WENDY RED STAR SOBRE LA REPRESENTACIÓN FEMINISTA E INDÍGENA – MONOGRAFÍA E EXHIBICIÓN
Delegation (Delegación) es el título de la monografía de la artista Wendy Red Star coeditada por Aperture y Documentary Arts. El lanzamiento de la publicación coincide con una exposición individual de Red Star en la galería Sargent's Daughters de Nueva York, que estará abierta hasta el 25 de junio.

Delegation es la primera monografía completa de la artista Apsáalooke (Crow) Wendy Red Star, cuya fotografía reformula narrativas históricas con ingenio, franqueza y una perspectiva indígena feminista. Red Star centra la vida y la cultura material de los nativo americanos a través de autorretratos imaginativos, collages vívidos, intervenciones de archivo e instalaciones site-specific. Ya sea haciendo referencia a los líderes Crow del siglo XIX o a la pulp fiction de la década de 1980, colecciones de museos o fotografías familiares, su práctica cuestiona el papel del fotógrafo en la configuración de la representación indígena.
Incluyendo una dinámica variedad de las obras fotográficas de Red Star desde 2006 hasta el presente y una variedad de ensayos, historias y poemas de historiadores y escritores galardonados, Delegation es un testimonio enérgico de la visión singular de una artista influyente. La exposición en Sargent's Daughter incluye nuevos trabajos producidos para la publicación Aperture, así como trabajos de los últimos años que nunca se han mostrado en Nueva York.
Wendy Red Star (n. 1981, Billings, MT) vive y trabaja en Portland, Oregón. Red Star ha exhibido en los Estados Unidos y en el extranjero en lugares que incluyen el Museo Metropolitano de Arte (Nueva York, NY), el Museo de Brooklyn (Brooklyn, NY), los cuales tienen obras suyas en sus colecciones permanentes; Fondation Cartier pour l'Art Contemporain (París, Francia), Domaine de Kerguéhennec (Bignan, Francia), Portland Art Museum (Portland, OR), Hood Art Museum (Hanover, NH), St. Louis Art Museum (St. Louis, MO), el Instituto de Arte de Minneapolis (Minneapolis, MN), el Museo de Arte Frost (Miami, FL), entre otros.
Red Star actualmente exhibe en The Momentary (Betonville, AK), el Museo de Arte de San Antonio (San Antonio, TX), el Museo de la Universidad Americana en el Centro de Artes Katzen (Washington D.C.), el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago (Chicago, IL), y su nueva exposición individual American Progress se exhibe en la Colección Anderson de la Universidad de Stanford (Stanford, CA) hasta agosto de 2022.
Te puede interesar

La Fundación de fotografía Penumbra exhibe en Nueva York OCÉANOS de Roberto Huarcaya (Lima, Perú, 1959) hasta el 22 de julio. La muestra presenta por primera vez los fotogramas de gran escala del Océano Pacífico registrados por el artista peruano. En lo que podría calificarse como una "perfomance fotogramática", Huarcaya se sumergió dentro de las aguas del mar para registrar su virulencia natural y los rastros de contaminación.
HUELLAS DE PLÁSTICO EN ‘OCÉANOS’ – PENUMBRA FOUNDATION
La Fundación de fotografía Penumbra exhibe en Nueva York OCÉANOS de Roberto Huarcaya (Lima, Perú, 1959) hasta el 22 de julio. La muestra presenta por primera vez los fotogramas de gran escala del Océano Pacífico registrados por el artista peruano. En lo que podría calificarse como una "perfomance fotogramática", Huarcaya se sumergió dentro de las aguas del mar para registrar su virulencia natural y los rastros de contaminación.

La Fundación de fotografía Penumbra exhibe en Nueva York OCÉANOS de Roberto Huarcaya (Lima, Perú, 1959) hasta el 22 de julio. La muestra presenta por primera vez los fotogramas de gran escala del Océano Pacífico registrados por el artista peruano. En lo que podría calificarse como una "perfomance fotogramática", Huarcaya se sumergió dentro de las aguas del mar para registrar su virulencia natural y los rastros de contaminación.
HUELLAS DE PLÁSTICO EN ‘OCÉANOS’ – PENUMBRA FOUNDATION
La Fundación de fotografía Penumbra exhibe en Nueva York OCÉANOS de Roberto Huarcaya (Lima, Perú, 1959) hasta el 22 de julio. La muestra presenta por primera vez los fotogramas de gran escala del Océano Pacífico registrados por el artista peruano. En lo que podría calificarse como una "perfomance fotogramática", Huarcaya se sumergió dentro de las aguas del mar para registrar su virulencia natural y los rastros de contaminación.

El CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea- exhibe ‘Buen Gobierno’ de la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki.
¡ÚLTIMOS DÍAS! SANDRA GAMARRA EN EL MUSEO ESPAÑOL CGAC
El CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea- exhibe ‘Buen Gobierno’ de la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki.

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.
LA GALERÍA DEL LEGADO CUBANO PRESENTA 'BARUJ SALINAS: 1972–2022'
La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.

Trabajando en casi todos los medios, incluyendo escultura, performance, pintura, impresión e instalación, el curso del desarrollo artístico de Rafael Ferrer (n. 1933, Santurce, Puerto Rico) desafía la categorización y va más allá de los movimientos artísticos significativos del siglo XX: Dadaismo, surrealismo, expresionismo abstracto, performance, arte conceptual y pintura figurativa de gran formato.
REPRESENTACIÓN DE RAFAEL FERRER POR LA GALERÍA FREDRIC SNITZER
Trabajando en casi todos los medios, incluyendo escultura, performance, pintura, impresión e instalación, el curso del desarrollo artístico de Rafael Ferrer (n. 1933, Santurce, Puerto Rico) desafía la categorización y va más allá de los movimientos artísticos significativos del siglo XX: Dadaismo, surrealismo, expresionismo abstracto, performance, arte conceptual y pintura figurativa de gran formato.

El artista ha creado un museo marítimo completo dentro de las paredes del Museo de Brooklyn, presentando aproximadamente 250 obras nuevas y recientes hechas completamente de plástico desechado que se encuentra en las vías fluviales de Nueva York. DEATH TO THE LIVING, Long Live Trash, una mirada crítica y provocativa al impacto ecológico del capitalismo a lo largo de los siglos, conecta la historia del arte marítimo estadounidense con temas actuales de justicia ambiental.
EL BROOKLYN MUSEUM PRESENTA “MUERTE A LOS VIVOS, VIVA LA BASURA” DE DUKE RILEY
El artista ha creado un museo marítimo completo dentro de las paredes del Museo de Brooklyn, presentando aproximadamente 250 obras nuevas y recientes hechas completamente de plástico desechado que se encuentra en las vías fluviales de Nueva York. DEATH TO THE LIVING, Long Live Trash, una mirada crítica y provocativa al impacto ecológico del capitalismo a lo largo de los siglos, conecta la historia del arte marítimo estadounidense con temas actuales de justicia ambiental.

La Fundación de fotografía Penumbra exhibe en Nueva York OCÉANOS de Roberto Huarcaya (Lima, Perú, 1959) hasta el 22 de julio. La muestra presenta por primera vez los fotogramas de gran escala del Océano Pacífico registrados por el artista peruano. En lo que podría calificarse como una "perfomance fotogramática", Huarcaya se sumergió dentro de las aguas del mar para registrar su virulencia natural y los rastros de contaminación.
HUELLAS DE PLÁSTICO EN ‘OCÉANOS’ – PENUMBRA FOUNDATION
La Fundación de fotografía Penumbra exhibe en Nueva York OCÉANOS de Roberto Huarcaya (Lima, Perú, 1959) hasta el 22 de julio. La muestra presenta por primera vez los fotogramas de gran escala del Océano Pacífico registrados por el artista peruano. En lo que podría calificarse como una "perfomance fotogramática", Huarcaya se sumergió dentro de las aguas del mar para registrar su virulencia natural y los rastros de contaminación.

El CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea- exhibe ‘Buen Gobierno’ de la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki.
¡ÚLTIMOS DÍAS! SANDRA GAMARRA EN EL MUSEO ESPAÑOL CGAC
El CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea- exhibe ‘Buen Gobierno’ de la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki.

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.
LA GALERÍA DEL LEGADO CUBANO PRESENTA 'BARUJ SALINAS: 1972–2022'
La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.

Trabajando en casi todos los medios, incluyendo escultura, performance, pintura, impresión e instalación, el curso del desarrollo artístico de Rafael Ferrer (n. 1933, Santurce, Puerto Rico) desafía la categorización y va más allá de los movimientos artísticos significativos del siglo XX: Dadaismo, surrealismo, expresionismo abstracto, performance, arte conceptual y pintura figurativa de gran formato.
REPRESENTACIÓN DE RAFAEL FERRER POR LA GALERÍA FREDRIC SNITZER
Trabajando en casi todos los medios, incluyendo escultura, performance, pintura, impresión e instalación, el curso del desarrollo artístico de Rafael Ferrer (n. 1933, Santurce, Puerto Rico) desafía la categorización y va más allá de los movimientos artísticos significativos del siglo XX: Dadaismo, surrealismo, expresionismo abstracto, performance, arte conceptual y pintura figurativa de gran formato.

El artista ha creado un museo marítimo completo dentro de las paredes del Museo de Brooklyn, presentando aproximadamente 250 obras nuevas y recientes hechas completamente de plástico desechado que se encuentra en las vías fluviales de Nueva York. DEATH TO THE LIVING, Long Live Trash, una mirada crítica y provocativa al impacto ecológico del capitalismo a lo largo de los siglos, conecta la historia del arte marítimo estadounidense con temas actuales de justicia ambiental.
EL BROOKLYN MUSEUM PRESENTA “MUERTE A LOS VIVOS, VIVA LA BASURA” DE DUKE RILEY
El artista ha creado un museo marítimo completo dentro de las paredes del Museo de Brooklyn, presentando aproximadamente 250 obras nuevas y recientes hechas completamente de plástico desechado que se encuentra en las vías fluviales de Nueva York. DEATH TO THE LIVING, Long Live Trash, una mirada crítica y provocativa al impacto ecológico del capitalismo a lo largo de los siglos, conecta la historia del arte marítimo estadounidense con temas actuales de justicia ambiental.

La Fundación de fotografía Penumbra exhibe en Nueva York OCÉANOS de Roberto Huarcaya (Lima, Perú, 1959) hasta el 22 de julio. La muestra presenta por primera vez los fotogramas de gran escala del Océano Pacífico registrados por el artista peruano. En lo que podría calificarse como una "perfomance fotogramática", Huarcaya se sumergió dentro de las aguas del mar para registrar su virulencia natural y los rastros de contaminación.
HUELLAS DE PLÁSTICO EN ‘OCÉANOS’ – PENUMBRA FOUNDATION
La Fundación de fotografía Penumbra exhibe en Nueva York OCÉANOS de Roberto Huarcaya (Lima, Perú, 1959) hasta el 22 de julio. La muestra presenta por primera vez los fotogramas de gran escala del Océano Pacífico registrados por el artista peruano. En lo que podría calificarse como una "perfomance fotogramática", Huarcaya se sumergió dentro de las aguas del mar para registrar su virulencia natural y los rastros de contaminación.

El CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea- exhibe ‘Buen Gobierno’ de la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki.
¡ÚLTIMOS DÍAS! SANDRA GAMARRA EN EL MUSEO ESPAÑOL CGAC
El CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea- exhibe ‘Buen Gobierno’ de la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki.

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.
LA GALERÍA DEL LEGADO CUBANO PRESENTA 'BARUJ SALINAS: 1972–2022'
La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.

Trabajando en casi todos los medios, incluyendo escultura, performance, pintura, impresión e instalación, el curso del desarrollo artístico de Rafael Ferrer (n. 1933, Santurce, Puerto Rico) desafía la categorización y va más allá de los movimientos artísticos significativos del siglo XX: Dadaismo, surrealismo, expresionismo abstracto, performance, arte conceptual y pintura figurativa de gran formato.
REPRESENTACIÓN DE RAFAEL FERRER POR LA GALERÍA FREDRIC SNITZER
Trabajando en casi todos los medios, incluyendo escultura, performance, pintura, impresión e instalación, el curso del desarrollo artístico de Rafael Ferrer (n. 1933, Santurce, Puerto Rico) desafía la categorización y va más allá de los movimientos artísticos significativos del siglo XX: Dadaismo, surrealismo, expresionismo abstracto, performance, arte conceptual y pintura figurativa de gran formato.

El artista ha creado un museo marítimo completo dentro de las paredes del Museo de Brooklyn, presentando aproximadamente 250 obras nuevas y recientes hechas completamente de plástico desechado que se encuentra en las vías fluviales de Nueva York. DEATH TO THE LIVING, Long Live Trash, una mirada crítica y provocativa al impacto ecológico del capitalismo a lo largo de los siglos, conecta la historia del arte marítimo estadounidense con temas actuales de justicia ambiental.
EL BROOKLYN MUSEUM PRESENTA “MUERTE A LOS VIVOS, VIVA LA BASURA” DE DUKE RILEY
El artista ha creado un museo marítimo completo dentro de las paredes del Museo de Brooklyn, presentando aproximadamente 250 obras nuevas y recientes hechas completamente de plástico desechado que se encuentra en las vías fluviales de Nueva York. DEATH TO THE LIVING, Long Live Trash, una mirada crítica y provocativa al impacto ecológico del capitalismo a lo largo de los siglos, conecta la historia del arte marítimo estadounidense con temas actuales de justicia ambiental.

La Fundación de fotografía Penumbra exhibe en Nueva York OCÉANOS de Roberto Huarcaya (Lima, Perú, 1959) hasta el 22 de julio. La muestra presenta por primera vez los fotogramas de gran escala del Océano Pacífico registrados por el artista peruano. En lo que podría calificarse como una "perfomance fotogramática", Huarcaya se sumergió dentro de las aguas del mar para registrar su virulencia natural y los rastros de contaminación.
HUELLAS DE PLÁSTICO EN ‘OCÉANOS’ – PENUMBRA FOUNDATION
La Fundación de fotografía Penumbra exhibe en Nueva York OCÉANOS de Roberto Huarcaya (Lima, Perú, 1959) hasta el 22 de julio. La muestra presenta por primera vez los fotogramas de gran escala del Océano Pacífico registrados por el artista peruano. En lo que podría calificarse como una "perfomance fotogramática", Huarcaya se sumergió dentro de las aguas del mar para registrar su virulencia natural y los rastros de contaminación.

El CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea- exhibe ‘Buen Gobierno’ de la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki.
¡ÚLTIMOS DÍAS! SANDRA GAMARRA EN EL MUSEO ESPAÑOL CGAC
El CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea- exhibe ‘Buen Gobierno’ de la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki.

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.
LA GALERÍA DEL LEGADO CUBANO PRESENTA 'BARUJ SALINAS: 1972–2022'
La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.

Trabajando en casi todos los medios, incluyendo escultura, performance, pintura, impresión e instalación, el curso del desarrollo artístico de Rafael Ferrer (n. 1933, Santurce, Puerto Rico) desafía la categorización y va más allá de los movimientos artísticos significativos del siglo XX: Dadaismo, surrealismo, expresionismo abstracto, performance, arte conceptual y pintura figurativa de gran formato.
REPRESENTACIÓN DE RAFAEL FERRER POR LA GALERÍA FREDRIC SNITZER
Trabajando en casi todos los medios, incluyendo escultura, performance, pintura, impresión e instalación, el curso del desarrollo artístico de Rafael Ferrer (n. 1933, Santurce, Puerto Rico) desafía la categorización y va más allá de los movimientos artísticos significativos del siglo XX: Dadaismo, surrealismo, expresionismo abstracto, performance, arte conceptual y pintura figurativa de gran formato.

El artista ha creado un museo marítimo completo dentro de las paredes del Museo de Brooklyn, presentando aproximadamente 250 obras nuevas y recientes hechas completamente de plástico desechado que se encuentra en las vías fluviales de Nueva York. DEATH TO THE LIVING, Long Live Trash, una mirada crítica y provocativa al impacto ecológico del capitalismo a lo largo de los siglos, conecta la historia del arte marítimo estadounidense con temas actuales de justicia ambiental.
EL BROOKLYN MUSEUM PRESENTA “MUERTE A LOS VIVOS, VIVA LA BASURA” DE DUKE RILEY
El artista ha creado un museo marítimo completo dentro de las paredes del Museo de Brooklyn, presentando aproximadamente 250 obras nuevas y recientes hechas completamente de plástico desechado que se encuentra en las vías fluviales de Nueva York. DEATH TO THE LIVING, Long Live Trash, una mirada crítica y provocativa al impacto ecológico del capitalismo a lo largo de los siglos, conecta la historia del arte marítimo estadounidense con temas actuales de justicia ambiental.

La Fundación de fotografía Penumbra exhibe en Nueva York OCÉANOS de Roberto Huarcaya (Lima, Perú, 1959) hasta el 22 de julio. La muestra presenta por primera vez los fotogramas de gran escala del Océano Pacífico registrados por el artista peruano. En lo que podría calificarse como una "perfomance fotogramática", Huarcaya se sumergió dentro de las aguas del mar para registrar su virulencia natural y los rastros de contaminación.
HUELLAS DE PLÁSTICO EN ‘OCÉANOS’ – PENUMBRA FOUNDATION
La Fundación de fotografía Penumbra exhibe en Nueva York OCÉANOS de Roberto Huarcaya (Lima, Perú, 1959) hasta el 22 de julio. La muestra presenta por primera vez los fotogramas de gran escala del Océano Pacífico registrados por el artista peruano. En lo que podría calificarse como una "perfomance fotogramática", Huarcaya se sumergió dentro de las aguas del mar para registrar su virulencia natural y los rastros de contaminación.

El CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea- exhibe ‘Buen Gobierno’ de la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki.
¡ÚLTIMOS DÍAS! SANDRA GAMARRA EN EL MUSEO ESPAÑOL CGAC
El CGAC -Centro Galego de Arte Contemporánea- exhibe ‘Buen Gobierno’ de la artista peruana Sandra Gamarra Heshiki.

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.
LA GALERÍA DEL LEGADO CUBANO PRESENTA 'BARUJ SALINAS: 1972–2022'
La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.

Trabajando en casi todos los medios, incluyendo escultura, performance, pintura, impresión e instalación, el curso del desarrollo artístico de Rafael Ferrer (n. 1933, Santurce, Puerto Rico) desafía la categorización y va más allá de los movimientos artísticos significativos del siglo XX: Dadaismo, surrealismo, expresionismo abstracto, performance, arte conceptual y pintura figurativa de gran formato.
REPRESENTACIÓN DE RAFAEL FERRER POR LA GALERÍA FREDRIC SNITZER
Trabajando en casi todos los medios, incluyendo escultura, performance, pintura, impresión e instalación, el curso del desarrollo artístico de Rafael Ferrer (n. 1933, Santurce, Puerto Rico) desafía la categorización y va más allá de los movimientos artísticos significativos del siglo XX: Dadaismo, surrealismo, expresionismo abstracto, performance, arte conceptual y pintura figurativa de gran formato.

El artista ha creado un museo marítimo completo dentro de las paredes del Museo de Brooklyn, presentando aproximadamente 250 obras nuevas y recientes hechas completamente de plástico desechado que se encuentra en las vías fluviales de Nueva York. DEATH TO THE LIVING, Long Live Trash, una mirada crítica y provocativa al impacto ecológico del capitalismo a lo largo de los siglos, conecta la historia del arte marítimo estadounidense con temas actuales de justicia ambiental.
EL BROOKLYN MUSEUM PRESENTA “MUERTE A LOS VIVOS, VIVA LA BASURA” DE DUKE RILEY
El artista ha creado un museo marítimo completo dentro de las paredes del Museo de Brooklyn, presentando aproximadamente 250 obras nuevas y recientes hechas completamente de plástico desechado que se encuentra en las vías fluviales de Nueva York. DEATH TO THE LIVING, Long Live Trash, una mirada crítica y provocativa al impacto ecológico del capitalismo a lo largo de los siglos, conecta la historia del arte marítimo estadounidense con temas actuales de justicia ambiental.