DANIEL ORTEGA CREA UN IMAGINARIO DE ARQUEOLOGÍA FUTURA EN SU MUESTRA “ABRAXAS”
Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.

La muestra está compuesta por pinturas y esculturas que apuntan, como indica el artista, a "una búsqueda e interpretación de los mensajes ocultos que se encuentran a nuestro alrededor, en esos espacios alejados del control humano, donde el poder de lo involuntario y lo inconsciente dejan entrever otra realidad. Remitiéndonos para ello a conceptos de adaptación, desarrollo y comunicación". Ortega presenta al espectador fragmentos de una cultura superficial, bajo una mirada que privilegia los materiales abandonados, en desuso o privados de sus potencialidades que, en la muestra, son reordenados y reciben una nueva codificación, misteriosa y cercana al espacio místico.
El título de la exposición, “Abraxas”, ofrece indicios de lectura de las obras. Se trata pues, de una deidad que alude a la dualidad, un símbolo del gnosticismo que surge en el siglo I y hace referencia a antiguas ideas y sistemas religiosos que perseguían el conocimiento personal y espiritual; un conocimiento intuitivo, misterioso y secreto de las cosas. Solían utilizar el nombre de este dios como talismán, invocándole a través de grabados en ciertos cantos, llamados Piedras Abraxas. La muestra se presenta en los umbrales de lo natural y lo artificial, entre lo espiritual y lo terrenal, entre lo visible y lo invisible. Atendiendo a los talismanes, reliquias y otros objetos ancestrales encontrados por los arqueólogos, ¿qué herencia esperamos ofrecer al futuro?
Esta interpretación se exhibe como vestigios de una cultura desconocida, donde se invita al espectador a reflexionar sobre estas cuestiones, completando las huellas que se podrán encontrar en este yacimiento de experiencias antagónicas.
Daniel Ortega (1986, Puertollano, España) es graduado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia y ha cursado el máster en Producción Artística en la misma institución. Ha sido becado en la Accademia di Belle Arti di Brera, Milán y la Universidad Autónoma del Estado de México. Su obra se ha expuesto tanto a nivel nacional como internacional, ya sea en exposiciones individuales como colectivas, entre ellas se destacan: Centro del Carmen de Cultura Contemporánea de Valencia; Museo del Grabado Español Contemporáneo, Marbella, España; Museo Trepat, Lléida, España; Agora Gallery, Nueva York, EEUU; Rizzuto Gallery, Palermo, Italia.
Galería Zielinsky
Passatge de Mercader, 10
08008 Barcelona
España
Te puede interesar

La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.
EL CENTRO BOTÍN EXHIBE PICASSO IBERO Y TRAZA LOS LAZOS DEL ARTISTA AL ARTE “PRIMITIVO”
La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.

La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.
EL CENTRO BOTÍN EXHIBE PICASSO IBERO Y TRAZA LOS LAZOS DEL ARTISTA AL ARTE “PRIMITIVO”
La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.

La feria se llevará a cabo del 7 al 11 de julio con la novedad de destacar nuevos protagonismos. Además del programa General y el Programa Opening, ARCO incorpora una sección especial de arte latinoamericano -REMITENTE- y concentra los Proyectos de Artista exclusivamente en mujeres. En total, la feria contará con 131 galerías, de las cuales el 54% no son españolas.
ARCOmadrid – NUEVO ENFOQUE EN GALERÍAS LATINOAMERICANAS Y ARTISTAS FEMENINAS
La feria se llevará a cabo del 7 al 11 de julio con la novedad de destacar nuevos protagonismos. Además del programa General y el Programa Opening, ARCO incorpora una sección especial de arte latinoamericano -REMITENTE- y concentra los Proyectos de Artista exclusivamente en mujeres. En total, la feria contará con 131 galerías, de las cuales el 54% no son españolas.

Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.
UNA HISTORIA DEL ARTE RECIENTE (1960-2020) – COLECCIÓN DKV Y FUNDACIÓN JUAN MARCH
Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.

Galería Zielinsky presenta la muestra "Entre ramas" de Yamandú Canosa a modo de epílogo —de coda— de "El árbol de los frutos diferentes", el proyecto que el artista presentó en 2011 en la Fundació Suñol de Barcelona. "Entre ramas" es la primera muestra individual de Yamandú Canosa para Galería Zielinsky, en la que el artista revisa trabajos de diferentes épocas que entrelazan distintas preferencias formales y sujetos temáticos.
ÍNTIMO, URBANO Y HUMANO - YAMADÚ CANOSA EXHIBE EN BARCELONA
Galería Zielinsky presenta la muestra "Entre ramas" de Yamandú Canosa a modo de epílogo —de coda— de "El árbol de los frutos diferentes", el proyecto que el artista presentó en 2011 en la Fundació Suñol de Barcelona. "Entre ramas" es la primera muestra individual de Yamandú Canosa para Galería Zielinsky, en la que el artista revisa trabajos de diferentes épocas que entrelazan distintas preferencias formales y sujetos temáticos.

La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.
EL CENTRO BOTÍN EXHIBE PICASSO IBERO Y TRAZA LOS LAZOS DEL ARTISTA AL ARTE “PRIMITIVO”
La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.

La feria se llevará a cabo del 7 al 11 de julio con la novedad de destacar nuevos protagonismos. Además del programa General y el Programa Opening, ARCO incorpora una sección especial de arte latinoamericano -REMITENTE- y concentra los Proyectos de Artista exclusivamente en mujeres. En total, la feria contará con 131 galerías, de las cuales el 54% no son españolas.
ARCOmadrid – NUEVO ENFOQUE EN GALERÍAS LATINOAMERICANAS Y ARTISTAS FEMENINAS
La feria se llevará a cabo del 7 al 11 de julio con la novedad de destacar nuevos protagonismos. Además del programa General y el Programa Opening, ARCO incorpora una sección especial de arte latinoamericano -REMITENTE- y concentra los Proyectos de Artista exclusivamente en mujeres. En total, la feria contará con 131 galerías, de las cuales el 54% no son españolas.

Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.
UNA HISTORIA DEL ARTE RECIENTE (1960-2020) – COLECCIÓN DKV Y FUNDACIÓN JUAN MARCH
Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.

Galería Zielinsky presenta la muestra "Entre ramas" de Yamandú Canosa a modo de epílogo —de coda— de "El árbol de los frutos diferentes", el proyecto que el artista presentó en 2011 en la Fundació Suñol de Barcelona. "Entre ramas" es la primera muestra individual de Yamandú Canosa para Galería Zielinsky, en la que el artista revisa trabajos de diferentes épocas que entrelazan distintas preferencias formales y sujetos temáticos.
ÍNTIMO, URBANO Y HUMANO - YAMADÚ CANOSA EXHIBE EN BARCELONA
Galería Zielinsky presenta la muestra "Entre ramas" de Yamandú Canosa a modo de epílogo —de coda— de "El árbol de los frutos diferentes", el proyecto que el artista presentó en 2011 en la Fundació Suñol de Barcelona. "Entre ramas" es la primera muestra individual de Yamandú Canosa para Galería Zielinsky, en la que el artista revisa trabajos de diferentes épocas que entrelazan distintas preferencias formales y sujetos temáticos.

La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.
EL CENTRO BOTÍN EXHIBE PICASSO IBERO Y TRAZA LOS LAZOS DEL ARTISTA AL ARTE “PRIMITIVO”
La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.

La feria se llevará a cabo del 7 al 11 de julio con la novedad de destacar nuevos protagonismos. Además del programa General y el Programa Opening, ARCO incorpora una sección especial de arte latinoamericano -REMITENTE- y concentra los Proyectos de Artista exclusivamente en mujeres. En total, la feria contará con 131 galerías, de las cuales el 54% no son españolas.
ARCOmadrid – NUEVO ENFOQUE EN GALERÍAS LATINOAMERICANAS Y ARTISTAS FEMENINAS
La feria se llevará a cabo del 7 al 11 de julio con la novedad de destacar nuevos protagonismos. Además del programa General y el Programa Opening, ARCO incorpora una sección especial de arte latinoamericano -REMITENTE- y concentra los Proyectos de Artista exclusivamente en mujeres. En total, la feria contará con 131 galerías, de las cuales el 54% no son españolas.

Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.
UNA HISTORIA DEL ARTE RECIENTE (1960-2020) – COLECCIÓN DKV Y FUNDACIÓN JUAN MARCH
Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.

Galería Zielinsky presenta la muestra "Entre ramas" de Yamandú Canosa a modo de epílogo —de coda— de "El árbol de los frutos diferentes", el proyecto que el artista presentó en 2011 en la Fundació Suñol de Barcelona. "Entre ramas" es la primera muestra individual de Yamandú Canosa para Galería Zielinsky, en la que el artista revisa trabajos de diferentes épocas que entrelazan distintas preferencias formales y sujetos temáticos.
ÍNTIMO, URBANO Y HUMANO - YAMADÚ CANOSA EXHIBE EN BARCELONA
Galería Zielinsky presenta la muestra "Entre ramas" de Yamandú Canosa a modo de epílogo —de coda— de "El árbol de los frutos diferentes", el proyecto que el artista presentó en 2011 en la Fundació Suñol de Barcelona. "Entre ramas" es la primera muestra individual de Yamandú Canosa para Galería Zielinsky, en la que el artista revisa trabajos de diferentes épocas que entrelazan distintas preferencias formales y sujetos temáticos.

La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.
EL CENTRO BOTÍN EXHIBE PICASSO IBERO Y TRAZA LOS LAZOS DEL ARTISTA AL ARTE “PRIMITIVO”
La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.

La feria se llevará a cabo del 7 al 11 de julio con la novedad de destacar nuevos protagonismos. Además del programa General y el Programa Opening, ARCO incorpora una sección especial de arte latinoamericano -REMITENTE- y concentra los Proyectos de Artista exclusivamente en mujeres. En total, la feria contará con 131 galerías, de las cuales el 54% no son españolas.
ARCOmadrid – NUEVO ENFOQUE EN GALERÍAS LATINOAMERICANAS Y ARTISTAS FEMENINAS
La feria se llevará a cabo del 7 al 11 de julio con la novedad de destacar nuevos protagonismos. Además del programa General y el Programa Opening, ARCO incorpora una sección especial de arte latinoamericano -REMITENTE- y concentra los Proyectos de Artista exclusivamente en mujeres. En total, la feria contará con 131 galerías, de las cuales el 54% no son españolas.

Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.
UNA HISTORIA DEL ARTE RECIENTE (1960-2020) – COLECCIÓN DKV Y FUNDACIÓN JUAN MARCH
Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.

Galería Zielinsky presenta la muestra "Entre ramas" de Yamandú Canosa a modo de epílogo —de coda— de "El árbol de los frutos diferentes", el proyecto que el artista presentó en 2011 en la Fundació Suñol de Barcelona. "Entre ramas" es la primera muestra individual de Yamandú Canosa para Galería Zielinsky, en la que el artista revisa trabajos de diferentes épocas que entrelazan distintas preferencias formales y sujetos temáticos.
ÍNTIMO, URBANO Y HUMANO - YAMADÚ CANOSA EXHIBE EN BARCELONA
Galería Zielinsky presenta la muestra "Entre ramas" de Yamandú Canosa a modo de epílogo —de coda— de "El árbol de los frutos diferentes", el proyecto que el artista presentó en 2011 en la Fundació Suñol de Barcelona. "Entre ramas" es la primera muestra individual de Yamandú Canosa para Galería Zielinsky, en la que el artista revisa trabajos de diferentes épocas que entrelazan distintas preferencias formales y sujetos temáticos.

La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.
EL CENTRO BOTÍN EXHIBE PICASSO IBERO Y TRAZA LOS LAZOS DEL ARTISTA AL ARTE “PRIMITIVO”
La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.

La feria se llevará a cabo del 7 al 11 de julio con la novedad de destacar nuevos protagonismos. Además del programa General y el Programa Opening, ARCO incorpora una sección especial de arte latinoamericano -REMITENTE- y concentra los Proyectos de Artista exclusivamente en mujeres. En total, la feria contará con 131 galerías, de las cuales el 54% no son españolas.
ARCOmadrid – NUEVO ENFOQUE EN GALERÍAS LATINOAMERICANAS Y ARTISTAS FEMENINAS
La feria se llevará a cabo del 7 al 11 de julio con la novedad de destacar nuevos protagonismos. Además del programa General y el Programa Opening, ARCO incorpora una sección especial de arte latinoamericano -REMITENTE- y concentra los Proyectos de Artista exclusivamente en mujeres. En total, la feria contará con 131 galerías, de las cuales el 54% no son españolas.

Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.
UNA HISTORIA DEL ARTE RECIENTE (1960-2020) – COLECCIÓN DKV Y FUNDACIÓN JUAN MARCH
Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.

Galería Zielinsky presenta la muestra "Entre ramas" de Yamandú Canosa a modo de epílogo —de coda— de "El árbol de los frutos diferentes", el proyecto que el artista presentó en 2011 en la Fundació Suñol de Barcelona. "Entre ramas" es la primera muestra individual de Yamandú Canosa para Galería Zielinsky, en la que el artista revisa trabajos de diferentes épocas que entrelazan distintas preferencias formales y sujetos temáticos.
ÍNTIMO, URBANO Y HUMANO - YAMADÚ CANOSA EXHIBE EN BARCELONA
Galería Zielinsky presenta la muestra "Entre ramas" de Yamandú Canosa a modo de epílogo —de coda— de "El árbol de los frutos diferentes", el proyecto que el artista presentó en 2011 en la Fundació Suñol de Barcelona. "Entre ramas" es la primera muestra individual de Yamandú Canosa para Galería Zielinsky, en la que el artista revisa trabajos de diferentes épocas que entrelazan distintas preferencias formales y sujetos temáticos.