LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

Con más de seiscientas obras, esta muestra descubre la influencia de las antiguas civilizaciones del continente americano en la cultura moderna y contemporánea. Se incluyen pinturas, esculturas, dibujos, documentos, fotografías, diseño, arquitectura y todas las formas artísticas actuales. El objetivo es reconstruir un proceso histórico que se remonta a mucho antes de que los europeos bautizaran como América a todo un continente.
-
Cartel de concierto de la FluxOrchestra en el Carnegie Recital Hall. Nueva York: Fluxus Editions, 1965. Impreso en offset sobre papel, 43 x 29,8 cm. Biblioteca. Fundación Juan March, Madrid
-
María Freire. Sudamérica, 1958. Óleo sobre lienzo, 100 x 100 cm. Juan Carlos Maldonado Art Collection
-
Cartel de concierto de la FluxOrchestra en el Carnegie Recital Hall. Nueva York: Fluxus Editions, 1965. Impreso en offset sobre papel, 43 x 29,8 cm. Biblioteca. Fundación Juan March, Madrid
-
Carlos Mérida. La dama de la esmeralda, c. 1972. Tapiz de lana, 183 x 128 cm. Colección Armando Colina. Galería Arvil, México
Antes de América muestra ese largo proceso de interpretaciones y reinterpretaciones en un viaje visual que recorre dos continentes desde el siglo XIX hasta nuestros días. La exposición reúne cerca de trescientos artistas modernos y contemporáneos, como Joaquín Torres García (Uruguay), César Paternosto (Argentina), Rufino Tamayo (México), Cecilia Vicuña (Chile), Elena Izcue (Perú), Alejandro Puente (Argentina), Vicente do Rego Monteiro (Brasil), Anni y Josef Albers (Alemania y EE. UU.), Barnett Newman (EE. UU.) o Henry Moore (Reino Unido).
Antes de América propone una lectura amplia de las obras y objetos expuestos, que abarcan la pintura, la ilustración, la fotografía, la producción textil, las artes decorativas o la arquitectura. El proyecto busca convertirse en una visión panorámica que descubra puntos de partida para futuras indagaciones y exposiciones.
-
Emilio Rodríguez Larraín. Refugio de los Andes 1, 1985. Técnica mixta sobre lienzo, 140,3 x 130 cm. Museo de Arte de Lima. Comité de Adquisiciones de Arte Contemporáneo 2011
-
Emilio Rodríguez Larraín. Refugio de los Andes 1, 1985. Técnica mixta sobre lienzo, 140,3 x 130 cm. Museo de Arte de Lima. Comité de Adquisiciones de Arte Contemporáneo 2011
-
Nadín Ospina. Rescate, 2016. Aluminio policromado, edición 1/7, 17 x 22 x 8 cm. Colección del artista
El equipo curatorial de la muestra está compuesto por Rodrigo Gutiérrez Viñuales (catedrático de Arte Latinoamericano en la Universidad de Granada) como curador invitado, Manuel Fontán del Junco, María Toledo (director de Museos y Exposiciones y jefe de Proyecto expositivo en la Fundación Juan March, respectivamente), Liliana Montoya (asistente de comisariado), junto con Renata Ribeiro dos Santos (profesora de la Universidad de Oviedo).
Temas Relacionados
Te puede interesar

La exposición Todo esto somos nosotros de la artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe en el MASP presentó 48 obras con la misión de preservar el valor cultural de su comunidad.

La exposición Todo esto somos nosotros de la artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe en el MASP presentó 48 obras con la misión de preservar el valor cultural de su comunidad.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

Zielinsky Barcelona presentó la exposición La herida, la venda, la cura, una exposición individual de Sandra Monterroso (Ciudad de Guatemala, 1974). Monterroso ha desarrollado una práctica artística en la que se esfuerza por restaurar su herencia cultural y ancestral como artista Maya.

Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).
LA BOLEADORA: UN JUEGO DE EXPORACIONES FIGURATIVAS, METAFÓRICAS Y ESCULTÓRICAS
Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).

La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.
EL ARTISTA MATÍAS DUVILLE SERÁ REPRESENTADO POR CASA TRIÂNGULO
La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.

Ancestral Clouds Ancestral Claims (Nubes Ancestrales Reclamos Ancestrales) es la primera exposición individual de Arjuna Neuman y Denise Ferreira da Silva en Austria, en Kunstalle Wien. Se centra en la presentación de una nueva película.
NUBES Y RECLAMOS ANCESTRALES. CINE ANTICOLONIALISTA EN VIENA
Ancestral Clouds Ancestral Claims (Nubes Ancestrales Reclamos Ancestrales) es la primera exposición individual de Arjuna Neuman y Denise Ferreira da Silva en Austria, en Kunstalle Wien. Se centra en la presentación de una nueva película.

La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.
HACKEAR LA PERCEPCIÓN
La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.
LA SUBASTA DEL MALI CELEBRA SU EDICIÓN NÚMERO 30
El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.

El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.
LA EXPOSICIÓN DE OSWALDO VIGAS EN EL MUSO DE ARTE MODERNO DE MÉXICO
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presentó la exposición Pico y Elote, que reúne una vasta selección del trabajo de Damián Ortega en los últimos treinta años, presentando un retrato integral de su producción artística que muestra cómo su obra dialoga con la construcción de una "cultura nacional".
DAMIÁN ORTEGA: PICO Y ELOTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presentó la exposición Pico y Elote, que reúne una vasta selección del trabajo de Damián Ortega en los últimos treinta años, presentando un retrato integral de su producción artística que muestra cómo su obra dialoga con la construcción de una "cultura nacional".

La exposición Ejercicios de transformación – Sergio Zevallos en el HKW está dedicada a sus más de cuarenta años de práctica en la incorporación, investigación y transformación de sistemas de conocimiento dominantes.
EJERCICIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN. SERGIO ZEBALLOS EN HKW
La exposición Ejercicios de transformación – Sergio Zevallos en el HKW está dedicada a sus más de cuarenta años de práctica en la incorporación, investigación y transformación de sistemas de conocimiento dominantes.

Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.
MIGRACIÓN, IDENTIDAD Y MEMORIA: MURIEL HASBUN EN ICP
Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.

Partiendo de la biología y de los nuevos discursos antropológicos como marcos conceptuales, la exposición de Daniel Steegmann Mangrané en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) A leaf Shapes the Eye (Una hoja da forma al ojo), propone una visión holística del mundo en la que no hay distinción entre el ser humano y su entorno, y donde las relaciones entre todos los elementos están en constante cambio.
LOS PAISAJES DE DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ EN EL MACBA BARCELONA
Partiendo de la biología y de los nuevos discursos antropológicos como marcos conceptuales, la exposición de Daniel Steegmann Mangrané en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) A leaf Shapes the Eye (Una hoja da forma al ojo), propone una visión holística del mundo en la que no hay distinción entre el ser humano y su entorno, y donde las relaciones entre todos los elementos están en constante cambio.

La institución VILLA en Fulda (Alemania) presenta Action as Sculpture (Acción como escultura), un encuentro entre Lygia Clark y Franz Erhard Walther.
LA EXPLORACIÓN ARTÍSTICA DE LYGIA CLARK Y FRANZ ERHARD WALTHER
La institución VILLA en Fulda (Alemania) presenta Action as Sculpture (Acción como escultura), un encuentro entre Lygia Clark y Franz Erhard Walther.

La exposición Todo esto somos nosotros de la artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe en el MASP presentó 48 obras con la misión de preservar el valor cultural de su comunidad.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

Zielinsky Barcelona presentó la exposición La herida, la venda, la cura, una exposición individual de Sandra Monterroso (Ciudad de Guatemala, 1974). Monterroso ha desarrollado una práctica artística en la que se esfuerza por restaurar su herencia cultural y ancestral como artista Maya.

Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).
LA BOLEADORA: UN JUEGO DE EXPORACIONES FIGURATIVAS, METAFÓRICAS Y ESCULTÓRICAS
Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).

La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.
EL ARTISTA MATÍAS DUVILLE SERÁ REPRESENTADO POR CASA TRIÂNGULO
La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.

Ancestral Clouds Ancestral Claims (Nubes Ancestrales Reclamos Ancestrales) es la primera exposición individual de Arjuna Neuman y Denise Ferreira da Silva en Austria, en Kunstalle Wien. Se centra en la presentación de una nueva película.
NUBES Y RECLAMOS ANCESTRALES. CINE ANTICOLONIALISTA EN VIENA
Ancestral Clouds Ancestral Claims (Nubes Ancestrales Reclamos Ancestrales) es la primera exposición individual de Arjuna Neuman y Denise Ferreira da Silva en Austria, en Kunstalle Wien. Se centra en la presentación de una nueva película.

La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.
HACKEAR LA PERCEPCIÓN
La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.
LA SUBASTA DEL MALI CELEBRA SU EDICIÓN NÚMERO 30
El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.

El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.
LA EXPOSICIÓN DE OSWALDO VIGAS EN EL MUSO DE ARTE MODERNO DE MÉXICO
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presentó la exposición Pico y Elote, que reúne una vasta selección del trabajo de Damián Ortega en los últimos treinta años, presentando un retrato integral de su producción artística que muestra cómo su obra dialoga con la construcción de una "cultura nacional".
DAMIÁN ORTEGA: PICO Y ELOTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presentó la exposición Pico y Elote, que reúne una vasta selección del trabajo de Damián Ortega en los últimos treinta años, presentando un retrato integral de su producción artística que muestra cómo su obra dialoga con la construcción de una "cultura nacional".

La exposición Ejercicios de transformación – Sergio Zevallos en el HKW está dedicada a sus más de cuarenta años de práctica en la incorporación, investigación y transformación de sistemas de conocimiento dominantes.
EJERCICIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN. SERGIO ZEBALLOS EN HKW
La exposición Ejercicios de transformación – Sergio Zevallos en el HKW está dedicada a sus más de cuarenta años de práctica en la incorporación, investigación y transformación de sistemas de conocimiento dominantes.

Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.
MIGRACIÓN, IDENTIDAD Y MEMORIA: MURIEL HASBUN EN ICP
Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.

Partiendo de la biología y de los nuevos discursos antropológicos como marcos conceptuales, la exposición de Daniel Steegmann Mangrané en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) A leaf Shapes the Eye (Una hoja da forma al ojo), propone una visión holística del mundo en la que no hay distinción entre el ser humano y su entorno, y donde las relaciones entre todos los elementos están en constante cambio.
LOS PAISAJES DE DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ EN EL MACBA BARCELONA
Partiendo de la biología y de los nuevos discursos antropológicos como marcos conceptuales, la exposición de Daniel Steegmann Mangrané en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) A leaf Shapes the Eye (Una hoja da forma al ojo), propone una visión holística del mundo en la que no hay distinción entre el ser humano y su entorno, y donde las relaciones entre todos los elementos están en constante cambio.

La institución VILLA en Fulda (Alemania) presenta Action as Sculpture (Acción como escultura), un encuentro entre Lygia Clark y Franz Erhard Walther.
LA EXPLORACIÓN ARTÍSTICA DE LYGIA CLARK Y FRANZ ERHARD WALTHER
La institución VILLA en Fulda (Alemania) presenta Action as Sculpture (Acción como escultura), un encuentro entre Lygia Clark y Franz Erhard Walther.

La exposición Todo esto somos nosotros de la artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe en el MASP presentó 48 obras con la misión de preservar el valor cultural de su comunidad.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

Zielinsky Barcelona presentó la exposición La herida, la venda, la cura, una exposición individual de Sandra Monterroso (Ciudad de Guatemala, 1974). Monterroso ha desarrollado una práctica artística en la que se esfuerza por restaurar su herencia cultural y ancestral como artista Maya.

Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).
LA BOLEADORA: UN JUEGO DE EXPORACIONES FIGURATIVAS, METAFÓRICAS Y ESCULTÓRICAS
Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).

La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.
EL ARTISTA MATÍAS DUVILLE SERÁ REPRESENTADO POR CASA TRIÂNGULO
La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.

Ancestral Clouds Ancestral Claims (Nubes Ancestrales Reclamos Ancestrales) es la primera exposición individual de Arjuna Neuman y Denise Ferreira da Silva en Austria, en Kunstalle Wien. Se centra en la presentación de una nueva película.
NUBES Y RECLAMOS ANCESTRALES. CINE ANTICOLONIALISTA EN VIENA
Ancestral Clouds Ancestral Claims (Nubes Ancestrales Reclamos Ancestrales) es la primera exposición individual de Arjuna Neuman y Denise Ferreira da Silva en Austria, en Kunstalle Wien. Se centra en la presentación de una nueva película.

La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.
HACKEAR LA PERCEPCIÓN
La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.
LA SUBASTA DEL MALI CELEBRA SU EDICIÓN NÚMERO 30
El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.

El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.
LA EXPOSICIÓN DE OSWALDO VIGAS EN EL MUSO DE ARTE MODERNO DE MÉXICO
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presentó la exposición Pico y Elote, que reúne una vasta selección del trabajo de Damián Ortega en los últimos treinta años, presentando un retrato integral de su producción artística que muestra cómo su obra dialoga con la construcción de una "cultura nacional".
DAMIÁN ORTEGA: PICO Y ELOTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presentó la exposición Pico y Elote, que reúne una vasta selección del trabajo de Damián Ortega en los últimos treinta años, presentando un retrato integral de su producción artística que muestra cómo su obra dialoga con la construcción de una "cultura nacional".

La exposición Ejercicios de transformación – Sergio Zevallos en el HKW está dedicada a sus más de cuarenta años de práctica en la incorporación, investigación y transformación de sistemas de conocimiento dominantes.
EJERCICIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN. SERGIO ZEBALLOS EN HKW
La exposición Ejercicios de transformación – Sergio Zevallos en el HKW está dedicada a sus más de cuarenta años de práctica en la incorporación, investigación y transformación de sistemas de conocimiento dominantes.

Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.
MIGRACIÓN, IDENTIDAD Y MEMORIA: MURIEL HASBUN EN ICP
Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.

Partiendo de la biología y de los nuevos discursos antropológicos como marcos conceptuales, la exposición de Daniel Steegmann Mangrané en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) A leaf Shapes the Eye (Una hoja da forma al ojo), propone una visión holística del mundo en la que no hay distinción entre el ser humano y su entorno, y donde las relaciones entre todos los elementos están en constante cambio.
LOS PAISAJES DE DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ EN EL MACBA BARCELONA
Partiendo de la biología y de los nuevos discursos antropológicos como marcos conceptuales, la exposición de Daniel Steegmann Mangrané en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) A leaf Shapes the Eye (Una hoja da forma al ojo), propone una visión holística del mundo en la que no hay distinción entre el ser humano y su entorno, y donde las relaciones entre todos los elementos están en constante cambio.

La institución VILLA en Fulda (Alemania) presenta Action as Sculpture (Acción como escultura), un encuentro entre Lygia Clark y Franz Erhard Walther.
LA EXPLORACIÓN ARTÍSTICA DE LYGIA CLARK Y FRANZ ERHARD WALTHER
La institución VILLA en Fulda (Alemania) presenta Action as Sculpture (Acción como escultura), un encuentro entre Lygia Clark y Franz Erhard Walther.

La exposición Todo esto somos nosotros de la artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe en el MASP presentó 48 obras con la misión de preservar el valor cultural de su comunidad.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

Zielinsky Barcelona presentó la exposición La herida, la venda, la cura, una exposición individual de Sandra Monterroso (Ciudad de Guatemala, 1974). Monterroso ha desarrollado una práctica artística en la que se esfuerza por restaurar su herencia cultural y ancestral como artista Maya.

Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).
LA BOLEADORA: UN JUEGO DE EXPORACIONES FIGURATIVAS, METAFÓRICAS Y ESCULTÓRICAS
Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).

La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.
EL ARTISTA MATÍAS DUVILLE SERÁ REPRESENTADO POR CASA TRIÂNGULO
La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.

Ancestral Clouds Ancestral Claims (Nubes Ancestrales Reclamos Ancestrales) es la primera exposición individual de Arjuna Neuman y Denise Ferreira da Silva en Austria, en Kunstalle Wien. Se centra en la presentación de una nueva película.
NUBES Y RECLAMOS ANCESTRALES. CINE ANTICOLONIALISTA EN VIENA
Ancestral Clouds Ancestral Claims (Nubes Ancestrales Reclamos Ancestrales) es la primera exposición individual de Arjuna Neuman y Denise Ferreira da Silva en Austria, en Kunstalle Wien. Se centra en la presentación de una nueva película.

La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.
HACKEAR LA PERCEPCIÓN
La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.
LA SUBASTA DEL MALI CELEBRA SU EDICIÓN NÚMERO 30
El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.

El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.
LA EXPOSICIÓN DE OSWALDO VIGAS EN EL MUSO DE ARTE MODERNO DE MÉXICO
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presentó la exposición Pico y Elote, que reúne una vasta selección del trabajo de Damián Ortega en los últimos treinta años, presentando un retrato integral de su producción artística que muestra cómo su obra dialoga con la construcción de una "cultura nacional".
DAMIÁN ORTEGA: PICO Y ELOTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presentó la exposición Pico y Elote, que reúne una vasta selección del trabajo de Damián Ortega en los últimos treinta años, presentando un retrato integral de su producción artística que muestra cómo su obra dialoga con la construcción de una "cultura nacional".

La exposición Ejercicios de transformación – Sergio Zevallos en el HKW está dedicada a sus más de cuarenta años de práctica en la incorporación, investigación y transformación de sistemas de conocimiento dominantes.
EJERCICIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN. SERGIO ZEBALLOS EN HKW
La exposición Ejercicios de transformación – Sergio Zevallos en el HKW está dedicada a sus más de cuarenta años de práctica en la incorporación, investigación y transformación de sistemas de conocimiento dominantes.

Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.
MIGRACIÓN, IDENTIDAD Y MEMORIA: MURIEL HASBUN EN ICP
Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.

Partiendo de la biología y de los nuevos discursos antropológicos como marcos conceptuales, la exposición de Daniel Steegmann Mangrané en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) A leaf Shapes the Eye (Una hoja da forma al ojo), propone una visión holística del mundo en la que no hay distinción entre el ser humano y su entorno, y donde las relaciones entre todos los elementos están en constante cambio.
LOS PAISAJES DE DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ EN EL MACBA BARCELONA
Partiendo de la biología y de los nuevos discursos antropológicos como marcos conceptuales, la exposición de Daniel Steegmann Mangrané en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) A leaf Shapes the Eye (Una hoja da forma al ojo), propone una visión holística del mundo en la que no hay distinción entre el ser humano y su entorno, y donde las relaciones entre todos los elementos están en constante cambio.

La institución VILLA en Fulda (Alemania) presenta Action as Sculpture (Acción como escultura), un encuentro entre Lygia Clark y Franz Erhard Walther.
LA EXPLORACIÓN ARTÍSTICA DE LYGIA CLARK Y FRANZ ERHARD WALTHER
La institución VILLA en Fulda (Alemania) presenta Action as Sculpture (Acción como escultura), un encuentro entre Lygia Clark y Franz Erhard Walther.

La exposición Todo esto somos nosotros de la artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe en el MASP presentó 48 obras con la misión de preservar el valor cultural de su comunidad.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

Zielinsky Barcelona presentó la exposición La herida, la venda, la cura, una exposición individual de Sandra Monterroso (Ciudad de Guatemala, 1974). Monterroso ha desarrollado una práctica artística en la que se esfuerza por restaurar su herencia cultural y ancestral como artista Maya.

Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).
LA BOLEADORA: UN JUEGO DE EXPORACIONES FIGURATIVAS, METAFÓRICAS Y ESCULTÓRICAS
Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).

La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.
EL ARTISTA MATÍAS DUVILLE SERÁ REPRESENTADO POR CASA TRIÂNGULO
La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.

Ancestral Clouds Ancestral Claims (Nubes Ancestrales Reclamos Ancestrales) es la primera exposición individual de Arjuna Neuman y Denise Ferreira da Silva en Austria, en Kunstalle Wien. Se centra en la presentación de una nueva película.
NUBES Y RECLAMOS ANCESTRALES. CINE ANTICOLONIALISTA EN VIENA
Ancestral Clouds Ancestral Claims (Nubes Ancestrales Reclamos Ancestrales) es la primera exposición individual de Arjuna Neuman y Denise Ferreira da Silva en Austria, en Kunstalle Wien. Se centra en la presentación de una nueva película.

La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.
HACKEAR LA PERCEPCIÓN
La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.
LA SUBASTA DEL MALI CELEBRA SU EDICIÓN NÚMERO 30
El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.

El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.
LA EXPOSICIÓN DE OSWALDO VIGAS EN EL MUSO DE ARTE MODERNO DE MÉXICO
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presentó la exposición Pico y Elote, que reúne una vasta selección del trabajo de Damián Ortega en los últimos treinta años, presentando un retrato integral de su producción artística que muestra cómo su obra dialoga con la construcción de una "cultura nacional".
DAMIÁN ORTEGA: PICO Y ELOTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presentó la exposición Pico y Elote, que reúne una vasta selección del trabajo de Damián Ortega en los últimos treinta años, presentando un retrato integral de su producción artística que muestra cómo su obra dialoga con la construcción de una "cultura nacional".

La exposición Ejercicios de transformación – Sergio Zevallos en el HKW está dedicada a sus más de cuarenta años de práctica en la incorporación, investigación y transformación de sistemas de conocimiento dominantes.
EJERCICIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN. SERGIO ZEBALLOS EN HKW
La exposición Ejercicios de transformación – Sergio Zevallos en el HKW está dedicada a sus más de cuarenta años de práctica en la incorporación, investigación y transformación de sistemas de conocimiento dominantes.

Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.
MIGRACIÓN, IDENTIDAD Y MEMORIA: MURIEL HASBUN EN ICP
Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.

Partiendo de la biología y de los nuevos discursos antropológicos como marcos conceptuales, la exposición de Daniel Steegmann Mangrané en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) A leaf Shapes the Eye (Una hoja da forma al ojo), propone una visión holística del mundo en la que no hay distinción entre el ser humano y su entorno, y donde las relaciones entre todos los elementos están en constante cambio.
LOS PAISAJES DE DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ EN EL MACBA BARCELONA
Partiendo de la biología y de los nuevos discursos antropológicos como marcos conceptuales, la exposición de Daniel Steegmann Mangrané en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) A leaf Shapes the Eye (Una hoja da forma al ojo), propone una visión holística del mundo en la que no hay distinción entre el ser humano y su entorno, y donde las relaciones entre todos los elementos están en constante cambio.

La institución VILLA en Fulda (Alemania) presenta Action as Sculpture (Acción como escultura), un encuentro entre Lygia Clark y Franz Erhard Walther.
LA EXPLORACIÓN ARTÍSTICA DE LYGIA CLARK Y FRANZ ERHARD WALTHER
La institución VILLA en Fulda (Alemania) presenta Action as Sculpture (Acción como escultura), un encuentro entre Lygia Clark y Franz Erhard Walther.