ESTILOS, SÍMBOLOS Y RITUALES DE ALIA FARID
Elsewhere es un importante encargo y la primera exposición individual en el Reino Unido de Alia Farid. Farid, que trabaja con el cine, la escultura y el textil, rastrea historias a menudo marginadas u oscurecidas por el Norte Global.

En las obras de Alia Farid, las comunidades, las prácticas locales y las tradiciones se reconsideran, dando a los ritmos de la vida cotidiana significado político y potencia.
Dieciséis alfombras tejidas y bordadas a mano ocupan toda la galería. A partir de fotografías, material de archivo y entrevistas con la población local, las obras muestran paisajes urbanos –edificios, fachadas de tiendas y anuncios– que evocan la presencia de la diáspora palestina en Puerto Rico. Farmacias y restaurantes, regentados por palestinos, se entretejen con mezquitas de vivos colores y un menú en el que se detalla la cocina árabe.
-
Alia Farid, El Amal (2023) and El Nilo (menú) (2023), left to right. Produced by Chisenhale Gallery, London, and commissioned by Chisenhale Gallery, London; Passerelle Centre d'art contemporain, Brest; and The Power Plant, Toronto. Photo: Andy Keate.
-
Alia Farid, El Amal (2023) and El Nilo (menú) (2023), left to right. Produced by Chisenhale Gallery, London, and commissioned by Chisenhale Gallery, London; Passerelle Centre d'art contemporain, Brest; and The Power Plant, Toronto. Photo: Andy Keate.
-
Alia Farid, Research image (2023). Produced by Chisenhale Gallery, London, and commissioned by Chisenhale Gallery; Passerelle Centre d'art contemporain, Brest and The Power Plant, Toronto and Courtesy of the artist.
-
Alia Farid, Elsewhere (2023). Installation view, Chisenhale Gallery, London, 2023. Produced by Chisenhale Gallery, London, and commissioned by Chisenhale Gallery, London; Passerelle Centre d'art contemporain, Brest; and The Power Plant, Toronto. Photo: Andy Keate.
Fruto de una estrecha colaboración con tejedores de Samawa, en el sur de Irak, los tejidos se han elaborado mediante una combinación de tejido plano y cosido en cadena específica de la región. La arquitectura, la escritura (árabe y española) y los motivos tradicionales se repiten en toda la obra, mostrando cómo la migración de una región del Sur Global a otra da lugar a nuevos significados, formas y expresiones de lucha y solidaridad compartidas. Colgada en dos filas paralelas, la instalación crea vistas panorámicas y una estratificación de la historia vivida y la rutina diaria.
Elsewhere es un archivo material cada vez mayor que rastrea las formas en que los estilos, símbolos, rituales y otros dispositivos sociales se fusionan a través de los continentes. Es el primer capítulo de un proyecto de investigación en curso, concebido inicialmente en 2013, que traza un mapa de la migración árabe y sudasiática a América Latina y el Caribe. Otros lugares de investigación son Trinidad, Cuba y México. En este proceso acumulativo e iterativo, Elsewhere marca una encrucijada en un intrincado mapa.
-
Alia Farid, Elsewhere (2023). Installation view, Chisenhale Gallery, London, 2023. Produced by Chisenhale Gallery, London, and commissioned by Chisenhale Gallery, London; Passerelle Centre d'art contemporain, Brest; and The Power Plant, Toronto. Photo: Andy Keate.
-
Alia Farid, Elsewhere (2023). Installation view, Chisenhale Gallery, London, 2023. Produced by Chisenhale Gallery, London, and commissioned by Chisenhale Gallery, London; Passerelle Centre d'art contemporain, Brest; and The Power Plant, Toronto. Photo: Andy Keate.
-
Alia Farid, Elsewhere (2023). Installation view, Chisenhale Gallery, London, 2023. Produced by Chisenhale Gallery, London, and commissioned by Chisenhale Gallery, London; Passerelle Centre d'art contemporain, Brest; and The Power Plant, Toronto. Photo: Andy Keate.
-
Alia Farid, Elsewhere (2023). Installation view, Chisenhale Gallery, London, 2023. Produced by Chisenhale Gallery, London, and commissioned by Chisenhale Gallery, London; Passerelle Centre d'art contemporain, Brest; and The Power Plant, Toronto. Photo: Andy Keate.
Alia Farid vive y trabaja en Kuwait y Puerto Rico. Es licenciada en Bellas Artes por la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico (San Juan), Master en Estudios Visuales por el Programa de Artes Visuales del MIT (Cambridge, Massachusetts) y Master en Museología y Teoría Crítica por el Programa d'Estudis Independents, MACBA (Barcelona). Algunas de sus exposiciones son: In Lieu of What Is, Kunsthalle Basel, Basilea, Suiza (2022); Whitney Biennial 2022: Quiet as It's Kept, Whitney Museum of American Art, Nueva York (2022); Forecast Form: Art in the Caribbean Diaspora 1990s-Today, MCA Chicago, Chicago (2022); Alia Farid: At the Time of the Ebb, Wäinö Aaltonen Museum of Art (WAM), Turku, Finlandia (2021);10ª Trienal de Arte Contemporáneo de Asia y el Pacífico, QAGOMA, Brisbane (2021); Alia Farid, Kunstinstituut Melly, Rotterdam, Países Bajos (2020); Trienal de Yokohama 2020, Afterglow, Yokohama, Japón (2020) In Lieu of What Was, Portikus, Frankfurt/Main (2019); Between Dig and Display, Galerie Imane Farès, París (2017). Farid recibió The Lise Wilhelmsen Art Award en 2023, está nominada para el Premio Artes Mundi 10, y actualmente es el David and Roberta Logie Fellow en Harvard Radcliffe Institute (2023-2024).
Elsewhere. Exposición individual de Alia Farid.
Hasta el 4 de febrero de 2024.
Galería Chisenhale. 64 Chisenhale Road. Londres E3 5QZ. Reino Unido.
Te puede interesar

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

El internacionalmente célebre artista argentino Guillermo Kuitca presentará en Hauser & Wirth de Nueva York un grupo de nuevas pinturas que revelan sus diversos intereses y planteamientos estéticos.
NUEVA OBRA DE GUILLERMO KUITCA SOBRE PAISAJES

Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.
GUADALOUP SOBRE LA MUERTE Y LA CONTEMPORANEIDAD
Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.
DAVID HOCKNEY EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE TOKIO
La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.

Fragments of a Faith Forgotten: The Art of Harry Smith (Fragmentos de una fe olvidada: El arte de Harry Smith) en el Museo Whitney muestra la vida del artista junto a su arte y sus colecciones.
MISTICISMO, MÚSICA E INTELECTUALISMO. HARRY SMITH EN EL MUSEO WHITNEY
Fragments of a Faith Forgotten: The Art of Harry Smith (Fragmentos de una fe olvidada: El arte de Harry Smith) en el Museo Whitney muestra la vida del artista junto a su arte y sus colecciones.

Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.
LUZ Y LIGEREZA: CELEBRANDO LOS 10 AÑOS DEL JUMEX
Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.

Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).
LOS PALIMPSESTOS DE MARIANA CASTILLO DEBALL EN MILÁN
Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).

Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.
CAROLINA CAYCEDO: ESPIRAL PARA SUEÑOS COMPARTIDOS EN EL MoMA
Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

El internacionalmente célebre artista argentino Guillermo Kuitca presentará en Hauser & Wirth de Nueva York un grupo de nuevas pinturas que revelan sus diversos intereses y planteamientos estéticos.
NUEVA OBRA DE GUILLERMO KUITCA SOBRE PAISAJES

Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.
GUADALOUP SOBRE LA MUERTE Y LA CONTEMPORANEIDAD
Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.
DAVID HOCKNEY EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE TOKIO
La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.

Fragments of a Faith Forgotten: The Art of Harry Smith (Fragmentos de una fe olvidada: El arte de Harry Smith) en el Museo Whitney muestra la vida del artista junto a su arte y sus colecciones.
MISTICISMO, MÚSICA E INTELECTUALISMO. HARRY SMITH EN EL MUSEO WHITNEY
Fragments of a Faith Forgotten: The Art of Harry Smith (Fragmentos de una fe olvidada: El arte de Harry Smith) en el Museo Whitney muestra la vida del artista junto a su arte y sus colecciones.

Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.
LUZ Y LIGEREZA: CELEBRANDO LOS 10 AÑOS DEL JUMEX
Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.

Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).
LOS PALIMPSESTOS DE MARIANA CASTILLO DEBALL EN MILÁN
Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).

Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.
CAROLINA CAYCEDO: ESPIRAL PARA SUEÑOS COMPARTIDOS EN EL MoMA
Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

El internacionalmente célebre artista argentino Guillermo Kuitca presentará en Hauser & Wirth de Nueva York un grupo de nuevas pinturas que revelan sus diversos intereses y planteamientos estéticos.
NUEVA OBRA DE GUILLERMO KUITCA SOBRE PAISAJES

Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.
GUADALOUP SOBRE LA MUERTE Y LA CONTEMPORANEIDAD
Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.
DAVID HOCKNEY EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE TOKIO
La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.

Fragments of a Faith Forgotten: The Art of Harry Smith (Fragmentos de una fe olvidada: El arte de Harry Smith) en el Museo Whitney muestra la vida del artista junto a su arte y sus colecciones.
MISTICISMO, MÚSICA E INTELECTUALISMO. HARRY SMITH EN EL MUSEO WHITNEY
Fragments of a Faith Forgotten: The Art of Harry Smith (Fragmentos de una fe olvidada: El arte de Harry Smith) en el Museo Whitney muestra la vida del artista junto a su arte y sus colecciones.

Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.
LUZ Y LIGEREZA: CELEBRANDO LOS 10 AÑOS DEL JUMEX
Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.

Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).
LOS PALIMPSESTOS DE MARIANA CASTILLO DEBALL EN MILÁN
Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).

Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.
CAROLINA CAYCEDO: ESPIRAL PARA SUEÑOS COMPARTIDOS EN EL MoMA
Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

El internacionalmente célebre artista argentino Guillermo Kuitca presentará en Hauser & Wirth de Nueva York un grupo de nuevas pinturas que revelan sus diversos intereses y planteamientos estéticos.
NUEVA OBRA DE GUILLERMO KUITCA SOBRE PAISAJES

Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.
GUADALOUP SOBRE LA MUERTE Y LA CONTEMPORANEIDAD
Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.
DAVID HOCKNEY EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE TOKIO
La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.

Fragments of a Faith Forgotten: The Art of Harry Smith (Fragmentos de una fe olvidada: El arte de Harry Smith) en el Museo Whitney muestra la vida del artista junto a su arte y sus colecciones.
MISTICISMO, MÚSICA E INTELECTUALISMO. HARRY SMITH EN EL MUSEO WHITNEY
Fragments of a Faith Forgotten: The Art of Harry Smith (Fragmentos de una fe olvidada: El arte de Harry Smith) en el Museo Whitney muestra la vida del artista junto a su arte y sus colecciones.

Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.
LUZ Y LIGEREZA: CELEBRANDO LOS 10 AÑOS DEL JUMEX
Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.

Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).
LOS PALIMPSESTOS DE MARIANA CASTILLO DEBALL EN MILÁN
Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).

Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.
CAROLINA CAYCEDO: ESPIRAL PARA SUEÑOS COMPARTIDOS EN EL MoMA
Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

El internacionalmente célebre artista argentino Guillermo Kuitca presentará en Hauser & Wirth de Nueva York un grupo de nuevas pinturas que revelan sus diversos intereses y planteamientos estéticos.
NUEVA OBRA DE GUILLERMO KUITCA SOBRE PAISAJES

Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.
GUADALOUP SOBRE LA MUERTE Y LA CONTEMPORANEIDAD
Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.
DAVID HOCKNEY EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE TOKIO
La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.

Fragments of a Faith Forgotten: The Art of Harry Smith (Fragmentos de una fe olvidada: El arte de Harry Smith) en el Museo Whitney muestra la vida del artista junto a su arte y sus colecciones.
MISTICISMO, MÚSICA E INTELECTUALISMO. HARRY SMITH EN EL MUSEO WHITNEY
Fragments of a Faith Forgotten: The Art of Harry Smith (Fragmentos de una fe olvidada: El arte de Harry Smith) en el Museo Whitney muestra la vida del artista junto a su arte y sus colecciones.

Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.
LUZ Y LIGEREZA: CELEBRANDO LOS 10 AÑOS DEL JUMEX
Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.

Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).
LOS PALIMPSESTOS DE MARIANA CASTILLO DEBALL EN MILÁN
Luce dietro tracce incompiute es la instalación textil de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, cuyas dimensiones monumentales reciben a los visitantes en el corazón del Museo delle Culture di Milano (MUDEC).

Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.
CAROLINA CAYCEDO: ESPIRAL PARA SUEÑOS COMPARTIDOS EN EL MoMA
Spiral for Shared Dreams (Espiral para sueños compartidos) es la exposición de la artista colombiana Carolina Caycedo en el MoMA, que presenta 11 atarrayas, o redes de pesca, hechas a mano, que denuncian el impacto de las presas hidroeléctricas y otras infraestructuras en los cuerpos de agua.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.