LA COLABORACIÓN COMO CAMINO: CADU EN BANDO O HIC SUNT
La exposición Bando o Hic Sunt del artista Cadu se exhibe en Galería Vermelho junto a la colaboración de otros artistas.

Según Cadu, Bando o Hic Sunt representa un intento de negociar los cambios exuberantes y terribles que hemos vivido en los últimos años. Queda aún sin explicar la intersección de ciclos personales y colectivos, pero el pasado mítico, en sus quimeras, si no se explica, al menos nos ayuda a convivir con el futuro.
La práctica de Cadu está marcada por un enfoque transdisciplinario. Cada proyecto surge de acuerdo a características conceptuales, sin preselección de lenguajes o técnicas. Su repertorio incluye performances, instalaciones, dibujos, pinturas, objetos, esculturas y videos influenciados por temas relacionados con los sistemas, la repetición, los juegos, el tiempo y la circularidad. Sus obras celebran la relación entre el hombre y la naturaleza, entre lo racional y lo instintivo, entre el caos y el rigor.
Bando ou Hic Sunt cuenta con la participación de varios de los socios con los que Cadu ha realizado sus investigaciones de forma habitual. Colaboraciones y asociaciones que, desde el inicio de su carrera, han dado forma a proyectos híbridos vinculados a cuestiones climáticas y ambientales, investigaciones sobre materiales y formas de utilizarlos. Esta práctica, motivada por la búsqueda constante de desarrollos inéditos en las respectivas trayectorias de los artistas, da como resultado el intercambio de habilidades y conocimientos.
En Bando ou Hic Sunt, Cadu comparte la autoría de las obras con los artistas Adriano Motta y Paulo Vivacqua, Maneno Llinkarimachiq y Virgilio Bahde.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Vermelho. Foto: Marco Rezende.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Vermelho. Foto: Marco Rezende.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Vermelho. Foto: Marco Rezende.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Vermelho. Foto: Marco Rezende.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Vermelho. Foto: Marco Rezende.
-
Cadu. “Nadar nada mar, III”, 2022. Grafite, colagem e óleo sobre papel. [Graphite, collage and oil on paper]. Foto: Marco Rezende.
-
Cadu. “Tectónica 6”, 2022. Cortesía Vermelho.
-
Cadu. “Nácar 1”, 2022. Cortesía Vermelho.
-
Cadu. “Nácar 1”, 2022 [detalle]. Cortesía Vermelho.
Cadu es licenciado en Pintura por la Escuela de Bellas Artes de la UFRJ, con una Maestría (2005) y Doctorado (2013) en Lenguajes Visuales por la misma institución. Realizó un posdoctorado en el PPGAV UFRJ en la línea de investigación Poética Interdisciplinaria. Artista plástico y profesor investigador de la PUC-Rio en el Departamento de Artes y Diseño donde coordina LINDA – Laboratorio Interdisciplinario en Naturaleza, Diseño y Arte. Obtuvo la beca de residencia artística Iberê Camargo en el London Print Studio (2001) y fue artista invitado en la Universidad de Plymouth por invitación del Arts Council (Reino Unido, 2008). Entre las numerosas exposiciones nacionales e internacionales en las que participó, se destacan la 7ª Bienal del Mercosur (2009), el 32º Panorama del Arte Brasileño (2012), la 30ª Bienal de São Paulo (2012), la 13ª Bienal de Estambul (2013). la IV Bienal del Fin del Mundo (2014), el 35º Panorama del Arte Brasileño y la 3ª Bienal de Coimbra (2019). En 2013 obtuvo el premio PIPA y la residencia artística en Residency Unlimited (NY, EE. UU.). De 2015 a 2017 fue artista en residencia en la Fundación InSite (México) y realizó una residencia artística con el proyecto Plataforma Atacama (Chile, 2014). Ganador del premio Radio Krakow 2015 (Cracovia, Polonia) por el programa “It's Gonna Rain”. En 2017 fue comisionado como artista por National Endowment for the Arts, Robert Wood Johnson Foundation y XLab IDEAS para trabajar en Natchez (Mississippi, EE. UU.). En 2018, artista comisionada por HaundenschildGarage (San Diego, EE. UU.) para realizar un proyecto en la sede de la fundación y para una residencia artística con la Secretaría de Educación del Municipio de Río de Janeiro, a través de una alianza con el Instituto República.
Bando ou Hic Sunt. Exposición de Cadu.
Hasta el 11 de marzo de 2023.
Galería Vermelho. Rua Minas Gerais, 350. São Paulo, Brasil.
Te puede interesar

En torno a los problemas ecológicos contemporáneos -en particular la escasez de agua- la exposición Dessert Flood reúne a los artistas Claudia Comte (Suiza, 1983), Gabriel Rico (México, 1980) y SUPERFLEX (Dinamarca, fundada en 1993), no como una "llamada de atención", sino desde la perspectiva de un pensamiento ecológico en acción.

En torno a los problemas ecológicos contemporáneos -en particular la escasez de agua- la exposición Dessert Flood reúne a los artistas Claudia Comte (Suiza, 1983), Gabriel Rico (México, 1980) y SUPERFLEX (Dinamarca, fundada en 1993), no como una "llamada de atención", sino desde la perspectiva de un pensamiento ecológico en acción.

La exposición colectiva The impossible measure (La medida imposible) señala las paradojas que existen en torno a la noción de trabajo y su valor. Los artistas se preguntan cómo medir el valor del trabajo en una situación en la que la vida y el trabajo se han convertido en una sola cosa. Para cerrar la exposición, se proyectará Cómo siendo peces podemos ver el agua, un vídeo de Barbara Foulkes.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.
GALA PORRAS-KIM: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS
Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.

From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.
ANALIVIA CORDEIRO: DEL CUERPO AL CÓDIGO
From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.

Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).
DESEO, TRANCE Y METRALLA – JONATHAS DE ANDRADE EN ‘EL MUNDO ES EL TEATRO DEL HOMBRE’ Y ‘EL REBOTE DEL BARCO’
Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

A modo de cierre del 2022 y apertura del 2023, Rolf Art, con la curaduría de Francisco Medail, presentó Eso que estalla no es el sol, una muestra colectiva en donde varios artistas dialogan sobre la conjunción naturaleza-humanos.
HUMANOS Y NATURALEZA: ¿FORMAN PARTE DEL MISMO PAISAJE?
A modo de cierre del 2022 y apertura del 2023, Rolf Art, con la curaduría de Francisco Medail, presentó Eso que estalla no es el sol, una muestra colectiva en donde varios artistas dialogan sobre la conjunción naturaleza-humanos.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

El Museo Amparo presenta la exhibición de Sarah Crowner Serpentear: Lecturas entre lo antiguo y lo moderno, que propone un diálogo entre la obra de la artista y el museo.
SARAH CROWNER. SERPENTEAR: LECTURAS ENTRE LO ANTIGUO Y LO MODERNO
El Museo Amparo presenta la exhibición de Sarah Crowner Serpentear: Lecturas entre lo antiguo y lo moderno, que propone un diálogo entre la obra de la artista y el museo.

Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.
FRANCIS ALŸS: JUEGOS DE NIÑXS. ARCHIVOS DE 1999-2022
Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.

En torno a los problemas ecológicos contemporáneos -en particular la escasez de agua- la exposición Dessert Flood reúne a los artistas Claudia Comte (Suiza, 1983), Gabriel Rico (México, 1980) y SUPERFLEX (Dinamarca, fundada en 1993), no como una "llamada de atención", sino desde la perspectiva de un pensamiento ecológico en acción.

La exposición colectiva The impossible measure (La medida imposible) señala las paradojas que existen en torno a la noción de trabajo y su valor. Los artistas se preguntan cómo medir el valor del trabajo en una situación en la que la vida y el trabajo se han convertido en una sola cosa. Para cerrar la exposición, se proyectará Cómo siendo peces podemos ver el agua, un vídeo de Barbara Foulkes.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.
GALA PORRAS-KIM: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS
Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.

From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.
ANALIVIA CORDEIRO: DEL CUERPO AL CÓDIGO
From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.

Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).
DESEO, TRANCE Y METRALLA – JONATHAS DE ANDRADE EN ‘EL MUNDO ES EL TEATRO DEL HOMBRE’ Y ‘EL REBOTE DEL BARCO’
Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

A modo de cierre del 2022 y apertura del 2023, Rolf Art, con la curaduría de Francisco Medail, presentó Eso que estalla no es el sol, una muestra colectiva en donde varios artistas dialogan sobre la conjunción naturaleza-humanos.
HUMANOS Y NATURALEZA: ¿FORMAN PARTE DEL MISMO PAISAJE?
A modo de cierre del 2022 y apertura del 2023, Rolf Art, con la curaduría de Francisco Medail, presentó Eso que estalla no es el sol, una muestra colectiva en donde varios artistas dialogan sobre la conjunción naturaleza-humanos.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

El Museo Amparo presenta la exhibición de Sarah Crowner Serpentear: Lecturas entre lo antiguo y lo moderno, que propone un diálogo entre la obra de la artista y el museo.
SARAH CROWNER. SERPENTEAR: LECTURAS ENTRE LO ANTIGUO Y LO MODERNO
El Museo Amparo presenta la exhibición de Sarah Crowner Serpentear: Lecturas entre lo antiguo y lo moderno, que propone un diálogo entre la obra de la artista y el museo.

Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.
FRANCIS ALŸS: JUEGOS DE NIÑXS. ARCHIVOS DE 1999-2022
Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.

En torno a los problemas ecológicos contemporáneos -en particular la escasez de agua- la exposición Dessert Flood reúne a los artistas Claudia Comte (Suiza, 1983), Gabriel Rico (México, 1980) y SUPERFLEX (Dinamarca, fundada en 1993), no como una "llamada de atención", sino desde la perspectiva de un pensamiento ecológico en acción.

La exposición colectiva The impossible measure (La medida imposible) señala las paradojas que existen en torno a la noción de trabajo y su valor. Los artistas se preguntan cómo medir el valor del trabajo en una situación en la que la vida y el trabajo se han convertido en una sola cosa. Para cerrar la exposición, se proyectará Cómo siendo peces podemos ver el agua, un vídeo de Barbara Foulkes.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.
GALA PORRAS-KIM: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS
Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.

From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.
ANALIVIA CORDEIRO: DEL CUERPO AL CÓDIGO
From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.

Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).
DESEO, TRANCE Y METRALLA – JONATHAS DE ANDRADE EN ‘EL MUNDO ES EL TEATRO DEL HOMBRE’ Y ‘EL REBOTE DEL BARCO’
Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

A modo de cierre del 2022 y apertura del 2023, Rolf Art, con la curaduría de Francisco Medail, presentó Eso que estalla no es el sol, una muestra colectiva en donde varios artistas dialogan sobre la conjunción naturaleza-humanos.
HUMANOS Y NATURALEZA: ¿FORMAN PARTE DEL MISMO PAISAJE?
A modo de cierre del 2022 y apertura del 2023, Rolf Art, con la curaduría de Francisco Medail, presentó Eso que estalla no es el sol, una muestra colectiva en donde varios artistas dialogan sobre la conjunción naturaleza-humanos.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

El Museo Amparo presenta la exhibición de Sarah Crowner Serpentear: Lecturas entre lo antiguo y lo moderno, que propone un diálogo entre la obra de la artista y el museo.
SARAH CROWNER. SERPENTEAR: LECTURAS ENTRE LO ANTIGUO Y LO MODERNO
El Museo Amparo presenta la exhibición de Sarah Crowner Serpentear: Lecturas entre lo antiguo y lo moderno, que propone un diálogo entre la obra de la artista y el museo.

Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.
FRANCIS ALŸS: JUEGOS DE NIÑXS. ARCHIVOS DE 1999-2022
Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.

En torno a los problemas ecológicos contemporáneos -en particular la escasez de agua- la exposición Dessert Flood reúne a los artistas Claudia Comte (Suiza, 1983), Gabriel Rico (México, 1980) y SUPERFLEX (Dinamarca, fundada en 1993), no como una "llamada de atención", sino desde la perspectiva de un pensamiento ecológico en acción.

La exposición colectiva The impossible measure (La medida imposible) señala las paradojas que existen en torno a la noción de trabajo y su valor. Los artistas se preguntan cómo medir el valor del trabajo en una situación en la que la vida y el trabajo se han convertido en una sola cosa. Para cerrar la exposición, se proyectará Cómo siendo peces podemos ver el agua, un vídeo de Barbara Foulkes.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.
GALA PORRAS-KIM: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS
Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.

From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.
ANALIVIA CORDEIRO: DEL CUERPO AL CÓDIGO
From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.

Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).
DESEO, TRANCE Y METRALLA – JONATHAS DE ANDRADE EN ‘EL MUNDO ES EL TEATRO DEL HOMBRE’ Y ‘EL REBOTE DEL BARCO’
Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

A modo de cierre del 2022 y apertura del 2023, Rolf Art, con la curaduría de Francisco Medail, presentó Eso que estalla no es el sol, una muestra colectiva en donde varios artistas dialogan sobre la conjunción naturaleza-humanos.
HUMANOS Y NATURALEZA: ¿FORMAN PARTE DEL MISMO PAISAJE?
A modo de cierre del 2022 y apertura del 2023, Rolf Art, con la curaduría de Francisco Medail, presentó Eso que estalla no es el sol, una muestra colectiva en donde varios artistas dialogan sobre la conjunción naturaleza-humanos.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

El Museo Amparo presenta la exhibición de Sarah Crowner Serpentear: Lecturas entre lo antiguo y lo moderno, que propone un diálogo entre la obra de la artista y el museo.
SARAH CROWNER. SERPENTEAR: LECTURAS ENTRE LO ANTIGUO Y LO MODERNO
El Museo Amparo presenta la exhibición de Sarah Crowner Serpentear: Lecturas entre lo antiguo y lo moderno, que propone un diálogo entre la obra de la artista y el museo.

Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.
FRANCIS ALŸS: JUEGOS DE NIÑXS. ARCHIVOS DE 1999-2022
Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.

En torno a los problemas ecológicos contemporáneos -en particular la escasez de agua- la exposición Dessert Flood reúne a los artistas Claudia Comte (Suiza, 1983), Gabriel Rico (México, 1980) y SUPERFLEX (Dinamarca, fundada en 1993), no como una "llamada de atención", sino desde la perspectiva de un pensamiento ecológico en acción.

La exposición colectiva The impossible measure (La medida imposible) señala las paradojas que existen en torno a la noción de trabajo y su valor. Los artistas se preguntan cómo medir el valor del trabajo en una situación en la que la vida y el trabajo se han convertido en una sola cosa. Para cerrar la exposición, se proyectará Cómo siendo peces podemos ver el agua, un vídeo de Barbara Foulkes.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.
GALA PORRAS-KIM: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS
Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.

From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.
ANALIVIA CORDEIRO: DEL CUERPO AL CÓDIGO
From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.

Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).
DESEO, TRANCE Y METRALLA – JONATHAS DE ANDRADE EN ‘EL MUNDO ES EL TEATRO DEL HOMBRE’ Y ‘EL REBOTE DEL BARCO’
Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

A modo de cierre del 2022 y apertura del 2023, Rolf Art, con la curaduría de Francisco Medail, presentó Eso que estalla no es el sol, una muestra colectiva en donde varios artistas dialogan sobre la conjunción naturaleza-humanos.
HUMANOS Y NATURALEZA: ¿FORMAN PARTE DEL MISMO PAISAJE?
A modo de cierre del 2022 y apertura del 2023, Rolf Art, con la curaduría de Francisco Medail, presentó Eso que estalla no es el sol, una muestra colectiva en donde varios artistas dialogan sobre la conjunción naturaleza-humanos.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

El Museo Amparo presenta la exhibición de Sarah Crowner Serpentear: Lecturas entre lo antiguo y lo moderno, que propone un diálogo entre la obra de la artista y el museo.
SARAH CROWNER. SERPENTEAR: LECTURAS ENTRE LO ANTIGUO Y LO MODERNO
El Museo Amparo presenta la exhibición de Sarah Crowner Serpentear: Lecturas entre lo antiguo y lo moderno, que propone un diálogo entre la obra de la artista y el museo.

Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.
FRANCIS ALŸS: JUEGOS DE NIÑXS. ARCHIVOS DE 1999-2022
Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.