AMERICAS SOCIETY EXHIBE ESCULTURAS DE LA ARTISTA MEXICANA GELES CABRERA
Se trata de la primera exposición individual en Estados Unidos dedicada a Geles Cabrera, una de las escultoras más prominentes de su país. Geles Cabrera: Museo Escultórico destacará piezas creadas durante más de 40 años de su carrera y estará en exhibición desde el 8 de junio hasta el 30 de julio, 2022.

Las curadoras de la exposición son la Directora y Curadora Jefe de Artes Visuals de Americas Society Aimé Iglesias Lukin y las Curadoras Asistentes Tie Jojima y Rachel Remick. Geles Cabrera: Museo Escultórico mostrará aproximadamente 50 de las esculturas de Cabrera. Las obras revelan el interés de la artista por el cuerpo humano mientras experimentaba con materiales diferentes como roca volcánica, bronce, terracota, papel maché y plexiglás moldeado. Entre la abstracción y la figuración, Cabrera esculpió y moldeó formas humanas que evocan el trabajo, la maternidad y las relaciones humanas. La exposición también incluye documentación de archivo sobre su práctica artística en la Ciudad de México.
“La exposición ofrece al público una oportunidad que llega años tarde para apreciar la amplitud de la carrera prolífica de Cabrera, que ha durado más de 70 años”, dijo Aimé Iglesias Lukin. “Esperamos que esta exposición permita a los espectadores repensar la historia del arte a través de la voz de una poderosa artista que, literalmente, logró esculpir un espacio para sí misma”.
-
Courtesy Geles Cabrera Archive.
-
Courtesy Geles Cabrera Archive.
-
Geles in the garden of her Museo Escultórico in Coyoacán. January, 1966. Courtesy of Galeria Agustina Ferreyra
-
Museo Escultórico Geles Cabrera, n.d., Geles Cabrera Archive.
-
Courtesy Geles Cabrera Archive.
-
Courtesy Geles Cabrera Archive.
-
Geles Cabrera in the museum of her work (El Museo Escultórico). Courtesy Geles Cabrera Archive.
-
Courtesy Geles Cabrera Archive.
Nacida en la Ciudad de México en 1926, Cabrera estudió en las escuelas de arte Academia Nacional de San Carlos y La Esmeralda de México, donde comenzó a trabajar en escultura. En ese momento, la escultura era practicada casi exclusivamente por hombres y las mujeres eran disuadidas de seguir una carrera en esta disciplina. Sin embargo, Cabrera persistió y, en 1949, realizó su primera exposición individual en la Galería Mont-Orendáin en la Ciudad de México. Cabrera encontró el éxito artístico en la década de 1950 junto a la “Generación de la Ruptura”, una generación de artistas mexicanos que se apartó de los legados del muralismo mexicano. Las formas humanas abstractas de Cabrera se alinearon con cambios en el arte mexicano que se alejaban de la representación y el nacionalismo, centrados en el muralismo, hacia la abstracción y el individualismo.
Geles Cabrera: Museo Escultórico será la primera de una serie de exposiciones de Americas Society que destacan el legado de las mujeres y los artistas que se identifican como mujeres de las Américas, enfocándose en la recuperación de artistas que previamente no se habían estudiado o que han sido pasado por alto.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Primera exposición de los “útiles sonoros” del compositor guatemalteco en Estados Unidos. La muestra, una colaboración entre Visual Arts at Americas Society y Music of the Americas, presenta estos innovadores instrumentos junto con el trabajo de artistas contemporáneos. Hasta el 5 de marzo, la exposición está comisariada por Diana Flatto y Sebastián Zubieta.
AMERICAS SOCIETY EXHIBE JOAQUÍN ORELLANA: LA COLUMNA DE LA MÚSICA
Primera exposición de los “útiles sonoros” del compositor guatemalteco en Estados Unidos. La muestra, una colaboración entre Visual Arts at Americas Society y Music of the Americas, presenta estos innovadores instrumentos junto con el trabajo de artistas contemporáneos. Hasta el 5 de marzo, la exposición está comisariada por Diana Flatto y Sebastián Zubieta.

Primera exposición de los “útiles sonoros” del compositor guatemalteco en Estados Unidos. La muestra, una colaboración entre Visual Arts at Americas Society y Music of the Americas, presenta estos innovadores instrumentos junto con el trabajo de artistas contemporáneos. Hasta el 5 de marzo, la exposición está comisariada por Diana Flatto y Sebastián Zubieta.
AMERICAS SOCIETY EXHIBE JOAQUÍN ORELLANA: LA COLUMNA DE LA MÚSICA
Primera exposición de los “útiles sonoros” del compositor guatemalteco en Estados Unidos. La muestra, una colaboración entre Visual Arts at Americas Society y Music of the Americas, presenta estos innovadores instrumentos junto con el trabajo de artistas contemporáneos. Hasta el 5 de marzo, la exposición está comisariada por Diana Flatto y Sebastián Zubieta.

El Museo del Barrio es el primer y principal museo del país dedicado a preservar y presentar el arte y la cultura Latinx. ESTAMOS BIEN - LA TRIENAL 20/21 es el primer reconocimiento nacional a gran escala del arte latino del Museo. Curada por el curador jefe de El Museo del Barrio, Rodrigo Moura, la curadora Susanna V. Temkin y la curadora invitada y artista Elia Alba, la exposición está abierta al público del 13 de marzo al 26 de septiembre.
DESTACADOS DE “ESTAMOS BIEN”, TRIENAL DEL MUSEO DEL BARRIO 20/21
El Museo del Barrio es el primer y principal museo del país dedicado a preservar y presentar el arte y la cultura Latinx. ESTAMOS BIEN - LA TRIENAL 20/21 es el primer reconocimiento nacional a gran escala del arte latino del Museo. Curada por el curador jefe de El Museo del Barrio, Rodrigo Moura, la curadora Susanna V. Temkin y la curadora invitada y artista Elia Alba, la exposición está abierta al público del 13 de marzo al 26 de septiembre.

Hoy, Live en Instagram, Aimé Iglesias Lukin, directora y curadora en jefe de Americas Society Artes Visuales, en conversación con la artista contemporánea
CON AMERICAS SOCIETY EN EL TALLER DE LILIANA PORTER
Hoy, Live en Instagram, Aimé Iglesias Lukin, directora y curadora en jefe de Americas Society Artes Visuales, en conversación con la artista contemporánea

The Good Neighbour (El buen vecino), la exposición individual del artista canadiense en Americas Society, se centra en su relación con México desde principios de la década de 1990. La exposición ofrece una visión general de su trabajo desde su llegada a la Ciudad de México en 1993 hasta su participación en la bulliciosa escena artística internacional de la ciudad, denominada el "underground multinacional mexicano " por Olivier Debroise.
TERENCE GOWER SOBRE EL MODERNISMO MEXICANO A TRAVÉS DE ARQUITECTURA, INSTALACIÓN Y VIDEO
The Good Neighbour (El buen vecino), la exposición individual del artista canadiense en Americas Society, se centra en su relación con México desde principios de la década de 1990. La exposición ofrece una visión general de su trabajo desde su llegada a la Ciudad de México en 1993 hasta su participación en la bulliciosa escena artística internacional de la ciudad, denominada el "underground multinacional mexicano " por Olivier Debroise.

Americas Society presenta This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975 (Este debe ser el lugar: artistas latinoamericanos en Nueva York, 1965-1975), una exposición colectiva que explora las obras de arte, performances y prácticas experimentales de esta generación de artistas, así como su participación en la escena de arte local. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a posicionar Nueva York como el centro de arte global que es hoy. Las obras exhibidas en esta muestra son centrales para comprender el panorama social y político en las Américas y las tensiones y puentes entre el norte y el sur, explorando temas de migración, identidad, política, exilio y nostalgia.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN EN AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975 (Este debe ser el lugar: artistas latinoamericanos en Nueva York, 1965-1975), una exposición colectiva que explora las obras de arte, performances y prácticas experimentales de esta generación de artistas, así como su participación en la escena de arte local. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a posicionar Nueva York como el centro de arte global que es hoy. Las obras exhibidas en esta muestra son centrales para comprender el panorama social y político en las Américas y las tensiones y puentes entre el norte y el sur, explorando temas de migración, identidad, política, exilio y nostalgia.

La muestra incluye esta pieza de la artista argentina que expone una meta-narrativa del mundo del arte y otras esferas, sus diferentes agentes e interrelaciones.
LA COLECCIÓN DEL MoMA EXHIBE "MINUCODE" DE MARTA MINUJÍN
La muestra incluye esta pieza de la artista argentina que expone una meta-narrativa del mundo del arte y otras esferas, sus diferentes agentes e interrelaciones.

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.
MUSEO DE ARTE LOWE EXHIBE ‘RADICAL CONVENTIONS: ARTE CUBANOAMERICANO DE LOS 80’
Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.

[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.
LIBROS DESTAPADOS COMO PINTURAS/ESCULTURAS POR REFAEL DOMENECH
[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.

Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.
ISLAA PRESENTA “EROS RISING: VISIONES DE LO ERÓTICO EN EL ARTE LATINOAMERICANO”
Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.

Primera exposición de los “útiles sonoros” del compositor guatemalteco en Estados Unidos. La muestra, una colaboración entre Visual Arts at Americas Society y Music of the Americas, presenta estos innovadores instrumentos junto con el trabajo de artistas contemporáneos. Hasta el 5 de marzo, la exposición está comisariada por Diana Flatto y Sebastián Zubieta.
AMERICAS SOCIETY EXHIBE JOAQUÍN ORELLANA: LA COLUMNA DE LA MÚSICA
Primera exposición de los “útiles sonoros” del compositor guatemalteco en Estados Unidos. La muestra, una colaboración entre Visual Arts at Americas Society y Music of the Americas, presenta estos innovadores instrumentos junto con el trabajo de artistas contemporáneos. Hasta el 5 de marzo, la exposición está comisariada por Diana Flatto y Sebastián Zubieta.

El Museo del Barrio es el primer y principal museo del país dedicado a preservar y presentar el arte y la cultura Latinx. ESTAMOS BIEN - LA TRIENAL 20/21 es el primer reconocimiento nacional a gran escala del arte latino del Museo. Curada por el curador jefe de El Museo del Barrio, Rodrigo Moura, la curadora Susanna V. Temkin y la curadora invitada y artista Elia Alba, la exposición está abierta al público del 13 de marzo al 26 de septiembre.
DESTACADOS DE “ESTAMOS BIEN”, TRIENAL DEL MUSEO DEL BARRIO 20/21
El Museo del Barrio es el primer y principal museo del país dedicado a preservar y presentar el arte y la cultura Latinx. ESTAMOS BIEN - LA TRIENAL 20/21 es el primer reconocimiento nacional a gran escala del arte latino del Museo. Curada por el curador jefe de El Museo del Barrio, Rodrigo Moura, la curadora Susanna V. Temkin y la curadora invitada y artista Elia Alba, la exposición está abierta al público del 13 de marzo al 26 de septiembre.

Hoy, Live en Instagram, Aimé Iglesias Lukin, directora y curadora en jefe de Americas Society Artes Visuales, en conversación con la artista contemporánea
CON AMERICAS SOCIETY EN EL TALLER DE LILIANA PORTER
Hoy, Live en Instagram, Aimé Iglesias Lukin, directora y curadora en jefe de Americas Society Artes Visuales, en conversación con la artista contemporánea

The Good Neighbour (El buen vecino), la exposición individual del artista canadiense en Americas Society, se centra en su relación con México desde principios de la década de 1990. La exposición ofrece una visión general de su trabajo desde su llegada a la Ciudad de México en 1993 hasta su participación en la bulliciosa escena artística internacional de la ciudad, denominada el "underground multinacional mexicano " por Olivier Debroise.
TERENCE GOWER SOBRE EL MODERNISMO MEXICANO A TRAVÉS DE ARQUITECTURA, INSTALACIÓN Y VIDEO
The Good Neighbour (El buen vecino), la exposición individual del artista canadiense en Americas Society, se centra en su relación con México desde principios de la década de 1990. La exposición ofrece una visión general de su trabajo desde su llegada a la Ciudad de México en 1993 hasta su participación en la bulliciosa escena artística internacional de la ciudad, denominada el "underground multinacional mexicano " por Olivier Debroise.

Americas Society presenta This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975 (Este debe ser el lugar: artistas latinoamericanos en Nueva York, 1965-1975), una exposición colectiva que explora las obras de arte, performances y prácticas experimentales de esta generación de artistas, así como su participación en la escena de arte local. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a posicionar Nueva York como el centro de arte global que es hoy. Las obras exhibidas en esta muestra son centrales para comprender el panorama social y político en las Américas y las tensiones y puentes entre el norte y el sur, explorando temas de migración, identidad, política, exilio y nostalgia.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN EN AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975 (Este debe ser el lugar: artistas latinoamericanos en Nueva York, 1965-1975), una exposición colectiva que explora las obras de arte, performances y prácticas experimentales de esta generación de artistas, así como su participación en la escena de arte local. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a posicionar Nueva York como el centro de arte global que es hoy. Las obras exhibidas en esta muestra son centrales para comprender el panorama social y político en las Américas y las tensiones y puentes entre el norte y el sur, explorando temas de migración, identidad, política, exilio y nostalgia.

La muestra incluye esta pieza de la artista argentina que expone una meta-narrativa del mundo del arte y otras esferas, sus diferentes agentes e interrelaciones.
LA COLECCIÓN DEL MoMA EXHIBE "MINUCODE" DE MARTA MINUJÍN
La muestra incluye esta pieza de la artista argentina que expone una meta-narrativa del mundo del arte y otras esferas, sus diferentes agentes e interrelaciones.

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.
MUSEO DE ARTE LOWE EXHIBE ‘RADICAL CONVENTIONS: ARTE CUBANOAMERICANO DE LOS 80’
Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.

[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.
LIBROS DESTAPADOS COMO PINTURAS/ESCULTURAS POR REFAEL DOMENECH
[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.

Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.
ISLAA PRESENTA “EROS RISING: VISIONES DE LO ERÓTICO EN EL ARTE LATINOAMERICANO”
Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.

Primera exposición de los “útiles sonoros” del compositor guatemalteco en Estados Unidos. La muestra, una colaboración entre Visual Arts at Americas Society y Music of the Americas, presenta estos innovadores instrumentos junto con el trabajo de artistas contemporáneos. Hasta el 5 de marzo, la exposición está comisariada por Diana Flatto y Sebastián Zubieta.
AMERICAS SOCIETY EXHIBE JOAQUÍN ORELLANA: LA COLUMNA DE LA MÚSICA
Primera exposición de los “útiles sonoros” del compositor guatemalteco en Estados Unidos. La muestra, una colaboración entre Visual Arts at Americas Society y Music of the Americas, presenta estos innovadores instrumentos junto con el trabajo de artistas contemporáneos. Hasta el 5 de marzo, la exposición está comisariada por Diana Flatto y Sebastián Zubieta.

El Museo del Barrio es el primer y principal museo del país dedicado a preservar y presentar el arte y la cultura Latinx. ESTAMOS BIEN - LA TRIENAL 20/21 es el primer reconocimiento nacional a gran escala del arte latino del Museo. Curada por el curador jefe de El Museo del Barrio, Rodrigo Moura, la curadora Susanna V. Temkin y la curadora invitada y artista Elia Alba, la exposición está abierta al público del 13 de marzo al 26 de septiembre.
DESTACADOS DE “ESTAMOS BIEN”, TRIENAL DEL MUSEO DEL BARRIO 20/21
El Museo del Barrio es el primer y principal museo del país dedicado a preservar y presentar el arte y la cultura Latinx. ESTAMOS BIEN - LA TRIENAL 20/21 es el primer reconocimiento nacional a gran escala del arte latino del Museo. Curada por el curador jefe de El Museo del Barrio, Rodrigo Moura, la curadora Susanna V. Temkin y la curadora invitada y artista Elia Alba, la exposición está abierta al público del 13 de marzo al 26 de septiembre.

Hoy, Live en Instagram, Aimé Iglesias Lukin, directora y curadora en jefe de Americas Society Artes Visuales, en conversación con la artista contemporánea
CON AMERICAS SOCIETY EN EL TALLER DE LILIANA PORTER
Hoy, Live en Instagram, Aimé Iglesias Lukin, directora y curadora en jefe de Americas Society Artes Visuales, en conversación con la artista contemporánea

The Good Neighbour (El buen vecino), la exposición individual del artista canadiense en Americas Society, se centra en su relación con México desde principios de la década de 1990. La exposición ofrece una visión general de su trabajo desde su llegada a la Ciudad de México en 1993 hasta su participación en la bulliciosa escena artística internacional de la ciudad, denominada el "underground multinacional mexicano " por Olivier Debroise.
TERENCE GOWER SOBRE EL MODERNISMO MEXICANO A TRAVÉS DE ARQUITECTURA, INSTALACIÓN Y VIDEO
The Good Neighbour (El buen vecino), la exposición individual del artista canadiense en Americas Society, se centra en su relación con México desde principios de la década de 1990. La exposición ofrece una visión general de su trabajo desde su llegada a la Ciudad de México en 1993 hasta su participación en la bulliciosa escena artística internacional de la ciudad, denominada el "underground multinacional mexicano " por Olivier Debroise.

Americas Society presenta This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975 (Este debe ser el lugar: artistas latinoamericanos en Nueva York, 1965-1975), una exposición colectiva que explora las obras de arte, performances y prácticas experimentales de esta generación de artistas, así como su participación en la escena de arte local. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a posicionar Nueva York como el centro de arte global que es hoy. Las obras exhibidas en esta muestra son centrales para comprender el panorama social y político en las Américas y las tensiones y puentes entre el norte y el sur, explorando temas de migración, identidad, política, exilio y nostalgia.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN EN AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975 (Este debe ser el lugar: artistas latinoamericanos en Nueva York, 1965-1975), una exposición colectiva que explora las obras de arte, performances y prácticas experimentales de esta generación de artistas, así como su participación en la escena de arte local. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a posicionar Nueva York como el centro de arte global que es hoy. Las obras exhibidas en esta muestra son centrales para comprender el panorama social y político en las Américas y las tensiones y puentes entre el norte y el sur, explorando temas de migración, identidad, política, exilio y nostalgia.

La muestra incluye esta pieza de la artista argentina que expone una meta-narrativa del mundo del arte y otras esferas, sus diferentes agentes e interrelaciones.
LA COLECCIÓN DEL MoMA EXHIBE "MINUCODE" DE MARTA MINUJÍN
La muestra incluye esta pieza de la artista argentina que expone una meta-narrativa del mundo del arte y otras esferas, sus diferentes agentes e interrelaciones.

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.
MUSEO DE ARTE LOWE EXHIBE ‘RADICAL CONVENTIONS: ARTE CUBANOAMERICANO DE LOS 80’
Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.

[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.
LIBROS DESTAPADOS COMO PINTURAS/ESCULTURAS POR REFAEL DOMENECH
[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.

Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.
ISLAA PRESENTA “EROS RISING: VISIONES DE LO ERÓTICO EN EL ARTE LATINOAMERICANO”
Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.

Primera exposición de los “útiles sonoros” del compositor guatemalteco en Estados Unidos. La muestra, una colaboración entre Visual Arts at Americas Society y Music of the Americas, presenta estos innovadores instrumentos junto con el trabajo de artistas contemporáneos. Hasta el 5 de marzo, la exposición está comisariada por Diana Flatto y Sebastián Zubieta.
AMERICAS SOCIETY EXHIBE JOAQUÍN ORELLANA: LA COLUMNA DE LA MÚSICA
Primera exposición de los “útiles sonoros” del compositor guatemalteco en Estados Unidos. La muestra, una colaboración entre Visual Arts at Americas Society y Music of the Americas, presenta estos innovadores instrumentos junto con el trabajo de artistas contemporáneos. Hasta el 5 de marzo, la exposición está comisariada por Diana Flatto y Sebastián Zubieta.

El Museo del Barrio es el primer y principal museo del país dedicado a preservar y presentar el arte y la cultura Latinx. ESTAMOS BIEN - LA TRIENAL 20/21 es el primer reconocimiento nacional a gran escala del arte latino del Museo. Curada por el curador jefe de El Museo del Barrio, Rodrigo Moura, la curadora Susanna V. Temkin y la curadora invitada y artista Elia Alba, la exposición está abierta al público del 13 de marzo al 26 de septiembre.
DESTACADOS DE “ESTAMOS BIEN”, TRIENAL DEL MUSEO DEL BARRIO 20/21
El Museo del Barrio es el primer y principal museo del país dedicado a preservar y presentar el arte y la cultura Latinx. ESTAMOS BIEN - LA TRIENAL 20/21 es el primer reconocimiento nacional a gran escala del arte latino del Museo. Curada por el curador jefe de El Museo del Barrio, Rodrigo Moura, la curadora Susanna V. Temkin y la curadora invitada y artista Elia Alba, la exposición está abierta al público del 13 de marzo al 26 de septiembre.

Hoy, Live en Instagram, Aimé Iglesias Lukin, directora y curadora en jefe de Americas Society Artes Visuales, en conversación con la artista contemporánea
CON AMERICAS SOCIETY EN EL TALLER DE LILIANA PORTER
Hoy, Live en Instagram, Aimé Iglesias Lukin, directora y curadora en jefe de Americas Society Artes Visuales, en conversación con la artista contemporánea

The Good Neighbour (El buen vecino), la exposición individual del artista canadiense en Americas Society, se centra en su relación con México desde principios de la década de 1990. La exposición ofrece una visión general de su trabajo desde su llegada a la Ciudad de México en 1993 hasta su participación en la bulliciosa escena artística internacional de la ciudad, denominada el "underground multinacional mexicano " por Olivier Debroise.
TERENCE GOWER SOBRE EL MODERNISMO MEXICANO A TRAVÉS DE ARQUITECTURA, INSTALACIÓN Y VIDEO
The Good Neighbour (El buen vecino), la exposición individual del artista canadiense en Americas Society, se centra en su relación con México desde principios de la década de 1990. La exposición ofrece una visión general de su trabajo desde su llegada a la Ciudad de México en 1993 hasta su participación en la bulliciosa escena artística internacional de la ciudad, denominada el "underground multinacional mexicano " por Olivier Debroise.

Americas Society presenta This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975 (Este debe ser el lugar: artistas latinoamericanos en Nueva York, 1965-1975), una exposición colectiva que explora las obras de arte, performances y prácticas experimentales de esta generación de artistas, así como su participación en la escena de arte local. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a posicionar Nueva York como el centro de arte global que es hoy. Las obras exhibidas en esta muestra son centrales para comprender el panorama social y político en las Américas y las tensiones y puentes entre el norte y el sur, explorando temas de migración, identidad, política, exilio y nostalgia.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN EN AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975 (Este debe ser el lugar: artistas latinoamericanos en Nueva York, 1965-1975), una exposición colectiva que explora las obras de arte, performances y prácticas experimentales de esta generación de artistas, así como su participación en la escena de arte local. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a posicionar Nueva York como el centro de arte global que es hoy. Las obras exhibidas en esta muestra son centrales para comprender el panorama social y político en las Américas y las tensiones y puentes entre el norte y el sur, explorando temas de migración, identidad, política, exilio y nostalgia.

La muestra incluye esta pieza de la artista argentina que expone una meta-narrativa del mundo del arte y otras esferas, sus diferentes agentes e interrelaciones.
LA COLECCIÓN DEL MoMA EXHIBE "MINUCODE" DE MARTA MINUJÍN
La muestra incluye esta pieza de la artista argentina que expone una meta-narrativa del mundo del arte y otras esferas, sus diferentes agentes e interrelaciones.

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.
MUSEO DE ARTE LOWE EXHIBE ‘RADICAL CONVENTIONS: ARTE CUBANOAMERICANO DE LOS 80’
Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.

[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.
LIBROS DESTAPADOS COMO PINTURAS/ESCULTURAS POR REFAEL DOMENECH
[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.

Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.
ISLAA PRESENTA “EROS RISING: VISIONES DE LO ERÓTICO EN EL ARTE LATINOAMERICANO”
Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.

Primera exposición de los “útiles sonoros” del compositor guatemalteco en Estados Unidos. La muestra, una colaboración entre Visual Arts at Americas Society y Music of the Americas, presenta estos innovadores instrumentos junto con el trabajo de artistas contemporáneos. Hasta el 5 de marzo, la exposición está comisariada por Diana Flatto y Sebastián Zubieta.
AMERICAS SOCIETY EXHIBE JOAQUÍN ORELLANA: LA COLUMNA DE LA MÚSICA
Primera exposición de los “útiles sonoros” del compositor guatemalteco en Estados Unidos. La muestra, una colaboración entre Visual Arts at Americas Society y Music of the Americas, presenta estos innovadores instrumentos junto con el trabajo de artistas contemporáneos. Hasta el 5 de marzo, la exposición está comisariada por Diana Flatto y Sebastián Zubieta.

El Museo del Barrio es el primer y principal museo del país dedicado a preservar y presentar el arte y la cultura Latinx. ESTAMOS BIEN - LA TRIENAL 20/21 es el primer reconocimiento nacional a gran escala del arte latino del Museo. Curada por el curador jefe de El Museo del Barrio, Rodrigo Moura, la curadora Susanna V. Temkin y la curadora invitada y artista Elia Alba, la exposición está abierta al público del 13 de marzo al 26 de septiembre.
DESTACADOS DE “ESTAMOS BIEN”, TRIENAL DEL MUSEO DEL BARRIO 20/21
El Museo del Barrio es el primer y principal museo del país dedicado a preservar y presentar el arte y la cultura Latinx. ESTAMOS BIEN - LA TRIENAL 20/21 es el primer reconocimiento nacional a gran escala del arte latino del Museo. Curada por el curador jefe de El Museo del Barrio, Rodrigo Moura, la curadora Susanna V. Temkin y la curadora invitada y artista Elia Alba, la exposición está abierta al público del 13 de marzo al 26 de septiembre.

Hoy, Live en Instagram, Aimé Iglesias Lukin, directora y curadora en jefe de Americas Society Artes Visuales, en conversación con la artista contemporánea
CON AMERICAS SOCIETY EN EL TALLER DE LILIANA PORTER
Hoy, Live en Instagram, Aimé Iglesias Lukin, directora y curadora en jefe de Americas Society Artes Visuales, en conversación con la artista contemporánea

The Good Neighbour (El buen vecino), la exposición individual del artista canadiense en Americas Society, se centra en su relación con México desde principios de la década de 1990. La exposición ofrece una visión general de su trabajo desde su llegada a la Ciudad de México en 1993 hasta su participación en la bulliciosa escena artística internacional de la ciudad, denominada el "underground multinacional mexicano " por Olivier Debroise.
TERENCE GOWER SOBRE EL MODERNISMO MEXICANO A TRAVÉS DE ARQUITECTURA, INSTALACIÓN Y VIDEO
The Good Neighbour (El buen vecino), la exposición individual del artista canadiense en Americas Society, se centra en su relación con México desde principios de la década de 1990. La exposición ofrece una visión general de su trabajo desde su llegada a la Ciudad de México en 1993 hasta su participación en la bulliciosa escena artística internacional de la ciudad, denominada el "underground multinacional mexicano " por Olivier Debroise.

Americas Society presenta This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975 (Este debe ser el lugar: artistas latinoamericanos en Nueva York, 1965-1975), una exposición colectiva que explora las obras de arte, performances y prácticas experimentales de esta generación de artistas, así como su participación en la escena de arte local. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a posicionar Nueva York como el centro de arte global que es hoy. Las obras exhibidas en esta muestra son centrales para comprender el panorama social y político en las Américas y las tensiones y puentes entre el norte y el sur, explorando temas de migración, identidad, política, exilio y nostalgia.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN EN AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975 (Este debe ser el lugar: artistas latinoamericanos en Nueva York, 1965-1975), una exposición colectiva que explora las obras de arte, performances y prácticas experimentales de esta generación de artistas, así como su participación en la escena de arte local. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a posicionar Nueva York como el centro de arte global que es hoy. Las obras exhibidas en esta muestra son centrales para comprender el panorama social y político en las Américas y las tensiones y puentes entre el norte y el sur, explorando temas de migración, identidad, política, exilio y nostalgia.

La muestra incluye esta pieza de la artista argentina que expone una meta-narrativa del mundo del arte y otras esferas, sus diferentes agentes e interrelaciones.
LA COLECCIÓN DEL MoMA EXHIBE "MINUCODE" DE MARTA MINUJÍN
La muestra incluye esta pieza de la artista argentina que expone una meta-narrativa del mundo del arte y otras esferas, sus diferentes agentes e interrelaciones.

Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.
INSTALACIÓN DE HÉLIO OITICICA EN NUEVA YORK
Exhibido en el Parque de Esculturas Socrates, en colaboración con Projeto Hélio Oiticica y Americas Society. Titulado Subterranean Tropicália Projects: PN15 1971/2022, este entorno inmersivo es la primera realización de una idea nunca antes ejecutada por el difunto artista brasileño.

Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.
MUSEO DE ARTE LOWE EXHIBE ‘RADICAL CONVENTIONS: ARTE CUBANOAMERICANO DE LOS 80’
Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.

[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.
LIBROS DESTAPADOS COMO PINTURAS/ESCULTURAS POR REFAEL DOMENECH
[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.

Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.
ISLAA PRESENTA “EROS RISING: VISIONES DE LO ERÓTICO EN EL ARTE LATINOAMERICANO”
Exhibida en el Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) y con curaduría de Mariano López Seoane y Bernardo Mosqueira, Eros Rising presenta dibujos, pinturas y fotografías de Artur Barrio, Oscar Bony, Carmelo Carrá, Feliciano Centurión, David Lamelas, Castiel Vitorino Brasileiro, Carlos Motta, Wynnie Mynerva, La Chola Poblete y Tadáskía que buscan dar forma a la experiencia intangible del erotismo.