ADRIANO PEDROSA RECIBIRÁ EL PREMIO AUDREY IRMAS 2023 A LA EXCELENCIA CURATORIAL
El Center for Curatorial Studies, Bard College (CCS Bard) ha anunciado que Adriano Pedrosa, Director Artístico del Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP), recibirá el Premio Audrey Irmas 2023 a la Excelencia Curatorial.

Los logros curatoriales del galardonado de este año abarcan múltiples continentes y más de dos décadas de práctica. Desde su incorporación al MASP, Pedrosa ha redefinido el programa de la institución con exposiciones innovadoras que reexaminan la historia del arte brasileño. Su inventivo enfoque curatorial ha catalizado narrativas en capas que invitan a la reflexión y ponen el pasado en diálogo con temas contemporáneos.
El premio será entregado a Pedrosa por Julia Bryan-Wilson en la gala de celebración y cena que tendrá lugar el 3 de abril de 2023. El acto, presidido por la Junta de Gobernadores del CCS Bard, se celebrará en Nueva York, en The Lighthouse, en el muelle 61.
"El compromiso de Adriano Pedrosa con la amplificación y recontextualización de obras que abordan temas apremiantes de nuestro tiempo, plasmado en su innovadora serie de exposiciones Histórias, ha involucrado a nuevos públicos en el diálogo artístico crítico de São Paulo. Su trabajo fomenta los más altos valores sociales y cívicos de las artes visuales, aportando nuevas perspectivas que impulsan todo el campo hacia adelante", dijo Tom Eccles, Director Ejecutivo de CCS Bard.
-
MARÍA AUXILIADORA. Sin título, 1968. Campo Belo, Minas Gerais, Brasil, 1935 – São Paulo, Brasil, 1974. Técnica mixta, 50 × 65 cm. [Colección] Irapoan Cavalcanti, Río de Janeiro, Brasil. Parte de la exhibición Historias de Danza (2020).
-
Vistas de la exposición Historias Brasileñas (2020). Cortesía MASP.
-
Vistas de la exposición Historias Brasileñas (2020). Cortesía MASP.
-
MARÍA AUXILIADORA. Sin título, 1968. Campo Belo, Minas Gerais, Brasil, 1935 – São Paulo, Brasil, 1974. Técnica mixta, 50 × 65 cm. [Colección] Irapoan Cavalcanti, Río de Janeiro, Brasil. Parte de la exhibición Historias de Danza (2020).
-
LORENA O'GRADY. Los bailarines de Lorraine O'Grady's Art Is... (Troupe Front), 1983/2020. C-print en 5 partes [C-print en 5 partes], 41 × 51 cm. Cortesía Alexander Gray Associates, Nueva York, Estados Unidos. Parte de la exhibición Historias de Danza (2020).
-
Vistas de la exposición Historias de la sexualidad (2017). Cortesía MASP.
-
Vistas de la exposición Historias de la sexualidad (2017). Cortesía MASP.
-
SENGA NENGUDI. Enmascarándolo, 1978-1979. Impresiones en plata sobre papel gelatina. Cortesía Lévy Gorvy Gallery y Thomas Erben Gallery, Nueva York, Estados Unidos. Foto Adam Avila. Parte de la exhibición Historias de Danza (2020).
Sobre Adriano Pedrosa
Adriano Pedrosa es director artístico del Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) desde 2014. Su llegada marcó un cambio significativo en el programa curatorial del museo y la recuperación del diseño expositivo original de 1968 de la arquitecta Lina Bo Bardi. Explotando los fondos del museo de obras de arte de los siglos XVII, XVIII y XIX, Pedrosa reinstaló la colección permanente utilizando versiones actualizadas de los caballetes de vidrio y hormigón de Bo Bardi. La posibilidad de acercarse a estas obras desde cualquier ángulo ha animado a los visitantes a trazar su propio recorrido por las galerías, abriendo significados y conexiones plurales que a menudo quedan oscurecidos por las exposiciones cronológicas tradicionales. La reinstalación sentó las bases de la pionera serie de exposiciones Histórias de Pedrosa, que se inauguró en 2016 con el tema de la infancia y continuó explorando la sexualidad (2017), las historias afroatlánticas (2018), las mujeres (2019), la danza (2020) y las historias de Brasil (2022).
Antes del MASP, Pedrosa fue curador responsable de exposiciones y colecciones en el Museo de Arte de Pampulha, Belo Horizonte (2000-03). Ha curado numerosas exposiciones, entre ellas InSite_05, una iniciativa del Museo de Arte de San Diego y el Centro Cultural de Tijuana (2005), el 31º Panorama de Arte Brasileño en el Museo de Arte Moderno de São Paulo (2009), la Bienal de Estambul de 2011 y el pabellón de São Paulo en la 9ª Bienal de Shanghái (2012). Pedrosa ha formado parte del equipo de curadores de las ediciones de 1998 y 2006 de la Bienal de São Paulo. Fue director artístico de la 2ª Trienal Poli/Gráfica de San Juan (2009). Recientemente, Pedrosa ha sido nombrado curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia (2024).
Temas Relacionados
Te puede interesar

El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).
ADRIANO PEDROSA ES EL CURADOR DESIGNADO PARA LA EDICIÓN 2024 DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA
El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).

El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).
ADRIANO PEDROSA ES EL CURADOR DESIGNADO PARA LA EDICIÓN 2024 DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA
El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.
MADALENA SANTOS REINBOLT EN EL MASP: UNA CABEZA LLENA DE PLANETAS
La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.

SP–Arte 2023 contará con más de 150 expositores y una expansión del sector del diseño. Del 29 de marzo al 2 de abril, el Pabellón de la Bienal recibe galerías de arte nacionales e internacionales, estudios de diseño, editoriales, instituciones culturales y espacios independientes.
ARTE, CULTURA Y ENCUENTRO. SP–ARTE LLEGA A SU 19ª EDICIÓN
SP–Arte 2023 contará con más de 150 expositores y una expansión del sector del diseño. Del 29 de marzo al 2 de abril, el Pabellón de la Bienal recibe galerías de arte nacionales e internacionales, estudios de diseño, editoriales, instituciones culturales y espacios independientes.

“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).
ENTRE PLANOS, COLORES Y VIBRACIONES – JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA
“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).

2086: Together now? se pregunta por qué hay tanto aislamiento en una época en la que se supone que los seres humanos están hiperconectados gracias a la globalización de la información, las finanzas y la cultura de eventos.
DISECCIONANDO LA IDEA DE PROGRESO. EL PABELLÓN COREANO EN LA BIENAL DE VENECIA
2086: Together now? se pregunta por qué hay tanto aislamiento en una época en la que se supone que los seres humanos están hiperconectados gracias a la globalización de la información, las finanzas y la cultura de eventos.

El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.
EL TEMA DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA 2024: STRANIERI OVUNQUE / EXTRAÑOS EN TODAS PARTES
El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.

La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.
LUCIANA LAMOTHE REPRESENTARÁ A ARGENTINA EN LA PRÓXIMA BIENAL DE VENECIA
La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.

El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta, del 22 de marzo al 28 de julio de 2024, la exposición Francis Bacon: La Belleza de la Carne. Curada por Adriano Pedrosa, Laura Cosendey e Isabela Ferreira Loures, la exposición tiene como objetivo destacar cómo el artista, con su pintura innovadora e impactante, allanó el camino para una presencia queer en la cultura visual.
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICA DE FRANCIS BACON EN EL MASP
El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta, del 22 de marzo al 28 de julio de 2024, la exposición Francis Bacon: La Belleza de la Carne. Curada por Adriano Pedrosa, Laura Cosendey e Isabela Ferreira Loures, la exposición tiene como objetivo destacar cómo el artista, con su pintura innovadora e impactante, allanó el camino para una presencia queer en la cultura visual.

El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).
ADRIANO PEDROSA ES EL CURADOR DESIGNADO PARA LA EDICIÓN 2024 DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA
El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.
MADALENA SANTOS REINBOLT EN EL MASP: UNA CABEZA LLENA DE PLANETAS
La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.

SP–Arte 2023 contará con más de 150 expositores y una expansión del sector del diseño. Del 29 de marzo al 2 de abril, el Pabellón de la Bienal recibe galerías de arte nacionales e internacionales, estudios de diseño, editoriales, instituciones culturales y espacios independientes.
ARTE, CULTURA Y ENCUENTRO. SP–ARTE LLEGA A SU 19ª EDICIÓN
SP–Arte 2023 contará con más de 150 expositores y una expansión del sector del diseño. Del 29 de marzo al 2 de abril, el Pabellón de la Bienal recibe galerías de arte nacionales e internacionales, estudios de diseño, editoriales, instituciones culturales y espacios independientes.

“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).
ENTRE PLANOS, COLORES Y VIBRACIONES – JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA
“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).

2086: Together now? se pregunta por qué hay tanto aislamiento en una época en la que se supone que los seres humanos están hiperconectados gracias a la globalización de la información, las finanzas y la cultura de eventos.
DISECCIONANDO LA IDEA DE PROGRESO. EL PABELLÓN COREANO EN LA BIENAL DE VENECIA
2086: Together now? se pregunta por qué hay tanto aislamiento en una época en la que se supone que los seres humanos están hiperconectados gracias a la globalización de la información, las finanzas y la cultura de eventos.

El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.
EL TEMA DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA 2024: STRANIERI OVUNQUE / EXTRAÑOS EN TODAS PARTES
El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.

La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.
LUCIANA LAMOTHE REPRESENTARÁ A ARGENTINA EN LA PRÓXIMA BIENAL DE VENECIA
La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.

El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta, del 22 de marzo al 28 de julio de 2024, la exposición Francis Bacon: La Belleza de la Carne. Curada por Adriano Pedrosa, Laura Cosendey e Isabela Ferreira Loures, la exposición tiene como objetivo destacar cómo el artista, con su pintura innovadora e impactante, allanó el camino para una presencia queer en la cultura visual.
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICA DE FRANCIS BACON EN EL MASP
El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta, del 22 de marzo al 28 de julio de 2024, la exposición Francis Bacon: La Belleza de la Carne. Curada por Adriano Pedrosa, Laura Cosendey e Isabela Ferreira Loures, la exposición tiene como objetivo destacar cómo el artista, con su pintura innovadora e impactante, allanó el camino para una presencia queer en la cultura visual.

El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).
ADRIANO PEDROSA ES EL CURADOR DESIGNADO PARA LA EDICIÓN 2024 DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA
El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.
MADALENA SANTOS REINBOLT EN EL MASP: UNA CABEZA LLENA DE PLANETAS
La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.

SP–Arte 2023 contará con más de 150 expositores y una expansión del sector del diseño. Del 29 de marzo al 2 de abril, el Pabellón de la Bienal recibe galerías de arte nacionales e internacionales, estudios de diseño, editoriales, instituciones culturales y espacios independientes.
ARTE, CULTURA Y ENCUENTRO. SP–ARTE LLEGA A SU 19ª EDICIÓN
SP–Arte 2023 contará con más de 150 expositores y una expansión del sector del diseño. Del 29 de marzo al 2 de abril, el Pabellón de la Bienal recibe galerías de arte nacionales e internacionales, estudios de diseño, editoriales, instituciones culturales y espacios independientes.

“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).
ENTRE PLANOS, COLORES Y VIBRACIONES – JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA
“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).

2086: Together now? se pregunta por qué hay tanto aislamiento en una época en la que se supone que los seres humanos están hiperconectados gracias a la globalización de la información, las finanzas y la cultura de eventos.
DISECCIONANDO LA IDEA DE PROGRESO. EL PABELLÓN COREANO EN LA BIENAL DE VENECIA
2086: Together now? se pregunta por qué hay tanto aislamiento en una época en la que se supone que los seres humanos están hiperconectados gracias a la globalización de la información, las finanzas y la cultura de eventos.

El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.
EL TEMA DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA 2024: STRANIERI OVUNQUE / EXTRAÑOS EN TODAS PARTES
El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.

La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.
LUCIANA LAMOTHE REPRESENTARÁ A ARGENTINA EN LA PRÓXIMA BIENAL DE VENECIA
La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.

El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta, del 22 de marzo al 28 de julio de 2024, la exposición Francis Bacon: La Belleza de la Carne. Curada por Adriano Pedrosa, Laura Cosendey e Isabela Ferreira Loures, la exposición tiene como objetivo destacar cómo el artista, con su pintura innovadora e impactante, allanó el camino para una presencia queer en la cultura visual.
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICA DE FRANCIS BACON EN EL MASP
El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta, del 22 de marzo al 28 de julio de 2024, la exposición Francis Bacon: La Belleza de la Carne. Curada por Adriano Pedrosa, Laura Cosendey e Isabela Ferreira Loures, la exposición tiene como objetivo destacar cómo el artista, con su pintura innovadora e impactante, allanó el camino para una presencia queer en la cultura visual.

El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).
ADRIANO PEDROSA ES EL CURADOR DESIGNADO PARA LA EDICIÓN 2024 DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA
El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.
MADALENA SANTOS REINBOLT EN EL MASP: UNA CABEZA LLENA DE PLANETAS
La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.

SP–Arte 2023 contará con más de 150 expositores y una expansión del sector del diseño. Del 29 de marzo al 2 de abril, el Pabellón de la Bienal recibe galerías de arte nacionales e internacionales, estudios de diseño, editoriales, instituciones culturales y espacios independientes.
ARTE, CULTURA Y ENCUENTRO. SP–ARTE LLEGA A SU 19ª EDICIÓN
SP–Arte 2023 contará con más de 150 expositores y una expansión del sector del diseño. Del 29 de marzo al 2 de abril, el Pabellón de la Bienal recibe galerías de arte nacionales e internacionales, estudios de diseño, editoriales, instituciones culturales y espacios independientes.

“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).
ENTRE PLANOS, COLORES Y VIBRACIONES – JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA
“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).

2086: Together now? se pregunta por qué hay tanto aislamiento en una época en la que se supone que los seres humanos están hiperconectados gracias a la globalización de la información, las finanzas y la cultura de eventos.
DISECCIONANDO LA IDEA DE PROGRESO. EL PABELLÓN COREANO EN LA BIENAL DE VENECIA
2086: Together now? se pregunta por qué hay tanto aislamiento en una época en la que se supone que los seres humanos están hiperconectados gracias a la globalización de la información, las finanzas y la cultura de eventos.

El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.
EL TEMA DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA 2024: STRANIERI OVUNQUE / EXTRAÑOS EN TODAS PARTES
El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.

La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.
LUCIANA LAMOTHE REPRESENTARÁ A ARGENTINA EN LA PRÓXIMA BIENAL DE VENECIA
La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.

El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta, del 22 de marzo al 28 de julio de 2024, la exposición Francis Bacon: La Belleza de la Carne. Curada por Adriano Pedrosa, Laura Cosendey e Isabela Ferreira Loures, la exposición tiene como objetivo destacar cómo el artista, con su pintura innovadora e impactante, allanó el camino para una presencia queer en la cultura visual.
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICA DE FRANCIS BACON EN EL MASP
El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta, del 22 de marzo al 28 de julio de 2024, la exposición Francis Bacon: La Belleza de la Carne. Curada por Adriano Pedrosa, Laura Cosendey e Isabela Ferreira Loures, la exposición tiene como objetivo destacar cómo el artista, con su pintura innovadora e impactante, allanó el camino para una presencia queer en la cultura visual.

El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).
ADRIANO PEDROSA ES EL CURADOR DESIGNADO PARA LA EDICIÓN 2024 DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA
El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.
MADALENA SANTOS REINBOLT EN EL MASP: UNA CABEZA LLENA DE PLANETAS
La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.

SP–Arte 2023 contará con más de 150 expositores y una expansión del sector del diseño. Del 29 de marzo al 2 de abril, el Pabellón de la Bienal recibe galerías de arte nacionales e internacionales, estudios de diseño, editoriales, instituciones culturales y espacios independientes.
ARTE, CULTURA Y ENCUENTRO. SP–ARTE LLEGA A SU 19ª EDICIÓN
SP–Arte 2023 contará con más de 150 expositores y una expansión del sector del diseño. Del 29 de marzo al 2 de abril, el Pabellón de la Bienal recibe galerías de arte nacionales e internacionales, estudios de diseño, editoriales, instituciones culturales y espacios independientes.

“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).
ENTRE PLANOS, COLORES Y VIBRACIONES – JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA
“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).

2086: Together now? se pregunta por qué hay tanto aislamiento en una época en la que se supone que los seres humanos están hiperconectados gracias a la globalización de la información, las finanzas y la cultura de eventos.
DISECCIONANDO LA IDEA DE PROGRESO. EL PABELLÓN COREANO EN LA BIENAL DE VENECIA
2086: Together now? se pregunta por qué hay tanto aislamiento en una época en la que se supone que los seres humanos están hiperconectados gracias a la globalización de la información, las finanzas y la cultura de eventos.

El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.
EL TEMA DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA 2024: STRANIERI OVUNQUE / EXTRAÑOS EN TODAS PARTES
El Presidente de La Biennale di Venezia, Roberto Cicutto, y el curador de la 60ª Exposición Internacional de Arte, Adriano Pedrosa, anunciaron el título y el tema de la Bienal de Arte de Venecia 2024, que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024.

La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.
LUCIANA LAMOTHE REPRESENTARÁ A ARGENTINA EN LA PRÓXIMA BIENAL DE VENECIA
La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.

El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta, del 22 de marzo al 28 de julio de 2024, la exposición Francis Bacon: La Belleza de la Carne. Curada por Adriano Pedrosa, Laura Cosendey e Isabela Ferreira Loures, la exposición tiene como objetivo destacar cómo el artista, con su pintura innovadora e impactante, allanó el camino para una presencia queer en la cultura visual.
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICA DE FRANCIS BACON EN EL MASP
El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta, del 22 de marzo al 28 de julio de 2024, la exposición Francis Bacon: La Belleza de la Carne. Curada por Adriano Pedrosa, Laura Cosendey e Isabela Ferreira Loures, la exposición tiene como objetivo destacar cómo el artista, con su pintura innovadora e impactante, allanó el camino para una presencia queer en la cultura visual.