SIRENAS. LA EXPOSICIÓN DE DANIEL GARCÍA EN GACHI PRIETO
Gachi Prieto inauguró Sirenas, la nueva muestra individual del artista rosarino Daniel García.

En este compendio de obras monumentales que tratan la concepción mítica de la sirena, García despliega nuevamente una habilidad sobrenatural para revelar estas figuras que transitan la porosa frontera entre lo real y lo ficticio.
En palabras del artista: “Desde tiempos muy antiguos, en el Mediterráneo corría la leyenda de una isla misteriosa en cuyas orillas los marineros perecían atraídos por el canto de los pájaros. Estas aves eran denominadas Sirenas, y se decía que tenían el rostro de mujer. Al menos así aparecían representadas en relieves funerarios, en esculturas y cerámicas, y pintadas en ánforas, hidrias, vasos y platos. Posteriormente aparecen también retratadas con senos y brazos, y ocasionalmente con instrumentos musicales: la lira y el aulós. Su iconografía originaria debe mucho a Ba, el ave con cabeza humana, que era para los egipcios uno de los componentes inmortales del ser humano, la fuerza anímica que, luego de la muerte, abandonaba el cuerpo, pero debía regresar cada noche para reunirse con Ka, la fuerza vital, que permanecía en la tumba. Para los griegos, las Sirenas, como Ba, conservaban ese carácter de vínculo entre nuestro mundo y el más allá”.
-
Daniel García, Sirena número 1, 2022, acrílico sobre lienzo, 212 x 150 cm
-
Daniel García, Sirena número 1, 2022, acrílico sobre lienzo, 212 x 150 cm
-
Daniel García, Sirena número 2, 2022, acrílico sobre lienzo, 212 x 150 cm
-
Daniel García, Sirena número 3, 2023. acrílico sobre lienzo, 210 x 150 cm
-
Daniel García, Sirena número 4, 2023, acrílico sobre lienzo, 200 x 150 cm
-
Daniel García, Sirena número 5, 2023, acrílico sobre lienzo, 200 x 150 cm
-
Daniel García, Sirena número 7, 2023, acrílico sobre lienzo, 210 x 150 cm
Daniel García nació en 1958 en Rosario, donde vive y trabaja. Expone desde 1981. Mayormente autodidacta, en 1981 cursó estudios sobre el color con Eduardo Serón. Durante 1991 y 1992 asistió en Buenos Aires a un taller coordinado por Guillermo Kuitca becado por la Fundación Antorchas. Ha participado en numerosas muestras colectivas como la 47º Bienal de Venecia, en 1997, VI Bienal de La Habana (Cuba, 1997), 1º y 2ª Bienal del Mercosur (Porto Alegre, Brasil, 1997 y 1999) y “De Ponta-Cabeça”, I Bienal de Fortaleza (Brasil. 2002).
Entre sus últimas muestras individuales se encuentran: Damas de Shanghái, Fundación Osde, Rosario (2018) y Galería Gachi Prieto, Buenos Aires (2019); Pequeñas pinturas de Flores, Galería Mar Dulce, Buenos Aires (2019); Identidades, Galería EstudioG, Rosario (2020); Figuras, Galería EstudioG, Rosario (2020); Encuentros, Museo municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estevez (2021), Trance y otras pinturas, Museo Castagnino, Rosario (2022); Confluencias (2023) junto a Natalia Perez y Noëlle Lieber, Alianza Francesa de Rosario, y Sirenas (2023) con performance de Yamila Glardón, Galería La Toma, Rosario.

Hay obra de su autoría en diversas colecciones públicas: Museo Castagnino+macro, Rosario; Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires; Malba, Museo de Arte Latinoamericano, Colección Costantini, Buenos Aires; Museo Emilio Caraffa, Córdoba; Ñande Mac, Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes; Museo Dr. Juan Ramón Vidal, Corrientes; Museo de Arte Contemporáneo, Salta; Museo de Arte Contemporáneo, Bahía Blanca; Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, y Hess Art Collection, Colomé, Salta y Napa Valley, USA.
Sirenas. Exposición de Daniel García.
Hasta el 30 de diciembre.
Gachi Prieto Galería. Uriarte 1373, Buenos Aires, Argentina.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.
EL ARTISTA MATÍAS DUVILLE SERÁ REPRESENTADO POR CASA TRIÂNGULO
La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.

La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.
EL ARTISTA MATÍAS DUVILLE SERÁ REPRESENTADO POR CASA TRIÂNGULO
La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.

Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).
LA BOLEADORA: UN JUEGO DE EXPORACIONES FIGURATIVAS, METAFÓRICAS Y ESCULTÓRICAS
Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.
LUCIANA LAMOTHE REPRESENTARÁ A ARGENTINA EN LA PRÓXIMA BIENAL DE VENECIA
La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.

Pinta BAphoto cerró su edición número 19 en La Rural, Buenos Aires, Argentina. La feria especializada en fotografía –formato único en Latinoamérica– reunió artistas, galeristas, coleccionistas y amantes del arte para explorar lo mejor de la fotografía contemporánea.
PINTA BAphoto 2023: UNA EDICIÓN VIBRANTE Y POLIFACÉTICA
Pinta BAphoto cerró su edición número 19 en La Rural, Buenos Aires, Argentina. La feria especializada en fotografía –formato único en Latinoamérica– reunió artistas, galeristas, coleccionistas y amantes del arte para explorar lo mejor de la fotografía contemporánea.

La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.
HACKEAR LA PERCEPCIÓN
La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.

La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).
¿QUÉ SUCEDE CON EL LEGADO DE LOS GRANDES CREADORES?
La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).

La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.
EL ARTISTA MATÍAS DUVILLE SERÁ REPRESENTADO POR CASA TRIÂNGULO
La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.

Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).
LA BOLEADORA: UN JUEGO DE EXPORACIONES FIGURATIVAS, METAFÓRICAS Y ESCULTÓRICAS
Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.
LUCIANA LAMOTHE REPRESENTARÁ A ARGENTINA EN LA PRÓXIMA BIENAL DE VENECIA
La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.

Pinta BAphoto cerró su edición número 19 en La Rural, Buenos Aires, Argentina. La feria especializada en fotografía –formato único en Latinoamérica– reunió artistas, galeristas, coleccionistas y amantes del arte para explorar lo mejor de la fotografía contemporánea.
PINTA BAphoto 2023: UNA EDICIÓN VIBRANTE Y POLIFACÉTICA
Pinta BAphoto cerró su edición número 19 en La Rural, Buenos Aires, Argentina. La feria especializada en fotografía –formato único en Latinoamérica– reunió artistas, galeristas, coleccionistas y amantes del arte para explorar lo mejor de la fotografía contemporánea.

La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.
HACKEAR LA PERCEPCIÓN
La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.

La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).
¿QUÉ SUCEDE CON EL LEGADO DE LOS GRANDES CREADORES?
La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).

La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.
EL ARTISTA MATÍAS DUVILLE SERÁ REPRESENTADO POR CASA TRIÂNGULO
La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.

Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).
LA BOLEADORA: UN JUEGO DE EXPORACIONES FIGURATIVAS, METAFÓRICAS Y ESCULTÓRICAS
Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.
LUCIANA LAMOTHE REPRESENTARÁ A ARGENTINA EN LA PRÓXIMA BIENAL DE VENECIA
La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.

Pinta BAphoto cerró su edición número 19 en La Rural, Buenos Aires, Argentina. La feria especializada en fotografía –formato único en Latinoamérica– reunió artistas, galeristas, coleccionistas y amantes del arte para explorar lo mejor de la fotografía contemporánea.
PINTA BAphoto 2023: UNA EDICIÓN VIBRANTE Y POLIFACÉTICA
Pinta BAphoto cerró su edición número 19 en La Rural, Buenos Aires, Argentina. La feria especializada en fotografía –formato único en Latinoamérica– reunió artistas, galeristas, coleccionistas y amantes del arte para explorar lo mejor de la fotografía contemporánea.

La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.
HACKEAR LA PERCEPCIÓN
La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.

La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).
¿QUÉ SUCEDE CON EL LEGADO DE LOS GRANDES CREADORES?
La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).

La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.
EL ARTISTA MATÍAS DUVILLE SERÁ REPRESENTADO POR CASA TRIÂNGULO
La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.

Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).
LA BOLEADORA: UN JUEGO DE EXPORACIONES FIGURATIVAS, METAFÓRICAS Y ESCULTÓRICAS
Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.
LUCIANA LAMOTHE REPRESENTARÁ A ARGENTINA EN LA PRÓXIMA BIENAL DE VENECIA
La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.

Pinta BAphoto cerró su edición número 19 en La Rural, Buenos Aires, Argentina. La feria especializada en fotografía –formato único en Latinoamérica– reunió artistas, galeristas, coleccionistas y amantes del arte para explorar lo mejor de la fotografía contemporánea.
PINTA BAphoto 2023: UNA EDICIÓN VIBRANTE Y POLIFACÉTICA
Pinta BAphoto cerró su edición número 19 en La Rural, Buenos Aires, Argentina. La feria especializada en fotografía –formato único en Latinoamérica– reunió artistas, galeristas, coleccionistas y amantes del arte para explorar lo mejor de la fotografía contemporánea.

La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.
HACKEAR LA PERCEPCIÓN
La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.

La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).
¿QUÉ SUCEDE CON EL LEGADO DE LOS GRANDES CREADORES?
La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).

La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.
EL ARTISTA MATÍAS DUVILLE SERÁ REPRESENTADO POR CASA TRIÂNGULO
La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.

Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).
LA BOLEADORA: UN JUEGO DE EXPORACIONES FIGURATIVAS, METAFÓRICAS Y ESCULTÓRICAS
Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.
LUCIANA LAMOTHE REPRESENTARÁ A ARGENTINA EN LA PRÓXIMA BIENAL DE VENECIA
La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.

Pinta BAphoto cerró su edición número 19 en La Rural, Buenos Aires, Argentina. La feria especializada en fotografía –formato único en Latinoamérica– reunió artistas, galeristas, coleccionistas y amantes del arte para explorar lo mejor de la fotografía contemporánea.
PINTA BAphoto 2023: UNA EDICIÓN VIBRANTE Y POLIFACÉTICA
Pinta BAphoto cerró su edición número 19 en La Rural, Buenos Aires, Argentina. La feria especializada en fotografía –formato único en Latinoamérica– reunió artistas, galeristas, coleccionistas y amantes del arte para explorar lo mejor de la fotografía contemporánea.

La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.
HACKEAR LA PERCEPCIÓN
La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.

La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).
¿QUÉ SUCEDE CON EL LEGADO DE LOS GRANDES CREADORES?
La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).