MOUVEMENT & DÉPLACEMENT: ARTE TRANS-CONTINENTAL
Mouvement & Déplacement (Movimiento y Desplazamiento) es una exposición colectiva que reúne obras de artistas cinéticos de Europa y América Latina.

Aunque este movimiento reúne a artistas de países sudamericanos y europeos, existen notables diferencias entre las aspiraciones de los creadores de estos dos continentes. Esta voluntad de titular la exposición "Movimiento y Desplazamiento" radica en la confrontación científica. El movimiento es la acción de moverse, mientras que el desplazamiento es un cambio de posición, sin tener en cuenta la acción y todos sus componentes (velocidad, gravedad, masa, etc.).
Yaacov Agam (1928) introdujo la cuarta dimensión en el arte, la del tiempo combinado con el movimiento. Sus obras pintadas o esculpidas, siempre en proceso de devenir, favorecen la forma y el color en movimiento frente a lo estático y el estado fijo y asocian al espectador con la obra de creación.
En la década de 1960, Marina Apollonio (1940) empezó a diseñar experiencias de ilusión visual. Al elegir formas primarias como el círculo, la artista estudió sus posibilidades estructurales para que la obra fuera activa.
Al igual que Marina Apollonio, Ennio Ludovico Chiggo (1938-2020), obtiene diferentes modificaciones estructurales de objetos utilizando formas geométricas elementales, gracias a distintos procesos. Con la obra Interfenza Lineare 14.3 (4 + 5 módulos), Chiggio provoca interferencias visuales a partir de la superposición de marcos más o menos desplazados.
La singularidad de Carlos Cruz-Diez (1923-2019) reside en el color y su relación con el espacio y la forma. Tiende a producir un clima cromático en perpetuo cambio y a transformar el soporte bidimensional en un medio en evolución. La obra expuesta forma parte de su serie de fisicromías. Son estructuras en relieve donde los colores del fondo se yuxtaponen con tiras de color colocadas perpendicularmente y que se reflejan según la luz o el ángulo de visión del espectador.
Tras estudiar en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas, Narciso Debourg (1925 - 2022) se trasladó a París en 1949, donde participó en el grupo de disidentes que reunía a sus antiguos compañeros de clase: Jesús Rafael Soto, Alejandro Otero, etc. Influido también por el grupo MADI lanzado por Kosice y Arden Quin a finales de los años 40 en Argentina, Narciso Debourg se embarcó entonces en esta experimentación: la repetición de pequeñas formas geométricas, primero planas, luego cúbicas y cilíndricas, colocadas regularmente sobre el soporte de la obra y cortadas en diagonal, produciendo alteraciones rítmicas de la luz.
Manuel Mérida (1939) pertenece a la segunda generación de artistas cinéticos sudamericanos. A través de su obra, el artista trata de evitar ofrecer una visión fija y única, jugando con las variaciones del material coloreado (pigmentos, arena, polvo de carbón, partículas de madera, metal pintado, etc.) que contienen sus obras.
Formado en la Escuela de Bellas Artes de Caracas, Jesús Rafael Soto (1923 - 2005) se trasladó a Francia en 1950. Su ambición era sacudir la noción de obra de arte introduciendo elementos perturbadores como el movimiento, pero manteniendo la relación frontal con el espectador. Sus volúmenes plásticos están diseñados para transformar la mirada humana y enriquecer su experiencia confrontándole con un nuevo espacio y unos nuevos colores. Pero, innegablemente, es la introducción del movimiento, y ya no su sugerencia, lo que se convierte en el motor de su aventura artística.
-
Yaacov Agam. Metzulot (Fond-marin), 1980 - 2007. Oil on aluminum and wood. Size of work without frame: 40 x 54 cm (15,7 x 19,7 in). Courtesy Espace Meyer Zafra & Artist.
-
Yaacov Agam. Metzulot (Fond-marin), 1980 - 2007. Oil on aluminum and wood. Size of work without frame: 40 x 54 cm (15,7 x 19,7 in). Courtesy Espace Meyer Zafra & Artist.
-
Marina Apollonio. Dinamica Circolare Cratere N Ø30, 1968-2015. Enamel on wood - rotary mechanism. 40 x 40 cm (15 7/10 x 15 7/10 in). Courtesy Espace Meyer Zafra & Artist.
-
Marina Apollonio. Dinamica Circolare Cratere p Ø30, 1968-2015. Enamel on wood - rotary mechanism. 40 x 40 cm (15 7/10 x 15 7/10 in). Courtesy Espace Meyer Zafra & Artist.
-
Ennio Ludovico Chiggio. Interferenza lineare 14.3 (4+5 moduli), 1969. Silk-screened plexiglass, wooden box. 81,5 x 81,5 cm (32 1/10 x 32 1/10 in). Courtesy Espace Meyer Zafra & Artist.
-
Carlos Cruz-Diez. Physichromie 2567, 2010. Aluminum and strings. 60 x 120 cm (23 3/5 x 47 1/5 in). Courtesy Espace Meyer Zafra & Artist.
-
Narciso Debourg. Argo-Jaune, 2007. Acrylic on wood. 62 x 62 cm (24 2/5 x 24 2/5 in). Courtesy Espace Meyer Zafra & Artist.
-
Manuel Mérida. Cercle Rose Tyrien Clair, 2014. Painted wood, pigment, glass, electric engine. Diameter 140 cm (Diameter 55 1/10 in). Courtesy Espace Meyer Zafra & Artist.
-
Jesus Rafael Soto. Ovalo con el rojo, 1979. Edition of 110. 38 x 38 x 12 cm (15,2 x 15,2 x 4,7 in). Courtesy Espace Meyer Zafra & Artist.
-
Ludwig Wilding. Single PS 5a, 1971. Striped cardboard folded, longitudinally stretched black rubber bands. 80 x 80 cm (31 1/2 x 31 1/2 in). Courtesy Espace Meyer Zafra & Artist.
Movimiento y desplazamiento. Exposición colectiva.
Hasta el 23 de febrero de 2023.
Espace Meyer Zafra. 4 rue Malher, París, Francia.
Te puede interesar

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.
CUESTIONAMIENTO Y REDENCIÓN EN LA INSTALACIÓN DEL ARTISTA COLOMBIANO ROBERTO OCHOA
Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.

Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.
GALA PORRAS-KIM: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS
Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.

El Museo de Arte de Reina Sofía propone una aproximación a la Colección Susana y Ricardo Steinbruch.
UN ACTO DE VER QUE SE DESPLIEGA
El Museo de Arte de Reina Sofía propone una aproximación a la Colección Susana y Ricardo Steinbruch.

Media Galería lanza una segunda convocatoria abierta para artistas, curadores e investigadores que quieran realizar proyectos en su espacio en Buenos Aires, Argentina, durante 2023.
CONVOCATORIA PARA ARTISTAS EN MEDIA GALERIA
Media Galería lanza una segunda convocatoria abierta para artistas, curadores e investigadores que quieran realizar proyectos en su espacio en Buenos Aires, Argentina, durante 2023.

Para la edición 2023 de ARCOmadrid, Hache galería presenta la selección de obras de Florencia Böhtlingk dentro del programa Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano. Cuenta con la curaduría de Mariano Meyer y Manuela Moscoso.
PAISAJES LITORALES EN ARCOmadrid: FLORENCIA BÖHTLINGK CON GALERÍA HACHE
Para la edición 2023 de ARCOmadrid, Hache galería presenta la selección de obras de Florencia Böhtlingk dentro del programa Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano. Cuenta con la curaduría de Mariano Meyer y Manuela Moscoso.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.
CUESTIONAMIENTO Y REDENCIÓN EN LA INSTALACIÓN DEL ARTISTA COLOMBIANO ROBERTO OCHOA
Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.

Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.
GALA PORRAS-KIM: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS
Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.

El Museo de Arte de Reina Sofía propone una aproximación a la Colección Susana y Ricardo Steinbruch.
UN ACTO DE VER QUE SE DESPLIEGA
El Museo de Arte de Reina Sofía propone una aproximación a la Colección Susana y Ricardo Steinbruch.

Media Galería lanza una segunda convocatoria abierta para artistas, curadores e investigadores que quieran realizar proyectos en su espacio en Buenos Aires, Argentina, durante 2023.
CONVOCATORIA PARA ARTISTAS EN MEDIA GALERIA
Media Galería lanza una segunda convocatoria abierta para artistas, curadores e investigadores que quieran realizar proyectos en su espacio en Buenos Aires, Argentina, durante 2023.

Para la edición 2023 de ARCOmadrid, Hache galería presenta la selección de obras de Florencia Böhtlingk dentro del programa Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano. Cuenta con la curaduría de Mariano Meyer y Manuela Moscoso.
PAISAJES LITORALES EN ARCOmadrid: FLORENCIA BÖHTLINGK CON GALERÍA HACHE
Para la edición 2023 de ARCOmadrid, Hache galería presenta la selección de obras de Florencia Böhtlingk dentro del programa Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano. Cuenta con la curaduría de Mariano Meyer y Manuela Moscoso.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.
CUESTIONAMIENTO Y REDENCIÓN EN LA INSTALACIÓN DEL ARTISTA COLOMBIANO ROBERTO OCHOA
Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.

Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.
GALA PORRAS-KIM: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS
Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.

El Museo de Arte de Reina Sofía propone una aproximación a la Colección Susana y Ricardo Steinbruch.
UN ACTO DE VER QUE SE DESPLIEGA
El Museo de Arte de Reina Sofía propone una aproximación a la Colección Susana y Ricardo Steinbruch.

Media Galería lanza una segunda convocatoria abierta para artistas, curadores e investigadores que quieran realizar proyectos en su espacio en Buenos Aires, Argentina, durante 2023.
CONVOCATORIA PARA ARTISTAS EN MEDIA GALERIA
Media Galería lanza una segunda convocatoria abierta para artistas, curadores e investigadores que quieran realizar proyectos en su espacio en Buenos Aires, Argentina, durante 2023.

Para la edición 2023 de ARCOmadrid, Hache galería presenta la selección de obras de Florencia Böhtlingk dentro del programa Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano. Cuenta con la curaduría de Mariano Meyer y Manuela Moscoso.
PAISAJES LITORALES EN ARCOmadrid: FLORENCIA BÖHTLINGK CON GALERÍA HACHE
Para la edición 2023 de ARCOmadrid, Hache galería presenta la selección de obras de Florencia Böhtlingk dentro del programa Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano. Cuenta con la curaduría de Mariano Meyer y Manuela Moscoso.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.
CUESTIONAMIENTO Y REDENCIÓN EN LA INSTALACIÓN DEL ARTISTA COLOMBIANO ROBERTO OCHOA
Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.

Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.
GALA PORRAS-KIM: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS
Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.

El Museo de Arte de Reina Sofía propone una aproximación a la Colección Susana y Ricardo Steinbruch.
UN ACTO DE VER QUE SE DESPLIEGA
El Museo de Arte de Reina Sofía propone una aproximación a la Colección Susana y Ricardo Steinbruch.

Media Galería lanza una segunda convocatoria abierta para artistas, curadores e investigadores que quieran realizar proyectos en su espacio en Buenos Aires, Argentina, durante 2023.
CONVOCATORIA PARA ARTISTAS EN MEDIA GALERIA
Media Galería lanza una segunda convocatoria abierta para artistas, curadores e investigadores que quieran realizar proyectos en su espacio en Buenos Aires, Argentina, durante 2023.

Para la edición 2023 de ARCOmadrid, Hache galería presenta la selección de obras de Florencia Böhtlingk dentro del programa Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano. Cuenta con la curaduría de Mariano Meyer y Manuela Moscoso.
PAISAJES LITORALES EN ARCOmadrid: FLORENCIA BÖHTLINGK CON GALERÍA HACHE
Para la edición 2023 de ARCOmadrid, Hache galería presenta la selección de obras de Florencia Böhtlingk dentro del programa Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano. Cuenta con la curaduría de Mariano Meyer y Manuela Moscoso.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.
CUESTIONAMIENTO Y REDENCIÓN EN LA INSTALACIÓN DEL ARTISTA COLOMBIANO ROBERTO OCHOA
Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.

Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.
GALA PORRAS-KIM: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS
Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.

El Museo de Arte de Reina Sofía propone una aproximación a la Colección Susana y Ricardo Steinbruch.
UN ACTO DE VER QUE SE DESPLIEGA
El Museo de Arte de Reina Sofía propone una aproximación a la Colección Susana y Ricardo Steinbruch.

Media Galería lanza una segunda convocatoria abierta para artistas, curadores e investigadores que quieran realizar proyectos en su espacio en Buenos Aires, Argentina, durante 2023.
CONVOCATORIA PARA ARTISTAS EN MEDIA GALERIA
Media Galería lanza una segunda convocatoria abierta para artistas, curadores e investigadores que quieran realizar proyectos en su espacio en Buenos Aires, Argentina, durante 2023.

Para la edición 2023 de ARCOmadrid, Hache galería presenta la selección de obras de Florencia Böhtlingk dentro del programa Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano. Cuenta con la curaduría de Mariano Meyer y Manuela Moscoso.
PAISAJES LITORALES EN ARCOmadrid: FLORENCIA BÖHTLINGK CON GALERÍA HACHE
Para la edición 2023 de ARCOmadrid, Hache galería presenta la selección de obras de Florencia Böhtlingk dentro del programa Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano. Cuenta con la curaduría de Mariano Meyer y Manuela Moscoso.