EL CUERPO COMO SOPORTE, MATERIAL Y METÁFORA
La Galería TOMAS REDRADO ART presentó en Miami el quinto movimiento de MONTES NO VISIBLES, curado por Natalia Sosa Molina y Víctor López Zumelzu. Este nuevo movimiento cuenta con la obra de Andrea Ferrero (Perú), Julia Retz (Brasil) y Henry Palacio Clavijo (Colombia).

Los artistas reflexionan sobre temas relacionados con materiales y elementos de la vida cotidiana, la conexión con la digestión/metabolismo y el lugar del cuerpo como soporte, material y metáfora. Muchas de las obras plantean un pensamiento no occidental -conocimiento no canonizado- centrado en los procesos metabólicos y simbióticos como entidades definidas y autosuficientes. Desde esta perspectiva, el cuerpo es visto como un espacio fluido de reflexión, moldeado por el entorno a la vez que activamente capaz de modificarlo. El punto central de estas indagaciones oscila entre los lenguajes visuales e ideológicos de la historia moderna de América Latina, abordando historias de violencia colonial, racial, económica y política.
La obra de Andrea Ferrero examina críticamente las iconografías del poder y nuestra relación con ellas. La comida como espectáculo, los rituales dietéticos como actuaciones de poder y su relación con la arquitectura y la estética ceremonial han enmarcado su trabajo más reciente. Su objetivo es exponer el legado colonial mediante estrategias de humor y ficción, desafiando las ideologías políticas dominantes mediante la fantasía de relatos alternativos a las historias oficiales. Su obra utiliza como materia prima material de archivo, impresiones, moldes y procesos digitales como la fotogrametría y el modelado en 3D.
La obra de Julia Retz explora la relación entre arquitectura, cuerpo, piel y el fracaso de la modernidad a la hora de subordinar o imponer una visión colonial del entorno natural y el espacio cotidiano. Utiliza distintos materiales moldeables, como telas translúcidas y látex natural, para evocar una sensación de movimiento, flexibilidad, ruptura, fragilidad e incluso la posibilidad de cambios en estructuras cristalizadas en la rigidez y la solidez. Sus obras representan arquitecturas fracturadas, porosas y arqueológicas, que a veces aparecen como ruinas o como nuevas posibilidades de entender el tiempo, los cuerpos y la política habitacional.
La práctica artística de Henry Palacio tensiona las contradicciones generadas por la historia, la economía y la cultura popular mediante la construcción de narrativas íntimamente relacionadas con la realidad y la representación del contexto político del Sur Global. Su obra se manifiesta en diferentes formas y escalas - escribe sobre lienzo con un alfabeto de pasta, utilizando letras de sopa de letras mediante la repetición sistemática y el uso de iconografías culturales, identidades corporativas, logotipos y símbolos de circulación popular, criticando así las diversas formas de representación y autorrepresentación que conforman las diferentes capas de la realidad.
El ciclo MONTES NO VISIBLES es un programa de experimentación e investigación especializado en arte contemporáneo latinoamericano. MNV es un programa nómada que viaja a diferentes instituciones de arte en Argentina y Brasil, incluyendo el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) y 25M Sao Paulo, fomentando nuevas formas de subjetividad y percepción creativa. Su objetivo es representar conceptualmente un modelo de investigación actual en constante evolución que se abre a un horizonte especulativo y poético.
MONTES NO VISIBLES. Exposición colectiva.
Hasta el 16 de julio de 2024.
Tomas Redrado Art. 224 NW 71 st. Street, 33150. Miami, Estados Unidos.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

Lehmann Maupin presenta To Name the Light, el debut en Londres del artista venezolano residente en Miami Loriel Beltrán. Con cinco nuevas pinturas, incluida la monumental obra Total Collapse (Miami / Seoul), 2024, la exposición pone de relieve el compromiso del artista con el tiempo -geológico, biológico, histórico, lingüístico- como marco conceptual para explorar los efectos fenomenológicos de la luz, el color y la materialidad.
EL LENGUAJE CROMÁTICO DE LORIEL BELTRÁN EN LEHMANN MAUPIN

Ocho décadas de Figuración y Neo figuración cubana, la muestra en Latin Art Core curada por Dennys Matos, platea un repaso por más de ocho décadas de obras figurativas y neofigurativas cubanas a través de una selección de pinturas y esculturas emblemáticas de 18 artistas de diversas generaciones.
OCHO DÉCADAS DE FIGURACIÓN Y NEO FIGURACIÓN CUBANA

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inauguró El Aprendizaje Infinito, exposición que otorga reconocimiento a artistas maestros de Argentina y pone en diálogo la tradición histórica de la enseñanza de las artes y los proyectos experimentales de las últimas décadas.
LOS PROYECTOS EXPERIMENTALES DE ARTE EN ARGENTINA
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inauguró El Aprendizaje Infinito, exposición que otorga reconocimiento a artistas maestros de Argentina y pone en diálogo la tradición histórica de la enseñanza de las artes y los proyectos experimentales de las últimas décadas.

Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.
EL DEBUT DE CALIDA RAWLES EN EL PAMM: LEJOS CON LAS MAREAS
Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

Ch’ixifuturismo es la exhibición en Fundación Larivière que presenta fotografías de Florencia Blanco sobre la arquitectura de Freddy Mamani Silvestri, que dialoga con obras de Narda Alvarado, Tin Ayala, Iván Cáceres, Cristina Collazos, Miguel Hilari y Claudia Joskowicz, y que cuenta con la curaduría de Santiago García Navarro. La muestra incluye 40 fotos, una serie de dibujos, tres videos y una película.
FLORENCIA BLANCO SOBRE LA ARQUITECTURA DE FREDDY MAMANI SILVESTRI
Ch’ixifuturismo es la exhibición en Fundación Larivière que presenta fotografías de Florencia Blanco sobre la arquitectura de Freddy Mamani Silvestri, que dialoga con obras de Narda Alvarado, Tin Ayala, Iván Cáceres, Cristina Collazos, Miguel Hilari y Claudia Joskowicz, y que cuenta con la curaduría de Santiago García Navarro. La muestra incluye 40 fotos, una serie de dibujos, tres videos y una película.

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

Lehmann Maupin presenta To Name the Light, el debut en Londres del artista venezolano residente en Miami Loriel Beltrán. Con cinco nuevas pinturas, incluida la monumental obra Total Collapse (Miami / Seoul), 2024, la exposición pone de relieve el compromiso del artista con el tiempo -geológico, biológico, histórico, lingüístico- como marco conceptual para explorar los efectos fenomenológicos de la luz, el color y la materialidad.
EL LENGUAJE CROMÁTICO DE LORIEL BELTRÁN EN LEHMANN MAUPIN

Ocho décadas de Figuración y Neo figuración cubana, la muestra en Latin Art Core curada por Dennys Matos, platea un repaso por más de ocho décadas de obras figurativas y neofigurativas cubanas a través de una selección de pinturas y esculturas emblemáticas de 18 artistas de diversas generaciones.
OCHO DÉCADAS DE FIGURACIÓN Y NEO FIGURACIÓN CUBANA

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inauguró El Aprendizaje Infinito, exposición que otorga reconocimiento a artistas maestros de Argentina y pone en diálogo la tradición histórica de la enseñanza de las artes y los proyectos experimentales de las últimas décadas.
LOS PROYECTOS EXPERIMENTALES DE ARTE EN ARGENTINA
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inauguró El Aprendizaje Infinito, exposición que otorga reconocimiento a artistas maestros de Argentina y pone en diálogo la tradición histórica de la enseñanza de las artes y los proyectos experimentales de las últimas décadas.

Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.
EL DEBUT DE CALIDA RAWLES EN EL PAMM: LEJOS CON LAS MAREAS
Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

Ch’ixifuturismo es la exhibición en Fundación Larivière que presenta fotografías de Florencia Blanco sobre la arquitectura de Freddy Mamani Silvestri, que dialoga con obras de Narda Alvarado, Tin Ayala, Iván Cáceres, Cristina Collazos, Miguel Hilari y Claudia Joskowicz, y que cuenta con la curaduría de Santiago García Navarro. La muestra incluye 40 fotos, una serie de dibujos, tres videos y una película.
FLORENCIA BLANCO SOBRE LA ARQUITECTURA DE FREDDY MAMANI SILVESTRI
Ch’ixifuturismo es la exhibición en Fundación Larivière que presenta fotografías de Florencia Blanco sobre la arquitectura de Freddy Mamani Silvestri, que dialoga con obras de Narda Alvarado, Tin Ayala, Iván Cáceres, Cristina Collazos, Miguel Hilari y Claudia Joskowicz, y que cuenta con la curaduría de Santiago García Navarro. La muestra incluye 40 fotos, una serie de dibujos, tres videos y una película.

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

Lehmann Maupin presenta To Name the Light, el debut en Londres del artista venezolano residente en Miami Loriel Beltrán. Con cinco nuevas pinturas, incluida la monumental obra Total Collapse (Miami / Seoul), 2024, la exposición pone de relieve el compromiso del artista con el tiempo -geológico, biológico, histórico, lingüístico- como marco conceptual para explorar los efectos fenomenológicos de la luz, el color y la materialidad.
EL LENGUAJE CROMÁTICO DE LORIEL BELTRÁN EN LEHMANN MAUPIN

Ocho décadas de Figuración y Neo figuración cubana, la muestra en Latin Art Core curada por Dennys Matos, platea un repaso por más de ocho décadas de obras figurativas y neofigurativas cubanas a través de una selección de pinturas y esculturas emblemáticas de 18 artistas de diversas generaciones.
OCHO DÉCADAS DE FIGURACIÓN Y NEO FIGURACIÓN CUBANA

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inauguró El Aprendizaje Infinito, exposición que otorga reconocimiento a artistas maestros de Argentina y pone en diálogo la tradición histórica de la enseñanza de las artes y los proyectos experimentales de las últimas décadas.
LOS PROYECTOS EXPERIMENTALES DE ARTE EN ARGENTINA
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inauguró El Aprendizaje Infinito, exposición que otorga reconocimiento a artistas maestros de Argentina y pone en diálogo la tradición histórica de la enseñanza de las artes y los proyectos experimentales de las últimas décadas.

Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.
EL DEBUT DE CALIDA RAWLES EN EL PAMM: LEJOS CON LAS MAREAS
Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

Ch’ixifuturismo es la exhibición en Fundación Larivière que presenta fotografías de Florencia Blanco sobre la arquitectura de Freddy Mamani Silvestri, que dialoga con obras de Narda Alvarado, Tin Ayala, Iván Cáceres, Cristina Collazos, Miguel Hilari y Claudia Joskowicz, y que cuenta con la curaduría de Santiago García Navarro. La muestra incluye 40 fotos, una serie de dibujos, tres videos y una película.
FLORENCIA BLANCO SOBRE LA ARQUITECTURA DE FREDDY MAMANI SILVESTRI
Ch’ixifuturismo es la exhibición en Fundación Larivière que presenta fotografías de Florencia Blanco sobre la arquitectura de Freddy Mamani Silvestri, que dialoga con obras de Narda Alvarado, Tin Ayala, Iván Cáceres, Cristina Collazos, Miguel Hilari y Claudia Joskowicz, y que cuenta con la curaduría de Santiago García Navarro. La muestra incluye 40 fotos, una serie de dibujos, tres videos y una película.

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

Lehmann Maupin presenta To Name the Light, el debut en Londres del artista venezolano residente en Miami Loriel Beltrán. Con cinco nuevas pinturas, incluida la monumental obra Total Collapse (Miami / Seoul), 2024, la exposición pone de relieve el compromiso del artista con el tiempo -geológico, biológico, histórico, lingüístico- como marco conceptual para explorar los efectos fenomenológicos de la luz, el color y la materialidad.
EL LENGUAJE CROMÁTICO DE LORIEL BELTRÁN EN LEHMANN MAUPIN

Ocho décadas de Figuración y Neo figuración cubana, la muestra en Latin Art Core curada por Dennys Matos, platea un repaso por más de ocho décadas de obras figurativas y neofigurativas cubanas a través de una selección de pinturas y esculturas emblemáticas de 18 artistas de diversas generaciones.
OCHO DÉCADAS DE FIGURACIÓN Y NEO FIGURACIÓN CUBANA

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inauguró El Aprendizaje Infinito, exposición que otorga reconocimiento a artistas maestros de Argentina y pone en diálogo la tradición histórica de la enseñanza de las artes y los proyectos experimentales de las últimas décadas.
LOS PROYECTOS EXPERIMENTALES DE ARTE EN ARGENTINA
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inauguró El Aprendizaje Infinito, exposición que otorga reconocimiento a artistas maestros de Argentina y pone en diálogo la tradición histórica de la enseñanza de las artes y los proyectos experimentales de las últimas décadas.

Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.
EL DEBUT DE CALIDA RAWLES EN EL PAMM: LEJOS CON LAS MAREAS
Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

Ch’ixifuturismo es la exhibición en Fundación Larivière que presenta fotografías de Florencia Blanco sobre la arquitectura de Freddy Mamani Silvestri, que dialoga con obras de Narda Alvarado, Tin Ayala, Iván Cáceres, Cristina Collazos, Miguel Hilari y Claudia Joskowicz, y que cuenta con la curaduría de Santiago García Navarro. La muestra incluye 40 fotos, una serie de dibujos, tres videos y una película.
FLORENCIA BLANCO SOBRE LA ARQUITECTURA DE FREDDY MAMANI SILVESTRI
Ch’ixifuturismo es la exhibición en Fundación Larivière que presenta fotografías de Florencia Blanco sobre la arquitectura de Freddy Mamani Silvestri, que dialoga con obras de Narda Alvarado, Tin Ayala, Iván Cáceres, Cristina Collazos, Miguel Hilari y Claudia Joskowicz, y que cuenta con la curaduría de Santiago García Navarro. La muestra incluye 40 fotos, una serie de dibujos, tres videos y una película.

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

Lehmann Maupin presenta To Name the Light, el debut en Londres del artista venezolano residente en Miami Loriel Beltrán. Con cinco nuevas pinturas, incluida la monumental obra Total Collapse (Miami / Seoul), 2024, la exposición pone de relieve el compromiso del artista con el tiempo -geológico, biológico, histórico, lingüístico- como marco conceptual para explorar los efectos fenomenológicos de la luz, el color y la materialidad.
EL LENGUAJE CROMÁTICO DE LORIEL BELTRÁN EN LEHMANN MAUPIN

Ocho décadas de Figuración y Neo figuración cubana, la muestra en Latin Art Core curada por Dennys Matos, platea un repaso por más de ocho décadas de obras figurativas y neofigurativas cubanas a través de una selección de pinturas y esculturas emblemáticas de 18 artistas de diversas generaciones.
OCHO DÉCADAS DE FIGURACIÓN Y NEO FIGURACIÓN CUBANA

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inauguró El Aprendizaje Infinito, exposición que otorga reconocimiento a artistas maestros de Argentina y pone en diálogo la tradición histórica de la enseñanza de las artes y los proyectos experimentales de las últimas décadas.
LOS PROYECTOS EXPERIMENTALES DE ARTE EN ARGENTINA
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inauguró El Aprendizaje Infinito, exposición que otorga reconocimiento a artistas maestros de Argentina y pone en diálogo la tradición histórica de la enseñanza de las artes y los proyectos experimentales de las últimas décadas.

Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.
EL DEBUT DE CALIDA RAWLES EN EL PAMM: LEJOS CON LAS MAREAS
Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

Ch’ixifuturismo es la exhibición en Fundación Larivière que presenta fotografías de Florencia Blanco sobre la arquitectura de Freddy Mamani Silvestri, que dialoga con obras de Narda Alvarado, Tin Ayala, Iván Cáceres, Cristina Collazos, Miguel Hilari y Claudia Joskowicz, y que cuenta con la curaduría de Santiago García Navarro. La muestra incluye 40 fotos, una serie de dibujos, tres videos y una película.
FLORENCIA BLANCO SOBRE LA ARQUITECTURA DE FREDDY MAMANI SILVESTRI
Ch’ixifuturismo es la exhibición en Fundación Larivière que presenta fotografías de Florencia Blanco sobre la arquitectura de Freddy Mamani Silvestri, que dialoga con obras de Narda Alvarado, Tin Ayala, Iván Cáceres, Cristina Collazos, Miguel Hilari y Claudia Joskowicz, y que cuenta con la curaduría de Santiago García Navarro. La muestra incluye 40 fotos, una serie de dibujos, tres videos y una película.