EL ARTISTA MATÍAS DUVILLE SERÁ REPRESENTADO POR CASA TRIÂNGULO
La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.

Interesado en el uso del desplazamiento físico y mental como formas de cambiar la referencia y la percepción, Matías Duville se coloca en diferentes situaciones para entender cómo él y su obra se transforman mutuamente. Sus dibujos con carbonilla, tinta y barro proponen realidades paralelas y debates sobre el paisaje y el caos. Para él, el acto de dibujar va más allá: significa estar atento a cualquier accidente o pérdida de control; es autoconocimiento. "Demasiada comodidad no es buena", declara el artista que montó un estudio móvil en Alaska para crear una serie de dibujos vinculados a la imaginación, a la impregnación física e intelectual de la naturaleza y la memoria. A menudo visita una obra de land art que creó en el interior de Argentina para comprender las mutaciones externas e internas. Su vida en el estudio está ligada a momentos de ensayo y error, de maestría y pérdida. El dibujo es una ventana poderosa, y por ello, cuando está creando, expande la geografía mental, entrando en un estado hipnótico que le conduce a las múltiples dimensiones que elabora. Su espacio de trabajo es la propia mente.
Beta Germano. Espacios de trabajo de artistas latinoamericanos. Editorial Cobogó/Act., 2019
Matías Duville [1974, Buenos Aires, Argentina] vive y trabaja entre Buenos Aires y Mar del Plata, Argentina. Entre sus proyectos más recientes se encuentran El fondo inestable, Barro, Buenos Aires [2023]; Arena Parking, Fundação Getúlio Vargas, Río de Janeiro [2021]; Hotel Palmera, comisariado por Gabriel Pérez-Barreiro, Colección Amalia Lacroze de Fortabat, Buenos Aires [2020]; Desert means ocean, MOLAA - Museo de Arte Latinoamericano, Los Ángeles; Projection Soul, Galería Luisa Strina, São Paulo [2019]; Romance Atómico, Barro, Buenos Aires; The Valise Project, MoMA - Museum of Modern Art, Nueva York [2017]; Arena Parking, Centro Cultural Recoleta [2015]; Mutações, MAM - Museu de Arte Moderna, Río de Janeiro [2015]; Precipitar una espécie, Barro, Buenos Aires [2014]; Geografía del descarte, École de Beaux Arts, Chapelle des Petits-Augustins, París; Safari, Malba - Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Buenos Aires y Alaska, Drawing Center, Nueva York [2013]. Las obras de Duville forman parte de importantes colecciones públicas como MoMA - Museum of Modern Art, Nueva York; Tate Modern, Londres; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; MOLAA - Museum of Latin American Art, Los Ángeles; Solomon R. Guggenheim, Nueva York; Blanton Museum, Austin; MALI - Museo de Arte de Lima, Lima; Malba - Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Buenos Aires; MAR - Museu de Arte do Rio, Río de Janeiro, entre otros. Participó en residencias como InclusArtiz, curada por Pablo León de la Barra, Río de Janeiro [2018]; LARA - Latin America Roaming Art, Galápagos [2016] y Sam Art Project, París [2013].
Te puede interesar

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

La exposición colectiva O curso do sol (El curso del sol) está organizada por la galería brasileña Gomide&Co, en colaboración con el curador Yudi Rafael y el investigador y artista Roberto Okinaka.
DIÁSPORAS, COLECTIVOS Y MIGRACIONES. LA EXPOSICION EN GOMIDE

La Bienal de Sídney anunció la visión curatorial y los primeros 39 artistas para la 24ª edición, titulada Ten Thousand Suns (Diez mil soles). Este importante festival internacional de arte contemporáneo estará abierto al público del 9 de marzo al 10 de junio de 2024 y se presentará en diversos lugares de Sídney.
LA BIENAL DE SYDNEY ANUNCIA LA EXHIBICIÓN PARA 2024: DIEZ MIL SOLES
La Bienal de Sídney anunció la visión curatorial y los primeros 39 artistas para la 24ª edición, titulada Ten Thousand Suns (Diez mil soles). Este importante festival internacional de arte contemporáneo estará abierto al público del 9 de marzo al 10 de junio de 2024 y se presentará en diversos lugares de Sídney.

La 35ª Bienal de São Paulo, Coreografías de lo imposible, reunió más de 1100 obras de 121 participantes centradas en la exploración de nuevas perspectivas del mundo.
DISIDENCIAS Y NUEVAS REPRESENTACIONES. BIENAL DE SÃO PAULO 2023
La 35ª Bienal de São Paulo, Coreografías de lo imposible, reunió más de 1100 obras de 121 participantes centradas en la exploración de nuevas perspectivas del mundo.

La exposición Marta Minujín: Vive en la Pinacoteca de São Paulo es la primera muestra panorámica en Brasil de una de las artistas latinoamericanas más importantes de su generación.
¡ARTE, ARTE Y MÁS ARTE! MARTA MINUJÍN EN LA PINACOTECA DE SÃO PAULO
La exposición Marta Minujín: Vive en la Pinacoteca de São Paulo es la primera muestra panorámica en Brasil de una de las artistas latinoamericanas más importantes de su generación.

La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.
WALTER BARRIOS Y NICOLÁS TROMBETTA SE UNEN EN UNA EXHIBICIÓN EN MAR DEL PLATA
La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.

Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.
GUADALOUP VILAR EXHIBE “DESVESTIDA” EN LONDRES
Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.

Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.
GUADALOUP SOBRE LA MUERTE Y LA CONTEMPORANEIDAD
Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.

La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).
¿QUÉ SUCEDE CON EL LEGADO DE LOS GRANDES CREADORES?
La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

La exposición colectiva O curso do sol (El curso del sol) está organizada por la galería brasileña Gomide&Co, en colaboración con el curador Yudi Rafael y el investigador y artista Roberto Okinaka.
DIÁSPORAS, COLECTIVOS Y MIGRACIONES. LA EXPOSICION EN GOMIDE

La Bienal de Sídney anunció la visión curatorial y los primeros 39 artistas para la 24ª edición, titulada Ten Thousand Suns (Diez mil soles). Este importante festival internacional de arte contemporáneo estará abierto al público del 9 de marzo al 10 de junio de 2024 y se presentará en diversos lugares de Sídney.
LA BIENAL DE SYDNEY ANUNCIA LA EXHIBICIÓN PARA 2024: DIEZ MIL SOLES
La Bienal de Sídney anunció la visión curatorial y los primeros 39 artistas para la 24ª edición, titulada Ten Thousand Suns (Diez mil soles). Este importante festival internacional de arte contemporáneo estará abierto al público del 9 de marzo al 10 de junio de 2024 y se presentará en diversos lugares de Sídney.

La 35ª Bienal de São Paulo, Coreografías de lo imposible, reunió más de 1100 obras de 121 participantes centradas en la exploración de nuevas perspectivas del mundo.
DISIDENCIAS Y NUEVAS REPRESENTACIONES. BIENAL DE SÃO PAULO 2023
La 35ª Bienal de São Paulo, Coreografías de lo imposible, reunió más de 1100 obras de 121 participantes centradas en la exploración de nuevas perspectivas del mundo.

La exposición Marta Minujín: Vive en la Pinacoteca de São Paulo es la primera muestra panorámica en Brasil de una de las artistas latinoamericanas más importantes de su generación.
¡ARTE, ARTE Y MÁS ARTE! MARTA MINUJÍN EN LA PINACOTECA DE SÃO PAULO
La exposición Marta Minujín: Vive en la Pinacoteca de São Paulo es la primera muestra panorámica en Brasil de una de las artistas latinoamericanas más importantes de su generación.

La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.
WALTER BARRIOS Y NICOLÁS TROMBETTA SE UNEN EN UNA EXHIBICIÓN EN MAR DEL PLATA
La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.

Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.
GUADALOUP VILAR EXHIBE “DESVESTIDA” EN LONDRES
Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.

Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.
GUADALOUP SOBRE LA MUERTE Y LA CONTEMPORANEIDAD
Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.

La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).
¿QUÉ SUCEDE CON EL LEGADO DE LOS GRANDES CREADORES?
La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

La exposición colectiva O curso do sol (El curso del sol) está organizada por la galería brasileña Gomide&Co, en colaboración con el curador Yudi Rafael y el investigador y artista Roberto Okinaka.
DIÁSPORAS, COLECTIVOS Y MIGRACIONES. LA EXPOSICION EN GOMIDE

La Bienal de Sídney anunció la visión curatorial y los primeros 39 artistas para la 24ª edición, titulada Ten Thousand Suns (Diez mil soles). Este importante festival internacional de arte contemporáneo estará abierto al público del 9 de marzo al 10 de junio de 2024 y se presentará en diversos lugares de Sídney.
LA BIENAL DE SYDNEY ANUNCIA LA EXHIBICIÓN PARA 2024: DIEZ MIL SOLES
La Bienal de Sídney anunció la visión curatorial y los primeros 39 artistas para la 24ª edición, titulada Ten Thousand Suns (Diez mil soles). Este importante festival internacional de arte contemporáneo estará abierto al público del 9 de marzo al 10 de junio de 2024 y se presentará en diversos lugares de Sídney.

La 35ª Bienal de São Paulo, Coreografías de lo imposible, reunió más de 1100 obras de 121 participantes centradas en la exploración de nuevas perspectivas del mundo.
DISIDENCIAS Y NUEVAS REPRESENTACIONES. BIENAL DE SÃO PAULO 2023
La 35ª Bienal de São Paulo, Coreografías de lo imposible, reunió más de 1100 obras de 121 participantes centradas en la exploración de nuevas perspectivas del mundo.

La exposición Marta Minujín: Vive en la Pinacoteca de São Paulo es la primera muestra panorámica en Brasil de una de las artistas latinoamericanas más importantes de su generación.
¡ARTE, ARTE Y MÁS ARTE! MARTA MINUJÍN EN LA PINACOTECA DE SÃO PAULO
La exposición Marta Minujín: Vive en la Pinacoteca de São Paulo es la primera muestra panorámica en Brasil de una de las artistas latinoamericanas más importantes de su generación.

La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.
WALTER BARRIOS Y NICOLÁS TROMBETTA SE UNEN EN UNA EXHIBICIÓN EN MAR DEL PLATA
La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.

Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.
GUADALOUP VILAR EXHIBE “DESVESTIDA” EN LONDRES
Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.

Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.
GUADALOUP SOBRE LA MUERTE Y LA CONTEMPORANEIDAD
Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.

La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).
¿QUÉ SUCEDE CON EL LEGADO DE LOS GRANDES CREADORES?
La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

La exposición colectiva O curso do sol (El curso del sol) está organizada por la galería brasileña Gomide&Co, en colaboración con el curador Yudi Rafael y el investigador y artista Roberto Okinaka.
DIÁSPORAS, COLECTIVOS Y MIGRACIONES. LA EXPOSICION EN GOMIDE

La Bienal de Sídney anunció la visión curatorial y los primeros 39 artistas para la 24ª edición, titulada Ten Thousand Suns (Diez mil soles). Este importante festival internacional de arte contemporáneo estará abierto al público del 9 de marzo al 10 de junio de 2024 y se presentará en diversos lugares de Sídney.
LA BIENAL DE SYDNEY ANUNCIA LA EXHIBICIÓN PARA 2024: DIEZ MIL SOLES
La Bienal de Sídney anunció la visión curatorial y los primeros 39 artistas para la 24ª edición, titulada Ten Thousand Suns (Diez mil soles). Este importante festival internacional de arte contemporáneo estará abierto al público del 9 de marzo al 10 de junio de 2024 y se presentará en diversos lugares de Sídney.

La 35ª Bienal de São Paulo, Coreografías de lo imposible, reunió más de 1100 obras de 121 participantes centradas en la exploración de nuevas perspectivas del mundo.
DISIDENCIAS Y NUEVAS REPRESENTACIONES. BIENAL DE SÃO PAULO 2023
La 35ª Bienal de São Paulo, Coreografías de lo imposible, reunió más de 1100 obras de 121 participantes centradas en la exploración de nuevas perspectivas del mundo.

La exposición Marta Minujín: Vive en la Pinacoteca de São Paulo es la primera muestra panorámica en Brasil de una de las artistas latinoamericanas más importantes de su generación.
¡ARTE, ARTE Y MÁS ARTE! MARTA MINUJÍN EN LA PINACOTECA DE SÃO PAULO
La exposición Marta Minujín: Vive en la Pinacoteca de São Paulo es la primera muestra panorámica en Brasil de una de las artistas latinoamericanas más importantes de su generación.

La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.
WALTER BARRIOS Y NICOLÁS TROMBETTA SE UNEN EN UNA EXHIBICIÓN EN MAR DEL PLATA
La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.

Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.
GUADALOUP VILAR EXHIBE “DESVESTIDA” EN LONDRES
Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.

Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.
GUADALOUP SOBRE LA MUERTE Y LA CONTEMPORANEIDAD
Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.

La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).
¿QUÉ SUCEDE CON EL LEGADO DE LOS GRANDES CREADORES?
La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

La exposición colectiva O curso do sol (El curso del sol) está organizada por la galería brasileña Gomide&Co, en colaboración con el curador Yudi Rafael y el investigador y artista Roberto Okinaka.
DIÁSPORAS, COLECTIVOS Y MIGRACIONES. LA EXPOSICION EN GOMIDE

La Bienal de Sídney anunció la visión curatorial y los primeros 39 artistas para la 24ª edición, titulada Ten Thousand Suns (Diez mil soles). Este importante festival internacional de arte contemporáneo estará abierto al público del 9 de marzo al 10 de junio de 2024 y se presentará en diversos lugares de Sídney.
LA BIENAL DE SYDNEY ANUNCIA LA EXHIBICIÓN PARA 2024: DIEZ MIL SOLES
La Bienal de Sídney anunció la visión curatorial y los primeros 39 artistas para la 24ª edición, titulada Ten Thousand Suns (Diez mil soles). Este importante festival internacional de arte contemporáneo estará abierto al público del 9 de marzo al 10 de junio de 2024 y se presentará en diversos lugares de Sídney.

La 35ª Bienal de São Paulo, Coreografías de lo imposible, reunió más de 1100 obras de 121 participantes centradas en la exploración de nuevas perspectivas del mundo.
DISIDENCIAS Y NUEVAS REPRESENTACIONES. BIENAL DE SÃO PAULO 2023
La 35ª Bienal de São Paulo, Coreografías de lo imposible, reunió más de 1100 obras de 121 participantes centradas en la exploración de nuevas perspectivas del mundo.

La exposición Marta Minujín: Vive en la Pinacoteca de São Paulo es la primera muestra panorámica en Brasil de una de las artistas latinoamericanas más importantes de su generación.
¡ARTE, ARTE Y MÁS ARTE! MARTA MINUJÍN EN LA PINACOTECA DE SÃO PAULO
La exposición Marta Minujín: Vive en la Pinacoteca de São Paulo es la primera muestra panorámica en Brasil de una de las artistas latinoamericanas más importantes de su generación.

La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.
WALTER BARRIOS Y NICOLÁS TROMBETTA SE UNEN EN UNA EXHIBICIÓN EN MAR DEL PLATA
La arquitectura de los peces y el perfume del error es la muestra de fotografía de Walter Barrios y Nicolás Trombetta en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, en Mar del Plata, Argentina.

Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.
GUADALOUP VILAR EXHIBE “DESVESTIDA” EN LONDRES
Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.

Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.
GUADALOUP SOBRE LA MUERTE Y LA CONTEMPORANEIDAD
Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.

La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).
¿QUÉ SUCEDE CON EL LEGADO DE LOS GRANDES CREADORES?
La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).