ÍNTIMO, URBANO Y HUMANO - YAMADÚ CANOSA EXHIBE EN BARCELONA
Galería Zielinsky presenta la muestra "Entre ramas" de Yamandú Canosa a modo de epílogo —de coda— de "El árbol de los frutos diferentes", el proyecto que el artista presentó en 2011 en la Fundació Suñol de Barcelona. "Entre ramas" es la primera muestra individual de Yamandú Canosa para Galería Zielinsky, en la que el artista revisa trabajos de diferentes épocas que entrelazan distintas preferencias formales y sujetos temáticos.

Una línea de metro atraviesa la ciudad. Un árbol crece hacia el cielo. Los vagones circulan por caminos que se conectan con otros barrios y otros pueblos; las ramas ocupan el patio del vecino o, quizás, sean el final de una canción que se enlaza con una nueva melodía y nos lleva a otros sonidos desconocidos. "Entre ramas" no es un atajo, es un camino que siempre estuvo ahí. En una escala intimista, la muestra presenta muchos de los sujetos de la investigación de Canosa a lo largo de estos años. El paisaje, género clásico de la pintura y vertebrador de la obra de Canosa, está presente en los horizontes de las obras y ocupando las paredes. La línea del horizonte atraviesa las piezas y articula el espacio en proporción áurea; la misma línea del horizonte que construye la mirada del espectador.
Las pinturas y dibujos de “Entre ramas” abarcan el periodo 1990-2021 y nos acercan a los temas que Canosa ha investigado a lo largo de su trayectoria. Además del paisaje, se encuentras objetos del mundo, mapas, gente, el horizonte, el lenguaje y la utopía. La obra más antigua presente en esta muestra —"Sistemas" (1990)— es un laberinto, un juego de palabras e imágenes donde el espectador puede perderse y encontrarse infinitas veces. El lenguaje está tanto en lo que puede ser dicho como en lo que puede ser sentido. Canosa habla desde las metáforas y desde la complejidad del mundo, como lo describe Martí Peran en el catálogo de la exposición "El árbol de los frutos diferentes": «El mundo troceado, extendido sobre la superficie de un cuadro explosionado, componiendo una constelación heterogénea de saberes extraños pero enigmáticamente afines, aunados por similitudes morfológicas, a veces melódicas, otras veces por oscuras semejanzas». El mundo de Canosa está compuesto por una gramática cambiante, subjetiva e incansable.
-
Iceberg, 2001-2021 Gouache sobre cartón | 44 x 60 cm
-
Iceberg, 2001-2021 Gouache sobre cartón | 44 x 60 cm
-
BanderaNo, 2008 Gouache sobre papel | 61 x 86 cm
-
Europa, 2013 Gouache y óleo sobre papel | 29,7 x 42 cm
-
Eros, 2012 Óleo sobre papel 86 x 61 cm
-
Familia, 2004 Óleo sobre tela | 32 x 60 cm
-
Finger, 2005 Óleo sobre tela | 137 x 180 cm
-
Sistema, 1990 Acrílico y carborundum sobre tela | 142 x 235 cm
Yamandú Canosa nació en 1954 en Montevideo (Uruguay) y desde 1975 vive y trabaja en Barcelona. Sus obras han sido seleccionadas para participar en exposiciones individuales y colectivas, destacando: Museo Reina Sofía, Madrid, España; Sprengel Museum, Hannover, Alemania; Albuquerque Museum, New Mexico, EEUU; The Dalí Museum, St. Petersburg, Florida, EEUU; Bass Museum of Miami, Miami, EEUU; Fundació Suñol, Barcelona, España y Centre d’Art Santa Mònica, Barcelona, España, entre otras. En 2019, Canosa representó a Uruguay en la 58ª Bienal de Venecia con el proyecto "La casa empática".
“Entre ramas”
Hasta el 29 de octubre, 2021
Galería Zielinsky
Passatge de Mercader, 10
Barcelona, España
Te puede interesar

Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.
DANIEL ORTEGA CREA UN IMAGINARIO DE ARQUEOLOGÍA FUTURA EN SU MUESTRA “ABRAXAS”
Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.

Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.
DANIEL ORTEGA CREA UN IMAGINARIO DE ARQUEOLOGÍA FUTURA EN SU MUESTRA “ABRAXAS”
Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.

José Luis Landet busca desde hace años la imagen del paisaje latinoamericano. Y en la muestra El Atajo que presenta en Marco encuentra algunas maneras de aproximarse a esa idea. Construye rampas, une vestigios, desmenuza colores, traza identikits, junta imágenes al azar, crea un alfabeto... y termina por construir una idea total del paisaje nuestro, pero sobre todo de otro tema que también lo obsesiona: la pintura. Hay una gran instalación, un atajo físico, y un conjunto de 467 obras que apuntan a algo que queda claro en el subtítulo: un desplazamiento en el autor.
EL ATAJO. UN DESPLAZAMIENTO EN EL AUTOR
José Luis Landet busca desde hace años la imagen del paisaje latinoamericano. Y en la muestra El Atajo que presenta en Marco encuentra algunas maneras de aproximarse a esa idea. Construye rampas, une vestigios, desmenuza colores, traza identikits, junta imágenes al azar, crea un alfabeto... y termina por construir una idea total del paisaje nuestro, pero sobre todo de otro tema que también lo obsesiona: la pintura. Hay una gran instalación, un atajo físico, y un conjunto de 467 obras que apuntan a algo que queda claro en el subtítulo: un desplazamiento en el autor.

En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo
AL SUR DEL SUR – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR EN MÁLAGA
En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo

La galería suiza Espace Muraille presenta Eamon Ore-Giron: Auto-Tune, la primera muestra del artista residente en Los Ángeles en Europa continental. Con curaduría de Valentina Locatelli y desarrollada en estrecha colaboración con el artista, la exposición reúne dieciocho pinturas de su serie en curso Infinite Regress (Regresión infinita), concebida especialmente para la exposición en Ginebra, y dos tapices tejidos en telar creados en colaboración con el Taller Mexicano de Gobelinos de Guadalajara, México
SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA INTERSECCIÓN - EXPOSICIÓN DE EAMON ORE-GIRON EN GINEBRA
La galería suiza Espace Muraille presenta Eamon Ore-Giron: Auto-Tune, la primera muestra del artista residente en Los Ángeles en Europa continental. Con curaduría de Valentina Locatelli y desarrollada en estrecha colaboración con el artista, la exposición reúne dieciocho pinturas de su serie en curso Infinite Regress (Regresión infinita), concebida especialmente para la exposición en Ginebra, y dos tapices tejidos en telar creados en colaboración con el Taller Mexicano de Gobelinos de Guadalajara, México

La muestra es el reflejo de una serie de pinturas de Paz Bardi bajo una temática que es, a la vez, método. Tomando al tiempo como espacio, como herramienta, y como sujeto, la muestra y su curaduría (por felisa) despliegan un tipo de creación que puede resumirse en: 1. Complicidad 2. Arquitectura fantástica 3. Filtración y edición 4. Mediación
GALERÍA FTALO EXHIBE “TANTO TIEMPO” DE PAZ BARDI
La muestra es el reflejo de una serie de pinturas de Paz Bardi bajo una temática que es, a la vez, método. Tomando al tiempo como espacio, como herramienta, y como sujeto, la muestra y su curaduría (por felisa) despliegan un tipo de creación que puede resumirse en: 1. Complicidad 2. Arquitectura fantástica 3. Filtración y edición 4. Mediación

Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.
DANIEL ORTEGA CREA UN IMAGINARIO DE ARQUEOLOGÍA FUTURA EN SU MUESTRA “ABRAXAS”
Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.

José Luis Landet busca desde hace años la imagen del paisaje latinoamericano. Y en la muestra El Atajo que presenta en Marco encuentra algunas maneras de aproximarse a esa idea. Construye rampas, une vestigios, desmenuza colores, traza identikits, junta imágenes al azar, crea un alfabeto... y termina por construir una idea total del paisaje nuestro, pero sobre todo de otro tema que también lo obsesiona: la pintura. Hay una gran instalación, un atajo físico, y un conjunto de 467 obras que apuntan a algo que queda claro en el subtítulo: un desplazamiento en el autor.
EL ATAJO. UN DESPLAZAMIENTO EN EL AUTOR
José Luis Landet busca desde hace años la imagen del paisaje latinoamericano. Y en la muestra El Atajo que presenta en Marco encuentra algunas maneras de aproximarse a esa idea. Construye rampas, une vestigios, desmenuza colores, traza identikits, junta imágenes al azar, crea un alfabeto... y termina por construir una idea total del paisaje nuestro, pero sobre todo de otro tema que también lo obsesiona: la pintura. Hay una gran instalación, un atajo físico, y un conjunto de 467 obras que apuntan a algo que queda claro en el subtítulo: un desplazamiento en el autor.

En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo
AL SUR DEL SUR – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR EN MÁLAGA
En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo

La galería suiza Espace Muraille presenta Eamon Ore-Giron: Auto-Tune, la primera muestra del artista residente en Los Ángeles en Europa continental. Con curaduría de Valentina Locatelli y desarrollada en estrecha colaboración con el artista, la exposición reúne dieciocho pinturas de su serie en curso Infinite Regress (Regresión infinita), concebida especialmente para la exposición en Ginebra, y dos tapices tejidos en telar creados en colaboración con el Taller Mexicano de Gobelinos de Guadalajara, México
SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA INTERSECCIÓN - EXPOSICIÓN DE EAMON ORE-GIRON EN GINEBRA
La galería suiza Espace Muraille presenta Eamon Ore-Giron: Auto-Tune, la primera muestra del artista residente en Los Ángeles en Europa continental. Con curaduría de Valentina Locatelli y desarrollada en estrecha colaboración con el artista, la exposición reúne dieciocho pinturas de su serie en curso Infinite Regress (Regresión infinita), concebida especialmente para la exposición en Ginebra, y dos tapices tejidos en telar creados en colaboración con el Taller Mexicano de Gobelinos de Guadalajara, México

La muestra es el reflejo de una serie de pinturas de Paz Bardi bajo una temática que es, a la vez, método. Tomando al tiempo como espacio, como herramienta, y como sujeto, la muestra y su curaduría (por felisa) despliegan un tipo de creación que puede resumirse en: 1. Complicidad 2. Arquitectura fantástica 3. Filtración y edición 4. Mediación
GALERÍA FTALO EXHIBE “TANTO TIEMPO” DE PAZ BARDI
La muestra es el reflejo de una serie de pinturas de Paz Bardi bajo una temática que es, a la vez, método. Tomando al tiempo como espacio, como herramienta, y como sujeto, la muestra y su curaduría (por felisa) despliegan un tipo de creación que puede resumirse en: 1. Complicidad 2. Arquitectura fantástica 3. Filtración y edición 4. Mediación

Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.
DANIEL ORTEGA CREA UN IMAGINARIO DE ARQUEOLOGÍA FUTURA EN SU MUESTRA “ABRAXAS”
Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.

José Luis Landet busca desde hace años la imagen del paisaje latinoamericano. Y en la muestra El Atajo que presenta en Marco encuentra algunas maneras de aproximarse a esa idea. Construye rampas, une vestigios, desmenuza colores, traza identikits, junta imágenes al azar, crea un alfabeto... y termina por construir una idea total del paisaje nuestro, pero sobre todo de otro tema que también lo obsesiona: la pintura. Hay una gran instalación, un atajo físico, y un conjunto de 467 obras que apuntan a algo que queda claro en el subtítulo: un desplazamiento en el autor.
EL ATAJO. UN DESPLAZAMIENTO EN EL AUTOR
José Luis Landet busca desde hace años la imagen del paisaje latinoamericano. Y en la muestra El Atajo que presenta en Marco encuentra algunas maneras de aproximarse a esa idea. Construye rampas, une vestigios, desmenuza colores, traza identikits, junta imágenes al azar, crea un alfabeto... y termina por construir una idea total del paisaje nuestro, pero sobre todo de otro tema que también lo obsesiona: la pintura. Hay una gran instalación, un atajo físico, y un conjunto de 467 obras que apuntan a algo que queda claro en el subtítulo: un desplazamiento en el autor.

En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo
AL SUR DEL SUR – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR EN MÁLAGA
En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo

La galería suiza Espace Muraille presenta Eamon Ore-Giron: Auto-Tune, la primera muestra del artista residente en Los Ángeles en Europa continental. Con curaduría de Valentina Locatelli y desarrollada en estrecha colaboración con el artista, la exposición reúne dieciocho pinturas de su serie en curso Infinite Regress (Regresión infinita), concebida especialmente para la exposición en Ginebra, y dos tapices tejidos en telar creados en colaboración con el Taller Mexicano de Gobelinos de Guadalajara, México
SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA INTERSECCIÓN - EXPOSICIÓN DE EAMON ORE-GIRON EN GINEBRA
La galería suiza Espace Muraille presenta Eamon Ore-Giron: Auto-Tune, la primera muestra del artista residente en Los Ángeles en Europa continental. Con curaduría de Valentina Locatelli y desarrollada en estrecha colaboración con el artista, la exposición reúne dieciocho pinturas de su serie en curso Infinite Regress (Regresión infinita), concebida especialmente para la exposición en Ginebra, y dos tapices tejidos en telar creados en colaboración con el Taller Mexicano de Gobelinos de Guadalajara, México

La muestra es el reflejo de una serie de pinturas de Paz Bardi bajo una temática que es, a la vez, método. Tomando al tiempo como espacio, como herramienta, y como sujeto, la muestra y su curaduría (por felisa) despliegan un tipo de creación que puede resumirse en: 1. Complicidad 2. Arquitectura fantástica 3. Filtración y edición 4. Mediación
GALERÍA FTALO EXHIBE “TANTO TIEMPO” DE PAZ BARDI
La muestra es el reflejo de una serie de pinturas de Paz Bardi bajo una temática que es, a la vez, método. Tomando al tiempo como espacio, como herramienta, y como sujeto, la muestra y su curaduría (por felisa) despliegan un tipo de creación que puede resumirse en: 1. Complicidad 2. Arquitectura fantástica 3. Filtración y edición 4. Mediación

Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.
DANIEL ORTEGA CREA UN IMAGINARIO DE ARQUEOLOGÍA FUTURA EN SU MUESTRA “ABRAXAS”
Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.

José Luis Landet busca desde hace años la imagen del paisaje latinoamericano. Y en la muestra El Atajo que presenta en Marco encuentra algunas maneras de aproximarse a esa idea. Construye rampas, une vestigios, desmenuza colores, traza identikits, junta imágenes al azar, crea un alfabeto... y termina por construir una idea total del paisaje nuestro, pero sobre todo de otro tema que también lo obsesiona: la pintura. Hay una gran instalación, un atajo físico, y un conjunto de 467 obras que apuntan a algo que queda claro en el subtítulo: un desplazamiento en el autor.
EL ATAJO. UN DESPLAZAMIENTO EN EL AUTOR
José Luis Landet busca desde hace años la imagen del paisaje latinoamericano. Y en la muestra El Atajo que presenta en Marco encuentra algunas maneras de aproximarse a esa idea. Construye rampas, une vestigios, desmenuza colores, traza identikits, junta imágenes al azar, crea un alfabeto... y termina por construir una idea total del paisaje nuestro, pero sobre todo de otro tema que también lo obsesiona: la pintura. Hay una gran instalación, un atajo físico, y un conjunto de 467 obras que apuntan a algo que queda claro en el subtítulo: un desplazamiento en el autor.

En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo
AL SUR DEL SUR – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR EN MÁLAGA
En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo

La galería suiza Espace Muraille presenta Eamon Ore-Giron: Auto-Tune, la primera muestra del artista residente en Los Ángeles en Europa continental. Con curaduría de Valentina Locatelli y desarrollada en estrecha colaboración con el artista, la exposición reúne dieciocho pinturas de su serie en curso Infinite Regress (Regresión infinita), concebida especialmente para la exposición en Ginebra, y dos tapices tejidos en telar creados en colaboración con el Taller Mexicano de Gobelinos de Guadalajara, México
SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA INTERSECCIÓN - EXPOSICIÓN DE EAMON ORE-GIRON EN GINEBRA
La galería suiza Espace Muraille presenta Eamon Ore-Giron: Auto-Tune, la primera muestra del artista residente en Los Ángeles en Europa continental. Con curaduría de Valentina Locatelli y desarrollada en estrecha colaboración con el artista, la exposición reúne dieciocho pinturas de su serie en curso Infinite Regress (Regresión infinita), concebida especialmente para la exposición en Ginebra, y dos tapices tejidos en telar creados en colaboración con el Taller Mexicano de Gobelinos de Guadalajara, México

La muestra es el reflejo de una serie de pinturas de Paz Bardi bajo una temática que es, a la vez, método. Tomando al tiempo como espacio, como herramienta, y como sujeto, la muestra y su curaduría (por felisa) despliegan un tipo de creación que puede resumirse en: 1. Complicidad 2. Arquitectura fantástica 3. Filtración y edición 4. Mediación
GALERÍA FTALO EXHIBE “TANTO TIEMPO” DE PAZ BARDI
La muestra es el reflejo de una serie de pinturas de Paz Bardi bajo una temática que es, a la vez, método. Tomando al tiempo como espacio, como herramienta, y como sujeto, la muestra y su curaduría (por felisa) despliegan un tipo de creación que puede resumirse en: 1. Complicidad 2. Arquitectura fantástica 3. Filtración y edición 4. Mediación

Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.
DANIEL ORTEGA CREA UN IMAGINARIO DE ARQUEOLOGÍA FUTURA EN SU MUESTRA “ABRAXAS”
Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.

José Luis Landet busca desde hace años la imagen del paisaje latinoamericano. Y en la muestra El Atajo que presenta en Marco encuentra algunas maneras de aproximarse a esa idea. Construye rampas, une vestigios, desmenuza colores, traza identikits, junta imágenes al azar, crea un alfabeto... y termina por construir una idea total del paisaje nuestro, pero sobre todo de otro tema que también lo obsesiona: la pintura. Hay una gran instalación, un atajo físico, y un conjunto de 467 obras que apuntan a algo que queda claro en el subtítulo: un desplazamiento en el autor.
EL ATAJO. UN DESPLAZAMIENTO EN EL AUTOR
José Luis Landet busca desde hace años la imagen del paisaje latinoamericano. Y en la muestra El Atajo que presenta en Marco encuentra algunas maneras de aproximarse a esa idea. Construye rampas, une vestigios, desmenuza colores, traza identikits, junta imágenes al azar, crea un alfabeto... y termina por construir una idea total del paisaje nuestro, pero sobre todo de otro tema que también lo obsesiona: la pintura. Hay una gran instalación, un atajo físico, y un conjunto de 467 obras que apuntan a algo que queda claro en el subtítulo: un desplazamiento en el autor.

En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo
AL SUR DEL SUR – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR EN MÁLAGA
En su tercera edición, BIENALSUR, ícono de la resistencia y la resiliencia del arte en tiempos de pandemia, se presenta en La Térmica como primera sede en España en 2021. El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo

La galería suiza Espace Muraille presenta Eamon Ore-Giron: Auto-Tune, la primera muestra del artista residente en Los Ángeles en Europa continental. Con curaduría de Valentina Locatelli y desarrollada en estrecha colaboración con el artista, la exposición reúne dieciocho pinturas de su serie en curso Infinite Regress (Regresión infinita), concebida especialmente para la exposición en Ginebra, y dos tapices tejidos en telar creados en colaboración con el Taller Mexicano de Gobelinos de Guadalajara, México
SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA INTERSECCIÓN - EXPOSICIÓN DE EAMON ORE-GIRON EN GINEBRA
La galería suiza Espace Muraille presenta Eamon Ore-Giron: Auto-Tune, la primera muestra del artista residente en Los Ángeles en Europa continental. Con curaduría de Valentina Locatelli y desarrollada en estrecha colaboración con el artista, la exposición reúne dieciocho pinturas de su serie en curso Infinite Regress (Regresión infinita), concebida especialmente para la exposición en Ginebra, y dos tapices tejidos en telar creados en colaboración con el Taller Mexicano de Gobelinos de Guadalajara, México

La muestra es el reflejo de una serie de pinturas de Paz Bardi bajo una temática que es, a la vez, método. Tomando al tiempo como espacio, como herramienta, y como sujeto, la muestra y su curaduría (por felisa) despliegan un tipo de creación que puede resumirse en: 1. Complicidad 2. Arquitectura fantástica 3. Filtración y edición 4. Mediación
GALERÍA FTALO EXHIBE “TANTO TIEMPO” DE PAZ BARDI
La muestra es el reflejo de una serie de pinturas de Paz Bardi bajo una temática que es, a la vez, método. Tomando al tiempo como espacio, como herramienta, y como sujeto, la muestra y su curaduría (por felisa) despliegan un tipo de creación que puede resumirse en: 1. Complicidad 2. Arquitectura fantástica 3. Filtración y edición 4. Mediación