Galerías

LAS PALINODIAS DE JERÓNIMO ELESPE EN MÉXICO

LAS PALINODIAS DE JERÓNIMO ELESPE EN MÉXICO

Hasta el 09/05/2025
Ciudad de México, México
“DAYTIME NIGHTTIME” EN LA GALERÍA GATO: LOS LÍMITES ENTRE LO REAL Y LO IMAGINADO

“DAYTIME NIGHTTIME” EN LA GALERÍA GATO: LOS LÍMITES ENTRE LO REAL Y LO IMAGINADO

Hasta el 23/05/2025
Lima, Perú
LOS MUNDOS ANDINOS DE JOSUÉ SÁNCHEZ EN GALERÍA DEL PASEO LIMA

LOS MUNDOS ANDINOS DE JOSUÉ SÁNCHEZ EN GALERÍA DEL PASEO LIMA

Hasta el 30/05/2025
Lima, Perú
REBECA ROMERO: SÍMBOLOS DE RESILIENCIA Y MEMORIA

REBECA ROMERO: SÍMBOLOS DE RESILIENCIA Y MEMORIA

Hasta el 17/05/2025
Londres, Reino Unido
LOS ENCANTOS DE VIDRIO DE ANA NAVAS

LOS ENCANTOS DE VIDRIO DE ANA NAVAS

Hasta el 09/05/2025
Lima, Perú
CUERPOS EN RESISTENCIA: LA GRAVEDAD HECHA TANGIBLE

CUERPOS EN RESISTENCIA: LA GRAVEDAD HECHA TANGIBLE

Hasta el 17/05/2025
Miami, Estados Unidos
POÉTICAS DE LA IDENTIDAD Y LA MATERIA EN KUNST HALLE SANKT GALLEN

POÉTICAS DE LA IDENTIDAD Y LA MATERIA EN KUNST HALLE SANKT GALLEN

Hasta el 18/05/2025
St. Gallen, Suiza
EL GRAN REGRESO DE EDUARDO ABELA TRAS CUATRO DÉCADAS

EL GRAN REGRESO DE EDUARDO ABELA TRAS CUATRO DÉCADAS

Hasta el 30/05/2025
Miami, Estados Unidos
EL ENCUENTRO ENTRE LA IDENTIDAD, LOS RITUALES Y LA SANACIÓN

EL ENCUENTRO ENTRE LA IDENTIDAD, LOS RITUALES Y LA SANACIÓN

Hasta el 17/04/2025
Londres, Reino Unido
TRAVESÍA CUATRO REIVINDICA LA FIGURA DE INEZ DA SILVA

TRAVESÍA CUATRO REIVINDICA LA FIGURA DE INEZ DA SILVA

Hasta el 08/04/2025
Madrid, España
JULIO GALÁN EN NUEVA YORK: IDENTIDAD, CULTURA Y TRANSGRESIÓN

JULIO GALÁN EN NUEVA YORK: IDENTIDAD, CULTURA Y TRANSGRESIÓN

Hasta el 19/04/2025
Nueva York, Estados Unidos
REAFIRMACIÓN DEL EGO EN MANUEL SOLANO, EN TRAVESÍA CUATRO

REAFIRMACIÓN DEL EGO EN MANUEL SOLANO, EN TRAVESÍA CUATRO

Hasta el 08/05/2025
Madrid, España
AGUA MÍSTICA Y SAGRADA: ANA GONZÁLEZ EN LA COMETA

AGUA MÍSTICA Y SAGRADA: ANA GONZÁLEZ EN LA COMETA

Hasta el 25/04/2025
Madrid, España
FÍSICA Y PRESENTE EN PEDRO TORRES, EN ZIELINSKY BARCELONA

FÍSICA Y PRESENTE EN PEDRO TORRES, EN ZIELINSKY BARCELONA

Hasta el 30/04/2025
Barcelona, España
SINCRONICIDADES RELACIONALES EN EL APARTAMENTO

SINCRONICIDADES RELACIONALES EN EL APARTAMENTO

Hasta el 01/05/2025
Madrid, España
CLAUDIA COCA: 25 AÑOS DE ARTE COMO RESISTENCIA

CLAUDIA COCA: 25 AÑOS DE ARTE COMO RESISTENCIA

Hasta el 04/05/2025
Miraflores, Perú
ETC...: UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA QUE EXPLORA LA EVOLUCIÓN DEL DIBUJO

ETC...: UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA QUE EXPLORA LA EVOLUCIÓN DEL DIBUJO

Hasta el 18/05/2025
Caracas, Venezuela
LENGUAJE Y NATURALEZA EN PABLO LINSAMBARTH, EN ATM

LENGUAJE Y NATURALEZA EN PABLO LINSAMBARTH, EN ATM

Hasta el 01/05/2025
Gijón, España
LOS MULTIVERSOS DE LA HISTORIA CUBANA EN DUQUE ARANGO

LOS MULTIVERSOS DE LA HISTORIA CUBANA EN DUQUE ARANGO

Hasta el 11/04/2025
Medellín, Colombia
CORTÉS EN BOGOTÁ: LA MATERIALIDAD COMO IDENTIDAD

CORTÉS EN BOGOTÁ: LA MATERIALIDAD COMO IDENTIDAD

Hasta el 12/04/2025
Bogotá, Colombia
GONZALO FUENMAYOR Y LA DECOLORIZACIÓN DEL TÓPICO EN FERNANDO PRADILLA

GONZALO FUENMAYOR Y LA DECOLORIZACIÓN DEL TÓPICO EN FERNANDO PRADILLA

Hasta el 30/04/2025
Madrid, España
April
2025
MonTueWedThuFriSatSun
CASA TRIÂNGULO PROVEE UNA MIRADA ÍNTIMA A LA OBRA DE EDUARDO BERLINER

Berliner, nacido y residente en Rio de Janeiro, comparte “Para mí, dibujar es una manera de buscarle significado a la acumulación de información aparentemente desconectada”

Galerías

CASA TRIÂNGULO PROVEE UNA MIRADA ÍNTIMA A LA OBRA DE EDUARDO BERLINER

Berliner, nacido y residente en Rio de Janeiro, comparte “Para mí, dibujar es una manera de buscarle significado a la acumulación de información aparentemente desconectada”

“DIMENSIONES HUMANAS EN EL ARTE LATINOAMERICANO” EN LA GALERÍA INTERNACIONAL DE BELLAS ARTES DE MIAMI

Hasta el 5 de febrero de 2021, "Human Dimensions" presenta obras de casi treinta artistas latinoamericanos que abarcan la totalidad del amplio espacio de exhibición de la Galería MIFA. La muestra colectiva destaca una mezcla de artistas latinoamericanos emergentes y reconocidos para quienes la figura humana juega un papel integral.

Galerías

“DIMENSIONES HUMANAS EN EL ARTE LATINOAMERICANO” EN LA GALERÍA INTERNACIONAL DE BELLAS ARTES DE MIAMI

Hasta el 5 de febrero de 2021, "Human Dimensions" presenta obras de casi treinta artistas latinoamericanos que abarcan la totalidad del amplio espacio de exhibición de la Galería MIFA. La muestra colectiva destaca una mezcla de artistas latinoamericanos emergentes y reconocidos para quienes la figura humana juega un papel integral.

NUEVO ESPACIO DE SIDE GALLERY EN BARCELONA

Fundada en noviembre de 2015, Side Gallery trabaja con diseño internacional del siglo XX, así como con diseño contemporáneo. Sus exposiciones y colecciones tienen un enfoque predominantemente latinoamericano.

Galerías

NUEVO ESPACIO DE SIDE GALLERY EN BARCELONA

Fundada en noviembre de 2015, Side Gallery trabaja con diseño internacional del siglo XX, así como con diseño contemporáneo. Sus exposiciones y colecciones tienen un enfoque predominantemente latinoamericano.

PUNTA DEL ESTE – BLACK GALLERY PRESENTA SU CATÁLOGO PARA ESTE ARTE 2021

Del 15 de enero al 30 de abril, Este Arte ofrece Este Journal: un canal de la feria para la difusión de sus expositores y programas culturales, profundizando en el trabajo y proceso creativo de cada artista. Black Gallery exhibe obra de María Freire, Pati Fernández Graña, Fede Ruiz Santebastian y Meram Sáa.

Galerías

PUNTA DEL ESTE – BLACK GALLERY PRESENTA SU CATÁLOGO PARA ESTE ARTE 2021

Del 15 de enero al 30 de abril, Este Arte ofrece Este Journal: un canal de la feria para la difusión de sus expositores y programas culturales, profundizando en el trabajo y proceso creativo de cada artista. Black Gallery exhibe obra de María Freire, Pati Fernández Graña, Fede Ruiz Santebastian y Meram Sáa.

PHILIPPE BRAQUENIER EXPONE "LA TIERRA NO ES UN GLOBO" EN LA GALERÍA RAVESTIJN DE AMSTERDAM

La exposición individual de Braquenier toma su nombre de un volumen influyente sobre una de las teorías conspirativas más extremas, que afirma que la superficie de la tierra es plana en lugar de esférica. Fundamentada por Samuel Birley Rowbotham a fines del siglo XIX, esta teoría ha reunido desde entonces a una gran comunidad de devotos que continúan difundiendo la palabra viralmente.

Galerías

PHILIPPE BRAQUENIER EXPONE "LA TIERRA NO ES UN GLOBO" EN LA GALERÍA RAVESTIJN DE AMSTERDAM

La exposición individual de Braquenier toma su nombre de un volumen influyente sobre una de las teorías conspirativas más extremas, que afirma que la superficie de la tierra es plana en lugar de esférica. Fundamentada por Samuel Birley Rowbotham a fines del siglo XIX, esta teoría ha reunido desde entonces a una gran comunidad de devotos que continúan difundiendo la palabra viralmente.

"DESENTERRANDO EL ESPEJO" DE  GABRIEL DE LA MORA EN SICARDI | AYERS | BACINO

La exposición será la quinta muestra individual de De la Mora (n. 1968, México) en la galería y presenta trece obras hechas con plumas pigmentadas de pavos nativos de México. La exposición está acompañada de un texto curatorial escrito por Gabriela Rangel, escritora, curadora y directora artística del MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) en Buenos Aires, Argentina.

Galerías

"DESENTERRANDO EL ESPEJO" DE GABRIEL DE LA MORA EN SICARDI | AYERS | BACINO

La exposición será la quinta muestra individual de De la Mora (n. 1968, México) en la galería y presenta trece obras hechas con plumas pigmentadas de pavos nativos de México. La exposición está acompañada de un texto curatorial escrito por Gabriela Rangel, escritora, curadora y directora artística del MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) en Buenos Aires, Argentina.

GALERÍA CONTRAST EXHIBE “ESTATAMBESTAT/ESTACONTRAESTAT” DE XAVIER G-SOLÍS

La muestra complementa la exposición en Vilafranca del Penedés del artista en la Sala dels Trinitaris, que inauguró el pasado Octubre de 2020. De este modo, el artista propone una macro exposición con un mismo concepto: el abuso de poder.

Galerías

GALERÍA CONTRAST EXHIBE “ESTATAMBESTAT/ESTACONTRAESTAT” DE XAVIER G-SOLÍS

La muestra complementa la exposición en Vilafranca del Penedés del artista en la Sala dels Trinitaris, que inauguró el pasado Octubre de 2020. De este modo, el artista propone una macro exposición con un mismo concepto: el abuso de poder.

CRISIS GALERÍA EXHIBE “QUINCE TEJIDOS Y ALGO DE FIELTRO”

Con obra de los artistas Andrea Canepa, Alberto Casari, Jimena Chávez Delion, Daniel Jacoby, Pierina Másquez, Andrés Pereira Paz, Sarah Zapata y curaduría de Julia Moro.

Galerías

CRISIS GALERÍA EXHIBE “QUINCE TEJIDOS Y ALGO DE FIELTRO”

Con obra de los artistas Andrea Canepa, Alberto Casari, Jimena Chávez Delion, Daniel Jacoby, Pierina Másquez, Andrés Pereira Paz, Sarah Zapata y curaduría de Julia Moro.

PAN AMERICAN ART PROJECTS – SUBASTA BENÉFICA POR LA AMIA

Pan American Art Projects anuncia la SUBASTA DE ARTE ARGENTINO, una venta benéfica para apoyar a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) con una donación del 25% de las ventas.

Galerías

PAN AMERICAN ART PROJECTS – SUBASTA BENÉFICA POR LA AMIA

Pan American Art Projects anuncia la SUBASTA DE ARTE ARGENTINO, una venta benéfica para apoyar a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) con una donación del 25% de las ventas.

MUESTRA INAUGURAL DE LÍQUIDO – INVENTARIO 17: FOTOGRAFÍAS QUE YA SON DE CUALQUIERA

LÍQUIDO es una nueva galería itinerante que promueve el trabajo de artistas jóvenes y emergentes de América Latina con proyección internacional. En esta ocasión, la exhibición presenta obras de Elián Stolarsky en la Posada Ayana de José Ignacio.

Galerías

MUESTRA INAUGURAL DE LÍQUIDO – INVENTARIO 17: FOTOGRAFÍAS QUE YA SON DE CUALQUIERA

LÍQUIDO es una nueva galería itinerante que promueve el trabajo de artistas jóvenes y emergentes de América Latina con proyección internacional. En esta ocasión, la exhibición presenta obras de Elián Stolarsky en la Posada Ayana de José Ignacio.

URUGUAY POP –EXHIBICIÓN EN GALERÍA DE LAS MISIONES CON OBRA DE ERNESTO CRISTIANI Y RUISDAEL SUÁREZ

Por primera vez en más de 40 años, se presenta la obra visual de Cristiani y Suárez en conjunto. Esta muestra antológica aborda de forma original todas las vanguardias occidentales y locales de tres décadas de producción vinculadas con el realismo, como la nueva figuración, el arte pop y el dibujo.

Galerías

URUGUAY POP –EXHIBICIÓN EN GALERÍA DE LAS MISIONES CON OBRA DE ERNESTO CRISTIANI Y RUISDAEL SUÁREZ

Por primera vez en más de 40 años, se presenta la obra visual de Cristiani y Suárez en conjunto. Esta muestra antológica aborda de forma original todas las vanguardias occidentales y locales de tres décadas de producción vinculadas con el realismo, como la nueva figuración, el arte pop y el dibujo.

+ARTE GALERÍA TALLER PRESENTA “ATÁVICO” DE CINTHIA GUERRA

Atávico es una muestra individual de Guerra que incursiona, entre otras cosas, en el misterio, el enlazado de las generaciones y en la creación de un lenguaje basado en experiencias propias que son las de todas.

Por Mercedes Abella
Galerías

+ARTE GALERÍA TALLER PRESENTA “ATÁVICO” DE CINTHIA GUERRA

Por Mercedes Abella

Atávico es una muestra individual de Guerra que incursiona, entre otras cosas, en el misterio, el enlazado de las generaciones y en la creación de un lenguaje basado en experiencias propias que son las de todas.

TERESITA FERNÁNDEZ EXHIBE MAELSTROM: UN ENSAYO VISUAL EN LEHMANN MAUPIN NUEVA YORK

Esta exposición contará con una nueva serie de esculturas e instalaciones monumentales que visualizan, sin pedir disculpas, la violencia duradera y la devastación provocada por la colonización. Centrándose en el archipiélago caribeño, el primer punto de contacto colonial en las Américas, Fernández desafía a considerar una lectura más matizada de las personas y el lugar, una que vea más allá de las narrativas continentales dominantes y, en cambio, considere a la región como un emblema de un estado mental expansivo y descentralizado.

Galerías

TERESITA FERNÁNDEZ EXHIBE MAELSTROM: UN ENSAYO VISUAL EN LEHMANN MAUPIN NUEVA YORK

Esta exposición contará con una nueva serie de esculturas e instalaciones monumentales que visualizan, sin pedir disculpas, la violencia duradera y la devastación provocada por la colonización. Centrándose en el archipiélago caribeño, el primer punto de contacto colonial en las Américas, Fernández desafía a considerar una lectura más matizada de las personas y el lugar, una que vea más allá de las narrativas continentales dominantes y, en cambio, considere a la región como un emblema de un estado mental expansivo y descentralizado.

EL PELIGROSO VIAJE DE MARÍA ROSA PALACIOS – KARINA SKVIRSKY EN VIGIL GONZALES

Se trata de una exhibición individual de la artista ecuatoriana reconocida mundialmente radicada en Nueva York, Karina Skvirsky, en el recientemente inaugurado espacio de la galería VIGIL GONZALES en el Valle Sagrado de los Incas.

Galerías

EL PELIGROSO VIAJE DE MARÍA ROSA PALACIOS – KARINA SKVIRSKY EN VIGIL GONZALES

Se trata de una exhibición individual de la artista ecuatoriana reconocida mundialmente radicada en Nueva York, Karina Skvirsky, en el recientemente inaugurado espacio de la galería VIGIL GONZALES en el Valle Sagrado de los Incas.

ÚLTIMOS DÍAS PARA VISITAR Y PARTICIPAR DE “IMPRESIONES SOBRE ACTUALIDAD” EN ESPACIO EL DORADO, BOGOTÁ

Impresiones sobre actualidad es un proyecto de creación colectiva del artista José Ruiz Díaz en la que a través de jornadas de impresión abierta y con 7000 hojas de papel utiliza la palabra “HOY” como soporte conceptual para especular sobre el concepto de actualidad, e intervenir el edificio de Espacio El Dorado.

Galerías

ÚLTIMOS DÍAS PARA VISITAR Y PARTICIPAR DE “IMPRESIONES SOBRE ACTUALIDAD” EN ESPACIO EL DORADO, BOGOTÁ

Impresiones sobre actualidad es un proyecto de creación colectiva del artista José Ruiz Díaz en la que a través de jornadas de impresión abierta y con 7000 hojas de papel utiliza la palabra “HOY” como soporte conceptual para especular sobre el concepto de actualidad, e intervenir el edificio de Espacio El Dorado.

MÉXICO - GALERÍA RGR PRESENTA EL LADRILLO, DE PATRICK HAMILTON

Tras un análisis profundo del libro homónimo de política económica que estableció las pautas de libre mercado implementado en Chile durante la dictadura militar, El ladrillo cuestiona el modelo económico-político impuesto por Augusto Pinochet y reflexiona sobre su impacto cultural y social en los años posteriores. En las obras presentes en la exposición existen referencias a la historia social y económica, a la memoria colectiva y a los movimientos artísticos como el constructivismo ruso, el neoplasticismo, el arte conceptual latinoamericano de los años setenta y ochenta, el minimalismo y el arte povera.

Galerías

MÉXICO - GALERÍA RGR PRESENTA EL LADRILLO, DE PATRICK HAMILTON

Tras un análisis profundo del libro homónimo de política económica que estableció las pautas de libre mercado implementado en Chile durante la dictadura militar, El ladrillo cuestiona el modelo económico-político impuesto por Augusto Pinochet y reflexiona sobre su impacto cultural y social en los años posteriores. En las obras presentes en la exposición existen referencias a la historia social y económica, a la memoria colectiva y a los movimientos artísticos como el constructivismo ruso, el neoplasticismo, el arte conceptual latinoamericano de los años setenta y ochenta, el minimalismo y el arte povera.

ESPAÑA - GUILLERMO GARCIA CRUZ EXHIBE UNTITLED SPACE V EN GALERÍA RECOLETO

En un juego conceptual entre obra exhibida y obra exhibiendo, el artista uruguayo presenta esta exposición que sería la primera individual en la nueva galería RECOLETO en Jávea, Valencia.

Galerías

ESPAÑA - GUILLERMO GARCIA CRUZ EXHIBE UNTITLED SPACE V EN GALERÍA RECOLETO

En un juego conceptual entre obra exhibida y obra exhibiendo, el artista uruguayo presenta esta exposición que sería la primera individual en la nueva galería RECOLETO en Jávea, Valencia.

MIAMI ART WEEK - PALINDROMES DE GONZALO FUENMAYOR EN LA GALERÍA DOT FIFTYONE

Con inauguración mañana, 3 de diciembre, la cuarta exposición individual de Fuenmayor en la galería de Miami presenta una selección de obras pequeñas y monumentales en carbonilla producidas durante 2020. “Palíndromos” representa las “últimas investigaciones de Fuenmayor sobre cómo las imágenes pueden hablar sobre la dinámica de la interpretación identidad, negociar expectativas culturales, abordar historias de explotación colonial y desempacar la autoexotificación tropical. Estos intereses recurrentes se dirigen particularmente en su práctica a un contexto latinoamericano en Estados Unidos ”, según el texto del curador Tobias Ostrander.

Galerías

MIAMI ART WEEK - PALINDROMES DE GONZALO FUENMAYOR EN LA GALERÍA DOT FIFTYONE

Con inauguración mañana, 3 de diciembre, la cuarta exposición individual de Fuenmayor en la galería de Miami presenta una selección de obras pequeñas y monumentales en carbonilla producidas durante 2020. “Palíndromos” representa las “últimas investigaciones de Fuenmayor sobre cómo las imágenes pueden hablar sobre la dinámica de la interpretación identidad, negociar expectativas culturales, abordar historias de explotación colonial y desempacar la autoexotificación tropical. Estos intereses recurrentes se dirigen particularmente en su práctica a un contexto latinoamericano en Estados Unidos ”, según el texto del curador Tobias Ostrander.

GALERÍA VIGIL GONZALES EXHIBE “DEJO ESTE CUERPO AQUÍ” DE NATALIA IGUIÑIZ

Con curaduría de Eliana Otta, Dejo este cuerpo aquí es una intervención en espacio público y una exposición en tres partes.

Galerías

GALERÍA VIGIL GONZALES EXHIBE “DEJO ESTE CUERPO AQUÍ” DE NATALIA IGUIÑIZ

Con curaduría de Eliana Otta, Dejo este cuerpo aquí es una intervención en espacio público y una exposición en tres partes.

LA GALERÍA NO LUGAR PRESENTA “FÁBULAS NEOTROPICALES” DE TEO MONSALVE

Se trata de una exposición individual donde Monsalve expone obras en pintura, dibujo, collage, fotografía, objetos y videoarte.

Galerías

LA GALERÍA NO LUGAR PRESENTA “FÁBULAS NEOTROPICALES” DE TEO MONSALVE

Se trata de una exposición individual donde Monsalve expone obras en pintura, dibujo, collage, fotografía, objetos y videoarte.

LA GALERÍA DOT FIFTYONE DE MIAMI ANUNCIA LA REPRESENTACIÓN DE CAMILO GODOY

Godoy es un artista con una práctica multidisciplinaria, trabaja con formatos en video, fotografía, performance, escultura y fanzines.

Galerías

LA GALERÍA DOT FIFTYONE DE MIAMI ANUNCIA LA REPRESENTACIÓN DE CAMILO GODOY

Godoy es un artista con una práctica multidisciplinaria, trabaja con formatos en video, fotografía, performance, escultura y fanzines.

CASAS RIEGNER PARTICIPA DEL HOMENAJE A BEATRIZ GONZÁLEZ CON LA MUESTRA CINTA AMARILLA

En el marco de la exposición Beatriz González: Una Retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, Casas Riegner presenta esta exposición que reúne pinturas y dibujos inéditos, que parten de la obra con el mismo título.

Galerías

CASAS RIEGNER PARTICIPA DEL HOMENAJE A BEATRIZ GONZÁLEZ CON LA MUESTRA CINTA AMARILLA

En el marco de la exposición Beatriz González: Una Retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, Casas Riegner presenta esta exposición que reúne pinturas y dibujos inéditos, que parten de la obra con el mismo título.

¡ITE!/ ¡NENO!/ ¡AQUÍ! - RESPUESTAS AL COVID-19 EN GALERÍA CRISIS

Hasta el 14 de diciembre, la galería limeña presenta la exposición de los artistas Santiago Yahuarcani y Harry Pinedo/Inin Metsa, con curaduría de Rember Yahuarcani y Giuliana Borea. Se trata de una reflexión en tiempo real de artistas y pensadores indígenas sobre cómo el Covid-19 ha impactado la vida de las poblaciones amazónicas nativas y urbanas, evaluando las respuestas del Estado, de la sociedad civil y las estrategias de sobrevivencia.

Galerías

¡ITE!/ ¡NENO!/ ¡AQUÍ! - RESPUESTAS AL COVID-19 EN GALERÍA CRISIS

Hasta el 14 de diciembre, la galería limeña presenta la exposición de los artistas Santiago Yahuarcani y Harry Pinedo/Inin Metsa, con curaduría de Rember Yahuarcani y Giuliana Borea. Se trata de una reflexión en tiempo real de artistas y pensadores indígenas sobre cómo el Covid-19 ha impactado la vida de las poblaciones amazónicas nativas y urbanas, evaluando las respuestas del Estado, de la sociedad civil y las estrategias de sobrevivencia.

JORGE MÉNDEZ BLAKE PRESENTA “NOS SENTAMOS, ESCUCHAMOS, DISCUTIMOS” EN OMR

Se trata de la segunda exposición individual del artista mexicano Jorge Méndez Blake (Guadalajara, 1974). En medio de un momento de emergencia global, justo debajo de la gran crisis sanitaria existen otras dos crisis: la crisis democrática y la crisis poética. A través de distintos proyectos de anfiteatros, Méndez Blake intenta reconstruir el lugar original del poeta, como creador de la comedia y de la tragedia, de la comunidad y por ende de la democracia, utilizando el anfiteatro como un símbolo de la posibilidad de escuchar, de discutir y vivir en comunidad.

Galerías

JORGE MÉNDEZ BLAKE PRESENTA “NOS SENTAMOS, ESCUCHAMOS, DISCUTIMOS” EN OMR

Se trata de la segunda exposición individual del artista mexicano Jorge Méndez Blake (Guadalajara, 1974). En medio de un momento de emergencia global, justo debajo de la gran crisis sanitaria existen otras dos crisis: la crisis democrática y la crisis poética. A través de distintos proyectos de anfiteatros, Méndez Blake intenta reconstruir el lugar original del poeta, como creador de la comedia y de la tragedia, de la comunidad y por ende de la democracia, utilizando el anfiteatro como un símbolo de la posibilidad de escuchar, de discutir y vivir en comunidad.