LA GALERÍA ASCASO EN MIAMI EXHIBE GLOWING REVELATIONS: LOS RELIEVES DE LUIS TOMASELLO
Esta es la tercera muestra individual dedicada a Luis Tomasello; destaca una selección de una treintena de Atmosphères chromoplastiques, Objets plastiques y Lumières noires seminales que abarcan casi cuarenta años de actividad creativa, desde 1976 hasta 2012.

“Parto de una idea y, a veces, el resultado me sorprende y se valora más de lo que esperaba. Que el espectador lo reciba con la misma sencillez ”.
Luis Tomasello nació en La Plata, Argentina, en 1915. A los 36 años visitó Europa por primera vez y seis años después, en 1957, hizo de París su hogar permanente. Fue allí, en 1958, donde realizó sus primeras obras de relieve cinético que tituló Réflexion. Posteriormente, el crítico de arte y poeta Carlo Belloli, en el catálogo de la segunda exposición individual en la Galerie Denise René en 1965, las rebautizó como Atmosphères mobiles chromoplastiques.
A lo largo de su vida, la reputación internacional de Luis Tomasello creció; desde sus primeras exposiciones individuales realizadas en 1962 en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y la Galerie Denise René de París, hasta su participación en todos los grandes eventos internacionales dedicados al arte lumino-cinético.
-
Luis Tomasello - Atmosphère chromoplastique No 1019, 2012 - Acrylic on wood - 54 x 60 x 6 cm. © Jean-Louis Losi
-
Luis Tomasello - Atmosphère chromoplastique No 1019, 2012 - Acrylic on wood - 54 x 60 x 6 cm. © Jean-Louis Losi
-
Luis Tomasello - Atmosphère chromoplastique No 1005, 2012 - Acrylic on wood - 47 x 47 x 10 cm. © Jean-Louis Losi
-
Luis Tomasello - Lumière noire No 700, 1991 - Acrylic on wood - 122 × 122 × 8 cm. © Jean-Louis Losi
Tomasello tiene obras en muchas colecciones públicas y privadas importantes, incluida la Galería de Arte Albright-Knox en Buffalo; el Museo de Bellas Artes - MFAH en Houston; y la Fundación de Arte Cisneros Fontanals - CIFO en Miami. En Europa, el Musée National d'Art Moderne (Centre Pompidou), la Bibliothèque Nationale de France (biblioteca nacional francesa), el Museo Kröller-Müller en Otterlo (Países Bajos), la Tate Modern de Londres y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid albergan obras suyas, al igual que numerosos museos en Argentina: el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, entre otros. También produjo una gran cantidad de obras arquitectónicamente integradas tanto en Europa como en América antes de su muerte en París en 2014.
-
Luis Tomasello - Lumière Noire N 968, 2010 - Acrylic on Wood - 52 × 52 × 6 cm. © Jean-Louis Losi
-
Luis Tomasello - Lumière Noire N 968, 2010 - Acrylic on Wood - 52 × 52 × 6 cm. © Jean-Louis Losi
-
Luis Tomasello - Atmosphère Chromoplastique No 946, 2010 - Acrylic on Wood - 105 × 105 × 8 cm. © Jean-Louis Losi
-
Luis Tomasello - Atmosphère Chromoplastique No 733, 1993 - Acrylic on Wood - 85 × 85 × 6 cm. © Jean-Louis Losi
-
Luis Tomasello - Lumière Noire N 786, 1996 - Acrylic on Wood - 31 × 31 × 4 cm. © Jean-Louis Losi
“'Con lo mínimo, lograr lo máximo' fue el principio que me dejó Mondrian, y he trabajado con él toda mi vida. Mis objets plastiques o atmosphères chromoplastiques unen escultura y pintura en un solo idioma y permiten su integración en la arquitectura”.
Glowing revelations: The reliefs of Luis Tomasello
Hasta el 31 de julio
Ascaso Gallery
1325 NE 1st Ave Miami FL. 33132
Temas Relacionados
Te puede interesar

Arman. Percepción Conceptual, la primera exhibición individual en Miami del legendario artista franco-americano cofundador del “Nouveau Réalisme” (Nuevo Realismo), es el resultado de una confabulación, digna de aplauso, entre la galería Ascaso y Corice Canton, viuda y fideicomisaria del Arman Marital Trust y su vasto legado.
ARMAN: EL FUROR CREADOR DEL NUEVO REALISMO EN MIAMI
Arman. Percepción Conceptual, la primera exhibición individual en Miami del legendario artista franco-americano cofundador del “Nouveau Réalisme” (Nuevo Realismo), es el resultado de una confabulación, digna de aplauso, entre la galería Ascaso y Corice Canton, viuda y fideicomisaria del Arman Marital Trust y su vasto legado.

Arman. Percepción Conceptual, la primera exhibición individual en Miami del legendario artista franco-americano cofundador del “Nouveau Réalisme” (Nuevo Realismo), es el resultado de una confabulación, digna de aplauso, entre la galería Ascaso y Corice Canton, viuda y fideicomisaria del Arman Marital Trust y su vasto legado.
ARMAN: EL FUROR CREADOR DEL NUEVO REALISMO EN MIAMI
Arman. Percepción Conceptual, la primera exhibición individual en Miami del legendario artista franco-americano cofundador del “Nouveau Réalisme” (Nuevo Realismo), es el resultado de una confabulación, digna de aplauso, entre la galería Ascaso y Corice Canton, viuda y fideicomisaria del Arman Marital Trust y su vasto legado.

La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.
“ABSTRACCIÓN ETERNA” - JORGE RIVEROS EN LA FUNDACIÓN PIERO ATCHUGARRY DE MIAMI
La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.

Michael Scoggins, artista radicado en Nueva York, exhibe imágenes metonímicas de indicios y referencias de la cultura estadounidense en obras de arte a gran escala. 20 Years of the Lined Page (20 años de la página rayada) se encuentra en exhibición hasta el 31 de julio en Diana Lowenstein Gallery en Miami.
20 YEARS OF THE LINED PAGE - EXPOSICIÓN EN LA GALERÍA DIANA LOWENSTEIN
Michael Scoggins, artista radicado en Nueva York, exhibe imágenes metonímicas de indicios y referencias de la cultura estadounidense en obras de arte a gran escala. 20 Years of the Lined Page (20 años de la página rayada) se encuentra en exhibición hasta el 31 de julio en Diana Lowenstein Gallery en Miami.

Galería RGR (Ciudad de México) presenta la cuarta exposición individual en el país del artista guatemalteco, comisariada por el curador y crítico de arte Daniel Garza-Usabiaga. Cuestionando la relación entre el objeto y las masas sociales, la exhibición estará abierta hasta el 5 de junio de 2021.
DARÍO ESCOBAR CUESTIONA LOS LÍMITES ENTRE LO POPULAR Y LO CULTO EN LA EXPOSICIÓN “A VECES LAS COSAS FUNCIONAN POR LAS RAZONES EQUIVOCADAS”
Galería RGR (Ciudad de México) presenta la cuarta exposición individual en el país del artista guatemalteco, comisariada por el curador y crítico de arte Daniel Garza-Usabiaga. Cuestionando la relación entre el objeto y las masas sociales, la exhibición estará abierta hasta el 5 de junio de 2021.

Con curaduría de Ariel Jiménez, en esta exposición, artistas abstractos-geométricos y concretos como Lygia Clark y Tomás Maldonado dialogan con artistas que, al borde de la abstracción, o incluso claramente abstractos, como Julio Alpuy, Martín Blaszko y César Pasternosto, sigue dotando a sus obras de una dimensión metafórica y/o simbólica que consideran imprescindible. También es una oportunidad para discutir conceptos que no siempre se comprenden bien, como la diferencia entre la abstracción geométrica y la abstracción concreta, o entre obras que, si bien geométricas, pueden funcionar de una manera radicalmente diferente; algunos con la autonomía plástica que busca el artista concreto, y otros integrando una dimensión metafórica que muchos artistas latinoamericanos consideran fundamental para mantener los lazos que los unen a la historia del continente.
SIGNOS, ABSTRACCIONES Y METÁFORAS DE LA COLECCIÓN DE ARTE JUAN CARLOS MALDONADO
Con curaduría de Ariel Jiménez, en esta exposición, artistas abstractos-geométricos y concretos como Lygia Clark y Tomás Maldonado dialogan con artistas que, al borde de la abstracción, o incluso claramente abstractos, como Julio Alpuy, Martín Blaszko y César Pasternosto, sigue dotando a sus obras de una dimensión metafórica y/o simbólica que consideran imprescindible. También es una oportunidad para discutir conceptos que no siempre se comprenden bien, como la diferencia entre la abstracción geométrica y la abstracción concreta, o entre obras que, si bien geométricas, pueden funcionar de una manera radicalmente diferente; algunos con la autonomía plástica que busca el artista concreto, y otros integrando una dimensión metafórica que muchos artistas latinoamericanos consideran fundamental para mantener los lazos que los unen a la historia del continente.

META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.
UNA LECTURA CORPORAL E ÍNTIMA SOBRE LA ESCULTURA EN META MIAMI
META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.

Arman. Percepción Conceptual, la primera exhibición individual en Miami del legendario artista franco-americano cofundador del “Nouveau Réalisme” (Nuevo Realismo), es el resultado de una confabulación, digna de aplauso, entre la galería Ascaso y Corice Canton, viuda y fideicomisaria del Arman Marital Trust y su vasto legado.
ARMAN: EL FUROR CREADOR DEL NUEVO REALISMO EN MIAMI
Arman. Percepción Conceptual, la primera exhibición individual en Miami del legendario artista franco-americano cofundador del “Nouveau Réalisme” (Nuevo Realismo), es el resultado de una confabulación, digna de aplauso, entre la galería Ascaso y Corice Canton, viuda y fideicomisaria del Arman Marital Trust y su vasto legado.

La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.
“ABSTRACCIÓN ETERNA” - JORGE RIVEROS EN LA FUNDACIÓN PIERO ATCHUGARRY DE MIAMI
La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.

Michael Scoggins, artista radicado en Nueva York, exhibe imágenes metonímicas de indicios y referencias de la cultura estadounidense en obras de arte a gran escala. 20 Years of the Lined Page (20 años de la página rayada) se encuentra en exhibición hasta el 31 de julio en Diana Lowenstein Gallery en Miami.
20 YEARS OF THE LINED PAGE - EXPOSICIÓN EN LA GALERÍA DIANA LOWENSTEIN
Michael Scoggins, artista radicado en Nueva York, exhibe imágenes metonímicas de indicios y referencias de la cultura estadounidense en obras de arte a gran escala. 20 Years of the Lined Page (20 años de la página rayada) se encuentra en exhibición hasta el 31 de julio en Diana Lowenstein Gallery en Miami.

Galería RGR (Ciudad de México) presenta la cuarta exposición individual en el país del artista guatemalteco, comisariada por el curador y crítico de arte Daniel Garza-Usabiaga. Cuestionando la relación entre el objeto y las masas sociales, la exhibición estará abierta hasta el 5 de junio de 2021.
DARÍO ESCOBAR CUESTIONA LOS LÍMITES ENTRE LO POPULAR Y LO CULTO EN LA EXPOSICIÓN “A VECES LAS COSAS FUNCIONAN POR LAS RAZONES EQUIVOCADAS”
Galería RGR (Ciudad de México) presenta la cuarta exposición individual en el país del artista guatemalteco, comisariada por el curador y crítico de arte Daniel Garza-Usabiaga. Cuestionando la relación entre el objeto y las masas sociales, la exhibición estará abierta hasta el 5 de junio de 2021.

Con curaduría de Ariel Jiménez, en esta exposición, artistas abstractos-geométricos y concretos como Lygia Clark y Tomás Maldonado dialogan con artistas que, al borde de la abstracción, o incluso claramente abstractos, como Julio Alpuy, Martín Blaszko y César Pasternosto, sigue dotando a sus obras de una dimensión metafórica y/o simbólica que consideran imprescindible. También es una oportunidad para discutir conceptos que no siempre se comprenden bien, como la diferencia entre la abstracción geométrica y la abstracción concreta, o entre obras que, si bien geométricas, pueden funcionar de una manera radicalmente diferente; algunos con la autonomía plástica que busca el artista concreto, y otros integrando una dimensión metafórica que muchos artistas latinoamericanos consideran fundamental para mantener los lazos que los unen a la historia del continente.
SIGNOS, ABSTRACCIONES Y METÁFORAS DE LA COLECCIÓN DE ARTE JUAN CARLOS MALDONADO
Con curaduría de Ariel Jiménez, en esta exposición, artistas abstractos-geométricos y concretos como Lygia Clark y Tomás Maldonado dialogan con artistas que, al borde de la abstracción, o incluso claramente abstractos, como Julio Alpuy, Martín Blaszko y César Pasternosto, sigue dotando a sus obras de una dimensión metafórica y/o simbólica que consideran imprescindible. También es una oportunidad para discutir conceptos que no siempre se comprenden bien, como la diferencia entre la abstracción geométrica y la abstracción concreta, o entre obras que, si bien geométricas, pueden funcionar de una manera radicalmente diferente; algunos con la autonomía plástica que busca el artista concreto, y otros integrando una dimensión metafórica que muchos artistas latinoamericanos consideran fundamental para mantener los lazos que los unen a la historia del continente.

META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.
UNA LECTURA CORPORAL E ÍNTIMA SOBRE LA ESCULTURA EN META MIAMI
META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.

Arman. Percepción Conceptual, la primera exhibición individual en Miami del legendario artista franco-americano cofundador del “Nouveau Réalisme” (Nuevo Realismo), es el resultado de una confabulación, digna de aplauso, entre la galería Ascaso y Corice Canton, viuda y fideicomisaria del Arman Marital Trust y su vasto legado.
ARMAN: EL FUROR CREADOR DEL NUEVO REALISMO EN MIAMI
Arman. Percepción Conceptual, la primera exhibición individual en Miami del legendario artista franco-americano cofundador del “Nouveau Réalisme” (Nuevo Realismo), es el resultado de una confabulación, digna de aplauso, entre la galería Ascaso y Corice Canton, viuda y fideicomisaria del Arman Marital Trust y su vasto legado.

La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.
“ABSTRACCIÓN ETERNA” - JORGE RIVEROS EN LA FUNDACIÓN PIERO ATCHUGARRY DE MIAMI
La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.

Michael Scoggins, artista radicado en Nueva York, exhibe imágenes metonímicas de indicios y referencias de la cultura estadounidense en obras de arte a gran escala. 20 Years of the Lined Page (20 años de la página rayada) se encuentra en exhibición hasta el 31 de julio en Diana Lowenstein Gallery en Miami.
20 YEARS OF THE LINED PAGE - EXPOSICIÓN EN LA GALERÍA DIANA LOWENSTEIN
Michael Scoggins, artista radicado en Nueva York, exhibe imágenes metonímicas de indicios y referencias de la cultura estadounidense en obras de arte a gran escala. 20 Years of the Lined Page (20 años de la página rayada) se encuentra en exhibición hasta el 31 de julio en Diana Lowenstein Gallery en Miami.

Galería RGR (Ciudad de México) presenta la cuarta exposición individual en el país del artista guatemalteco, comisariada por el curador y crítico de arte Daniel Garza-Usabiaga. Cuestionando la relación entre el objeto y las masas sociales, la exhibición estará abierta hasta el 5 de junio de 2021.
DARÍO ESCOBAR CUESTIONA LOS LÍMITES ENTRE LO POPULAR Y LO CULTO EN LA EXPOSICIÓN “A VECES LAS COSAS FUNCIONAN POR LAS RAZONES EQUIVOCADAS”
Galería RGR (Ciudad de México) presenta la cuarta exposición individual en el país del artista guatemalteco, comisariada por el curador y crítico de arte Daniel Garza-Usabiaga. Cuestionando la relación entre el objeto y las masas sociales, la exhibición estará abierta hasta el 5 de junio de 2021.

Con curaduría de Ariel Jiménez, en esta exposición, artistas abstractos-geométricos y concretos como Lygia Clark y Tomás Maldonado dialogan con artistas que, al borde de la abstracción, o incluso claramente abstractos, como Julio Alpuy, Martín Blaszko y César Pasternosto, sigue dotando a sus obras de una dimensión metafórica y/o simbólica que consideran imprescindible. También es una oportunidad para discutir conceptos que no siempre se comprenden bien, como la diferencia entre la abstracción geométrica y la abstracción concreta, o entre obras que, si bien geométricas, pueden funcionar de una manera radicalmente diferente; algunos con la autonomía plástica que busca el artista concreto, y otros integrando una dimensión metafórica que muchos artistas latinoamericanos consideran fundamental para mantener los lazos que los unen a la historia del continente.
SIGNOS, ABSTRACCIONES Y METÁFORAS DE LA COLECCIÓN DE ARTE JUAN CARLOS MALDONADO
Con curaduría de Ariel Jiménez, en esta exposición, artistas abstractos-geométricos y concretos como Lygia Clark y Tomás Maldonado dialogan con artistas que, al borde de la abstracción, o incluso claramente abstractos, como Julio Alpuy, Martín Blaszko y César Pasternosto, sigue dotando a sus obras de una dimensión metafórica y/o simbólica que consideran imprescindible. También es una oportunidad para discutir conceptos que no siempre se comprenden bien, como la diferencia entre la abstracción geométrica y la abstracción concreta, o entre obras que, si bien geométricas, pueden funcionar de una manera radicalmente diferente; algunos con la autonomía plástica que busca el artista concreto, y otros integrando una dimensión metafórica que muchos artistas latinoamericanos consideran fundamental para mantener los lazos que los unen a la historia del continente.

META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.
UNA LECTURA CORPORAL E ÍNTIMA SOBRE LA ESCULTURA EN META MIAMI
META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.

Arman. Percepción Conceptual, la primera exhibición individual en Miami del legendario artista franco-americano cofundador del “Nouveau Réalisme” (Nuevo Realismo), es el resultado de una confabulación, digna de aplauso, entre la galería Ascaso y Corice Canton, viuda y fideicomisaria del Arman Marital Trust y su vasto legado.
ARMAN: EL FUROR CREADOR DEL NUEVO REALISMO EN MIAMI
Arman. Percepción Conceptual, la primera exhibición individual en Miami del legendario artista franco-americano cofundador del “Nouveau Réalisme” (Nuevo Realismo), es el resultado de una confabulación, digna de aplauso, entre la galería Ascaso y Corice Canton, viuda y fideicomisaria del Arman Marital Trust y su vasto legado.

La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.
“ABSTRACCIÓN ETERNA” - JORGE RIVEROS EN LA FUNDACIÓN PIERO ATCHUGARRY DE MIAMI
La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.

Michael Scoggins, artista radicado en Nueva York, exhibe imágenes metonímicas de indicios y referencias de la cultura estadounidense en obras de arte a gran escala. 20 Years of the Lined Page (20 años de la página rayada) se encuentra en exhibición hasta el 31 de julio en Diana Lowenstein Gallery en Miami.
20 YEARS OF THE LINED PAGE - EXPOSICIÓN EN LA GALERÍA DIANA LOWENSTEIN
Michael Scoggins, artista radicado en Nueva York, exhibe imágenes metonímicas de indicios y referencias de la cultura estadounidense en obras de arte a gran escala. 20 Years of the Lined Page (20 años de la página rayada) se encuentra en exhibición hasta el 31 de julio en Diana Lowenstein Gallery en Miami.

Galería RGR (Ciudad de México) presenta la cuarta exposición individual en el país del artista guatemalteco, comisariada por el curador y crítico de arte Daniel Garza-Usabiaga. Cuestionando la relación entre el objeto y las masas sociales, la exhibición estará abierta hasta el 5 de junio de 2021.
DARÍO ESCOBAR CUESTIONA LOS LÍMITES ENTRE LO POPULAR Y LO CULTO EN LA EXPOSICIÓN “A VECES LAS COSAS FUNCIONAN POR LAS RAZONES EQUIVOCADAS”
Galería RGR (Ciudad de México) presenta la cuarta exposición individual en el país del artista guatemalteco, comisariada por el curador y crítico de arte Daniel Garza-Usabiaga. Cuestionando la relación entre el objeto y las masas sociales, la exhibición estará abierta hasta el 5 de junio de 2021.

Con curaduría de Ariel Jiménez, en esta exposición, artistas abstractos-geométricos y concretos como Lygia Clark y Tomás Maldonado dialogan con artistas que, al borde de la abstracción, o incluso claramente abstractos, como Julio Alpuy, Martín Blaszko y César Pasternosto, sigue dotando a sus obras de una dimensión metafórica y/o simbólica que consideran imprescindible. También es una oportunidad para discutir conceptos que no siempre se comprenden bien, como la diferencia entre la abstracción geométrica y la abstracción concreta, o entre obras que, si bien geométricas, pueden funcionar de una manera radicalmente diferente; algunos con la autonomía plástica que busca el artista concreto, y otros integrando una dimensión metafórica que muchos artistas latinoamericanos consideran fundamental para mantener los lazos que los unen a la historia del continente.
SIGNOS, ABSTRACCIONES Y METÁFORAS DE LA COLECCIÓN DE ARTE JUAN CARLOS MALDONADO
Con curaduría de Ariel Jiménez, en esta exposición, artistas abstractos-geométricos y concretos como Lygia Clark y Tomás Maldonado dialogan con artistas que, al borde de la abstracción, o incluso claramente abstractos, como Julio Alpuy, Martín Blaszko y César Pasternosto, sigue dotando a sus obras de una dimensión metafórica y/o simbólica que consideran imprescindible. También es una oportunidad para discutir conceptos que no siempre se comprenden bien, como la diferencia entre la abstracción geométrica y la abstracción concreta, o entre obras que, si bien geométricas, pueden funcionar de una manera radicalmente diferente; algunos con la autonomía plástica que busca el artista concreto, y otros integrando una dimensión metafórica que muchos artistas latinoamericanos consideran fundamental para mantener los lazos que los unen a la historia del continente.

META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.
UNA LECTURA CORPORAL E ÍNTIMA SOBRE LA ESCULTURA EN META MIAMI
META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.

Arman. Percepción Conceptual, la primera exhibición individual en Miami del legendario artista franco-americano cofundador del “Nouveau Réalisme” (Nuevo Realismo), es el resultado de una confabulación, digna de aplauso, entre la galería Ascaso y Corice Canton, viuda y fideicomisaria del Arman Marital Trust y su vasto legado.
ARMAN: EL FUROR CREADOR DEL NUEVO REALISMO EN MIAMI
Arman. Percepción Conceptual, la primera exhibición individual en Miami del legendario artista franco-americano cofundador del “Nouveau Réalisme” (Nuevo Realismo), es el resultado de una confabulación, digna de aplauso, entre la galería Ascaso y Corice Canton, viuda y fideicomisaria del Arman Marital Trust y su vasto legado.

La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.
“ABSTRACCIÓN ETERNA” - JORGE RIVEROS EN LA FUNDACIÓN PIERO ATCHUGARRY DE MIAMI
La Fundación, en celebración a las contribuciones de Riveros (colombiano) a la abstracción geométrica en Latinoamérica, exhibe dibujos, pinturas y esculturas junto con un mural nunca antes realizado. Hasta el 28 de agosto, la muestra presenta a uno de los artistas geométricos abstractos vivos más importantes de Colombia.

Michael Scoggins, artista radicado en Nueva York, exhibe imágenes metonímicas de indicios y referencias de la cultura estadounidense en obras de arte a gran escala. 20 Years of the Lined Page (20 años de la página rayada) se encuentra en exhibición hasta el 31 de julio en Diana Lowenstein Gallery en Miami.
20 YEARS OF THE LINED PAGE - EXPOSICIÓN EN LA GALERÍA DIANA LOWENSTEIN
Michael Scoggins, artista radicado en Nueva York, exhibe imágenes metonímicas de indicios y referencias de la cultura estadounidense en obras de arte a gran escala. 20 Years of the Lined Page (20 años de la página rayada) se encuentra en exhibición hasta el 31 de julio en Diana Lowenstein Gallery en Miami.

Galería RGR (Ciudad de México) presenta la cuarta exposición individual en el país del artista guatemalteco, comisariada por el curador y crítico de arte Daniel Garza-Usabiaga. Cuestionando la relación entre el objeto y las masas sociales, la exhibición estará abierta hasta el 5 de junio de 2021.
DARÍO ESCOBAR CUESTIONA LOS LÍMITES ENTRE LO POPULAR Y LO CULTO EN LA EXPOSICIÓN “A VECES LAS COSAS FUNCIONAN POR LAS RAZONES EQUIVOCADAS”
Galería RGR (Ciudad de México) presenta la cuarta exposición individual en el país del artista guatemalteco, comisariada por el curador y crítico de arte Daniel Garza-Usabiaga. Cuestionando la relación entre el objeto y las masas sociales, la exhibición estará abierta hasta el 5 de junio de 2021.

Con curaduría de Ariel Jiménez, en esta exposición, artistas abstractos-geométricos y concretos como Lygia Clark y Tomás Maldonado dialogan con artistas que, al borde de la abstracción, o incluso claramente abstractos, como Julio Alpuy, Martín Blaszko y César Pasternosto, sigue dotando a sus obras de una dimensión metafórica y/o simbólica que consideran imprescindible. También es una oportunidad para discutir conceptos que no siempre se comprenden bien, como la diferencia entre la abstracción geométrica y la abstracción concreta, o entre obras que, si bien geométricas, pueden funcionar de una manera radicalmente diferente; algunos con la autonomía plástica que busca el artista concreto, y otros integrando una dimensión metafórica que muchos artistas latinoamericanos consideran fundamental para mantener los lazos que los unen a la historia del continente.
SIGNOS, ABSTRACCIONES Y METÁFORAS DE LA COLECCIÓN DE ARTE JUAN CARLOS MALDONADO
Con curaduría de Ariel Jiménez, en esta exposición, artistas abstractos-geométricos y concretos como Lygia Clark y Tomás Maldonado dialogan con artistas que, al borde de la abstracción, o incluso claramente abstractos, como Julio Alpuy, Martín Blaszko y César Pasternosto, sigue dotando a sus obras de una dimensión metafórica y/o simbólica que consideran imprescindible. También es una oportunidad para discutir conceptos que no siempre se comprenden bien, como la diferencia entre la abstracción geométrica y la abstracción concreta, o entre obras que, si bien geométricas, pueden funcionar de una manera radicalmente diferente; algunos con la autonomía plástica que busca el artista concreto, y otros integrando una dimensión metafórica que muchos artistas latinoamericanos consideran fundamental para mantener los lazos que los unen a la historia del continente.

META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.
UNA LECTURA CORPORAL E ÍNTIMA SOBRE LA ESCULTURA EN META MIAMI
META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.