GATO: LA GALERÍA QUE BUSCA GENERAR NUEVOS DIÁLOGOS EN PERÚ
Ha inaugurado GATO en Plaza Bolognesi, en el centro histórico de Lima. Cofundada por Axier Villanueva y Oscar Flórit, esta plataforma de arte busca sostener un programa dinámico, de nivel institucional, en un entorno comercial único.

Con una mirada en el escenario internacional, GATO se dedica a incorporar prácticas creativas innovadoras y nuevas perspectivas curatoriales, presentando artistas por primera vez en Sudamérica y fomentando diálogos con la vibrante escena artística y la rica herencia cultural de Perú.
La vitrina de GATO será su renovado espacio de exhibición de 140 metros cuadrados, situado en un edificio histórico de estilo republicano de 1895. Con vistas a la Plaza Bolognesi, uno de los centros más vibrantes de la ciudad, GATO destaca la rica herencia arquitectónica de Lima, desde su urbanización original inspirada en el estilo Haussmann hasta su actual proceso de regeneración y renovación. Aunque honra este legado histórico, el espacio se proyecta hacia el futuro, acogiendo y promoviendo las nuevas oportunidades e intersecciones que ofrece la posición única de Perú como una de las principales capitales culturales de las Américas.
GATO dio inicio a su programación con la exposición colectiva Formas Aparte, que reúne a una destacada selección de artistas internacionales que exhibieron en Perú por primera vez. La muestra explora un principio fundamental de la teoría arquitectónica: toda estructura construida se define no sólo por sus elementos materiales (cimientos, armazones, paredes, etc.), sino también por los espacios negativos o vacíos que estos delimitan, rodean o contienen. Estos vacíos, esenciales en sistemas de ingeniería complejos, cumplen múltiples funciones estructurales. Además, pueden asumir un significado simbólico, aludiendo a historias personales que quedan ocultas o que se construyen sobre ellos, un resultado inevitable del "progreso" concebido en un eje lineal.
-
Álvaro Urbano. Manzanas. Exposición colectiva Formas Aparte. Cortesía de GATO
-
Álvaro Urbano. Manzanas. Exposición colectiva Formas Aparte. Cortesía de GATO
-
Axier Villanueva y Almudena Gallo en la exposición Formas Aparte. Cortesía de GATO
-
Nora Turato. Ask Forgiveness not permission. Exposición colectiva Formas Aparte. Cortesía de GATO
-
Kate Mosher Hall. Exposición colectiva Formas Aparte. Cortesía de GATO
Las obras de la exposición habitan precisamente esta intersección, resaltando los múltiples microdramas que animan nuestras interacciones cotidianas con arquitecturas aparentemente impersonales. En este contexto, las estructuras construidas se reconfiguran y adquieren un carácter profundamente personal: trazadas por cuerpos situados, observadas desde perspectivas idiosincráticas, y dotadas de intimidad a través del toque del artista. Muchas de las piezas utilizan materiales de construcción comunes o hacen referencia a técnicas y prácticas tradicionales, reuniendo fragmentos o escombros que evocan un todo más amplio. Así, la noción de "levantamiento del sitio" se expande para incorporar la comprensión del lugar por parte del artista, en particular la ciudad de Lima, que enriquece este diálogo como una entidad viva en constante y poético cambio.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La galería de arte contemporáneo presenta Ansío lo que crece mientras cae, exhibición individual de la artista peruana Natalia Iguiñiz Boggio en donde se visibiliza, tanto desde la experiencia personal como desde la reflexión histórica, el aspecto simbólico y epistemológico que sostiene el orden vertical del sistema patriarcal.
EL ORDEN VERTICAL Y EL CARTÓN: NATALIA IGUIÑIZ EN VIGILGONZALES

La galería de arte contemporáneo presenta Ansío lo que crece mientras cae, exhibición individual de la artista peruana Natalia Iguiñiz Boggio en donde se visibiliza, tanto desde la experiencia personal como desde la reflexión histórica, el aspecto simbólico y epistemológico que sostiene el orden vertical del sistema patriarcal.
EL ORDEN VERTICAL Y EL CARTÓN: NATALIA IGUIÑIZ EN VIGILGONZALES

Galería del Paseo presenta Tiza, una muestra que propone explorar la naturaleza de la cotidianeidad a partir de sus limitaciones y potencialidades; invita al público a reflexionar sobre cómo se construye la relación entre humanos y entorno.
REFLEXIONES SOBRE LA COTIDIANEIDAD Y EL ENTORNO EN LA OBRA DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS

Milán acoge una exposición especial que celebra el bicentenario de la independencia de Perú, el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y el bicentenario de Antonio Raimondi, un explorador milanés que contribuyó enormemente al país latinoamericano. Organizada con el Consulado General de Perú, la exposición en el Ágora del MUDEC muestra momentos clave de su liberación a través de artefactos del museo.
EXPLORANDO PERÚ E ITALIA: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA COMPARTIDA
Milán acoge una exposición especial que celebra el bicentenario de la independencia de Perú, el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y el bicentenario de Antonio Raimondi, un explorador milanés que contribuyó enormemente al país latinoamericano. Organizada con el Consulado General de Perú, la exposición en el Ágora del MUDEC muestra momentos clave de su liberación a través de artefactos del museo.

La Fundación Proa presenta en Buenos Aires Los incas. Más allá de un imperio donde se exhibe una selección única de cerámicas, textiles, objetos líticos, metales y pinturas que ofrecen una mirada renovada sobre una de las civilizaciones más fascinantes de la América prehispánica; esta muestra invita a desandar mitos y redescubrir más de cuatro siglos de cultura andina.
FUNDACIÓN PROA: UNA PUERTA AL MUNDO INCAICO
La Fundación Proa presenta en Buenos Aires Los incas. Más allá de un imperio donde se exhibe una selección única de cerámicas, textiles, objetos líticos, metales y pinturas que ofrecen una mirada renovada sobre una de las civilizaciones más fascinantes de la América prehispánica; esta muestra invita a desandar mitos y redescubrir más de cuatro siglos de cultura andina.

La Colección Hochschild Correa presume de ser la colección privada más completa de arte contemporáneo de la Amazonía peruana. No obstante, durante más de una década, esta se ha ido construyendo sobre unos fondos variados y nada restringidos, lo que ha permitido aglutinar las diversas tendencias y técnicas que se realizan hoy en día en la región, con un foco de diálogo y cierta pátina relacional entre las obras que la componen.
EL ARTE AMAZÓNICO PERUANO A TRAVÉS DE LA COLECCIÓN HOCHSCHILD CORREA
La Colección Hochschild Correa presume de ser la colección privada más completa de arte contemporáneo de la Amazonía peruana. No obstante, durante más de una década, esta se ha ido construyendo sobre unos fondos variados y nada restringidos, lo que ha permitido aglutinar las diversas tendencias y técnicas que se realizan hoy en día en la región, con un foco de diálogo y cierta pátina relacional entre las obras que la componen.

El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC) organiza Nuevos Horizontes del Arte Digital, dirigido a jóvenes y adultos, como parte del programa público de la exposición Artware 9.
EL ARTE DIGITAL SE EXPANDE EN PERÚ
El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC) organiza Nuevos Horizontes del Arte Digital, dirigido a jóvenes y adultos, como parte del programa público de la exposición Artware 9.

La galería de arte contemporáneo presenta Ansío lo que crece mientras cae, exhibición individual de la artista peruana Natalia Iguiñiz Boggio en donde se visibiliza, tanto desde la experiencia personal como desde la reflexión histórica, el aspecto simbólico y epistemológico que sostiene el orden vertical del sistema patriarcal.
EL ORDEN VERTICAL Y EL CARTÓN: NATALIA IGUIÑIZ EN VIGILGONZALES

Galería del Paseo presenta Tiza, una muestra que propone explorar la naturaleza de la cotidianeidad a partir de sus limitaciones y potencialidades; invita al público a reflexionar sobre cómo se construye la relación entre humanos y entorno.
REFLEXIONES SOBRE LA COTIDIANEIDAD Y EL ENTORNO EN LA OBRA DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS

Milán acoge una exposición especial que celebra el bicentenario de la independencia de Perú, el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y el bicentenario de Antonio Raimondi, un explorador milanés que contribuyó enormemente al país latinoamericano. Organizada con el Consulado General de Perú, la exposición en el Ágora del MUDEC muestra momentos clave de su liberación a través de artefactos del museo.
EXPLORANDO PERÚ E ITALIA: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA COMPARTIDA
Milán acoge una exposición especial que celebra el bicentenario de la independencia de Perú, el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y el bicentenario de Antonio Raimondi, un explorador milanés que contribuyó enormemente al país latinoamericano. Organizada con el Consulado General de Perú, la exposición en el Ágora del MUDEC muestra momentos clave de su liberación a través de artefactos del museo.

La Fundación Proa presenta en Buenos Aires Los incas. Más allá de un imperio donde se exhibe una selección única de cerámicas, textiles, objetos líticos, metales y pinturas que ofrecen una mirada renovada sobre una de las civilizaciones más fascinantes de la América prehispánica; esta muestra invita a desandar mitos y redescubrir más de cuatro siglos de cultura andina.
FUNDACIÓN PROA: UNA PUERTA AL MUNDO INCAICO
La Fundación Proa presenta en Buenos Aires Los incas. Más allá de un imperio donde se exhibe una selección única de cerámicas, textiles, objetos líticos, metales y pinturas que ofrecen una mirada renovada sobre una de las civilizaciones más fascinantes de la América prehispánica; esta muestra invita a desandar mitos y redescubrir más de cuatro siglos de cultura andina.

La Colección Hochschild Correa presume de ser la colección privada más completa de arte contemporáneo de la Amazonía peruana. No obstante, durante más de una década, esta se ha ido construyendo sobre unos fondos variados y nada restringidos, lo que ha permitido aglutinar las diversas tendencias y técnicas que se realizan hoy en día en la región, con un foco de diálogo y cierta pátina relacional entre las obras que la componen.
EL ARTE AMAZÓNICO PERUANO A TRAVÉS DE LA COLECCIÓN HOCHSCHILD CORREA
La Colección Hochschild Correa presume de ser la colección privada más completa de arte contemporáneo de la Amazonía peruana. No obstante, durante más de una década, esta se ha ido construyendo sobre unos fondos variados y nada restringidos, lo que ha permitido aglutinar las diversas tendencias y técnicas que se realizan hoy en día en la región, con un foco de diálogo y cierta pátina relacional entre las obras que la componen.

El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC) organiza Nuevos Horizontes del Arte Digital, dirigido a jóvenes y adultos, como parte del programa público de la exposición Artware 9.
EL ARTE DIGITAL SE EXPANDE EN PERÚ
El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC) organiza Nuevos Horizontes del Arte Digital, dirigido a jóvenes y adultos, como parte del programa público de la exposición Artware 9.

La galería de arte contemporáneo presenta Ansío lo que crece mientras cae, exhibición individual de la artista peruana Natalia Iguiñiz Boggio en donde se visibiliza, tanto desde la experiencia personal como desde la reflexión histórica, el aspecto simbólico y epistemológico que sostiene el orden vertical del sistema patriarcal.
EL ORDEN VERTICAL Y EL CARTÓN: NATALIA IGUIÑIZ EN VIGILGONZALES

Galería del Paseo presenta Tiza, una muestra que propone explorar la naturaleza de la cotidianeidad a partir de sus limitaciones y potencialidades; invita al público a reflexionar sobre cómo se construye la relación entre humanos y entorno.
REFLEXIONES SOBRE LA COTIDIANEIDAD Y EL ENTORNO EN LA OBRA DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS

Milán acoge una exposición especial que celebra el bicentenario de la independencia de Perú, el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y el bicentenario de Antonio Raimondi, un explorador milanés que contribuyó enormemente al país latinoamericano. Organizada con el Consulado General de Perú, la exposición en el Ágora del MUDEC muestra momentos clave de su liberación a través de artefactos del museo.
EXPLORANDO PERÚ E ITALIA: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA COMPARTIDA
Milán acoge una exposición especial que celebra el bicentenario de la independencia de Perú, el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y el bicentenario de Antonio Raimondi, un explorador milanés que contribuyó enormemente al país latinoamericano. Organizada con el Consulado General de Perú, la exposición en el Ágora del MUDEC muestra momentos clave de su liberación a través de artefactos del museo.

La Fundación Proa presenta en Buenos Aires Los incas. Más allá de un imperio donde se exhibe una selección única de cerámicas, textiles, objetos líticos, metales y pinturas que ofrecen una mirada renovada sobre una de las civilizaciones más fascinantes de la América prehispánica; esta muestra invita a desandar mitos y redescubrir más de cuatro siglos de cultura andina.
FUNDACIÓN PROA: UNA PUERTA AL MUNDO INCAICO
La Fundación Proa presenta en Buenos Aires Los incas. Más allá de un imperio donde se exhibe una selección única de cerámicas, textiles, objetos líticos, metales y pinturas que ofrecen una mirada renovada sobre una de las civilizaciones más fascinantes de la América prehispánica; esta muestra invita a desandar mitos y redescubrir más de cuatro siglos de cultura andina.

La Colección Hochschild Correa presume de ser la colección privada más completa de arte contemporáneo de la Amazonía peruana. No obstante, durante más de una década, esta se ha ido construyendo sobre unos fondos variados y nada restringidos, lo que ha permitido aglutinar las diversas tendencias y técnicas que se realizan hoy en día en la región, con un foco de diálogo y cierta pátina relacional entre las obras que la componen.
EL ARTE AMAZÓNICO PERUANO A TRAVÉS DE LA COLECCIÓN HOCHSCHILD CORREA
La Colección Hochschild Correa presume de ser la colección privada más completa de arte contemporáneo de la Amazonía peruana. No obstante, durante más de una década, esta se ha ido construyendo sobre unos fondos variados y nada restringidos, lo que ha permitido aglutinar las diversas tendencias y técnicas que se realizan hoy en día en la región, con un foco de diálogo y cierta pátina relacional entre las obras que la componen.

El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC) organiza Nuevos Horizontes del Arte Digital, dirigido a jóvenes y adultos, como parte del programa público de la exposición Artware 9.
EL ARTE DIGITAL SE EXPANDE EN PERÚ
El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC) organiza Nuevos Horizontes del Arte Digital, dirigido a jóvenes y adultos, como parte del programa público de la exposición Artware 9.

La galería de arte contemporáneo presenta Ansío lo que crece mientras cae, exhibición individual de la artista peruana Natalia Iguiñiz Boggio en donde se visibiliza, tanto desde la experiencia personal como desde la reflexión histórica, el aspecto simbólico y epistemológico que sostiene el orden vertical del sistema patriarcal.
EL ORDEN VERTICAL Y EL CARTÓN: NATALIA IGUIÑIZ EN VIGILGONZALES

Galería del Paseo presenta Tiza, una muestra que propone explorar la naturaleza de la cotidianeidad a partir de sus limitaciones y potencialidades; invita al público a reflexionar sobre cómo se construye la relación entre humanos y entorno.
REFLEXIONES SOBRE LA COTIDIANEIDAD Y EL ENTORNO EN LA OBRA DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS

Milán acoge una exposición especial que celebra el bicentenario de la independencia de Perú, el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y el bicentenario de Antonio Raimondi, un explorador milanés que contribuyó enormemente al país latinoamericano. Organizada con el Consulado General de Perú, la exposición en el Ágora del MUDEC muestra momentos clave de su liberación a través de artefactos del museo.
EXPLORANDO PERÚ E ITALIA: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA COMPARTIDA
Milán acoge una exposición especial que celebra el bicentenario de la independencia de Perú, el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y el bicentenario de Antonio Raimondi, un explorador milanés que contribuyó enormemente al país latinoamericano. Organizada con el Consulado General de Perú, la exposición en el Ágora del MUDEC muestra momentos clave de su liberación a través de artefactos del museo.

La Fundación Proa presenta en Buenos Aires Los incas. Más allá de un imperio donde se exhibe una selección única de cerámicas, textiles, objetos líticos, metales y pinturas que ofrecen una mirada renovada sobre una de las civilizaciones más fascinantes de la América prehispánica; esta muestra invita a desandar mitos y redescubrir más de cuatro siglos de cultura andina.
FUNDACIÓN PROA: UNA PUERTA AL MUNDO INCAICO
La Fundación Proa presenta en Buenos Aires Los incas. Más allá de un imperio donde se exhibe una selección única de cerámicas, textiles, objetos líticos, metales y pinturas que ofrecen una mirada renovada sobre una de las civilizaciones más fascinantes de la América prehispánica; esta muestra invita a desandar mitos y redescubrir más de cuatro siglos de cultura andina.

La Colección Hochschild Correa presume de ser la colección privada más completa de arte contemporáneo de la Amazonía peruana. No obstante, durante más de una década, esta se ha ido construyendo sobre unos fondos variados y nada restringidos, lo que ha permitido aglutinar las diversas tendencias y técnicas que se realizan hoy en día en la región, con un foco de diálogo y cierta pátina relacional entre las obras que la componen.
EL ARTE AMAZÓNICO PERUANO A TRAVÉS DE LA COLECCIÓN HOCHSCHILD CORREA
La Colección Hochschild Correa presume de ser la colección privada más completa de arte contemporáneo de la Amazonía peruana. No obstante, durante más de una década, esta se ha ido construyendo sobre unos fondos variados y nada restringidos, lo que ha permitido aglutinar las diversas tendencias y técnicas que se realizan hoy en día en la región, con un foco de diálogo y cierta pátina relacional entre las obras que la componen.

El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC) organiza Nuevos Horizontes del Arte Digital, dirigido a jóvenes y adultos, como parte del programa público de la exposición Artware 9.
EL ARTE DIGITAL SE EXPANDE EN PERÚ
El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC) organiza Nuevos Horizontes del Arte Digital, dirigido a jóvenes y adultos, como parte del programa público de la exposición Artware 9.

La galería de arte contemporáneo presenta Ansío lo que crece mientras cae, exhibición individual de la artista peruana Natalia Iguiñiz Boggio en donde se visibiliza, tanto desde la experiencia personal como desde la reflexión histórica, el aspecto simbólico y epistemológico que sostiene el orden vertical del sistema patriarcal.
EL ORDEN VERTICAL Y EL CARTÓN: NATALIA IGUIÑIZ EN VIGILGONZALES

Galería del Paseo presenta Tiza, una muestra que propone explorar la naturaleza de la cotidianeidad a partir de sus limitaciones y potencialidades; invita al público a reflexionar sobre cómo se construye la relación entre humanos y entorno.
REFLEXIONES SOBRE LA COTIDIANEIDAD Y EL ENTORNO EN LA OBRA DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS

Milán acoge una exposición especial que celebra el bicentenario de la independencia de Perú, el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y el bicentenario de Antonio Raimondi, un explorador milanés que contribuyó enormemente al país latinoamericano. Organizada con el Consulado General de Perú, la exposición en el Ágora del MUDEC muestra momentos clave de su liberación a través de artefactos del museo.
EXPLORANDO PERÚ E ITALIA: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA COMPARTIDA
Milán acoge una exposición especial que celebra el bicentenario de la independencia de Perú, el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, y el bicentenario de Antonio Raimondi, un explorador milanés que contribuyó enormemente al país latinoamericano. Organizada con el Consulado General de Perú, la exposición en el Ágora del MUDEC muestra momentos clave de su liberación a través de artefactos del museo.

La Fundación Proa presenta en Buenos Aires Los incas. Más allá de un imperio donde se exhibe una selección única de cerámicas, textiles, objetos líticos, metales y pinturas que ofrecen una mirada renovada sobre una de las civilizaciones más fascinantes de la América prehispánica; esta muestra invita a desandar mitos y redescubrir más de cuatro siglos de cultura andina.
FUNDACIÓN PROA: UNA PUERTA AL MUNDO INCAICO
La Fundación Proa presenta en Buenos Aires Los incas. Más allá de un imperio donde se exhibe una selección única de cerámicas, textiles, objetos líticos, metales y pinturas que ofrecen una mirada renovada sobre una de las civilizaciones más fascinantes de la América prehispánica; esta muestra invita a desandar mitos y redescubrir más de cuatro siglos de cultura andina.

La Colección Hochschild Correa presume de ser la colección privada más completa de arte contemporáneo de la Amazonía peruana. No obstante, durante más de una década, esta se ha ido construyendo sobre unos fondos variados y nada restringidos, lo que ha permitido aglutinar las diversas tendencias y técnicas que se realizan hoy en día en la región, con un foco de diálogo y cierta pátina relacional entre las obras que la componen.
EL ARTE AMAZÓNICO PERUANO A TRAVÉS DE LA COLECCIÓN HOCHSCHILD CORREA
La Colección Hochschild Correa presume de ser la colección privada más completa de arte contemporáneo de la Amazonía peruana. No obstante, durante más de una década, esta se ha ido construyendo sobre unos fondos variados y nada restringidos, lo que ha permitido aglutinar las diversas tendencias y técnicas que se realizan hoy en día en la región, con un foco de diálogo y cierta pátina relacional entre las obras que la componen.

El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC) organiza Nuevos Horizontes del Arte Digital, dirigido a jóvenes y adultos, como parte del programa público de la exposición Artware 9.
EL ARTE DIGITAL SE EXPANDE EN PERÚ
El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC) organiza Nuevos Horizontes del Arte Digital, dirigido a jóvenes y adultos, como parte del programa público de la exposición Artware 9.