CANTANDO BAJITO: INCANTATIONS EN LA GALERÍA DE LA FUNDACIÓN FORD
La Ford Foundation Gallery presentó Catando Bajito: Incantations, el segundo movimiento de una serie de exposiciones de un año de duración que celebra las estrategias de resistencia tras el aumento de la violencia y las incursiones contra la autonomía corporal de los cuerpos feminizados.

A partir de Testimonies, la primera exposición de este arco de tres partes -que se centró en las formas de testimonio utilizadas para resistir la violencia a la que se enfrentan los cuerpos feminizados-, el segundo capítulo, Incantations, reúne a artistas que consideran las redes ancestrales, contemporáneas y futuras de apoyo y cuidado que salvaguardan los cuerpos feminizados a través de formas de transmisión del conocimiento.
Estas redes -sistemas simbólicos, espacios subversivos o formas encubiertas de lenguaje- son tan variadas como las comunidades que las desarrollan. Incluyen el nüshu, una forma de escritura transmitida de madre a hija en China; el uso de la henna como agente de protección; y formas de comunicación terapéutica que se han considerado "cotilleos". Todas ellas han existido durante mucho tiempo, ya sea en la sombra o a plena vista. Conservados no en la historia escrita, sino en el cuerpo, estos canales preparan a los cuerpos feminizados para la violencia potencial, al tiempo que les proporcionan herramientas para resistirse a ella. Esta exposición, curada por Roxana Fabius, Kobe Ko y Beya Othmani, celebra estos canales protectores a través de obras de Amina Agueznay, Seba Calfuqueo, IV Chan, Tamar Ettun, Serene Hui, Siren Eun Young Jung, Mônica Ventura y Osías Yanov, que utilizan o conjuran estos espacios feminizados para transmitir apoyo.
Incantations es un homenaje a la práctica de la re-existencia, un concepto acuñado por activistas feministas del Sur Global que resisten a profundos actos de violencia en su vida cotidiana. Como demuestran de forma contundente las activistas que contribuyen al libro Feminicide and Global Accumulation, que explora las luchas de primera línea contra la violencia patriarcal y capitalista en el Sur Global, la re-existencia convierte los espacios de violencia en lugares para construir nuevas solidaridades, yendo más allá de la resistencia para imaginar otras formas posibles de existir.
Teniendo en cuenta las formas que pueden adoptar estas posibilidades de transformación, los "conjuros" del título reflejan el potencial subversivo de lo oculto para fomentar la reexistencia. Definidos como el lanzamiento de hechizos mediante palabras mágicas, los conjuros se han asociado a figuras cuyo posicionamiento social transgresor y su disconformidad con los roles de género las han llevado a ser vistas como amenazadoras. Esta exposición analiza cómo estas figuras y sus voces, que canalizan significados protectores, pueden encarnar una práctica de resistencia generativa a través de las generaciones, que se manifiesta con fuerza en las obras de estos artistas.
Cantando Bajito: Incantations. Exposición colectiva.
Hasta el 10 de agosto de 2024.
Galería de la Fundación Ford. 320 E 43rd Street, Nueva York, Estados Unidos.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Galleria Continua presenta en su espacio parisino la primera exposición individual del artista franco-venezolano Carlos Cruz-Diez, La euforia del color (L'euphorie de la couleur).
LA EUFORIA DEL COLOR: CARLOS CRUZ-DIEZ EN GALLERIA CONTINUA

Galleria Continua presenta en su espacio parisino la primera exposición individual del artista franco-venezolano Carlos Cruz-Diez, La euforia del color (L'euphorie de la couleur).
LA EUFORIA DEL COLOR: CARLOS CRUZ-DIEZ EN GALLERIA CONTINUA

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

La feria Art Basel en Basilea concluyó el 16 de junio, señalando el casi final de la temporada de mercado antes del verano. A pesar de las subastas de junio en Londres (que incluyen obras desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo), la temporada de este año en Londres está notablemente reducida.
ART BASEL EN BASILEA 2024: ¿UNA FERIA PARA TODOS LOS PRESUPUESTOS?
La feria Art Basel en Basilea concluyó el 16 de junio, señalando el casi final de la temporada de mercado antes del verano. A pesar de las subastas de junio en Londres (que incluyen obras desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo), la temporada de este año en Londres está notablemente reducida.

Para la 60ª Bienal Internacional de Venecia, Nemes diseñó el proyecto como una Gesamtkunstwerk inmersiva, basada en la pintura, que amplía el género pictórico y lo extiende a otros medios. Proyecto curado por Róna Kopeczky.
TECHNO ZEN DE MÁRTON NEMEZ: EL PABELLÓN HÚNGARO EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 60ª Bienal Internacional de Venecia, Nemes diseñó el proyecto como una Gesamtkunstwerk inmersiva, basada en la pintura, que amplía el género pictórico y lo extiende a otros medios. Proyecto curado por Róna Kopeczky.

A los 92 años, falleció Sara Facio. Fotógrafa, curadora, periodista y editora, se destacó por sus retratos de personajes de la cultura latinoamericana y por un espíritu agudo y sensible que reivindicó la fotografía dentro del mundo del arte.
ADIÓS A SARA FACIO, LA GRAN FOTÓGRAFA ARGENTINA
A los 92 años, falleció Sara Facio. Fotógrafa, curadora, periodista y editora, se destacó por sus retratos de personajes de la cultura latinoamericana y por un espíritu agudo y sensible que reivindicó la fotografía dentro del mundo del arte.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

La octogésima primera edición de la Bienal del Whitney, la muestra de arte contemporáneo de mayor duración en los Estados Unidos, presenta a setenta y un artistas y dos colectivos que abordan muchos de los temas actuales urgentes.
BIENAL DEL WHITNEY 2024: AÚN MEJOR QUE LA REAL
La octogésima primera edición de la Bienal del Whitney, la muestra de arte contemporáneo de mayor duración en los Estados Unidos, presenta a setenta y un artistas y dos colectivos que abordan muchos de los temas actuales urgentes.

Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.
THIS MUST BE THE PLACE: DENTRO DE LA COLECCIÓN DEL WALKER
Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.

Si la historia del arte es, en cierta medida, “la historia de la compleja infraestructura generada por el desarrollo de las relaciones entre los artistas y el poder económico” (López Zumelzu, 2020), al estar frente a obras que subvierten los cánones establecidos por la tradición –y aún así pertenecer a ella– nos es posible preguntamos, ¿cómo se puede operar desde dentro de este entramado para cuestionar las políticas que constituyen y deciden aquello que se visibiliza, y aquello que por consecuencia, se invisibiliza?
MAGOLA MORENO Y JOSÉ VIVENES: REPRESENTACIONES DE UNA NEGRITUD POSIBLE
Si la historia del arte es, en cierta medida, “la historia de la compleja infraestructura generada por el desarrollo de las relaciones entre los artistas y el poder económico” (López Zumelzu, 2020), al estar frente a obras que subvierten los cánones establecidos por la tradición –y aún así pertenecer a ella– nos es posible preguntamos, ¿cómo se puede operar desde dentro de este entramado para cuestionar las políticas que constituyen y deciden aquello que se visibiliza, y aquello que por consecuencia, se invisibiliza?

El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.
EL MISTERIO DE LA VIDA EN LA OBRA DE ANA ALBERTINA DELGADO
El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.
MARISOL – UNA RETROSPECTIVA
Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.

Galleria Continua presenta en su espacio parisino la primera exposición individual del artista franco-venezolano Carlos Cruz-Diez, La euforia del color (L'euphorie de la couleur).
LA EUFORIA DEL COLOR: CARLOS CRUZ-DIEZ EN GALLERIA CONTINUA

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

La feria Art Basel en Basilea concluyó el 16 de junio, señalando el casi final de la temporada de mercado antes del verano. A pesar de las subastas de junio en Londres (que incluyen obras desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo), la temporada de este año en Londres está notablemente reducida.
ART BASEL EN BASILEA 2024: ¿UNA FERIA PARA TODOS LOS PRESUPUESTOS?
La feria Art Basel en Basilea concluyó el 16 de junio, señalando el casi final de la temporada de mercado antes del verano. A pesar de las subastas de junio en Londres (que incluyen obras desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo), la temporada de este año en Londres está notablemente reducida.

Para la 60ª Bienal Internacional de Venecia, Nemes diseñó el proyecto como una Gesamtkunstwerk inmersiva, basada en la pintura, que amplía el género pictórico y lo extiende a otros medios. Proyecto curado por Róna Kopeczky.
TECHNO ZEN DE MÁRTON NEMEZ: EL PABELLÓN HÚNGARO EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 60ª Bienal Internacional de Venecia, Nemes diseñó el proyecto como una Gesamtkunstwerk inmersiva, basada en la pintura, que amplía el género pictórico y lo extiende a otros medios. Proyecto curado por Róna Kopeczky.

A los 92 años, falleció Sara Facio. Fotógrafa, curadora, periodista y editora, se destacó por sus retratos de personajes de la cultura latinoamericana y por un espíritu agudo y sensible que reivindicó la fotografía dentro del mundo del arte.
ADIÓS A SARA FACIO, LA GRAN FOTÓGRAFA ARGENTINA
A los 92 años, falleció Sara Facio. Fotógrafa, curadora, periodista y editora, se destacó por sus retratos de personajes de la cultura latinoamericana y por un espíritu agudo y sensible que reivindicó la fotografía dentro del mundo del arte.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

La octogésima primera edición de la Bienal del Whitney, la muestra de arte contemporáneo de mayor duración en los Estados Unidos, presenta a setenta y un artistas y dos colectivos que abordan muchos de los temas actuales urgentes.
BIENAL DEL WHITNEY 2024: AÚN MEJOR QUE LA REAL
La octogésima primera edición de la Bienal del Whitney, la muestra de arte contemporáneo de mayor duración en los Estados Unidos, presenta a setenta y un artistas y dos colectivos que abordan muchos de los temas actuales urgentes.

Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.
THIS MUST BE THE PLACE: DENTRO DE LA COLECCIÓN DEL WALKER
Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.

Si la historia del arte es, en cierta medida, “la historia de la compleja infraestructura generada por el desarrollo de las relaciones entre los artistas y el poder económico” (López Zumelzu, 2020), al estar frente a obras que subvierten los cánones establecidos por la tradición –y aún así pertenecer a ella– nos es posible preguntamos, ¿cómo se puede operar desde dentro de este entramado para cuestionar las políticas que constituyen y deciden aquello que se visibiliza, y aquello que por consecuencia, se invisibiliza?
MAGOLA MORENO Y JOSÉ VIVENES: REPRESENTACIONES DE UNA NEGRITUD POSIBLE
Si la historia del arte es, en cierta medida, “la historia de la compleja infraestructura generada por el desarrollo de las relaciones entre los artistas y el poder económico” (López Zumelzu, 2020), al estar frente a obras que subvierten los cánones establecidos por la tradición –y aún así pertenecer a ella– nos es posible preguntamos, ¿cómo se puede operar desde dentro de este entramado para cuestionar las políticas que constituyen y deciden aquello que se visibiliza, y aquello que por consecuencia, se invisibiliza?

El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.
EL MISTERIO DE LA VIDA EN LA OBRA DE ANA ALBERTINA DELGADO
El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.
MARISOL – UNA RETROSPECTIVA
Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.

Galleria Continua presenta en su espacio parisino la primera exposición individual del artista franco-venezolano Carlos Cruz-Diez, La euforia del color (L'euphorie de la couleur).
LA EUFORIA DEL COLOR: CARLOS CRUZ-DIEZ EN GALLERIA CONTINUA

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

La feria Art Basel en Basilea concluyó el 16 de junio, señalando el casi final de la temporada de mercado antes del verano. A pesar de las subastas de junio en Londres (que incluyen obras desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo), la temporada de este año en Londres está notablemente reducida.
ART BASEL EN BASILEA 2024: ¿UNA FERIA PARA TODOS LOS PRESUPUESTOS?
La feria Art Basel en Basilea concluyó el 16 de junio, señalando el casi final de la temporada de mercado antes del verano. A pesar de las subastas de junio en Londres (que incluyen obras desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo), la temporada de este año en Londres está notablemente reducida.

Para la 60ª Bienal Internacional de Venecia, Nemes diseñó el proyecto como una Gesamtkunstwerk inmersiva, basada en la pintura, que amplía el género pictórico y lo extiende a otros medios. Proyecto curado por Róna Kopeczky.
TECHNO ZEN DE MÁRTON NEMEZ: EL PABELLÓN HÚNGARO EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 60ª Bienal Internacional de Venecia, Nemes diseñó el proyecto como una Gesamtkunstwerk inmersiva, basada en la pintura, que amplía el género pictórico y lo extiende a otros medios. Proyecto curado por Róna Kopeczky.

A los 92 años, falleció Sara Facio. Fotógrafa, curadora, periodista y editora, se destacó por sus retratos de personajes de la cultura latinoamericana y por un espíritu agudo y sensible que reivindicó la fotografía dentro del mundo del arte.
ADIÓS A SARA FACIO, LA GRAN FOTÓGRAFA ARGENTINA
A los 92 años, falleció Sara Facio. Fotógrafa, curadora, periodista y editora, se destacó por sus retratos de personajes de la cultura latinoamericana y por un espíritu agudo y sensible que reivindicó la fotografía dentro del mundo del arte.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

La octogésima primera edición de la Bienal del Whitney, la muestra de arte contemporáneo de mayor duración en los Estados Unidos, presenta a setenta y un artistas y dos colectivos que abordan muchos de los temas actuales urgentes.
BIENAL DEL WHITNEY 2024: AÚN MEJOR QUE LA REAL
La octogésima primera edición de la Bienal del Whitney, la muestra de arte contemporáneo de mayor duración en los Estados Unidos, presenta a setenta y un artistas y dos colectivos que abordan muchos de los temas actuales urgentes.

Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.
THIS MUST BE THE PLACE: DENTRO DE LA COLECCIÓN DEL WALKER
Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.

Si la historia del arte es, en cierta medida, “la historia de la compleja infraestructura generada por el desarrollo de las relaciones entre los artistas y el poder económico” (López Zumelzu, 2020), al estar frente a obras que subvierten los cánones establecidos por la tradición –y aún así pertenecer a ella– nos es posible preguntamos, ¿cómo se puede operar desde dentro de este entramado para cuestionar las políticas que constituyen y deciden aquello que se visibiliza, y aquello que por consecuencia, se invisibiliza?
MAGOLA MORENO Y JOSÉ VIVENES: REPRESENTACIONES DE UNA NEGRITUD POSIBLE
Si la historia del arte es, en cierta medida, “la historia de la compleja infraestructura generada por el desarrollo de las relaciones entre los artistas y el poder económico” (López Zumelzu, 2020), al estar frente a obras que subvierten los cánones establecidos por la tradición –y aún así pertenecer a ella– nos es posible preguntamos, ¿cómo se puede operar desde dentro de este entramado para cuestionar las políticas que constituyen y deciden aquello que se visibiliza, y aquello que por consecuencia, se invisibiliza?

El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.
EL MISTERIO DE LA VIDA EN LA OBRA DE ANA ALBERTINA DELGADO
El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.
MARISOL – UNA RETROSPECTIVA
Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.

Galleria Continua presenta en su espacio parisino la primera exposición individual del artista franco-venezolano Carlos Cruz-Diez, La euforia del color (L'euphorie de la couleur).
LA EUFORIA DEL COLOR: CARLOS CRUZ-DIEZ EN GALLERIA CONTINUA

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

La feria Art Basel en Basilea concluyó el 16 de junio, señalando el casi final de la temporada de mercado antes del verano. A pesar de las subastas de junio en Londres (que incluyen obras desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo), la temporada de este año en Londres está notablemente reducida.
ART BASEL EN BASILEA 2024: ¿UNA FERIA PARA TODOS LOS PRESUPUESTOS?
La feria Art Basel en Basilea concluyó el 16 de junio, señalando el casi final de la temporada de mercado antes del verano. A pesar de las subastas de junio en Londres (que incluyen obras desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo), la temporada de este año en Londres está notablemente reducida.

Para la 60ª Bienal Internacional de Venecia, Nemes diseñó el proyecto como una Gesamtkunstwerk inmersiva, basada en la pintura, que amplía el género pictórico y lo extiende a otros medios. Proyecto curado por Róna Kopeczky.
TECHNO ZEN DE MÁRTON NEMEZ: EL PABELLÓN HÚNGARO EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 60ª Bienal Internacional de Venecia, Nemes diseñó el proyecto como una Gesamtkunstwerk inmersiva, basada en la pintura, que amplía el género pictórico y lo extiende a otros medios. Proyecto curado por Róna Kopeczky.

A los 92 años, falleció Sara Facio. Fotógrafa, curadora, periodista y editora, se destacó por sus retratos de personajes de la cultura latinoamericana y por un espíritu agudo y sensible que reivindicó la fotografía dentro del mundo del arte.
ADIÓS A SARA FACIO, LA GRAN FOTÓGRAFA ARGENTINA
A los 92 años, falleció Sara Facio. Fotógrafa, curadora, periodista y editora, se destacó por sus retratos de personajes de la cultura latinoamericana y por un espíritu agudo y sensible que reivindicó la fotografía dentro del mundo del arte.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

La octogésima primera edición de la Bienal del Whitney, la muestra de arte contemporáneo de mayor duración en los Estados Unidos, presenta a setenta y un artistas y dos colectivos que abordan muchos de los temas actuales urgentes.
BIENAL DEL WHITNEY 2024: AÚN MEJOR QUE LA REAL
La octogésima primera edición de la Bienal del Whitney, la muestra de arte contemporáneo de mayor duración en los Estados Unidos, presenta a setenta y un artistas y dos colectivos que abordan muchos de los temas actuales urgentes.

Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.
THIS MUST BE THE PLACE: DENTRO DE LA COLECCIÓN DEL WALKER
Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.

Si la historia del arte es, en cierta medida, “la historia de la compleja infraestructura generada por el desarrollo de las relaciones entre los artistas y el poder económico” (López Zumelzu, 2020), al estar frente a obras que subvierten los cánones establecidos por la tradición –y aún así pertenecer a ella– nos es posible preguntamos, ¿cómo se puede operar desde dentro de este entramado para cuestionar las políticas que constituyen y deciden aquello que se visibiliza, y aquello que por consecuencia, se invisibiliza?
MAGOLA MORENO Y JOSÉ VIVENES: REPRESENTACIONES DE UNA NEGRITUD POSIBLE
Si la historia del arte es, en cierta medida, “la historia de la compleja infraestructura generada por el desarrollo de las relaciones entre los artistas y el poder económico” (López Zumelzu, 2020), al estar frente a obras que subvierten los cánones establecidos por la tradición –y aún así pertenecer a ella– nos es posible preguntamos, ¿cómo se puede operar desde dentro de este entramado para cuestionar las políticas que constituyen y deciden aquello que se visibiliza, y aquello que por consecuencia, se invisibiliza?

El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.
EL MISTERIO DE LA VIDA EN LA OBRA DE ANA ALBERTINA DELGADO
El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.
MARISOL – UNA RETROSPECTIVA
Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.

Galleria Continua presenta en su espacio parisino la primera exposición individual del artista franco-venezolano Carlos Cruz-Diez, La euforia del color (L'euphorie de la couleur).
LA EUFORIA DEL COLOR: CARLOS CRUZ-DIEZ EN GALLERIA CONTINUA

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

La feria Art Basel en Basilea concluyó el 16 de junio, señalando el casi final de la temporada de mercado antes del verano. A pesar de las subastas de junio en Londres (que incluyen obras desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo), la temporada de este año en Londres está notablemente reducida.
ART BASEL EN BASILEA 2024: ¿UNA FERIA PARA TODOS LOS PRESUPUESTOS?
La feria Art Basel en Basilea concluyó el 16 de junio, señalando el casi final de la temporada de mercado antes del verano. A pesar de las subastas de junio en Londres (que incluyen obras desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo), la temporada de este año en Londres está notablemente reducida.

Para la 60ª Bienal Internacional de Venecia, Nemes diseñó el proyecto como una Gesamtkunstwerk inmersiva, basada en la pintura, que amplía el género pictórico y lo extiende a otros medios. Proyecto curado por Róna Kopeczky.
TECHNO ZEN DE MÁRTON NEMEZ: EL PABELLÓN HÚNGARO EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 60ª Bienal Internacional de Venecia, Nemes diseñó el proyecto como una Gesamtkunstwerk inmersiva, basada en la pintura, que amplía el género pictórico y lo extiende a otros medios. Proyecto curado por Róna Kopeczky.

A los 92 años, falleció Sara Facio. Fotógrafa, curadora, periodista y editora, se destacó por sus retratos de personajes de la cultura latinoamericana y por un espíritu agudo y sensible que reivindicó la fotografía dentro del mundo del arte.
ADIÓS A SARA FACIO, LA GRAN FOTÓGRAFA ARGENTINA
A los 92 años, falleció Sara Facio. Fotógrafa, curadora, periodista y editora, se destacó por sus retratos de personajes de la cultura latinoamericana y por un espíritu agudo y sensible que reivindicó la fotografía dentro del mundo del arte.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

La octogésima primera edición de la Bienal del Whitney, la muestra de arte contemporáneo de mayor duración en los Estados Unidos, presenta a setenta y un artistas y dos colectivos que abordan muchos de los temas actuales urgentes.
BIENAL DEL WHITNEY 2024: AÚN MEJOR QUE LA REAL
La octogésima primera edición de la Bienal del Whitney, la muestra de arte contemporáneo de mayor duración en los Estados Unidos, presenta a setenta y un artistas y dos colectivos que abordan muchos de los temas actuales urgentes.

Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.
THIS MUST BE THE PLACE: DENTRO DE LA COLECCIÓN DEL WALKER
Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.

Si la historia del arte es, en cierta medida, “la historia de la compleja infraestructura generada por el desarrollo de las relaciones entre los artistas y el poder económico” (López Zumelzu, 2020), al estar frente a obras que subvierten los cánones establecidos por la tradición –y aún así pertenecer a ella– nos es posible preguntamos, ¿cómo se puede operar desde dentro de este entramado para cuestionar las políticas que constituyen y deciden aquello que se visibiliza, y aquello que por consecuencia, se invisibiliza?
MAGOLA MORENO Y JOSÉ VIVENES: REPRESENTACIONES DE UNA NEGRITUD POSIBLE
Si la historia del arte es, en cierta medida, “la historia de la compleja infraestructura generada por el desarrollo de las relaciones entre los artistas y el poder económico” (López Zumelzu, 2020), al estar frente a obras que subvierten los cánones establecidos por la tradición –y aún así pertenecer a ella– nos es posible preguntamos, ¿cómo se puede operar desde dentro de este entramado para cuestionar las políticas que constituyen y deciden aquello que se visibiliza, y aquello que por consecuencia, se invisibiliza?

El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.
EL MISTERIO DE LA VIDA EN LA OBRA DE ANA ALBERTINA DELGADO
El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.
MARISOL – UNA RETROSPECTIVA
Marisol: una retrospectiva es una exposición itinerante que se presenta en el Museo de Arte AKG de Búfalo, con la colección de obras de arte que Marisol guardaba en su poder personal y que ha legado al museo.