AVES AMBIGUA: YARON MICHAEL HAKIM EN SARGENT'S DAUGHTERS
Sargent's Daughters presentó Aves Ambigua, una exposición individual del artista Yaron Michael Hakim. Esta es su primera muestra con la galería.

El título de la exposición hace referencia a Ara Ambigua, la denominación latina de un tipo de guacamayo verde, al tiempo que alude a los ambiguos híbridos de humano y loro que pueblan los verdes paisajes selváticos de las pinturas de Hakim, realizadas con acrílico sobre lona usada. En estas pinturas, así como en pequeñas obras escultóricas, Hakim considera la identidad a través de la lente de la especiación, trastocando los límites establecidos entre el yo y el otro, el ser humano y el animal.
Las obras de esta exposición son una continuación de la serie Psittaciformes, que hace referencia al nombre taxonómico de las especies de loros. Este conjunto de obras comenzó cuando Hakim se interesó por los loros que oía sobrevolar su casa y su estudio de Los Ángeles. Se enteró de que estos pájaros habían llegado a la ciudad como mascotas, pero se convirtieron en una próspera población salvaje al escaparse de las casas o ser liberados. Hakim, que nació en Colombia, fue adoptado por padres israelíes en Australia cuando era un bebé y más tarde creció en Suiza, sintió afinidad con estas criaturas migratorias. Como él, estos loros habían aprendido a asimilarse y mezclarse, y se habían hecho un hogar en el este de Los Ángeles. A través de Psittaciformes, el artista plasma este parentesco, representando figuras de aves antropomórficas cuyo plumaje de vivos colores las camufla entre exuberantes fondos florales.
Hakim produce estas obras basándose en diversos materiales de referencia: dibujos naturalistas, fotografía de la vida salvaje, retratos históricos e instantáneas personales. Cada una de estas tradiciones tiene su propio lenguaje visual heredado, y Hakim las mezcla para referenciar y refutar las historias que conllevan. Las imágenes resultantes son desestabilizadoras, ya que el mundo natural devuelve la mirada al espectador con una extraña inteligencia.
La síntesis del ser humano y el pájaro se traslada al espacio tridimensional a través de las esculturas "Nose Flute" de Hakim, que hacen referencia a la capacidad de los loros de imitar el habla humana. Las flautas se basan en silbatos escultóricos producidos en la antigua Mesoamérica; estos tubos de cerámica pueden tocarse soplando en la parte posterior y cubriendo cualquiera de las fosas nasales para producir una gama limitada de notas. Sus colores saturados hacen referencia, una vez más, a los colores vivos de las distintas especies de loros. Para Hakim, estas flautas son un intento performativo e imperfecto de comunicación entre especies, utilizando los medios limitados de su propio cuerpo para traducir lo intraducible.
A través de su investigación zoológica sobre la traducción y la migración, la obra de Hakim ofrece nuevas perspectivas y enfoques para comprender las identidades híbridas, en las que lo exótico se convierte en personal y familiar.
-
Yaron Michael Hakim. Self-portrait as a Pink-Fan Santa Marta Ara Rubrogenys, 2023. Acrylic on used Dacron sailcloth, 100 x 176in.
-
Yaron Michael Hakim. Self-portrait as a Pink-Fan Santa Marta Ara Rubrogenys, 2023. Acrylic on used Dacron sailcloth, 100 x 176in.
-
Yaron Michael Hakim. Self-portrait as a Pink-Fan Santa Marta Ana Rubrogenys, detail 2023. Acrylic on used Dacron sailcloth, 100 x 176in.
-
Yaron Michael Hakim. Self-portrait as a Pink-Fan Santa Marta Ara Rubrogenys detail. Acrylic on used Dacron sailcloth, 100 x 176in.
-
Aves Ambigua. Installation view.
-
Yaron Michael Hakim. Self-portrait as a Red-tailed Festive Amazon, 2023. Acrylic on used Dracron sailcloth, 56 ½ x 49 ½ in.
-
Aves Ambigua. Installation view.
-
Aves Ambigua. Installation view.
-
Yaron Michael Hakim. Neotropical, 2013. Acrylic on used Dacron sailcloth and canvas. 42x371/2 in.
-
Aves Ambigua. Installation view.
-
Yaron Michael Hakim. Self-portrait as a black-hooded Aratinga, 2022. Acrylic on used Dacron sailcloth. 23 ¾ x 17 ¾ in.
-
Yaron Michael Hakim. Passiflora, 2023. Acrylic on used Dacron sailcloth and canvas. 25 x 17 ½ in.
Yaron Michael Hakim (Bogotá, Colombia, 1980) vive y trabaja en Los Ángeles. Hakim recibió un MFA de la Universidad de California (Irvine, CA) en 2013 y un BFA en Pintura del Maryland Institute College of Art en 2002. Hakim ha tenido exposiciones individuales recientes en la Universidad Estatal de California (Sacramento, CA), Grand Central Art Center (Santa Ana, CA), Herrnando's Hideaway (Miami, FL) y LAXART (Los Ángeles, CA). Su obra se ha incluido en exposiciones colectivas en California State University (San Francisco, CA), Praz-Delavallade (Los Ángeles, CA), Art+Chateau (Ladoix-Serrigny, Francia), The Pit (Los Ángeles, CA), BBQLA (Los Ángeles, CA); y en The Box (Los Ángeles, CA), entre otras. En la actualidad, Hakim enseña pintura en el Otis College of Art and Design y en la Universidad del Sur de California.
Aves Ambigua. Exposición individual de Yaron Michael Hakim.
Hasta el 1 de julio de 2023.
Sargent's Daughters. 538 N Western Ave. Los Ángeles, Estados Unidos.
Te puede interesar

CUERPO VASIJA es la exhibición en la galería Karen Huber que presenta una selección de obras recientes de Luis Hampshire.
EL ENSAMBLE INFINITO DE LUIS HAMPSHIRE. LA MUESTRA EN KAREN HUBER

CUERPO VASIJA es la exhibición en la galería Karen Huber que presenta una selección de obras recientes de Luis Hampshire.
EL ENSAMBLE INFINITO DE LUIS HAMPSHIRE. LA MUESTRA EN KAREN HUBER

El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.
LOS UNIVERSOS Y CRIATURAS HÍBRIDAS DE UÝRA
El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.

La galería ecuatoriana Casa del Barrio inauguró la exposición Elemental de la artista Pamela Suasti con 15 piezas elaboradas principalmente con fieltro amasado.

Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.
SEIS ARTISTAS LATINOAMERICANOS DE GALERÍAS ESTADOUNIDENSES EN ART BASEL 2023
Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.

Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.
TOMÁS SARACENO EN SOUTH GALLERY: LAS REDES QUE CONFORMAN NUESTRAS VIDAS
Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

What she means (Lo que ella quiso decir), curada por Hilton Als en el Pérez Art Museum, es una exposición que retrata a Joan Didion a través de más de 200 obras de 50 artistas, entre los que se encuentran Betye Saar, Ana Mendieta y Félix González-Torres, entre muchos otros.
PÉREZ ART MUSEUM MIAMI PRESENTA LA EXPOSICIÓN DE JOAN DIDION
What she means (Lo que ella quiso decir), curada por Hilton Als en el Pérez Art Museum, es una exposición que retrata a Joan Didion a través de más de 200 obras de 50 artistas, entre los que se encuentran Betye Saar, Ana Mendieta y Félix González-Torres, entre muchos otros.

La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.
MARTÍN REYNA PRESENTÓ FLUIDES EN GALERIE BESSIERE, PARÍS
La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.

CUERPO VASIJA es la exhibición en la galería Karen Huber que presenta una selección de obras recientes de Luis Hampshire.
EL ENSAMBLE INFINITO DE LUIS HAMPSHIRE. LA MUESTRA EN KAREN HUBER

El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.
LOS UNIVERSOS Y CRIATURAS HÍBRIDAS DE UÝRA
El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.

La galería ecuatoriana Casa del Barrio inauguró la exposición Elemental de la artista Pamela Suasti con 15 piezas elaboradas principalmente con fieltro amasado.

Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.
SEIS ARTISTAS LATINOAMERICANOS DE GALERÍAS ESTADOUNIDENSES EN ART BASEL 2023
Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.

Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.
TOMÁS SARACENO EN SOUTH GALLERY: LAS REDES QUE CONFORMAN NUESTRAS VIDAS
Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

What she means (Lo que ella quiso decir), curada por Hilton Als en el Pérez Art Museum, es una exposición que retrata a Joan Didion a través de más de 200 obras de 50 artistas, entre los que se encuentran Betye Saar, Ana Mendieta y Félix González-Torres, entre muchos otros.
PÉREZ ART MUSEUM MIAMI PRESENTA LA EXPOSICIÓN DE JOAN DIDION
What she means (Lo que ella quiso decir), curada por Hilton Als en el Pérez Art Museum, es una exposición que retrata a Joan Didion a través de más de 200 obras de 50 artistas, entre los que se encuentran Betye Saar, Ana Mendieta y Félix González-Torres, entre muchos otros.

La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.
MARTÍN REYNA PRESENTÓ FLUIDES EN GALERIE BESSIERE, PARÍS
La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.

CUERPO VASIJA es la exhibición en la galería Karen Huber que presenta una selección de obras recientes de Luis Hampshire.
EL ENSAMBLE INFINITO DE LUIS HAMPSHIRE. LA MUESTRA EN KAREN HUBER

El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.
LOS UNIVERSOS Y CRIATURAS HÍBRIDAS DE UÝRA
El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.

La galería ecuatoriana Casa del Barrio inauguró la exposición Elemental de la artista Pamela Suasti con 15 piezas elaboradas principalmente con fieltro amasado.

Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.
SEIS ARTISTAS LATINOAMERICANOS DE GALERÍAS ESTADOUNIDENSES EN ART BASEL 2023
Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.

Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.
TOMÁS SARACENO EN SOUTH GALLERY: LAS REDES QUE CONFORMAN NUESTRAS VIDAS
Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

What she means (Lo que ella quiso decir), curada por Hilton Als en el Pérez Art Museum, es una exposición que retrata a Joan Didion a través de más de 200 obras de 50 artistas, entre los que se encuentran Betye Saar, Ana Mendieta y Félix González-Torres, entre muchos otros.
PÉREZ ART MUSEUM MIAMI PRESENTA LA EXPOSICIÓN DE JOAN DIDION
What she means (Lo que ella quiso decir), curada por Hilton Als en el Pérez Art Museum, es una exposición que retrata a Joan Didion a través de más de 200 obras de 50 artistas, entre los que se encuentran Betye Saar, Ana Mendieta y Félix González-Torres, entre muchos otros.

La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.
MARTÍN REYNA PRESENTÓ FLUIDES EN GALERIE BESSIERE, PARÍS
La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.

CUERPO VASIJA es la exhibición en la galería Karen Huber que presenta una selección de obras recientes de Luis Hampshire.
EL ENSAMBLE INFINITO DE LUIS HAMPSHIRE. LA MUESTRA EN KAREN HUBER

El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.
LOS UNIVERSOS Y CRIATURAS HÍBRIDAS DE UÝRA
El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.

La galería ecuatoriana Casa del Barrio inauguró la exposición Elemental de la artista Pamela Suasti con 15 piezas elaboradas principalmente con fieltro amasado.

Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.
SEIS ARTISTAS LATINOAMERICANOS DE GALERÍAS ESTADOUNIDENSES EN ART BASEL 2023
Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.

Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.
TOMÁS SARACENO EN SOUTH GALLERY: LAS REDES QUE CONFORMAN NUESTRAS VIDAS
Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

What she means (Lo que ella quiso decir), curada por Hilton Als en el Pérez Art Museum, es una exposición que retrata a Joan Didion a través de más de 200 obras de 50 artistas, entre los que se encuentran Betye Saar, Ana Mendieta y Félix González-Torres, entre muchos otros.
PÉREZ ART MUSEUM MIAMI PRESENTA LA EXPOSICIÓN DE JOAN DIDION
What she means (Lo que ella quiso decir), curada por Hilton Als en el Pérez Art Museum, es una exposición que retrata a Joan Didion a través de más de 200 obras de 50 artistas, entre los que se encuentran Betye Saar, Ana Mendieta y Félix González-Torres, entre muchos otros.

La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.
MARTÍN REYNA PRESENTÓ FLUIDES EN GALERIE BESSIERE, PARÍS
La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.

CUERPO VASIJA es la exhibición en la galería Karen Huber que presenta una selección de obras recientes de Luis Hampshire.
EL ENSAMBLE INFINITO DE LUIS HAMPSHIRE. LA MUESTRA EN KAREN HUBER

El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.
LOS UNIVERSOS Y CRIATURAS HÍBRIDAS DE UÝRA
El Currier Museum of Art anuncia la primera exposición individual de UÝRA (ellx/lx) en una institución estadounidense.

La galería ecuatoriana Casa del Barrio inauguró la exposición Elemental de la artista Pamela Suasti con 15 piezas elaboradas principalmente con fieltro amasado.

Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.
SEIS ARTISTAS LATINOAMERICANOS DE GALERÍAS ESTADOUNIDENSES EN ART BASEL 2023
Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.

Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.
TOMÁS SARACENO EN SOUTH GALLERY: LAS REDES QUE CONFORMAN NUESTRAS VIDAS
Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

What she means (Lo que ella quiso decir), curada por Hilton Als en el Pérez Art Museum, es una exposición que retrata a Joan Didion a través de más de 200 obras de 50 artistas, entre los que se encuentran Betye Saar, Ana Mendieta y Félix González-Torres, entre muchos otros.
PÉREZ ART MUSEUM MIAMI PRESENTA LA EXPOSICIÓN DE JOAN DIDION
What she means (Lo que ella quiso decir), curada por Hilton Als en el Pérez Art Museum, es una exposición que retrata a Joan Didion a través de más de 200 obras de 50 artistas, entre los que se encuentran Betye Saar, Ana Mendieta y Félix González-Torres, entre muchos otros.

La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.
MARTÍN REYNA PRESENTÓ FLUIDES EN GALERIE BESSIERE, PARÍS
La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.