FUNCIÓN Y MEMORIA EN LOS TEXTILES DE MACARENA YÁÑEZ
Macarena Yáñez, Macay (Santiago, Chile, 1982) procede con minuciosidad a la elaboración creativa de unos textiles que esconden numerosos análisis. Los retazos de ropa que dejaron atrás su función principal, recuperan de la mano de la chilena un antiguo mandato como registro de la tradición oral y se convierten en una herramienta de transmisión, pero, también, de reflexión del lugar que ocupa el ser humano dentro de un ecosistema natural vilipendiado.

Puede verse la acción y el resultado de la obra de Macay con una lectura semiótica, incluso solo con aterrizar en la propuesta del material, un reciclaje que llama a la sostenibilidad, pero que también encierra historias previas. Es ese punto de referencia sobre el que se construye la propuesta que exhibe en Sobre hilos, en 3 Punts Galería, y con la que despliega toda una inercia narrativa que encierra desde el propio discurso actual al de la memoria de cada parte que ahora forma un todo.
Ese collage que aparece es también una sublimación del diálogo, de la interconexión de historias distantes que encuentran su punto de unión en las imágenes que construye Macay. Cada tela, tanto en su forma como en su fuerza, procede de un fondo y un entorno distinto, pero es capaz de consensuar su propósito en la forma expresada de la naturaleza. La flora y la fauna que aparece resaltada es esa evocación que clama por la convivencia entre naturaleza y humanidad y que se ve abocada a cierta crítica y sarcasmo por la relación actual, lejana de una convivencia inter pares.
-
Macarena Yáñez. INMERSIÓN NATURAL, 2024. Collage textil, 170 x 230 cm. Única. Cortesía de 3 Punts Galería
-
Macarena Yáñez. INMERSIÓN NATURAL, 2024. Collage textil, 170 x 230 cm. Única. Cortesía de 3 Punts Galería
-
Macarena Yáñez. CONEXIÓN NEUROBIOLÓGICA CON LA NATURALEZA, 2024. Collage textil. 130 x 90 cm. Única. Cortesía de 3Punts Galería
-
Macarena Yáñez. FLORECEMOS ENTRE CEMENTO. 2024. Collage textil. 100 x 100 cm. Única. Cortesía de 3 Punts Galería
-
Macarena Yáñez. RITMO EN NUESTRO ECOSISTEMA, 2023. Collage textil. 190 x 150 cm. Única. Cortesía de 3 Punts Galería
-
Macarena Yáñez. SIEMPRE FLOTAMOS BAJO EL MAR, 2024. Collage textil. 140 x 100 cm. Única. Cortesía de 3 Punts Galería
-
Macarena Yáñez. SENDERISMO NATURAL, 2023. Collage textil. 155 x 165 cm. Única. Cortesía de 3 Punts Galería
-
Macarena Yáñez. ECOTERAPIA. 2025. Collage textil. 142 x 140 cm. Única. Cortesía de 3 Punts Galería
Con experiencia en la pintura y el muralismo, la transición de Macay hacia su actual producción es también reseñable, habiendo encontrado en el textil una mayor libertad y facilidad técnica para crear unos marcos reflexivos que comprendan el espacio necesario para replantearnos un nuevo contrato con una naturaleza necesaria.
Macarena Yáñez. Sobre hilos puede visitarse hasta el 1 de marzo en 3 Punts Galería, Consell de Cent, 317, Barcelona (España).
Te puede interesar

La galería española presenta una exposición grupal que explora el acto de tejer como una práctica que conecta historias, herencias y generaciones; Soltaré cien conejos y usted verá cómo le hace para juntarlos todos reflexiona sobre las intersecciones entre lo artesanal y lo contemporáneo, abordando temas como identidad cultural, despojo territorial y memoria colectiva.

La galería española presenta una exposición grupal que explora el acto de tejer como una práctica que conecta historias, herencias y generaciones; Soltaré cien conejos y usted verá cómo le hace para juntarlos todos reflexiona sobre las intersecciones entre lo artesanal y lo contemporáneo, abordando temas como identidad cultural, despojo territorial y memoria colectiva.

Carmen Lael Hines y Roberto Majano serán los nuevos curadores en The RYDER Projects. Se abre así una nueva etapa que sucede al periodo liderado por Rafa Barber, quien ha desempeñado este cargo hasta ahora.
THE RYDER PROJECTS ANUNCIAN NUEVOS COMISARIOS
Carmen Lael Hines y Roberto Majano serán los nuevos curadores en The RYDER Projects. Se abre así una nueva etapa que sucede al periodo liderado por Rafa Barber, quien ha desempeñado este cargo hasta ahora.

Las fotografías del proyecto Womankind de María María Acha-Kutscher (Lima, Perú, 1968) son las protagonistas de la muestra que la barcelonesa ADN dedica a una de las artistas referencia en los postulados feministas. La serie de la que bebe el grueso de la muestra parte de la técnica del collage fotográfico digital, y se sirve tanto de imágenes ya realizadas y archivos como de instantáneas tomadas por ella. Como gran parte de su producción, su propuesta conviene en revisar con mayor o menor acierto el aparentemente heterogéneo imaginario de las convenciones sociales creadas y relacionadas con lo femenino y la feminidad.

La Virreina presenta la exposición Destructuras de poder, obra de Regina Silveira (Porto Alegre, 1939), artista multimedia y figura clave del arte conceptual latinoamericano e internacional. Esta exhibición abarca gran parte de la investigación y producción artística de la brasileña.
REGINA SILVEIRA EN BARCELONA: PARADOJAS, IRONÍAS Y REFLEXIÓN CRÍTICA
La Virreina presenta la exposición Destructuras de poder, obra de Regina Silveira (Porto Alegre, 1939), artista multimedia y figura clave del arte conceptual latinoamericano e internacional. Esta exhibición abarca gran parte de la investigación y producción artística de la brasileña.

La galería española presenta una exposición grupal que explora el acto de tejer como una práctica que conecta historias, herencias y generaciones; Soltaré cien conejos y usted verá cómo le hace para juntarlos todos reflexiona sobre las intersecciones entre lo artesanal y lo contemporáneo, abordando temas como identidad cultural, despojo territorial y memoria colectiva.

Carmen Lael Hines y Roberto Majano serán los nuevos curadores en The RYDER Projects. Se abre así una nueva etapa que sucede al periodo liderado por Rafa Barber, quien ha desempeñado este cargo hasta ahora.
THE RYDER PROJECTS ANUNCIAN NUEVOS COMISARIOS
Carmen Lael Hines y Roberto Majano serán los nuevos curadores en The RYDER Projects. Se abre así una nueva etapa que sucede al periodo liderado por Rafa Barber, quien ha desempeñado este cargo hasta ahora.

Las fotografías del proyecto Womankind de María María Acha-Kutscher (Lima, Perú, 1968) son las protagonistas de la muestra que la barcelonesa ADN dedica a una de las artistas referencia en los postulados feministas. La serie de la que bebe el grueso de la muestra parte de la técnica del collage fotográfico digital, y se sirve tanto de imágenes ya realizadas y archivos como de instantáneas tomadas por ella. Como gran parte de su producción, su propuesta conviene en revisar con mayor o menor acierto el aparentemente heterogéneo imaginario de las convenciones sociales creadas y relacionadas con lo femenino y la feminidad.

La Virreina presenta la exposición Destructuras de poder, obra de Regina Silveira (Porto Alegre, 1939), artista multimedia y figura clave del arte conceptual latinoamericano e internacional. Esta exhibición abarca gran parte de la investigación y producción artística de la brasileña.
REGINA SILVEIRA EN BARCELONA: PARADOJAS, IRONÍAS Y REFLEXIÓN CRÍTICA
La Virreina presenta la exposición Destructuras de poder, obra de Regina Silveira (Porto Alegre, 1939), artista multimedia y figura clave del arte conceptual latinoamericano e internacional. Esta exhibición abarca gran parte de la investigación y producción artística de la brasileña.

La galería española presenta una exposición grupal que explora el acto de tejer como una práctica que conecta historias, herencias y generaciones; Soltaré cien conejos y usted verá cómo le hace para juntarlos todos reflexiona sobre las intersecciones entre lo artesanal y lo contemporáneo, abordando temas como identidad cultural, despojo territorial y memoria colectiva.

Carmen Lael Hines y Roberto Majano serán los nuevos curadores en The RYDER Projects. Se abre así una nueva etapa que sucede al periodo liderado por Rafa Barber, quien ha desempeñado este cargo hasta ahora.
THE RYDER PROJECTS ANUNCIAN NUEVOS COMISARIOS
Carmen Lael Hines y Roberto Majano serán los nuevos curadores en The RYDER Projects. Se abre así una nueva etapa que sucede al periodo liderado por Rafa Barber, quien ha desempeñado este cargo hasta ahora.

Las fotografías del proyecto Womankind de María María Acha-Kutscher (Lima, Perú, 1968) son las protagonistas de la muestra que la barcelonesa ADN dedica a una de las artistas referencia en los postulados feministas. La serie de la que bebe el grueso de la muestra parte de la técnica del collage fotográfico digital, y se sirve tanto de imágenes ya realizadas y archivos como de instantáneas tomadas por ella. Como gran parte de su producción, su propuesta conviene en revisar con mayor o menor acierto el aparentemente heterogéneo imaginario de las convenciones sociales creadas y relacionadas con lo femenino y la feminidad.

La Virreina presenta la exposición Destructuras de poder, obra de Regina Silveira (Porto Alegre, 1939), artista multimedia y figura clave del arte conceptual latinoamericano e internacional. Esta exhibición abarca gran parte de la investigación y producción artística de la brasileña.
REGINA SILVEIRA EN BARCELONA: PARADOJAS, IRONÍAS Y REFLEXIÓN CRÍTICA
La Virreina presenta la exposición Destructuras de poder, obra de Regina Silveira (Porto Alegre, 1939), artista multimedia y figura clave del arte conceptual latinoamericano e internacional. Esta exhibición abarca gran parte de la investigación y producción artística de la brasileña.

La galería española presenta una exposición grupal que explora el acto de tejer como una práctica que conecta historias, herencias y generaciones; Soltaré cien conejos y usted verá cómo le hace para juntarlos todos reflexiona sobre las intersecciones entre lo artesanal y lo contemporáneo, abordando temas como identidad cultural, despojo territorial y memoria colectiva.

Carmen Lael Hines y Roberto Majano serán los nuevos curadores en The RYDER Projects. Se abre así una nueva etapa que sucede al periodo liderado por Rafa Barber, quien ha desempeñado este cargo hasta ahora.
THE RYDER PROJECTS ANUNCIAN NUEVOS COMISARIOS
Carmen Lael Hines y Roberto Majano serán los nuevos curadores en The RYDER Projects. Se abre así una nueva etapa que sucede al periodo liderado por Rafa Barber, quien ha desempeñado este cargo hasta ahora.

Las fotografías del proyecto Womankind de María María Acha-Kutscher (Lima, Perú, 1968) son las protagonistas de la muestra que la barcelonesa ADN dedica a una de las artistas referencia en los postulados feministas. La serie de la que bebe el grueso de la muestra parte de la técnica del collage fotográfico digital, y se sirve tanto de imágenes ya realizadas y archivos como de instantáneas tomadas por ella. Como gran parte de su producción, su propuesta conviene en revisar con mayor o menor acierto el aparentemente heterogéneo imaginario de las convenciones sociales creadas y relacionadas con lo femenino y la feminidad.

La Virreina presenta la exposición Destructuras de poder, obra de Regina Silveira (Porto Alegre, 1939), artista multimedia y figura clave del arte conceptual latinoamericano e internacional. Esta exhibición abarca gran parte de la investigación y producción artística de la brasileña.
REGINA SILVEIRA EN BARCELONA: PARADOJAS, IRONÍAS Y REFLEXIÓN CRÍTICA
La Virreina presenta la exposición Destructuras de poder, obra de Regina Silveira (Porto Alegre, 1939), artista multimedia y figura clave del arte conceptual latinoamericano e internacional. Esta exhibición abarca gran parte de la investigación y producción artística de la brasileña.

La galería española presenta una exposición grupal que explora el acto de tejer como una práctica que conecta historias, herencias y generaciones; Soltaré cien conejos y usted verá cómo le hace para juntarlos todos reflexiona sobre las intersecciones entre lo artesanal y lo contemporáneo, abordando temas como identidad cultural, despojo territorial y memoria colectiva.

Carmen Lael Hines y Roberto Majano serán los nuevos curadores en The RYDER Projects. Se abre así una nueva etapa que sucede al periodo liderado por Rafa Barber, quien ha desempeñado este cargo hasta ahora.
THE RYDER PROJECTS ANUNCIAN NUEVOS COMISARIOS
Carmen Lael Hines y Roberto Majano serán los nuevos curadores en The RYDER Projects. Se abre así una nueva etapa que sucede al periodo liderado por Rafa Barber, quien ha desempeñado este cargo hasta ahora.

Las fotografías del proyecto Womankind de María María Acha-Kutscher (Lima, Perú, 1968) son las protagonistas de la muestra que la barcelonesa ADN dedica a una de las artistas referencia en los postulados feministas. La serie de la que bebe el grueso de la muestra parte de la técnica del collage fotográfico digital, y se sirve tanto de imágenes ya realizadas y archivos como de instantáneas tomadas por ella. Como gran parte de su producción, su propuesta conviene en revisar con mayor o menor acierto el aparentemente heterogéneo imaginario de las convenciones sociales creadas y relacionadas con lo femenino y la feminidad.

La Virreina presenta la exposición Destructuras de poder, obra de Regina Silveira (Porto Alegre, 1939), artista multimedia y figura clave del arte conceptual latinoamericano e internacional. Esta exhibición abarca gran parte de la investigación y producción artística de la brasileña.
REGINA SILVEIRA EN BARCELONA: PARADOJAS, IRONÍAS Y REFLEXIÓN CRÍTICA
La Virreina presenta la exposición Destructuras de poder, obra de Regina Silveira (Porto Alegre, 1939), artista multimedia y figura clave del arte conceptual latinoamericano e internacional. Esta exhibición abarca gran parte de la investigación y producción artística de la brasileña.