UNA REFLEXIÓN GEOLÓGICA EN QUEMAR LA TIERRA, LA MUESTRA DE FABIANO KUEVA Y ROSELL MESEGUER
Una fusión de miradas entre los artistas Fabiano Kueva y Rosell Meseguer en Quemar la Tierra, la muestra en +Arte Galería. Con la curaduría de Katya Cazar.

La exhibición en conjunto de los artistas Fabiano Kueva y Rosell Meseguer explora los artos performáticos de “guardar y atrapar”. Mientras que Meseguer indaga en las capas arqueológicas de los minerales para contar una historia de los cimientos, Kueva va hacia el fuego como marca de una huella que deja vida y memoria.
Ambos indagan en las implicancias políticas, sociales y culturales de los elementos geológicos que tocan: la explotación minera, las excavaciones, los incendios y su daño provocado. “El arte inicia de la elaboración de historias, parte de la presencia real; el arte se erige sobre vestigios y ruinas anteriores; el arte, como gesto permanente de protesta, no olvida”, cuenta Katya Cazar, curadora de la exhibición.
-
Fabiano Kueva. Cortesía +Arte Galería.
-
Fabiano Kueva. Alimenta el fuego. Detalle de la instalación. Cortesía +Arte Galería.
-
Vistas de la galería. Cortesía +Arte Galería.
-
Rosell Meseguer. Herbarium minerale. Detalle políptico. Cortesía +Arte Galería.
-
Vistas de la galería. Cortesía +Arte Galería.
-
Rosell Meseguer. Cortesía +Arte Galería.
-
Fabiano Kueva. Cortesía +Arte Galería.
Fabiano Kueva es miembro de los colectivos Películas La Divina (1992-1997), Centro Experimental Oído Salvaje (1996-2016) y Laboratorios Solanda (2016-presente). Participó en proyectos en museos, espacios públicos y contextos comunitarios; transmisiones por aire, satélite y web; varios discos, libros y artículos publicados. Obtuvo el Premio Radiodrama en la 3ª Bienal Latinoamericana de Radio (México, 2000); Premio París en la 9ª Bienal Internacional de Cuenca (Ecuador, 2007); Premio Nuevo Mariano Aguilera (Ecuador, 2015); Mejor Largometraje Internacional Festival Internacional de Cine de Chiloé (Chile 2021); Premio Adquisición 15ª Bienal Internacional de Cuenca (Ecuador, 2021). Fue participante en la 10ª Bienal de la Habana (Cuba, 2009), 2ª Bienal de Montevideo (Uruguay, 2014) y 56ª Bienal de Venecia (Italia, 2015). Actualmente vive y trabaja en Ecuador.
Rosell Meseguer nació en Orihuela (Alicante-España). Su relación con la costa y los límites del espacio, así como sus visitas de niña a los astilleros de Cartagena (España) y las minas de la Unión marcaron sus temas sobre la guerra, costa y minería y la relación de las mismas en el paisaje. Es Artista visual y doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, donde actualmente enseña. Desde 2005 viene desarrollando su actividad profesional entre Europa y Latinoamérica a través de colaboraciones con instituciones museísticas, galerías de arte y talleres.
QUEMAR LA TIERRA. Muestra de Fabiano Kueva y Rosell Meseguer.
Hasta el 21 de octubre.
+Arte Galería. 12 de octubre N26-48 y Abraham Lincoln, Edificio Mirage, PB, Quito, Ecuador.
Te puede interesar

ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.
UN FUTURO COMPARTIDO Y OPTIMISTA EN LANDSCAPE AND HIERARCHIES, LA MUESTRA DE ALEXANDRE ARRECHEA.
ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.

ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.
UN FUTURO COMPARTIDO Y OPTIMISTA EN LANDSCAPE AND HIERARCHIES, LA MUESTRA DE ALEXANDRE ARRECHEA.
ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.

El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.
ROB VERF PRESENTA “VANITAS” EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.

Americas Society presenta TROPICAL IS POLITICAL: CARIBBEAN ART UNDER THE VISITOR ECONOMY REGIME. La exposición explora las ideas de paraíso natural y fiscal, y la coincidencia geográfica de estos conceptos en la región del Caribe.
TROPICAL IS POLITICAL: EL ARTE CARIBEÑO BAJO EL RÉGIMEN DE LA ECONOMÍA DEL TURISMO
Americas Society presenta TROPICAL IS POLITICAL: CARIBBEAN ART UNDER THE VISITOR ECONOMY REGIME. La exposición explora las ideas de paraíso natural y fiscal, y la coincidencia geográfica de estos conceptos en la región del Caribe.

El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.
ANA GALLARDO GANA EL SEGUNDO PREMIO DE ARTE JULIUS BAER PARA MUJERES ARTISTAS LATINOAMERICANAS
El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.

Una exposición colectiva internacional ocupa todo el edificio del museo italiano Museion. Kingdom of the Ill pretende responder al debate actual sobre la salud y la enfermedad, la contaminación y la pureza, el cuidado y la negligencia, cuestionándose cómo y quién define un cuerpo como sano o enfermo.
KINGDOM OF THE ILL: LA EXPOSICIÓN COLECTIVA QUE TOMA MUSEION
Una exposición colectiva internacional ocupa todo el edificio del museo italiano Museion. Kingdom of the Ill pretende responder al debate actual sobre la salud y la enfermedad, la contaminación y la pureza, el cuidado y la negligencia, cuestionándose cómo y quién define un cuerpo como sano o enfermo.

El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.
LA RETROSPECTIVA CONTEXTUAL DE RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ
El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.

En el marco de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), la galería +ARTE participará con obras de la exposición Parajes escondidos: dentro de lo visible.
PARAJES ESCONDIDOS: DENTRO DE LO VISIBLE. LA MUESTRA DE JUAN MIGUEL MARÍN Y AGUSTÍN SERISUELO
En el marco de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), la galería +ARTE participará con obras de la exposición Parajes escondidos: dentro de lo visible.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.

ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.
UN FUTURO COMPARTIDO Y OPTIMISTA EN LANDSCAPE AND HIERARCHIES, LA MUESTRA DE ALEXANDRE ARRECHEA.
ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.

El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.
ROB VERF PRESENTA “VANITAS” EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.

Americas Society presenta TROPICAL IS POLITICAL: CARIBBEAN ART UNDER THE VISITOR ECONOMY REGIME. La exposición explora las ideas de paraíso natural y fiscal, y la coincidencia geográfica de estos conceptos en la región del Caribe.
TROPICAL IS POLITICAL: EL ARTE CARIBEÑO BAJO EL RÉGIMEN DE LA ECONOMÍA DEL TURISMO
Americas Society presenta TROPICAL IS POLITICAL: CARIBBEAN ART UNDER THE VISITOR ECONOMY REGIME. La exposición explora las ideas de paraíso natural y fiscal, y la coincidencia geográfica de estos conceptos en la región del Caribe.

El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.
ANA GALLARDO GANA EL SEGUNDO PREMIO DE ARTE JULIUS BAER PARA MUJERES ARTISTAS LATINOAMERICANAS
El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.

Una exposición colectiva internacional ocupa todo el edificio del museo italiano Museion. Kingdom of the Ill pretende responder al debate actual sobre la salud y la enfermedad, la contaminación y la pureza, el cuidado y la negligencia, cuestionándose cómo y quién define un cuerpo como sano o enfermo.
KINGDOM OF THE ILL: LA EXPOSICIÓN COLECTIVA QUE TOMA MUSEION
Una exposición colectiva internacional ocupa todo el edificio del museo italiano Museion. Kingdom of the Ill pretende responder al debate actual sobre la salud y la enfermedad, la contaminación y la pureza, el cuidado y la negligencia, cuestionándose cómo y quién define un cuerpo como sano o enfermo.

El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.
LA RETROSPECTIVA CONTEXTUAL DE RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ
El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.

En el marco de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), la galería +ARTE participará con obras de la exposición Parajes escondidos: dentro de lo visible.
PARAJES ESCONDIDOS: DENTRO DE LO VISIBLE. LA MUESTRA DE JUAN MIGUEL MARÍN Y AGUSTÍN SERISUELO
En el marco de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), la galería +ARTE participará con obras de la exposición Parajes escondidos: dentro de lo visible.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.

ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.
UN FUTURO COMPARTIDO Y OPTIMISTA EN LANDSCAPE AND HIERARCHIES, LA MUESTRA DE ALEXANDRE ARRECHEA.
ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.

El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.
ROB VERF PRESENTA “VANITAS” EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.

Americas Society presenta TROPICAL IS POLITICAL: CARIBBEAN ART UNDER THE VISITOR ECONOMY REGIME. La exposición explora las ideas de paraíso natural y fiscal, y la coincidencia geográfica de estos conceptos en la región del Caribe.
TROPICAL IS POLITICAL: EL ARTE CARIBEÑO BAJO EL RÉGIMEN DE LA ECONOMÍA DEL TURISMO
Americas Society presenta TROPICAL IS POLITICAL: CARIBBEAN ART UNDER THE VISITOR ECONOMY REGIME. La exposición explora las ideas de paraíso natural y fiscal, y la coincidencia geográfica de estos conceptos en la región del Caribe.

El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.
ANA GALLARDO GANA EL SEGUNDO PREMIO DE ARTE JULIUS BAER PARA MUJERES ARTISTAS LATINOAMERICANAS
El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.

Una exposición colectiva internacional ocupa todo el edificio del museo italiano Museion. Kingdom of the Ill pretende responder al debate actual sobre la salud y la enfermedad, la contaminación y la pureza, el cuidado y la negligencia, cuestionándose cómo y quién define un cuerpo como sano o enfermo.
KINGDOM OF THE ILL: LA EXPOSICIÓN COLECTIVA QUE TOMA MUSEION
Una exposición colectiva internacional ocupa todo el edificio del museo italiano Museion. Kingdom of the Ill pretende responder al debate actual sobre la salud y la enfermedad, la contaminación y la pureza, el cuidado y la negligencia, cuestionándose cómo y quién define un cuerpo como sano o enfermo.

El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.
LA RETROSPECTIVA CONTEXTUAL DE RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ
El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.

En el marco de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), la galería +ARTE participará con obras de la exposición Parajes escondidos: dentro de lo visible.
PARAJES ESCONDIDOS: DENTRO DE LO VISIBLE. LA MUESTRA DE JUAN MIGUEL MARÍN Y AGUSTÍN SERISUELO
En el marco de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), la galería +ARTE participará con obras de la exposición Parajes escondidos: dentro de lo visible.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.

ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.
UN FUTURO COMPARTIDO Y OPTIMISTA EN LANDSCAPE AND HIERARCHIES, LA MUESTRA DE ALEXANDRE ARRECHEA.
ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.

El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.
ROB VERF PRESENTA “VANITAS” EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.

Americas Society presenta TROPICAL IS POLITICAL: CARIBBEAN ART UNDER THE VISITOR ECONOMY REGIME. La exposición explora las ideas de paraíso natural y fiscal, y la coincidencia geográfica de estos conceptos en la región del Caribe.
TROPICAL IS POLITICAL: EL ARTE CARIBEÑO BAJO EL RÉGIMEN DE LA ECONOMÍA DEL TURISMO
Americas Society presenta TROPICAL IS POLITICAL: CARIBBEAN ART UNDER THE VISITOR ECONOMY REGIME. La exposición explora las ideas de paraíso natural y fiscal, y la coincidencia geográfica de estos conceptos en la región del Caribe.

El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.
ANA GALLARDO GANA EL SEGUNDO PREMIO DE ARTE JULIUS BAER PARA MUJERES ARTISTAS LATINOAMERICANAS
El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.

Una exposición colectiva internacional ocupa todo el edificio del museo italiano Museion. Kingdom of the Ill pretende responder al debate actual sobre la salud y la enfermedad, la contaminación y la pureza, el cuidado y la negligencia, cuestionándose cómo y quién define un cuerpo como sano o enfermo.
KINGDOM OF THE ILL: LA EXPOSICIÓN COLECTIVA QUE TOMA MUSEION
Una exposición colectiva internacional ocupa todo el edificio del museo italiano Museion. Kingdom of the Ill pretende responder al debate actual sobre la salud y la enfermedad, la contaminación y la pureza, el cuidado y la negligencia, cuestionándose cómo y quién define un cuerpo como sano o enfermo.

El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.
LA RETROSPECTIVA CONTEXTUAL DE RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ
El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.

En el marco de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), la galería +ARTE participará con obras de la exposición Parajes escondidos: dentro de lo visible.
PARAJES ESCONDIDOS: DENTRO DE LO VISIBLE. LA MUESTRA DE JUAN MIGUEL MARÍN Y AGUSTÍN SERISUELO
En el marco de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), la galería +ARTE participará con obras de la exposición Parajes escondidos: dentro de lo visible.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.

ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.
UN FUTURO COMPARTIDO Y OPTIMISTA EN LANDSCAPE AND HIERARCHIES, LA MUESTRA DE ALEXANDRE ARRECHEA.
ArtYard inauguró la nueva muestra del artista cubano Alexandre Arrechea. Landscape and Hierarchies explora la relación entre el individuo y lo colectivo, y el efecto dominó que tienen las acciones humanas sobre la sociedad y la naturaleza.

El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.
ROB VERF PRESENTA “VANITAS” EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
El artista holandés Rob Verf exhibirá una serie de obras en diálogo con pinturas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes para explorar los impactos de la generación de basura, el consumo y el descarte.

Americas Society presenta TROPICAL IS POLITICAL: CARIBBEAN ART UNDER THE VISITOR ECONOMY REGIME. La exposición explora las ideas de paraíso natural y fiscal, y la coincidencia geográfica de estos conceptos en la región del Caribe.
TROPICAL IS POLITICAL: EL ARTE CARIBEÑO BAJO EL RÉGIMEN DE LA ECONOMÍA DEL TURISMO
Americas Society presenta TROPICAL IS POLITICAL: CARIBBEAN ART UNDER THE VISITOR ECONOMY REGIME. La exposición explora las ideas de paraíso natural y fiscal, y la coincidencia geográfica de estos conceptos en la región del Caribe.

El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.
ANA GALLARDO GANA EL SEGUNDO PREMIO DE ARTE JULIUS BAER PARA MUJERES ARTISTAS LATINOAMERICANAS
El grupo Julius Baer junto al Museo de Arte Moderado de Bogotá (MAMBO), anunciaron que Ana Gallardo es la ganadora de la segunda edición del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Femeninas Latinoamericanas. Es el primer premio de este tipo que se convoca en América Latina.

Una exposición colectiva internacional ocupa todo el edificio del museo italiano Museion. Kingdom of the Ill pretende responder al debate actual sobre la salud y la enfermedad, la contaminación y la pureza, el cuidado y la negligencia, cuestionándose cómo y quién define un cuerpo como sano o enfermo.
KINGDOM OF THE ILL: LA EXPOSICIÓN COLECTIVA QUE TOMA MUSEION
Una exposición colectiva internacional ocupa todo el edificio del museo italiano Museion. Kingdom of the Ill pretende responder al debate actual sobre la salud y la enfermedad, la contaminación y la pureza, el cuidado y la negligencia, cuestionándose cómo y quién define un cuerpo como sano o enfermo.

El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.
LA RETROSPECTIVA CONTEXTUAL DE RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ
El Museo Tamayo inaugura la exposición Raphael Montañez Ortiz: Una retrospectiva contextual, la primera muestra a gran escala dedicada al artista, activista y educador. Abarca el trabajo producido desde los años cincuenta hasta principios del 2020 en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblajes.

En el marco de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), la galería +ARTE participará con obras de la exposición Parajes escondidos: dentro de lo visible.
PARAJES ESCONDIDOS: DENTRO DE LO VISIBLE. LA MUESTRA DE JUAN MIGUEL MARÍN Y AGUSTÍN SERISUELO
En el marco de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), la galería +ARTE participará con obras de la exposición Parajes escondidos: dentro de lo visible.

PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.
CUERPO Y TIERRA CONECTADOS EN LA EXPOSICIÓN DE REGINA JOSÉ GALINDO
PAV (Parco Arte Vivente) presenta Tierra, la exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galino que lleva más de 20 años investigando la justicia social a través de las prácticas performativas.