EXPOSICIÓN DE 13 ARTISTAS BRASILEÑOS EN FRAMER FRAMED, AMSTERDAM
Framer Framed en Amsterdam exhibe The Silence of Tired Tongues (El silencio de lenguas cansadas). Curada por Raphael Fonseca, la muestra presenta las obras de trece artistas emergentes nacidos en Brasil. Las obras de esta exposición colectiva reúnen una sensación de "saudade", que se puede traducir como una mezcla de melancolía y añoranza.

El título de la exposición proviene de una canción popular grabada en 1972 por la legendaria cantante Elis Regina, titulada ‘Casa no campo’ (Casa en el campo) y compuesta por Tavito y Zé Rodrix. La letra es una elegía a la tranquilidad en un mundo que ya estaba en un estado de agitación excesiva; durante ese período Brasil estaba bajo una opresiva dictadura militar.
La canción vuelve a ser relevante cincuenta años después, en parte debido a un clima político definido por la exclusión, la opresión y la explotación. Aún así, este título hace eco de una visión existencial: ¿quién de nosotros, a nivel mundial, no está cansado de los disturbios que hemos experimentado y presenciado en los últimos años?
The Silence of Tired Tongues invita tanto a los artistas como al público a pensar con silencio y cansancio en estallidos de colores, palabras y narraciones hechas de imagen y sonido en movimiento.
-
Vitória Cribb - Observer_ (2022)
-
Vitória Cribb - Observer_ (2022)
-
Benedito Ferreira - Despertáculo (2022)
-
Rodrigo Martins - Cacto / Cactus (2022)
-
Estêvão Parreiras - Untitled (2022) Estêvão Parreiras - Fire inside, fed with work (2022)
-
Tadáskía - the planet I (2021)
-
Framer Framed (Oranje-Vrijstaatkade 71, 1093 KS Amsterdam)
Artistas participantes: Julia Arbex, Aline Baiana, Sofia Caesar, Arthur Chaves, Vitória Cribb, Benedito Ferreira, Rodrigo Martins, Estêvão Parreiras, Tiago Sant’Ana, Tadáskía, Wisrah Villefort, Luana Vitra y Yuli Yamagata.
Raphael Fonseca es investigador en las áreas de curaduría, historia del arte, crítica de arte y educación. Trabajó como curador en el MAC Niterói (Museo de Arte Contemporáneo de Niterói, Brasil) de 2017 a 2020. Tiene un doctorado en Crítica e Historia del Arte (Universidad del Estado de Río de Janeiro).
Temas Relacionados
Te puede interesar

En su 25 aniversario, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart – Berlín muestra importantes obras de la Nationalgalerie Collection y la Haubrok Collection. En la Sala Histórica del museo se desarrolló un diseño arquitectónico espacioso especialmente para la ocasión. Se destacan entre las obras exhibidas las de Alfredo Jaar y Ruben Ochoa.
BERLÍN - “CHURCH FOR SALE” EXPONE LA VIOLENCIA DE LA POLÍTICA Y LA POÉTICA DE LA COMUNIDAD
En su 25 aniversario, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart – Berlín muestra importantes obras de la Nationalgalerie Collection y la Haubrok Collection. En la Sala Histórica del museo se desarrolló un diseño arquitectónico espacioso especialmente para la ocasión. Se destacan entre las obras exhibidas las de Alfredo Jaar y Ruben Ochoa.

En su 25 aniversario, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart – Berlín muestra importantes obras de la Nationalgalerie Collection y la Haubrok Collection. En la Sala Histórica del museo se desarrolló un diseño arquitectónico espacioso especialmente para la ocasión. Se destacan entre las obras exhibidas las de Alfredo Jaar y Ruben Ochoa.
BERLÍN - “CHURCH FOR SALE” EXPONE LA VIOLENCIA DE LA POLÍTICA Y LA POÉTICA DE LA COMUNIDAD
En su 25 aniversario, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart – Berlín muestra importantes obras de la Nationalgalerie Collection y la Haubrok Collection. En la Sala Histórica del museo se desarrolló un diseño arquitectónico espacioso especialmente para la ocasión. Se destacan entre las obras exhibidas las de Alfredo Jaar y Ruben Ochoa.

Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.
ISLAA PRESENTA “EROS RISING: VISIONES DE LO ERÓTICO EN EL ARTE LATINOAMERICANO”
Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.

El artista ha creado un museo marítimo completo dentro de las paredes del Museo de Brooklyn, presentando aproximadamente 250 obras nuevas y recientes hechas completamente de plástico desechado que se encuentra en las vías fluviales de Nueva York. DEATH TO THE LIVING, Long Live Trash, una mirada crítica y provocativa al impacto ecológico del capitalismo a lo largo de los siglos, conecta la historia del arte marítimo estadounidense con temas actuales de justicia ambiental.
EL BROOKLYN MUSEUM PRESENTA “MUERTE A LOS VIVOS, VIVA LA BASURA” DE DUKE RILEY
El artista ha creado un museo marítimo completo dentro de las paredes del Museo de Brooklyn, presentando aproximadamente 250 obras nuevas y recientes hechas completamente de plástico desechado que se encuentra en las vías fluviales de Nueva York. DEATH TO THE LIVING, Long Live Trash, una mirada crítica y provocativa al impacto ecológico del capitalismo a lo largo de los siglos, conecta la historia del arte marítimo estadounidense con temas actuales de justicia ambiental.

En esta exposición, las fotografías de Brasil se vuelven hacia las construcciones de la identidad y la cultura nacional a partir del acervo fotográfico del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. La exposición presenta alrededor de 270 obras de 120 artistas, producidas desde 1860 hasta la actualidad. También incluye una obra por encargo de la artista visual de Río de Janeiro Aline Motta, y una reposición de su instalación Filha natural.
TERRA EM TEMPOS: BRASIL Y SU HISTORIA A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA
En esta exposición, las fotografías de Brasil se vuelven hacia las construcciones de la identidad y la cultura nacional a partir del acervo fotográfico del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. La exposición presenta alrededor de 270 obras de 120 artistas, producidas desde 1860 hasta la actualidad. También incluye una obra por encargo de la artista visual de Río de Janeiro Aline Motta, y una reposición de su instalación Filha natural.

Celebrando la obra y el legado de la escritora Clarice Lispector (1920-1977), el IMS, Instituto Moreira Salles, trae la exposición Constelação Clarice. Una investigación sobre la poética del autor, curada por Eucanaã Ferraz y Veronica Stigger, la muestra reúne aproximadamente 300 piezas, entre manuscritos, fotografías, cartas, registros, materiales de prensa y otros documentos.
CONSTELAÇÃO: UN HOMENAJE A CLARICE LISPECTOR
Celebrando la obra y el legado de la escritora Clarice Lispector (1920-1977), el IMS, Instituto Moreira Salles, trae la exposición Constelação Clarice. Una investigación sobre la poética del autor, curada por Eucanaã Ferraz y Veronica Stigger, la muestra reúne aproximadamente 300 piezas, entre manuscritos, fotografías, cartas, registros, materiales de prensa y otros documentos.

Geraldo de Barros es, sin duda, uno de los artistas brasileños más estudiados por la contemporaneidad. A lo largo de su carrera artística, fue pionero en el camino de la multidisciplinariedad, desarrollando su trabajo en consonancia no solo con su propia investigación, sino también con los contextos políticos y sociales brasileños y con la historia del arte brasileño. Para celebrar estos hechos históricos, el Arquivo Geraldo de Barros y Luciana Brito Galeria presentan la exposición Objetos-Forma, que presenta obras inéditas que recuperan un momento fundamental en la carrera de Geraldo de Barros. La muestra se inauguró el 9 de agosto y ocupa todos los espacios expositivos de la galería.
LUCIANA BRITO GALERIA: SERIE NUNCA ANTES PRESENTADA DE GERALDO DE BARROS
Geraldo de Barros es, sin duda, uno de los artistas brasileños más estudiados por la contemporaneidad. A lo largo de su carrera artística, fue pionero en el camino de la multidisciplinariedad, desarrollando su trabajo en consonancia no solo con su propia investigación, sino también con los contextos políticos y sociales brasileños y con la historia del arte brasileño. Para celebrar estos hechos históricos, el Arquivo Geraldo de Barros y Luciana Brito Galeria presentan la exposición Objetos-Forma, que presenta obras inéditas que recuperan un momento fundamental en la carrera de Geraldo de Barros. La muestra se inauguró el 9 de agosto y ocupa todos los espacios expositivos de la galería.

En su 25 aniversario, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart – Berlín muestra importantes obras de la Nationalgalerie Collection y la Haubrok Collection. En la Sala Histórica del museo se desarrolló un diseño arquitectónico espacioso especialmente para la ocasión. Se destacan entre las obras exhibidas las de Alfredo Jaar y Ruben Ochoa.
BERLÍN - “CHURCH FOR SALE” EXPONE LA VIOLENCIA DE LA POLÍTICA Y LA POÉTICA DE LA COMUNIDAD
En su 25 aniversario, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart – Berlín muestra importantes obras de la Nationalgalerie Collection y la Haubrok Collection. En la Sala Histórica del museo se desarrolló un diseño arquitectónico espacioso especialmente para la ocasión. Se destacan entre las obras exhibidas las de Alfredo Jaar y Ruben Ochoa.

Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.
ISLAA PRESENTA “EROS RISING: VISIONES DE LO ERÓTICO EN EL ARTE LATINOAMERICANO”
Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.

El artista ha creado un museo marítimo completo dentro de las paredes del Museo de Brooklyn, presentando aproximadamente 250 obras nuevas y recientes hechas completamente de plástico desechado que se encuentra en las vías fluviales de Nueva York. DEATH TO THE LIVING, Long Live Trash, una mirada crítica y provocativa al impacto ecológico del capitalismo a lo largo de los siglos, conecta la historia del arte marítimo estadounidense con temas actuales de justicia ambiental.
EL BROOKLYN MUSEUM PRESENTA “MUERTE A LOS VIVOS, VIVA LA BASURA” DE DUKE RILEY
El artista ha creado un museo marítimo completo dentro de las paredes del Museo de Brooklyn, presentando aproximadamente 250 obras nuevas y recientes hechas completamente de plástico desechado que se encuentra en las vías fluviales de Nueva York. DEATH TO THE LIVING, Long Live Trash, una mirada crítica y provocativa al impacto ecológico del capitalismo a lo largo de los siglos, conecta la historia del arte marítimo estadounidense con temas actuales de justicia ambiental.

En esta exposición, las fotografías de Brasil se vuelven hacia las construcciones de la identidad y la cultura nacional a partir del acervo fotográfico del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. La exposición presenta alrededor de 270 obras de 120 artistas, producidas desde 1860 hasta la actualidad. También incluye una obra por encargo de la artista visual de Río de Janeiro Aline Motta, y una reposición de su instalación Filha natural.
TERRA EM TEMPOS: BRASIL Y SU HISTORIA A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA
En esta exposición, las fotografías de Brasil se vuelven hacia las construcciones de la identidad y la cultura nacional a partir del acervo fotográfico del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. La exposición presenta alrededor de 270 obras de 120 artistas, producidas desde 1860 hasta la actualidad. También incluye una obra por encargo de la artista visual de Río de Janeiro Aline Motta, y una reposición de su instalación Filha natural.

Celebrando la obra y el legado de la escritora Clarice Lispector (1920-1977), el IMS, Instituto Moreira Salles, trae la exposición Constelação Clarice. Una investigación sobre la poética del autor, curada por Eucanaã Ferraz y Veronica Stigger, la muestra reúne aproximadamente 300 piezas, entre manuscritos, fotografías, cartas, registros, materiales de prensa y otros documentos.
CONSTELAÇÃO: UN HOMENAJE A CLARICE LISPECTOR
Celebrando la obra y el legado de la escritora Clarice Lispector (1920-1977), el IMS, Instituto Moreira Salles, trae la exposición Constelação Clarice. Una investigación sobre la poética del autor, curada por Eucanaã Ferraz y Veronica Stigger, la muestra reúne aproximadamente 300 piezas, entre manuscritos, fotografías, cartas, registros, materiales de prensa y otros documentos.

Geraldo de Barros es, sin duda, uno de los artistas brasileños más estudiados por la contemporaneidad. A lo largo de su carrera artística, fue pionero en el camino de la multidisciplinariedad, desarrollando su trabajo en consonancia no solo con su propia investigación, sino también con los contextos políticos y sociales brasileños y con la historia del arte brasileño. Para celebrar estos hechos históricos, el Arquivo Geraldo de Barros y Luciana Brito Galeria presentan la exposición Objetos-Forma, que presenta obras inéditas que recuperan un momento fundamental en la carrera de Geraldo de Barros. La muestra se inauguró el 9 de agosto y ocupa todos los espacios expositivos de la galería.
LUCIANA BRITO GALERIA: SERIE NUNCA ANTES PRESENTADA DE GERALDO DE BARROS
Geraldo de Barros es, sin duda, uno de los artistas brasileños más estudiados por la contemporaneidad. A lo largo de su carrera artística, fue pionero en el camino de la multidisciplinariedad, desarrollando su trabajo en consonancia no solo con su propia investigación, sino también con los contextos políticos y sociales brasileños y con la historia del arte brasileño. Para celebrar estos hechos históricos, el Arquivo Geraldo de Barros y Luciana Brito Galeria presentan la exposición Objetos-Forma, que presenta obras inéditas que recuperan un momento fundamental en la carrera de Geraldo de Barros. La muestra se inauguró el 9 de agosto y ocupa todos los espacios expositivos de la galería.

En su 25 aniversario, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart – Berlín muestra importantes obras de la Nationalgalerie Collection y la Haubrok Collection. En la Sala Histórica del museo se desarrolló un diseño arquitectónico espacioso especialmente para la ocasión. Se destacan entre las obras exhibidas las de Alfredo Jaar y Ruben Ochoa.
BERLÍN - “CHURCH FOR SALE” EXPONE LA VIOLENCIA DE LA POLÍTICA Y LA POÉTICA DE LA COMUNIDAD
En su 25 aniversario, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart – Berlín muestra importantes obras de la Nationalgalerie Collection y la Haubrok Collection. En la Sala Histórica del museo se desarrolló un diseño arquitectónico espacioso especialmente para la ocasión. Se destacan entre las obras exhibidas las de Alfredo Jaar y Ruben Ochoa.

Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.
ISLAA PRESENTA “EROS RISING: VISIONES DE LO ERÓTICO EN EL ARTE LATINOAMERICANO”
Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.

El artista ha creado un museo marítimo completo dentro de las paredes del Museo de Brooklyn, presentando aproximadamente 250 obras nuevas y recientes hechas completamente de plástico desechado que se encuentra en las vías fluviales de Nueva York. DEATH TO THE LIVING, Long Live Trash, una mirada crítica y provocativa al impacto ecológico del capitalismo a lo largo de los siglos, conecta la historia del arte marítimo estadounidense con temas actuales de justicia ambiental.
EL BROOKLYN MUSEUM PRESENTA “MUERTE A LOS VIVOS, VIVA LA BASURA” DE DUKE RILEY
El artista ha creado un museo marítimo completo dentro de las paredes del Museo de Brooklyn, presentando aproximadamente 250 obras nuevas y recientes hechas completamente de plástico desechado que se encuentra en las vías fluviales de Nueva York. DEATH TO THE LIVING, Long Live Trash, una mirada crítica y provocativa al impacto ecológico del capitalismo a lo largo de los siglos, conecta la historia del arte marítimo estadounidense con temas actuales de justicia ambiental.

En esta exposición, las fotografías de Brasil se vuelven hacia las construcciones de la identidad y la cultura nacional a partir del acervo fotográfico del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. La exposición presenta alrededor de 270 obras de 120 artistas, producidas desde 1860 hasta la actualidad. También incluye una obra por encargo de la artista visual de Río de Janeiro Aline Motta, y una reposición de su instalación Filha natural.
TERRA EM TEMPOS: BRASIL Y SU HISTORIA A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA
En esta exposición, las fotografías de Brasil se vuelven hacia las construcciones de la identidad y la cultura nacional a partir del acervo fotográfico del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. La exposición presenta alrededor de 270 obras de 120 artistas, producidas desde 1860 hasta la actualidad. También incluye una obra por encargo de la artista visual de Río de Janeiro Aline Motta, y una reposición de su instalación Filha natural.

Celebrando la obra y el legado de la escritora Clarice Lispector (1920-1977), el IMS, Instituto Moreira Salles, trae la exposición Constelação Clarice. Una investigación sobre la poética del autor, curada por Eucanaã Ferraz y Veronica Stigger, la muestra reúne aproximadamente 300 piezas, entre manuscritos, fotografías, cartas, registros, materiales de prensa y otros documentos.
CONSTELAÇÃO: UN HOMENAJE A CLARICE LISPECTOR
Celebrando la obra y el legado de la escritora Clarice Lispector (1920-1977), el IMS, Instituto Moreira Salles, trae la exposición Constelação Clarice. Una investigación sobre la poética del autor, curada por Eucanaã Ferraz y Veronica Stigger, la muestra reúne aproximadamente 300 piezas, entre manuscritos, fotografías, cartas, registros, materiales de prensa y otros documentos.

Geraldo de Barros es, sin duda, uno de los artistas brasileños más estudiados por la contemporaneidad. A lo largo de su carrera artística, fue pionero en el camino de la multidisciplinariedad, desarrollando su trabajo en consonancia no solo con su propia investigación, sino también con los contextos políticos y sociales brasileños y con la historia del arte brasileño. Para celebrar estos hechos históricos, el Arquivo Geraldo de Barros y Luciana Brito Galeria presentan la exposición Objetos-Forma, que presenta obras inéditas que recuperan un momento fundamental en la carrera de Geraldo de Barros. La muestra se inauguró el 9 de agosto y ocupa todos los espacios expositivos de la galería.
LUCIANA BRITO GALERIA: SERIE NUNCA ANTES PRESENTADA DE GERALDO DE BARROS
Geraldo de Barros es, sin duda, uno de los artistas brasileños más estudiados por la contemporaneidad. A lo largo de su carrera artística, fue pionero en el camino de la multidisciplinariedad, desarrollando su trabajo en consonancia no solo con su propia investigación, sino también con los contextos políticos y sociales brasileños y con la historia del arte brasileño. Para celebrar estos hechos históricos, el Arquivo Geraldo de Barros y Luciana Brito Galeria presentan la exposición Objetos-Forma, que presenta obras inéditas que recuperan un momento fundamental en la carrera de Geraldo de Barros. La muestra se inauguró el 9 de agosto y ocupa todos los espacios expositivos de la galería.

En su 25 aniversario, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart – Berlín muestra importantes obras de la Nationalgalerie Collection y la Haubrok Collection. En la Sala Histórica del museo se desarrolló un diseño arquitectónico espacioso especialmente para la ocasión. Se destacan entre las obras exhibidas las de Alfredo Jaar y Ruben Ochoa.
BERLÍN - “CHURCH FOR SALE” EXPONE LA VIOLENCIA DE LA POLÍTICA Y LA POÉTICA DE LA COMUNIDAD
En su 25 aniversario, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart – Berlín muestra importantes obras de la Nationalgalerie Collection y la Haubrok Collection. En la Sala Histórica del museo se desarrolló un diseño arquitectónico espacioso especialmente para la ocasión. Se destacan entre las obras exhibidas las de Alfredo Jaar y Ruben Ochoa.

Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.
ISLAA PRESENTA “EROS RISING: VISIONES DE LO ERÓTICO EN EL ARTE LATINOAMERICANO”
Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.

El artista ha creado un museo marítimo completo dentro de las paredes del Museo de Brooklyn, presentando aproximadamente 250 obras nuevas y recientes hechas completamente de plástico desechado que se encuentra en las vías fluviales de Nueva York. DEATH TO THE LIVING, Long Live Trash, una mirada crítica y provocativa al impacto ecológico del capitalismo a lo largo de los siglos, conecta la historia del arte marítimo estadounidense con temas actuales de justicia ambiental.
EL BROOKLYN MUSEUM PRESENTA “MUERTE A LOS VIVOS, VIVA LA BASURA” DE DUKE RILEY
El artista ha creado un museo marítimo completo dentro de las paredes del Museo de Brooklyn, presentando aproximadamente 250 obras nuevas y recientes hechas completamente de plástico desechado que se encuentra en las vías fluviales de Nueva York. DEATH TO THE LIVING, Long Live Trash, una mirada crítica y provocativa al impacto ecológico del capitalismo a lo largo de los siglos, conecta la historia del arte marítimo estadounidense con temas actuales de justicia ambiental.

En esta exposición, las fotografías de Brasil se vuelven hacia las construcciones de la identidad y la cultura nacional a partir del acervo fotográfico del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. La exposición presenta alrededor de 270 obras de 120 artistas, producidas desde 1860 hasta la actualidad. También incluye una obra por encargo de la artista visual de Río de Janeiro Aline Motta, y una reposición de su instalación Filha natural.
TERRA EM TEMPOS: BRASIL Y SU HISTORIA A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA
En esta exposición, las fotografías de Brasil se vuelven hacia las construcciones de la identidad y la cultura nacional a partir del acervo fotográfico del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. La exposición presenta alrededor de 270 obras de 120 artistas, producidas desde 1860 hasta la actualidad. También incluye una obra por encargo de la artista visual de Río de Janeiro Aline Motta, y una reposición de su instalación Filha natural.

Celebrando la obra y el legado de la escritora Clarice Lispector (1920-1977), el IMS, Instituto Moreira Salles, trae la exposición Constelação Clarice. Una investigación sobre la poética del autor, curada por Eucanaã Ferraz y Veronica Stigger, la muestra reúne aproximadamente 300 piezas, entre manuscritos, fotografías, cartas, registros, materiales de prensa y otros documentos.
CONSTELAÇÃO: UN HOMENAJE A CLARICE LISPECTOR
Celebrando la obra y el legado de la escritora Clarice Lispector (1920-1977), el IMS, Instituto Moreira Salles, trae la exposición Constelação Clarice. Una investigación sobre la poética del autor, curada por Eucanaã Ferraz y Veronica Stigger, la muestra reúne aproximadamente 300 piezas, entre manuscritos, fotografías, cartas, registros, materiales de prensa y otros documentos.

Geraldo de Barros es, sin duda, uno de los artistas brasileños más estudiados por la contemporaneidad. A lo largo de su carrera artística, fue pionero en el camino de la multidisciplinariedad, desarrollando su trabajo en consonancia no solo con su propia investigación, sino también con los contextos políticos y sociales brasileños y con la historia del arte brasileño. Para celebrar estos hechos históricos, el Arquivo Geraldo de Barros y Luciana Brito Galeria presentan la exposición Objetos-Forma, que presenta obras inéditas que recuperan un momento fundamental en la carrera de Geraldo de Barros. La muestra se inauguró el 9 de agosto y ocupa todos los espacios expositivos de la galería.
LUCIANA BRITO GALERIA: SERIE NUNCA ANTES PRESENTADA DE GERALDO DE BARROS
Geraldo de Barros es, sin duda, uno de los artistas brasileños más estudiados por la contemporaneidad. A lo largo de su carrera artística, fue pionero en el camino de la multidisciplinariedad, desarrollando su trabajo en consonancia no solo con su propia investigación, sino también con los contextos políticos y sociales brasileños y con la historia del arte brasileño. Para celebrar estos hechos históricos, el Arquivo Geraldo de Barros y Luciana Brito Galeria presentan la exposición Objetos-Forma, que presenta obras inéditas que recuperan un momento fundamental en la carrera de Geraldo de Barros. La muestra se inauguró el 9 de agosto y ocupa todos los espacios expositivos de la galería.

En su 25 aniversario, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart – Berlín muestra importantes obras de la Nationalgalerie Collection y la Haubrok Collection. En la Sala Histórica del museo se desarrolló un diseño arquitectónico espacioso especialmente para la ocasión. Se destacan entre las obras exhibidas las de Alfredo Jaar y Ruben Ochoa.
BERLÍN - “CHURCH FOR SALE” EXPONE LA VIOLENCIA DE LA POLÍTICA Y LA POÉTICA DE LA COMUNIDAD
En su 25 aniversario, Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart – Berlín muestra importantes obras de la Nationalgalerie Collection y la Haubrok Collection. En la Sala Histórica del museo se desarrolló un diseño arquitectónico espacioso especialmente para la ocasión. Se destacan entre las obras exhibidas las de Alfredo Jaar y Ruben Ochoa.

Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.
ISLAA PRESENTA “EROS RISING: VISIONES DE LO ERÓTICO EN EL ARTE LATINOAMERICANO”
Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.

El artista ha creado un museo marítimo completo dentro de las paredes del Museo de Brooklyn, presentando aproximadamente 250 obras nuevas y recientes hechas completamente de plástico desechado que se encuentra en las vías fluviales de Nueva York. DEATH TO THE LIVING, Long Live Trash, una mirada crítica y provocativa al impacto ecológico del capitalismo a lo largo de los siglos, conecta la historia del arte marítimo estadounidense con temas actuales de justicia ambiental.
EL BROOKLYN MUSEUM PRESENTA “MUERTE A LOS VIVOS, VIVA LA BASURA” DE DUKE RILEY
El artista ha creado un museo marítimo completo dentro de las paredes del Museo de Brooklyn, presentando aproximadamente 250 obras nuevas y recientes hechas completamente de plástico desechado que se encuentra en las vías fluviales de Nueva York. DEATH TO THE LIVING, Long Live Trash, una mirada crítica y provocativa al impacto ecológico del capitalismo a lo largo de los siglos, conecta la historia del arte marítimo estadounidense con temas actuales de justicia ambiental.

En esta exposición, las fotografías de Brasil se vuelven hacia las construcciones de la identidad y la cultura nacional a partir del acervo fotográfico del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. La exposición presenta alrededor de 270 obras de 120 artistas, producidas desde 1860 hasta la actualidad. También incluye una obra por encargo de la artista visual de Río de Janeiro Aline Motta, y una reposición de su instalación Filha natural.
TERRA EM TEMPOS: BRASIL Y SU HISTORIA A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA
En esta exposición, las fotografías de Brasil se vuelven hacia las construcciones de la identidad y la cultura nacional a partir del acervo fotográfico del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. La exposición presenta alrededor de 270 obras de 120 artistas, producidas desde 1860 hasta la actualidad. También incluye una obra por encargo de la artista visual de Río de Janeiro Aline Motta, y una reposición de su instalación Filha natural.

Celebrando la obra y el legado de la escritora Clarice Lispector (1920-1977), el IMS, Instituto Moreira Salles, trae la exposición Constelação Clarice. Una investigación sobre la poética del autor, curada por Eucanaã Ferraz y Veronica Stigger, la muestra reúne aproximadamente 300 piezas, entre manuscritos, fotografías, cartas, registros, materiales de prensa y otros documentos.
CONSTELAÇÃO: UN HOMENAJE A CLARICE LISPECTOR
Celebrando la obra y el legado de la escritora Clarice Lispector (1920-1977), el IMS, Instituto Moreira Salles, trae la exposición Constelação Clarice. Una investigación sobre la poética del autor, curada por Eucanaã Ferraz y Veronica Stigger, la muestra reúne aproximadamente 300 piezas, entre manuscritos, fotografías, cartas, registros, materiales de prensa y otros documentos.

Geraldo de Barros es, sin duda, uno de los artistas brasileños más estudiados por la contemporaneidad. A lo largo de su carrera artística, fue pionero en el camino de la multidisciplinariedad, desarrollando su trabajo en consonancia no solo con su propia investigación, sino también con los contextos políticos y sociales brasileños y con la historia del arte brasileño. Para celebrar estos hechos históricos, el Arquivo Geraldo de Barros y Luciana Brito Galeria presentan la exposición Objetos-Forma, que presenta obras inéditas que recuperan un momento fundamental en la carrera de Geraldo de Barros. La muestra se inauguró el 9 de agosto y ocupa todos los espacios expositivos de la galería.
LUCIANA BRITO GALERIA: SERIE NUNCA ANTES PRESENTADA DE GERALDO DE BARROS
Geraldo de Barros es, sin duda, uno de los artistas brasileños más estudiados por la contemporaneidad. A lo largo de su carrera artística, fue pionero en el camino de la multidisciplinariedad, desarrollando su trabajo en consonancia no solo con su propia investigación, sino también con los contextos políticos y sociales brasileños y con la historia del arte brasileño. Para celebrar estos hechos históricos, el Arquivo Geraldo de Barros y Luciana Brito Galeria presentan la exposición Objetos-Forma, que presenta obras inéditas que recuperan un momento fundamental en la carrera de Geraldo de Barros. La muestra se inauguró el 9 de agosto y ocupa todos los espacios expositivos de la galería.