HISTORIETA DE UNA SOCIEDAD MEXICANA EN LOS PAÍSES BAJOS
Marres, Casa de la Cultura Contemporánea, presentará el 15 de marzo la exposición de Alejandro Galván Vultures & Fireflies (Buitres y Luciérnagas); esta es una crónica pictórica de México desde la perspectiva de uno de los suburbios obreros más grandes

Fue a finales de noviembre de 2024 que el artista comenzó con dicho proyecto. Él reside en Nezahualcóyotl, en las afueras de la Ciudad de México, un lugar donde la negligencia política y la violencia han configurado el panorama social. Sus pinturas, a menudo altamente detalladas, combinan el realismo con la mitología, narrando sus experiencias al crecer en este entorno y retratando la corrupción del estado y la policía mexicana. Sus influencias provienen de los cómics, la televisión y el heavy metal, fuentes que lo distinguen del estilo más minimalista y conceptual predominante en el arte contemporáneo mexicano.
Su narrativa introduce a los visitantes en una imagen hiper-detallada de su barrio, Nezahualcóyotl, fusionando materiales de diversas fuentes, como la prensa sensacionalista, los cómics, la música heavy metal y el folclore mexicano. Imágenes de arquitectura improvisada, parejas besándose, violencia de pandillas, bandas de mariachis, autos en llamas, estrellas de telenovela y drag queens son supervisadas por gigantescas figuras mitológicas precolombinas. Estas figuras parecen equilibrar la balanza de la profunda injusticia y la corrupción generalizada en lo que Galván llama un sueño vívido de la sociedad mexicana.
-
Alejandro Galván. Las Estrellas Me Iluminan al Revés, 2022. Photo: Gert Jan van Rooij. Courtesy of No Man’s Art Gallery
-
Alejandro Galván. Las Estrellas Me Iluminan al Revés, 2022. Photo: Gert Jan van Rooij. Courtesy of No Man’s Art Gallery
-
Alejandro Galván. Work in progress (detail), 2025. Photo: Sanne Peper
-
Alejandro Galván. Las Estrellas Me Iluminan al Revés, 2022. Photo: Emmelie Koster. Courtesy of No Man’s Art Gallery
-
Alejandro Galván painting in Marres, House for Contemporary Culture, 2025. Photo Rob van Hoorn
En el período previo a la gran inauguración se llevarán a cabo varios eventos donde los visitantes podrán echar un vistazo al proceso de creación. La obra verá su finalización en junio de 2025, lo que será celebrado con una segunda inauguración.
Vultures & Fireflies estará en exhibición del 13 de marzo al 31 de agosto de 2025 en Capucijnenstraat 98, 6211 RT Maastricht (Países Bajos).
Temas Relacionados
Te puede interesar

Felipe Romero (Bogotá, Colombia, 1992) muestra habitualmente en su propuesta fotográfica un elevado interés por las zonas de conflicto. Si bien el escenario recoge esa tensión palpable, pero todavía intangible, también ejerce como marco reflexivo donde se encuentran el conflicto y sus protagonistas.
LA DESESPERANZA FRONTERIZA EN LA LENTE DE FELIPE ROMERO
Felipe Romero (Bogotá, Colombia, 1992) muestra habitualmente en su propuesta fotográfica un elevado interés por las zonas de conflicto. Si bien el escenario recoge esa tensión palpable, pero todavía intangible, también ejerce como marco reflexivo donde se encuentran el conflicto y sus protagonistas.

Felipe Romero (Bogotá, Colombia, 1992) muestra habitualmente en su propuesta fotográfica un elevado interés por las zonas de conflicto. Si bien el escenario recoge esa tensión palpable, pero todavía intangible, también ejerce como marco reflexivo donde se encuentran el conflicto y sus protagonistas.
LA DESESPERANZA FRONTERIZA EN LA LENTE DE FELIPE ROMERO
Felipe Romero (Bogotá, Colombia, 1992) muestra habitualmente en su propuesta fotográfica un elevado interés por las zonas de conflicto. Si bien el escenario recoge esa tensión palpable, pero todavía intangible, también ejerce como marco reflexivo donde se encuentran el conflicto y sus protagonistas.

La exhibición Senderos de Vida invita a los espectadores a un recorrido por 45 años de la distinguida carrera fotográfica de la mexicana; la exposición presenta una cautivadora combinación de imágenes inéditas del archivo personal de la artista junto con sus obras más recientes.
FLOR GARDUÑO EN LA MUESTRA DE PRIMAVERA DE FOTOFEST
La exhibición Senderos de Vida invita a los espectadores a un recorrido por 45 años de la distinguida carrera fotográfica de la mexicana; la exposición presenta una cautivadora combinación de imágenes inéditas del archivo personal de la artista junto con sus obras más recientes.

La escena artística mexicana atraviesa un momento excepcional. Hay una energía palpable, con nuevas galerías en apertura, otras ya consolidadas en proceso de expansión y artistas y curadores mexicanos ganando cada vez más visibilidad internacional. Su presencia en museos, bienales y ferias globales sigue en ascenso, consolidando a México como un actor clave en el panorama del arte contemporáneo.
SEMANA DEL ARTE EN CIUDAD DE MÉXICO: ENERGÍA Y EXPANSIÓN
La escena artística mexicana atraviesa un momento excepcional. Hay una energía palpable, con nuevas galerías en apertura, otras ya consolidadas en proceso de expansión y artistas y curadores mexicanos ganando cada vez más visibilidad internacional. Su presencia en museos, bienales y ferias globales sigue en ascenso, consolidando a México como un actor clave en el panorama del arte contemporáneo.

En su obra, a partir de técnicas tradicionales como la pintura al óleo, explora imaginarios contemporáneos con un enfoque reflexivo sobre la relación entre la memoria, el cuerpo, la imagen y la identidad.
ELENA MANERO: PROYECCIONES DE LA MEMORIA INAPRENSIBLE
En su obra, a partir de técnicas tradicionales como la pintura al óleo, explora imaginarios contemporáneos con un enfoque reflexivo sobre la relación entre la memoria, el cuerpo, la imagen y la identidad.

México ha emergido como un importante centro de arte contemporáneo en el escenario internacional. Desde la creación de Zona Maco, la Ciudad de México se ha convertido en un destino clave para los peregrinos culturales, marcando el inicio del calendario global de ferias de arte.
CRECE LA ESCENA DE GALERÍAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA CIUDAD DE MÉXICO A TRAVÉS DE REDES COLABORATIVAS
México ha emergido como un importante centro de arte contemporáneo en el escenario internacional. Desde la creación de Zona Maco, la Ciudad de México se ha convertido en un destino clave para los peregrinos culturales, marcando el inicio del calendario global de ferias de arte.

Felipe Romero (Bogotá, Colombia, 1992) muestra habitualmente en su propuesta fotográfica un elevado interés por las zonas de conflicto. Si bien el escenario recoge esa tensión palpable, pero todavía intangible, también ejerce como marco reflexivo donde se encuentran el conflicto y sus protagonistas.
LA DESESPERANZA FRONTERIZA EN LA LENTE DE FELIPE ROMERO
Felipe Romero (Bogotá, Colombia, 1992) muestra habitualmente en su propuesta fotográfica un elevado interés por las zonas de conflicto. Si bien el escenario recoge esa tensión palpable, pero todavía intangible, también ejerce como marco reflexivo donde se encuentran el conflicto y sus protagonistas.

La exhibición Senderos de Vida invita a los espectadores a un recorrido por 45 años de la distinguida carrera fotográfica de la mexicana; la exposición presenta una cautivadora combinación de imágenes inéditas del archivo personal de la artista junto con sus obras más recientes.
FLOR GARDUÑO EN LA MUESTRA DE PRIMAVERA DE FOTOFEST
La exhibición Senderos de Vida invita a los espectadores a un recorrido por 45 años de la distinguida carrera fotográfica de la mexicana; la exposición presenta una cautivadora combinación de imágenes inéditas del archivo personal de la artista junto con sus obras más recientes.

La escena artística mexicana atraviesa un momento excepcional. Hay una energía palpable, con nuevas galerías en apertura, otras ya consolidadas en proceso de expansión y artistas y curadores mexicanos ganando cada vez más visibilidad internacional. Su presencia en museos, bienales y ferias globales sigue en ascenso, consolidando a México como un actor clave en el panorama del arte contemporáneo.
SEMANA DEL ARTE EN CIUDAD DE MÉXICO: ENERGÍA Y EXPANSIÓN
La escena artística mexicana atraviesa un momento excepcional. Hay una energía palpable, con nuevas galerías en apertura, otras ya consolidadas en proceso de expansión y artistas y curadores mexicanos ganando cada vez más visibilidad internacional. Su presencia en museos, bienales y ferias globales sigue en ascenso, consolidando a México como un actor clave en el panorama del arte contemporáneo.

En su obra, a partir de técnicas tradicionales como la pintura al óleo, explora imaginarios contemporáneos con un enfoque reflexivo sobre la relación entre la memoria, el cuerpo, la imagen y la identidad.
ELENA MANERO: PROYECCIONES DE LA MEMORIA INAPRENSIBLE
En su obra, a partir de técnicas tradicionales como la pintura al óleo, explora imaginarios contemporáneos con un enfoque reflexivo sobre la relación entre la memoria, el cuerpo, la imagen y la identidad.

México ha emergido como un importante centro de arte contemporáneo en el escenario internacional. Desde la creación de Zona Maco, la Ciudad de México se ha convertido en un destino clave para los peregrinos culturales, marcando el inicio del calendario global de ferias de arte.
CRECE LA ESCENA DE GALERÍAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA CIUDAD DE MÉXICO A TRAVÉS DE REDES COLABORATIVAS
México ha emergido como un importante centro de arte contemporáneo en el escenario internacional. Desde la creación de Zona Maco, la Ciudad de México se ha convertido en un destino clave para los peregrinos culturales, marcando el inicio del calendario global de ferias de arte.

Felipe Romero (Bogotá, Colombia, 1992) muestra habitualmente en su propuesta fotográfica un elevado interés por las zonas de conflicto. Si bien el escenario recoge esa tensión palpable, pero todavía intangible, también ejerce como marco reflexivo donde se encuentran el conflicto y sus protagonistas.
LA DESESPERANZA FRONTERIZA EN LA LENTE DE FELIPE ROMERO
Felipe Romero (Bogotá, Colombia, 1992) muestra habitualmente en su propuesta fotográfica un elevado interés por las zonas de conflicto. Si bien el escenario recoge esa tensión palpable, pero todavía intangible, también ejerce como marco reflexivo donde se encuentran el conflicto y sus protagonistas.

La exhibición Senderos de Vida invita a los espectadores a un recorrido por 45 años de la distinguida carrera fotográfica de la mexicana; la exposición presenta una cautivadora combinación de imágenes inéditas del archivo personal de la artista junto con sus obras más recientes.
FLOR GARDUÑO EN LA MUESTRA DE PRIMAVERA DE FOTOFEST
La exhibición Senderos de Vida invita a los espectadores a un recorrido por 45 años de la distinguida carrera fotográfica de la mexicana; la exposición presenta una cautivadora combinación de imágenes inéditas del archivo personal de la artista junto con sus obras más recientes.

La escena artística mexicana atraviesa un momento excepcional. Hay una energía palpable, con nuevas galerías en apertura, otras ya consolidadas en proceso de expansión y artistas y curadores mexicanos ganando cada vez más visibilidad internacional. Su presencia en museos, bienales y ferias globales sigue en ascenso, consolidando a México como un actor clave en el panorama del arte contemporáneo.
SEMANA DEL ARTE EN CIUDAD DE MÉXICO: ENERGÍA Y EXPANSIÓN
La escena artística mexicana atraviesa un momento excepcional. Hay una energía palpable, con nuevas galerías en apertura, otras ya consolidadas en proceso de expansión y artistas y curadores mexicanos ganando cada vez más visibilidad internacional. Su presencia en museos, bienales y ferias globales sigue en ascenso, consolidando a México como un actor clave en el panorama del arte contemporáneo.

En su obra, a partir de técnicas tradicionales como la pintura al óleo, explora imaginarios contemporáneos con un enfoque reflexivo sobre la relación entre la memoria, el cuerpo, la imagen y la identidad.
ELENA MANERO: PROYECCIONES DE LA MEMORIA INAPRENSIBLE
En su obra, a partir de técnicas tradicionales como la pintura al óleo, explora imaginarios contemporáneos con un enfoque reflexivo sobre la relación entre la memoria, el cuerpo, la imagen y la identidad.

México ha emergido como un importante centro de arte contemporáneo en el escenario internacional. Desde la creación de Zona Maco, la Ciudad de México se ha convertido en un destino clave para los peregrinos culturales, marcando el inicio del calendario global de ferias de arte.
CRECE LA ESCENA DE GALERÍAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA CIUDAD DE MÉXICO A TRAVÉS DE REDES COLABORATIVAS
México ha emergido como un importante centro de arte contemporáneo en el escenario internacional. Desde la creación de Zona Maco, la Ciudad de México se ha convertido en un destino clave para los peregrinos culturales, marcando el inicio del calendario global de ferias de arte.

Felipe Romero (Bogotá, Colombia, 1992) muestra habitualmente en su propuesta fotográfica un elevado interés por las zonas de conflicto. Si bien el escenario recoge esa tensión palpable, pero todavía intangible, también ejerce como marco reflexivo donde se encuentran el conflicto y sus protagonistas.
LA DESESPERANZA FRONTERIZA EN LA LENTE DE FELIPE ROMERO
Felipe Romero (Bogotá, Colombia, 1992) muestra habitualmente en su propuesta fotográfica un elevado interés por las zonas de conflicto. Si bien el escenario recoge esa tensión palpable, pero todavía intangible, también ejerce como marco reflexivo donde se encuentran el conflicto y sus protagonistas.

La exhibición Senderos de Vida invita a los espectadores a un recorrido por 45 años de la distinguida carrera fotográfica de la mexicana; la exposición presenta una cautivadora combinación de imágenes inéditas del archivo personal de la artista junto con sus obras más recientes.
FLOR GARDUÑO EN LA MUESTRA DE PRIMAVERA DE FOTOFEST
La exhibición Senderos de Vida invita a los espectadores a un recorrido por 45 años de la distinguida carrera fotográfica de la mexicana; la exposición presenta una cautivadora combinación de imágenes inéditas del archivo personal de la artista junto con sus obras más recientes.

La escena artística mexicana atraviesa un momento excepcional. Hay una energía palpable, con nuevas galerías en apertura, otras ya consolidadas en proceso de expansión y artistas y curadores mexicanos ganando cada vez más visibilidad internacional. Su presencia en museos, bienales y ferias globales sigue en ascenso, consolidando a México como un actor clave en el panorama del arte contemporáneo.
SEMANA DEL ARTE EN CIUDAD DE MÉXICO: ENERGÍA Y EXPANSIÓN
La escena artística mexicana atraviesa un momento excepcional. Hay una energía palpable, con nuevas galerías en apertura, otras ya consolidadas en proceso de expansión y artistas y curadores mexicanos ganando cada vez más visibilidad internacional. Su presencia en museos, bienales y ferias globales sigue en ascenso, consolidando a México como un actor clave en el panorama del arte contemporáneo.

En su obra, a partir de técnicas tradicionales como la pintura al óleo, explora imaginarios contemporáneos con un enfoque reflexivo sobre la relación entre la memoria, el cuerpo, la imagen y la identidad.
ELENA MANERO: PROYECCIONES DE LA MEMORIA INAPRENSIBLE
En su obra, a partir de técnicas tradicionales como la pintura al óleo, explora imaginarios contemporáneos con un enfoque reflexivo sobre la relación entre la memoria, el cuerpo, la imagen y la identidad.

México ha emergido como un importante centro de arte contemporáneo en el escenario internacional. Desde la creación de Zona Maco, la Ciudad de México se ha convertido en un destino clave para los peregrinos culturales, marcando el inicio del calendario global de ferias de arte.
CRECE LA ESCENA DE GALERÍAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA CIUDAD DE MÉXICO A TRAVÉS DE REDES COLABORATIVAS
México ha emergido como un importante centro de arte contemporáneo en el escenario internacional. Desde la creación de Zona Maco, la Ciudad de México se ha convertido en un destino clave para los peregrinos culturales, marcando el inicio del calendario global de ferias de arte.

Felipe Romero (Bogotá, Colombia, 1992) muestra habitualmente en su propuesta fotográfica un elevado interés por las zonas de conflicto. Si bien el escenario recoge esa tensión palpable, pero todavía intangible, también ejerce como marco reflexivo donde se encuentran el conflicto y sus protagonistas.
LA DESESPERANZA FRONTERIZA EN LA LENTE DE FELIPE ROMERO
Felipe Romero (Bogotá, Colombia, 1992) muestra habitualmente en su propuesta fotográfica un elevado interés por las zonas de conflicto. Si bien el escenario recoge esa tensión palpable, pero todavía intangible, también ejerce como marco reflexivo donde se encuentran el conflicto y sus protagonistas.

La exhibición Senderos de Vida invita a los espectadores a un recorrido por 45 años de la distinguida carrera fotográfica de la mexicana; la exposición presenta una cautivadora combinación de imágenes inéditas del archivo personal de la artista junto con sus obras más recientes.
FLOR GARDUÑO EN LA MUESTRA DE PRIMAVERA DE FOTOFEST
La exhibición Senderos de Vida invita a los espectadores a un recorrido por 45 años de la distinguida carrera fotográfica de la mexicana; la exposición presenta una cautivadora combinación de imágenes inéditas del archivo personal de la artista junto con sus obras más recientes.

La escena artística mexicana atraviesa un momento excepcional. Hay una energía palpable, con nuevas galerías en apertura, otras ya consolidadas en proceso de expansión y artistas y curadores mexicanos ganando cada vez más visibilidad internacional. Su presencia en museos, bienales y ferias globales sigue en ascenso, consolidando a México como un actor clave en el panorama del arte contemporáneo.
SEMANA DEL ARTE EN CIUDAD DE MÉXICO: ENERGÍA Y EXPANSIÓN
La escena artística mexicana atraviesa un momento excepcional. Hay una energía palpable, con nuevas galerías en apertura, otras ya consolidadas en proceso de expansión y artistas y curadores mexicanos ganando cada vez más visibilidad internacional. Su presencia en museos, bienales y ferias globales sigue en ascenso, consolidando a México como un actor clave en el panorama del arte contemporáneo.

En su obra, a partir de técnicas tradicionales como la pintura al óleo, explora imaginarios contemporáneos con un enfoque reflexivo sobre la relación entre la memoria, el cuerpo, la imagen y la identidad.
ELENA MANERO: PROYECCIONES DE LA MEMORIA INAPRENSIBLE
En su obra, a partir de técnicas tradicionales como la pintura al óleo, explora imaginarios contemporáneos con un enfoque reflexivo sobre la relación entre la memoria, el cuerpo, la imagen y la identidad.

México ha emergido como un importante centro de arte contemporáneo en el escenario internacional. Desde la creación de Zona Maco, la Ciudad de México se ha convertido en un destino clave para los peregrinos culturales, marcando el inicio del calendario global de ferias de arte.
CRECE LA ESCENA DE GALERÍAS DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA CIUDAD DE MÉXICO A TRAVÉS DE REDES COLABORATIVAS
México ha emergido como un importante centro de arte contemporáneo en el escenario internacional. Desde la creación de Zona Maco, la Ciudad de México se ha convertido en un destino clave para los peregrinos culturales, marcando el inicio del calendario global de ferias de arte.