UNA NATURALEZA ESPIRITUAL: JUANA SUBERCASEAUX EN OMR
Juana Subercaseaux, artista chilena que reside en Ciudad de México, presenta Esto es Eso, su primera exposición en OMR, en la que muestra sus últimas obras, que entrelazan una perspectiva femenina con lo íntimo, lo místico, lo efímero y los aspectos espirituales de la naturaleza.

La artista combina formas abstractas con símbolos orgánicos, emergiendo de un ámbito profundamente personal y difuminando los límites entre lo tangible y lo imaginado.
Las pinturas de Subercaseaux invitan a reflexionar sobre el entorno y los procesos mentales que experimentamos en él, donde ambos espacios se deslizan en un ritmo simultáneo e incesante. La artista navega por un campo de ideas donde los elementos naturales adquieren cualidades fenomenológicas relacionadas con la espiritualidad, la fantasía, los sueños, la alucinación y la evocación. En palabras de la propia Subercaseaux: "una flor alucina, el agua es un portal, el viento se ralentiza, un reflejo es una entidad, el movimiento se congela, el sol se despliega".
Influida por el Grupo de Pintura Trascendental y el animismo filosófico, la artista impregna de espíritu a objetos no humanos, considerándolos "tú" en lugar de "ello". Esto es Eso hace referencia a las ideas del escritor y filósofo británico Alan Watts, aludiendo a la noción de que los elementos externos sólo existen en relación con el cuerpo que los percibe y viceversa, trascendiendo la ilusión del dualismo que los separa.
A través de sus obras, Subercaseaux explora el poder evocador y subjetivo de una naturaleza ambigua, sugiriendo algo más: un signo, un estado de transición, una delicada sensación de fugacidad, misterio o ensueño, planteando preguntas sin respuesta.
Entre las exposiciones internacionales que ha realizado la artista destacan MAPA, Argentina (2023), Instituto Telearte, Chile (2023), Troy Art House, Reino Unido (2023), TIM Gallery, Chile (2018, 2022), 7ª Bienal de Atenas, Grecia (2021), Tallinn Art Hall, Estonia (2020), House of Egorn, Alemania (2019), entre otras.
Esto es Eso. Exposición de Juana Subercaseaux
Hasta el 29 de junio de 2024.
OMR. Córdoba 100, Roma Norte, Ciudad de México 06700, México.
Te puede interesar

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

PATRON presentó Las raíces conversan por debajo de la tierra, la segunda exposición con el artista afincado en Ciudad de México, Noé Martínez.
NOÉ MARTÍNEZ: LAS RAÍCES CONVERSAN POR DEBAJO DE LA TIERRA

”Si escuchas una voz en tu interior que te dice que no puedes pintar, ¡pinta! y aquella voz se callará". Vincent Van Gogh
PATRICIA SICARDI, UN LIBRO, UNA VIDA
”Si escuchas una voz en tu interior que te dice que no puedes pintar, ¡pinta! y aquella voz se callará". Vincent Van Gogh

La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.
NECROARCHIVOS DE LAS AMÉRICAS: UNA BÚSQUEDA IMPLACABLE DE LA JUSTICIA
La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.

Soy mujer que habla con el viento es la propuesta que, alrededor de la producción de la célebre fotógrafa Maya Goded (México D.F., México, 1967), presenta la madrileña galería Memoria (en su sede del Centro) dentro de la programación de PhotoEspaña.
RESISTENCIA Y VIOLENCIA EN MAYA GODED, EN GALERÍA MEMORIA

A los 92 años, falleció Sara Facio. Fotógrafa, curadora, periodista y editora, se destacó por sus retratos de personajes de la cultura latinoamericana y por un espíritu agudo y sensible que reivindicó la fotografía dentro del mundo del arte.
ADIÓS A SARA FACIO, LA GRAN FOTÓGRAFA ARGENTINA
A los 92 años, falleció Sara Facio. Fotógrafa, curadora, periodista y editora, se destacó por sus retratos de personajes de la cultura latinoamericana y por un espíritu agudo y sensible que reivindicó la fotografía dentro del mundo del arte.

Xirómero / Dryland es una obra colectiva interdisciplinar concebida por Thanasis Deligiannis y Yannis Michalopoulos, creada junto con los artistas Elia Kalogianni, Yorgos Kyvernitis, Kostas Chaikalis y Fotis Sagonas para el Pabellón griego de la 60ª Bienal de Venecia. El proyecto está curado por Panos Giannikopoulos.
EL AGUA COMO PRISMA: PABELLÓN GRIEGO EN LA BIENAL DE VENECIA
Xirómero / Dryland es una obra colectiva interdisciplinar concebida por Thanasis Deligiannis y Yannis Michalopoulos, creada junto con los artistas Elia Kalogianni, Yorgos Kyvernitis, Kostas Chaikalis y Fotis Sagonas para el Pabellón griego de la 60ª Bienal de Venecia. El proyecto está curado por Panos Giannikopoulos.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inauguró El Aprendizaje Infinito, exposición que otorga reconocimiento a artistas maestros de Argentina y pone en diálogo la tradición histórica de la enseñanza de las artes y los proyectos experimentales de las últimas décadas.
LOS PROYECTOS EXPERIMENTALES DE ARTE EN ARGENTINA
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inauguró El Aprendizaje Infinito, exposición que otorga reconocimiento a artistas maestros de Argentina y pone en diálogo la tradición histórica de la enseñanza de las artes y los proyectos experimentales de las últimas décadas.

La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).
JOSEPH BEUYS EN BERLIN: NATURALEZA, MATERIALIDAD Y LENGUAJE
La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).

Ch’ixifuturismo es la exhibición en Fundación Larivière que presenta fotografías de Florencia Blanco sobre la arquitectura de Freddy Mamani Silvestri, que dialoga con obras de Narda Alvarado, Tin Ayala, Iván Cáceres, Cristina Collazos, Miguel Hilari y Claudia Joskowicz, y que cuenta con la curaduría de Santiago García Navarro. La muestra incluye 40 fotos, una serie de dibujos, tres videos y una película.
FLORENCIA BLANCO SOBRE LA ARQUITECTURA DE FREDDY MAMANI SILVESTRI
Ch’ixifuturismo es la exhibición en Fundación Larivière que presenta fotografías de Florencia Blanco sobre la arquitectura de Freddy Mamani Silvestri, que dialoga con obras de Narda Alvarado, Tin Ayala, Iván Cáceres, Cristina Collazos, Miguel Hilari y Claudia Joskowicz, y que cuenta con la curaduría de Santiago García Navarro. La muestra incluye 40 fotos, una serie de dibujos, tres videos y una película.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

PATRON presentó Las raíces conversan por debajo de la tierra, la segunda exposición con el artista afincado en Ciudad de México, Noé Martínez.
NOÉ MARTÍNEZ: LAS RAÍCES CONVERSAN POR DEBAJO DE LA TIERRA

”Si escuchas una voz en tu interior que te dice que no puedes pintar, ¡pinta! y aquella voz se callará". Vincent Van Gogh
PATRICIA SICARDI, UN LIBRO, UNA VIDA
”Si escuchas una voz en tu interior que te dice que no puedes pintar, ¡pinta! y aquella voz se callará". Vincent Van Gogh

La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.
NECROARCHIVOS DE LAS AMÉRICAS: UNA BÚSQUEDA IMPLACABLE DE LA JUSTICIA
La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.

Soy mujer que habla con el viento es la propuesta que, alrededor de la producción de la célebre fotógrafa Maya Goded (México D.F., México, 1967), presenta la madrileña galería Memoria (en su sede del Centro) dentro de la programación de PhotoEspaña.
RESISTENCIA Y VIOLENCIA EN MAYA GODED, EN GALERÍA MEMORIA

A los 92 años, falleció Sara Facio. Fotógrafa, curadora, periodista y editora, se destacó por sus retratos de personajes de la cultura latinoamericana y por un espíritu agudo y sensible que reivindicó la fotografía dentro del mundo del arte.
ADIÓS A SARA FACIO, LA GRAN FOTÓGRAFA ARGENTINA
A los 92 años, falleció Sara Facio. Fotógrafa, curadora, periodista y editora, se destacó por sus retratos de personajes de la cultura latinoamericana y por un espíritu agudo y sensible que reivindicó la fotografía dentro del mundo del arte.

Xirómero / Dryland es una obra colectiva interdisciplinar concebida por Thanasis Deligiannis y Yannis Michalopoulos, creada junto con los artistas Elia Kalogianni, Yorgos Kyvernitis, Kostas Chaikalis y Fotis Sagonas para el Pabellón griego de la 60ª Bienal de Venecia. El proyecto está curado por Panos Giannikopoulos.
EL AGUA COMO PRISMA: PABELLÓN GRIEGO EN LA BIENAL DE VENECIA
Xirómero / Dryland es una obra colectiva interdisciplinar concebida por Thanasis Deligiannis y Yannis Michalopoulos, creada junto con los artistas Elia Kalogianni, Yorgos Kyvernitis, Kostas Chaikalis y Fotis Sagonas para el Pabellón griego de la 60ª Bienal de Venecia. El proyecto está curado por Panos Giannikopoulos.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inauguró El Aprendizaje Infinito, exposición que otorga reconocimiento a artistas maestros de Argentina y pone en diálogo la tradición histórica de la enseñanza de las artes y los proyectos experimentales de las últimas décadas.
LOS PROYECTOS EXPERIMENTALES DE ARTE EN ARGENTINA
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inauguró El Aprendizaje Infinito, exposición que otorga reconocimiento a artistas maestros de Argentina y pone en diálogo la tradición histórica de la enseñanza de las artes y los proyectos experimentales de las últimas décadas.

La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).
JOSEPH BEUYS EN BERLIN: NATURALEZA, MATERIALIDAD Y LENGUAJE
La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).

Ch’ixifuturismo es la exhibición en Fundación Larivière que presenta fotografías de Florencia Blanco sobre la arquitectura de Freddy Mamani Silvestri, que dialoga con obras de Narda Alvarado, Tin Ayala, Iván Cáceres, Cristina Collazos, Miguel Hilari y Claudia Joskowicz, y que cuenta con la curaduría de Santiago García Navarro. La muestra incluye 40 fotos, una serie de dibujos, tres videos y una película.
FLORENCIA BLANCO SOBRE LA ARQUITECTURA DE FREDDY MAMANI SILVESTRI
Ch’ixifuturismo es la exhibición en Fundación Larivière que presenta fotografías de Florencia Blanco sobre la arquitectura de Freddy Mamani Silvestri, que dialoga con obras de Narda Alvarado, Tin Ayala, Iván Cáceres, Cristina Collazos, Miguel Hilari y Claudia Joskowicz, y que cuenta con la curaduría de Santiago García Navarro. La muestra incluye 40 fotos, una serie de dibujos, tres videos y una película.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

PATRON presentó Las raíces conversan por debajo de la tierra, la segunda exposición con el artista afincado en Ciudad de México, Noé Martínez.
NOÉ MARTÍNEZ: LAS RAÍCES CONVERSAN POR DEBAJO DE LA TIERRA

”Si escuchas una voz en tu interior que te dice que no puedes pintar, ¡pinta! y aquella voz se callará". Vincent Van Gogh
PATRICIA SICARDI, UN LIBRO, UNA VIDA
”Si escuchas una voz en tu interior que te dice que no puedes pintar, ¡pinta! y aquella voz se callará". Vincent Van Gogh

La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.
NECROARCHIVOS DE LAS AMÉRICAS: UNA BÚSQUEDA IMPLACABLE DE LA JUSTICIA
La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.

Soy mujer que habla con el viento es la propuesta que, alrededor de la producción de la célebre fotógrafa Maya Goded (México D.F., México, 1967), presenta la madrileña galería Memoria (en su sede del Centro) dentro de la programación de PhotoEspaña.
RESISTENCIA Y VIOLENCIA EN MAYA GODED, EN GALERÍA MEMORIA

A los 92 años, falleció Sara Facio. Fotógrafa, curadora, periodista y editora, se destacó por sus retratos de personajes de la cultura latinoamericana y por un espíritu agudo y sensible que reivindicó la fotografía dentro del mundo del arte.
ADIÓS A SARA FACIO, LA GRAN FOTÓGRAFA ARGENTINA
A los 92 años, falleció Sara Facio. Fotógrafa, curadora, periodista y editora, se destacó por sus retratos de personajes de la cultura latinoamericana y por un espíritu agudo y sensible que reivindicó la fotografía dentro del mundo del arte.

Xirómero / Dryland es una obra colectiva interdisciplinar concebida por Thanasis Deligiannis y Yannis Michalopoulos, creada junto con los artistas Elia Kalogianni, Yorgos Kyvernitis, Kostas Chaikalis y Fotis Sagonas para el Pabellón griego de la 60ª Bienal de Venecia. El proyecto está curado por Panos Giannikopoulos.
EL AGUA COMO PRISMA: PABELLÓN GRIEGO EN LA BIENAL DE VENECIA
Xirómero / Dryland es una obra colectiva interdisciplinar concebida por Thanasis Deligiannis y Yannis Michalopoulos, creada junto con los artistas Elia Kalogianni, Yorgos Kyvernitis, Kostas Chaikalis y Fotis Sagonas para el Pabellón griego de la 60ª Bienal de Venecia. El proyecto está curado por Panos Giannikopoulos.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inauguró El Aprendizaje Infinito, exposición que otorga reconocimiento a artistas maestros de Argentina y pone en diálogo la tradición histórica de la enseñanza de las artes y los proyectos experimentales de las últimas décadas.
LOS PROYECTOS EXPERIMENTALES DE ARTE EN ARGENTINA
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inauguró El Aprendizaje Infinito, exposición que otorga reconocimiento a artistas maestros de Argentina y pone en diálogo la tradición histórica de la enseñanza de las artes y los proyectos experimentales de las últimas décadas.

La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).
JOSEPH BEUYS EN BERLIN: NATURALEZA, MATERIALIDAD Y LENGUAJE
La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).

Ch’ixifuturismo es la exhibición en Fundación Larivière que presenta fotografías de Florencia Blanco sobre la arquitectura de Freddy Mamani Silvestri, que dialoga con obras de Narda Alvarado, Tin Ayala, Iván Cáceres, Cristina Collazos, Miguel Hilari y Claudia Joskowicz, y que cuenta con la curaduría de Santiago García Navarro. La muestra incluye 40 fotos, una serie de dibujos, tres videos y una película.
FLORENCIA BLANCO SOBRE LA ARQUITECTURA DE FREDDY MAMANI SILVESTRI
Ch’ixifuturismo es la exhibición en Fundación Larivière que presenta fotografías de Florencia Blanco sobre la arquitectura de Freddy Mamani Silvestri, que dialoga con obras de Narda Alvarado, Tin Ayala, Iván Cáceres, Cristina Collazos, Miguel Hilari y Claudia Joskowicz, y que cuenta con la curaduría de Santiago García Navarro. La muestra incluye 40 fotos, una serie de dibujos, tres videos y una película.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

PATRON presentó Las raíces conversan por debajo de la tierra, la segunda exposición con el artista afincado en Ciudad de México, Noé Martínez.
NOÉ MARTÍNEZ: LAS RAÍCES CONVERSAN POR DEBAJO DE LA TIERRA

”Si escuchas una voz en tu interior que te dice que no puedes pintar, ¡pinta! y aquella voz se callará". Vincent Van Gogh
PATRICIA SICARDI, UN LIBRO, UNA VIDA
”Si escuchas una voz en tu interior que te dice que no puedes pintar, ¡pinta! y aquella voz se callará". Vincent Van Gogh

La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.
NECROARCHIVOS DE LAS AMÉRICAS: UNA BÚSQUEDA IMPLACABLE DE LA JUSTICIA
La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.

Soy mujer que habla con el viento es la propuesta que, alrededor de la producción de la célebre fotógrafa Maya Goded (México D.F., México, 1967), presenta la madrileña galería Memoria (en su sede del Centro) dentro de la programación de PhotoEspaña.
RESISTENCIA Y VIOLENCIA EN MAYA GODED, EN GALERÍA MEMORIA

A los 92 años, falleció Sara Facio. Fotógrafa, curadora, periodista y editora, se destacó por sus retratos de personajes de la cultura latinoamericana y por un espíritu agudo y sensible que reivindicó la fotografía dentro del mundo del arte.
ADIÓS A SARA FACIO, LA GRAN FOTÓGRAFA ARGENTINA
A los 92 años, falleció Sara Facio. Fotógrafa, curadora, periodista y editora, se destacó por sus retratos de personajes de la cultura latinoamericana y por un espíritu agudo y sensible que reivindicó la fotografía dentro del mundo del arte.

Xirómero / Dryland es una obra colectiva interdisciplinar concebida por Thanasis Deligiannis y Yannis Michalopoulos, creada junto con los artistas Elia Kalogianni, Yorgos Kyvernitis, Kostas Chaikalis y Fotis Sagonas para el Pabellón griego de la 60ª Bienal de Venecia. El proyecto está curado por Panos Giannikopoulos.
EL AGUA COMO PRISMA: PABELLÓN GRIEGO EN LA BIENAL DE VENECIA
Xirómero / Dryland es una obra colectiva interdisciplinar concebida por Thanasis Deligiannis y Yannis Michalopoulos, creada junto con los artistas Elia Kalogianni, Yorgos Kyvernitis, Kostas Chaikalis y Fotis Sagonas para el Pabellón griego de la 60ª Bienal de Venecia. El proyecto está curado por Panos Giannikopoulos.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inauguró El Aprendizaje Infinito, exposición que otorga reconocimiento a artistas maestros de Argentina y pone en diálogo la tradición histórica de la enseñanza de las artes y los proyectos experimentales de las últimas décadas.
LOS PROYECTOS EXPERIMENTALES DE ARTE EN ARGENTINA
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inauguró El Aprendizaje Infinito, exposición que otorga reconocimiento a artistas maestros de Argentina y pone en diálogo la tradición histórica de la enseñanza de las artes y los proyectos experimentales de las últimas décadas.

La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).
JOSEPH BEUYS EN BERLIN: NATURALEZA, MATERIALIDAD Y LENGUAJE
La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).

Ch’ixifuturismo es la exhibición en Fundación Larivière que presenta fotografías de Florencia Blanco sobre la arquitectura de Freddy Mamani Silvestri, que dialoga con obras de Narda Alvarado, Tin Ayala, Iván Cáceres, Cristina Collazos, Miguel Hilari y Claudia Joskowicz, y que cuenta con la curaduría de Santiago García Navarro. La muestra incluye 40 fotos, una serie de dibujos, tres videos y una película.
FLORENCIA BLANCO SOBRE LA ARQUITECTURA DE FREDDY MAMANI SILVESTRI
Ch’ixifuturismo es la exhibición en Fundación Larivière que presenta fotografías de Florencia Blanco sobre la arquitectura de Freddy Mamani Silvestri, que dialoga con obras de Narda Alvarado, Tin Ayala, Iván Cáceres, Cristina Collazos, Miguel Hilari y Claudia Joskowicz, y que cuenta con la curaduría de Santiago García Navarro. La muestra incluye 40 fotos, una serie de dibujos, tres videos y una película.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

PATRON presentó Las raíces conversan por debajo de la tierra, la segunda exposición con el artista afincado en Ciudad de México, Noé Martínez.
NOÉ MARTÍNEZ: LAS RAÍCES CONVERSAN POR DEBAJO DE LA TIERRA

”Si escuchas una voz en tu interior que te dice que no puedes pintar, ¡pinta! y aquella voz se callará". Vincent Van Gogh
PATRICIA SICARDI, UN LIBRO, UNA VIDA
”Si escuchas una voz en tu interior que te dice que no puedes pintar, ¡pinta! y aquella voz se callará". Vincent Van Gogh

La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.
NECROARCHIVOS DE LAS AMÉRICAS: UNA BÚSQUEDA IMPLACABLE DE LA JUSTICIA
La exposición en el Museo de Arte Jordan Schnitzer Necroarchivos de las Américas: una búsqueda implacable de la justicia, examina las respuestas artísticas a la violencia instigada por los regímenes estatales en toda América para revelar narrativas censuradas, defender la importancia de la creación artística como acto de memoria y testimonio, abogar por la investigación y buscar la justicia.

Soy mujer que habla con el viento es la propuesta que, alrededor de la producción de la célebre fotógrafa Maya Goded (México D.F., México, 1967), presenta la madrileña galería Memoria (en su sede del Centro) dentro de la programación de PhotoEspaña.
RESISTENCIA Y VIOLENCIA EN MAYA GODED, EN GALERÍA MEMORIA

A los 92 años, falleció Sara Facio. Fotógrafa, curadora, periodista y editora, se destacó por sus retratos de personajes de la cultura latinoamericana y por un espíritu agudo y sensible que reivindicó la fotografía dentro del mundo del arte.
ADIÓS A SARA FACIO, LA GRAN FOTÓGRAFA ARGENTINA
A los 92 años, falleció Sara Facio. Fotógrafa, curadora, periodista y editora, se destacó por sus retratos de personajes de la cultura latinoamericana y por un espíritu agudo y sensible que reivindicó la fotografía dentro del mundo del arte.

Xirómero / Dryland es una obra colectiva interdisciplinar concebida por Thanasis Deligiannis y Yannis Michalopoulos, creada junto con los artistas Elia Kalogianni, Yorgos Kyvernitis, Kostas Chaikalis y Fotis Sagonas para el Pabellón griego de la 60ª Bienal de Venecia. El proyecto está curado por Panos Giannikopoulos.
EL AGUA COMO PRISMA: PABELLÓN GRIEGO EN LA BIENAL DE VENECIA
Xirómero / Dryland es una obra colectiva interdisciplinar concebida por Thanasis Deligiannis y Yannis Michalopoulos, creada junto con los artistas Elia Kalogianni, Yorgos Kyvernitis, Kostas Chaikalis y Fotis Sagonas para el Pabellón griego de la 60ª Bienal de Venecia. El proyecto está curado por Panos Giannikopoulos.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inauguró El Aprendizaje Infinito, exposición que otorga reconocimiento a artistas maestros de Argentina y pone en diálogo la tradición histórica de la enseñanza de las artes y los proyectos experimentales de las últimas décadas.
LOS PROYECTOS EXPERIMENTALES DE ARTE EN ARGENTINA
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inauguró El Aprendizaje Infinito, exposición que otorga reconocimiento a artistas maestros de Argentina y pone en diálogo la tradición histórica de la enseñanza de las artes y los proyectos experimentales de las últimas décadas.

La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).
JOSEPH BEUYS EN BERLIN: NATURALEZA, MATERIALIDAD Y LENGUAJE
La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).

Ch’ixifuturismo es la exhibición en Fundación Larivière que presenta fotografías de Florencia Blanco sobre la arquitectura de Freddy Mamani Silvestri, que dialoga con obras de Narda Alvarado, Tin Ayala, Iván Cáceres, Cristina Collazos, Miguel Hilari y Claudia Joskowicz, y que cuenta con la curaduría de Santiago García Navarro. La muestra incluye 40 fotos, una serie de dibujos, tres videos y una película.
FLORENCIA BLANCO SOBRE LA ARQUITECTURA DE FREDDY MAMANI SILVESTRI
Ch’ixifuturismo es la exhibición en Fundación Larivière que presenta fotografías de Florencia Blanco sobre la arquitectura de Freddy Mamani Silvestri, que dialoga con obras de Narda Alvarado, Tin Ayala, Iván Cáceres, Cristina Collazos, Miguel Hilari y Claudia Joskowicz, y que cuenta con la curaduría de Santiago García Navarro. La muestra incluye 40 fotos, una serie de dibujos, tres videos y una película.