IRVING RAMÓ EN LA NUEVA SEDE DE CASA DEL BARRIO
La galería Casa del Barrio reabrió sus puertas en un nuevo espacio en Samborondón, Ecuador. Presentó la exposición MOTO & AZIONE del artista visual Irving Ramó, que cuenta con la curaduría de Rodolfo Kronfle.

El nuevo ciclo de pinturas de Irving Ramó se caracteriza por una figuración abocetada y expresiva, con dejos clasicistas y, a ratos, al borde de la abstracción. Con este lenguaje representa personajes en gestos que denotan acción, en posturas corporales dramáticas o aparatosas, que se sintonizan con aquel par de descriptores del Barroco italiano que escogió para el título, y que emplea como alegoría de múltiples niveles: Moto & Azione.
La fuente de sus imágenes es diversa y puede ir de La caza del león de Rubens a fotografías del hombre más fuerte del mundo, según el libro de récords Guinness. Además, provoca “colisiones” entre estos imaginarios diversos, ya sea empleando la inteligencia artificial o su propia inventiva, explorando así las lógicas de pensamiento que opera tras el algoritmo y cómo aquello es desentrañado por nuestro cerebro, el cual habita -en nuestro presente- el flujo entre lo analógico y lo digital. En el consiguiente “desdoblamiento simbólico” de las imágenes, la tecnología actúa, en sus propias palabras, “como traductora del caos del inconsciente”, generando un universo abierto a la interpretación, en el que opera en una semiosis especulativa.
El conjunto configura un gran tableaux, donde Ramó traduce su experiencia de desplazamiento fuera del país, hace poco más de dos años, finalmente habiéndose asentado en Berlín. A través de cada obra va hilvanando un relato centrado en el conflicto y en las situaciones extremas. Aquello se enfatiza con la presencia de amenazantes objetos puntiagudos que aparecen en la mayoría de las obras, y que a su vez sugieren, como remite el artista, a “esta relación sagrada entre el erotismo, la muerte y la espiritualidad, que la veo ligada al sacrificio, al dolor, la fe, la disciplina, el adiestramiento y el impulso primitivo de tomar el espacio del otro”. En este ciclo de pinturas se metaforiza, en suma, algo atemporal e incesante: el drama humano, y su desmesura, presentado aquí como un espectáculo teatralizado.
Ramó elabora sobre este momento histórico en que nos encontramos, y en su “casi domesticada crueldad a la que nos hemos acostumbrado…”, poniendo acento en el tema central que lo ocupa: “La tragedia, la lucha eterna, o este acto, round o performance en el que sus permutaciones parecen fundirse con el tiempo. Seguimos luchando, estamos luchando y seguiremos luchando; seguimos buscando los espectadores para entretener… la función no termina, los roles se invierten dependiendo de quién sea el entrenador. En este proceso mutamos a "superhumanos" o "subhumanos", y en su camino, este ciclo infinito deja todo enmarañado al pasar.”
Rodolfo Kronfle Chambers
Curador
-
Vistas de la exposición. Cortesía Casa del Barrio.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Casa del Barrio.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Casa del Barrio.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Casa del Barrio.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Casa del Barrio.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Casa del Barrio.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Casa del Barrio.
MOTO & AZIONE. Exposición individual de Irving Ramó.
Hasta el 8 de junio, 2024.
Casa del Barrio. Calle La Moderna 5, 6. Samborondón, Ecuador.
Te puede interesar

La historia tiene un ritmo invisible que aparece en las representaciones visuales. Si escuchamos atentamente el pasado este nos revela también su conexión intrínseca con el futuro. “¿Cuál de estas dos construcciones es la fuerza impulsora y cuál la que marca el momento actual?” pregunta "La Fragilidad del Tiempo Ancestral", una exposición colectiva que se mostró por primera vez en Casa Velázquez en Santo Domingo y luego en la galería Avèle en Cap Cana. Con una mirada casi filosófica, la exposición nos ofrece no obstante un gran placer estético.
EL VIENTO DE LA HISTORIA O LA FRAGILIDAD DEL TIEMPO ANCESTRAL
La historia tiene un ritmo invisible que aparece en las representaciones visuales. Si escuchamos atentamente el pasado este nos revela también su conexión intrínseca con el futuro. “¿Cuál de estas dos construcciones es la fuerza impulsora y cuál la que marca el momento actual?” pregunta "La Fragilidad del Tiempo Ancestral", una exposición colectiva que se mostró por primera vez en Casa Velázquez en Santo Domingo y luego en la galería Avèle en Cap Cana. Con una mirada casi filosófica, la exposición nos ofrece no obstante un gran placer estético.

La historia tiene un ritmo invisible que aparece en las representaciones visuales. Si escuchamos atentamente el pasado este nos revela también su conexión intrínseca con el futuro. “¿Cuál de estas dos construcciones es la fuerza impulsora y cuál la que marca el momento actual?” pregunta "La Fragilidad del Tiempo Ancestral", una exposición colectiva que se mostró por primera vez en Casa Velázquez en Santo Domingo y luego en la galería Avèle en Cap Cana. Con una mirada casi filosófica, la exposición nos ofrece no obstante un gran placer estético.
EL VIENTO DE LA HISTORIA O LA FRAGILIDAD DEL TIEMPO ANCESTRAL
La historia tiene un ritmo invisible que aparece en las representaciones visuales. Si escuchamos atentamente el pasado este nos revela también su conexión intrínseca con el futuro. “¿Cuál de estas dos construcciones es la fuerza impulsora y cuál la que marca el momento actual?” pregunta "La Fragilidad del Tiempo Ancestral", una exposición colectiva que se mostró por primera vez en Casa Velázquez en Santo Domingo y luego en la galería Avèle en Cap Cana. Con una mirada casi filosófica, la exposición nos ofrece no obstante un gran placer estético.

JO-HS, una galería global especializada en arte contemporáneo emergente, estrena su exposición inaugural en Nueva York, titulada Techne. Techne, una muestra de obras de 10 artistas latinoamericanos emergentes, aborda el modo en que la tecnología da forma a la humanidad.
JO-HS PRESENTA EN NUEVA YORK UNA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS

Comisionado por Facundo de Almeida y con curaduría de Elisa Valerio, el pabellón nacional de Uruguay presenta la obra de Eduardo Cardozo con el proyecto Latent.
EL PABELLÓN DE URUGUAY EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
Comisionado por Facundo de Almeida y con curaduría de Elisa Valerio, el pabellón nacional de Uruguay presenta la obra de Eduardo Cardozo con el proyecto Latent.

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.
FRIEZE NUEVA YORK 2024 – BUEN ARRANQUE DE TEMPORADA
Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.

La historia tiene un ritmo invisible que aparece en las representaciones visuales. Si escuchamos atentamente el pasado este nos revela también su conexión intrínseca con el futuro. “¿Cuál de estas dos construcciones es la fuerza impulsora y cuál la que marca el momento actual?” pregunta "La Fragilidad del Tiempo Ancestral", una exposición colectiva que se mostró por primera vez en Casa Velázquez en Santo Domingo y luego en la galería Avèle en Cap Cana. Con una mirada casi filosófica, la exposición nos ofrece no obstante un gran placer estético.
EL VIENTO DE LA HISTORIA O LA FRAGILIDAD DEL TIEMPO ANCESTRAL
La historia tiene un ritmo invisible que aparece en las representaciones visuales. Si escuchamos atentamente el pasado este nos revela también su conexión intrínseca con el futuro. “¿Cuál de estas dos construcciones es la fuerza impulsora y cuál la que marca el momento actual?” pregunta "La Fragilidad del Tiempo Ancestral", una exposición colectiva que se mostró por primera vez en Casa Velázquez en Santo Domingo y luego en la galería Avèle en Cap Cana. Con una mirada casi filosófica, la exposición nos ofrece no obstante un gran placer estético.

JO-HS, una galería global especializada en arte contemporáneo emergente, estrena su exposición inaugural en Nueva York, titulada Techne. Techne, una muestra de obras de 10 artistas latinoamericanos emergentes, aborda el modo en que la tecnología da forma a la humanidad.
JO-HS PRESENTA EN NUEVA YORK UNA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS

Comisionado por Facundo de Almeida y con curaduría de Elisa Valerio, el pabellón nacional de Uruguay presenta la obra de Eduardo Cardozo con el proyecto Latent.
EL PABELLÓN DE URUGUAY EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
Comisionado por Facundo de Almeida y con curaduría de Elisa Valerio, el pabellón nacional de Uruguay presenta la obra de Eduardo Cardozo con el proyecto Latent.

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.
FRIEZE NUEVA YORK 2024 – BUEN ARRANQUE DE TEMPORADA
Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.

La historia tiene un ritmo invisible que aparece en las representaciones visuales. Si escuchamos atentamente el pasado este nos revela también su conexión intrínseca con el futuro. “¿Cuál de estas dos construcciones es la fuerza impulsora y cuál la que marca el momento actual?” pregunta "La Fragilidad del Tiempo Ancestral", una exposición colectiva que se mostró por primera vez en Casa Velázquez en Santo Domingo y luego en la galería Avèle en Cap Cana. Con una mirada casi filosófica, la exposición nos ofrece no obstante un gran placer estético.
EL VIENTO DE LA HISTORIA O LA FRAGILIDAD DEL TIEMPO ANCESTRAL
La historia tiene un ritmo invisible que aparece en las representaciones visuales. Si escuchamos atentamente el pasado este nos revela también su conexión intrínseca con el futuro. “¿Cuál de estas dos construcciones es la fuerza impulsora y cuál la que marca el momento actual?” pregunta "La Fragilidad del Tiempo Ancestral", una exposición colectiva que se mostró por primera vez en Casa Velázquez en Santo Domingo y luego en la galería Avèle en Cap Cana. Con una mirada casi filosófica, la exposición nos ofrece no obstante un gran placer estético.

JO-HS, una galería global especializada en arte contemporáneo emergente, estrena su exposición inaugural en Nueva York, titulada Techne. Techne, una muestra de obras de 10 artistas latinoamericanos emergentes, aborda el modo en que la tecnología da forma a la humanidad.
JO-HS PRESENTA EN NUEVA YORK UNA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS

Comisionado por Facundo de Almeida y con curaduría de Elisa Valerio, el pabellón nacional de Uruguay presenta la obra de Eduardo Cardozo con el proyecto Latent.
EL PABELLÓN DE URUGUAY EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
Comisionado por Facundo de Almeida y con curaduría de Elisa Valerio, el pabellón nacional de Uruguay presenta la obra de Eduardo Cardozo con el proyecto Latent.

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.
FRIEZE NUEVA YORK 2024 – BUEN ARRANQUE DE TEMPORADA
Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.

La historia tiene un ritmo invisible que aparece en las representaciones visuales. Si escuchamos atentamente el pasado este nos revela también su conexión intrínseca con el futuro. “¿Cuál de estas dos construcciones es la fuerza impulsora y cuál la que marca el momento actual?” pregunta "La Fragilidad del Tiempo Ancestral", una exposición colectiva que se mostró por primera vez en Casa Velázquez en Santo Domingo y luego en la galería Avèle en Cap Cana. Con una mirada casi filosófica, la exposición nos ofrece no obstante un gran placer estético.
EL VIENTO DE LA HISTORIA O LA FRAGILIDAD DEL TIEMPO ANCESTRAL
La historia tiene un ritmo invisible que aparece en las representaciones visuales. Si escuchamos atentamente el pasado este nos revela también su conexión intrínseca con el futuro. “¿Cuál de estas dos construcciones es la fuerza impulsora y cuál la que marca el momento actual?” pregunta "La Fragilidad del Tiempo Ancestral", una exposición colectiva que se mostró por primera vez en Casa Velázquez en Santo Domingo y luego en la galería Avèle en Cap Cana. Con una mirada casi filosófica, la exposición nos ofrece no obstante un gran placer estético.

JO-HS, una galería global especializada en arte contemporáneo emergente, estrena su exposición inaugural en Nueva York, titulada Techne. Techne, una muestra de obras de 10 artistas latinoamericanos emergentes, aborda el modo en que la tecnología da forma a la humanidad.
JO-HS PRESENTA EN NUEVA YORK UNA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS

Comisionado por Facundo de Almeida y con curaduría de Elisa Valerio, el pabellón nacional de Uruguay presenta la obra de Eduardo Cardozo con el proyecto Latent.
EL PABELLÓN DE URUGUAY EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
Comisionado por Facundo de Almeida y con curaduría de Elisa Valerio, el pabellón nacional de Uruguay presenta la obra de Eduardo Cardozo con el proyecto Latent.

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.
FRIEZE NUEVA YORK 2024 – BUEN ARRANQUE DE TEMPORADA
Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.

La historia tiene un ritmo invisible que aparece en las representaciones visuales. Si escuchamos atentamente el pasado este nos revela también su conexión intrínseca con el futuro. “¿Cuál de estas dos construcciones es la fuerza impulsora y cuál la que marca el momento actual?” pregunta "La Fragilidad del Tiempo Ancestral", una exposición colectiva que se mostró por primera vez en Casa Velázquez en Santo Domingo y luego en la galería Avèle en Cap Cana. Con una mirada casi filosófica, la exposición nos ofrece no obstante un gran placer estético.
EL VIENTO DE LA HISTORIA O LA FRAGILIDAD DEL TIEMPO ANCESTRAL
La historia tiene un ritmo invisible que aparece en las representaciones visuales. Si escuchamos atentamente el pasado este nos revela también su conexión intrínseca con el futuro. “¿Cuál de estas dos construcciones es la fuerza impulsora y cuál la que marca el momento actual?” pregunta "La Fragilidad del Tiempo Ancestral", una exposición colectiva que se mostró por primera vez en Casa Velázquez en Santo Domingo y luego en la galería Avèle en Cap Cana. Con una mirada casi filosófica, la exposición nos ofrece no obstante un gran placer estético.

JO-HS, una galería global especializada en arte contemporáneo emergente, estrena su exposición inaugural en Nueva York, titulada Techne. Techne, una muestra de obras de 10 artistas latinoamericanos emergentes, aborda el modo en que la tecnología da forma a la humanidad.
JO-HS PRESENTA EN NUEVA YORK UNA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS

Comisionado por Facundo de Almeida y con curaduría de Elisa Valerio, el pabellón nacional de Uruguay presenta la obra de Eduardo Cardozo con el proyecto Latent.
EL PABELLÓN DE URUGUAY EN LA 60º BIENAL DE VENECIA
Comisionado por Facundo de Almeida y con curaduría de Elisa Valerio, el pabellón nacional de Uruguay presenta la obra de Eduardo Cardozo con el proyecto Latent.

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.
FRIEZE NUEVA YORK 2024 – BUEN ARRANQUE DE TEMPORADA
Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.