UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.

UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA

"Non Nete", que en shipibo-konibo significa literalmente "nuestro mundo", es el concepto central que guía esta muestra. Más que la delimitación geográfica del territorio ancestral, esta noción conlleva la interdependencia de todas las formas de vida —animal, vegetal, y personas humanas y no humanas— y la interconexión de distintos reinos, como el mundo del agua y el mundo de los ideales. También tiene una dimensión temporal, significando "nuestro día" y evocando los ciclos de renacimiento y nuevos comienzos, con una perspectiva optimista hacia un futuro justo y sostenible.

 

El trabajo kené de Sara Flores se distingue por su uso de tocuyo y tintes naturales para crear patrones laberínticos que representan redes neuronales, espirituales y ecológicas. Estas composiciones visualizan el profundo vínculo con el medio ambiente y la ecodependencia inherente a la identidad indígena, una conexión que cobra un sentido de urgencia ante las amenazas que enfrenta la Amazonía.

En esta exposición, Flores presenta una bandera de la Nación Shipibo, la cual encarna principios de ecofeminismo y ecología profunda, proponiendo un enfoque femenino y relacional de la soberanía que contrasta radicalmente con los emblemas de la conquista.

 

Sara Flores. Non Nete es una invitación a reflexionar sobre la regeneración de un mundo profundamente alterado por el cambio climático, el extractivismo y la violencia sistémica. A través de su arte, la artista nos guía hacia una cosmología indígena que aspira al bienestar colectivo y la armonía entre todos los ámbitos de la vida.

Sara Flores es una de las principales artistas contemporáneas emergentes de la cuenca amazónica. Nacida en 1950 en la comunidad nativa de Tambomayo, en la Amazonía peruana, Sara Flores se formó en las artes del kené bajo la enseñanza de su madre. Equilibrando magistralmente las restricciones del estilo ancestral con un imperativo cultural de innovación personal, la artista ha impulsado este medio hacia adelante, siendo el avance más significativo desde la década de 1950.

 

Su obra ha sido exhibida internacionalmente en importantes galerías y museos, y forma parte de destacadas colecciones institucionales, como las del Museo de Arte de Lima - MALI; The Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York; Al Thani Collection, Londres y París; Christian Dior Foundation, París; JPMorgan Chase Art Collection, Nueva York; y Museum Voorlinden, Wassenaar, Países Bajos, entre otras.

Temas Relacionados