SOBREVIVIENTES DEL ATENTADO A LA AMIA Y SUS RETRATOS EXHIBIDOS EN MIAMI
Exhibida en la galería Tomás Redrado y titulada “Ese día”, la muestra con curaduría de Elio Kapszuk presenta retratos tomados por la fotógrafa argentina Alejandra López. En ellos se encuentran sobrevivientes al atentado, incluyendo breves relatos.

El atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) se produjo en Buenos Aires el 18 de julio de 1994, dejando 85 personas asesinadas y más de 300 heridas. Hoy, en el marco del 28 aniversario, la muestra se encuentra en Miami donde funcionarios y personalidades de Argentina y Estados Unidos se reunieron para rendir tributo a las víctimas, los sobrevivientes, y la comunidad judía.
La muestra, que puede visitarse de forma online aquí, busca recordar y honrar a las víctimas mientras reflexiona sobre cómo continúa la vida de los sobrevivientes. Recuerdos y testimonios son traídos al presente para fortalecer las voces de víctimas y comunidades que aún viven con preguntas sin responder.
Acompañadas de relatos breves y testimonios en video, la muestra abarca un amplio abanico de fuentes y recursos para fortalecer el recuerdo y asegurar su permanencia.
En palabras de Kapszuk, “Alejandra López es una de las fotógrafas más reconocidas de la Argentina: ha creado un lenguaje sumamente personal a la hora de abordar un retrato. Alejada del artificio, ella propone una imagen neta donde logra representar con abrumadora simplicidad una suma de complejidades. Como si nos estuviese diciendo que no se necesita nada más que eso, lo que ya está. Y es cierto.”
-
Guido Cohen, rabino en el Aventura Turnberry Jewish Center, de la ciudad de Aventura, Florida, Tomás Redrado, Elio Kapszuk, director del departamento de Arte y Producción de AMIA, Leandro Fernández Suárez, Cónsul General argentino en Miami, Jorge Argüello, embajador argentino en Estados Unidos y el rabino Mario Rojzman. Foto por Chule Valerga.
-
Retratos por Alejandra López.
-
Retratos por Alejandra López.
-
Retratos por Alejandra López.
-
Vistas de instalación en Tomás Redrado Art, Miami.
-
Guido Cohen, rabino en el Aventura Turnberry Jewish Center, de la ciudad de Aventura, Florida, Tomás Redrado, Elio Kapszuk, director del departamento de Arte y Producción de AMIA, Leandro Fernández Suárez, Cónsul General argentino en Miami, Jorge Argüello, embajador argentino en Estados Unidos y el rabino Mario Rojzman. Foto por Chule Valerga.
Y sobre las obras agregó, “No se trata de representar la tragedia, sino de cómo modificó las vidas de las personas que la atravesaron. Es por eso que los retratos no se imprimieron en papel común: su base es un papel artesanal, confeccionado por Alejandro Geiler y Julio Mroue, y como tal se hace a partir de otros papeles. En este caso se realizó con hojas de diario y fotocopias de recortes de noticias de los días posteriores al atentado, es decir que este papel tiene como base retazos del 18 de julio de 1994: son el soporte de la imagen de hombres y mujeres que también tuvieron que reconstruirse. Este papel no es perfecto, ni liso, tiene texturas, relieves y muchas marcas que dan cuenta de su origen. Estas marcas de papel se transforman en marca en los retratos, produciendo una operación simbólica, que habla de cómo somos atravesados por lo que nos toca vivir y por cómo elegimos continuar. Eso lo sabe un sobreviviente más que nadie.”
Temas Relacionados
Te puede interesar

La galería Rolf Art exhibe Falta compartida. Concebida como una muestra colectiva en colaboración con Mon Charpentier, once artistas latinoamericanos abordan la memoria desde lenguajes diversos.
FALTA COMPARTIDA, UN DIÁLOGO SOBRE LA MEMORIA
La galería Rolf Art exhibe Falta compartida. Concebida como una muestra colectiva en colaboración con Mon Charpentier, once artistas latinoamericanos abordan la memoria desde lenguajes diversos.

La galería Rolf Art exhibe Falta compartida. Concebida como una muestra colectiva en colaboración con Mon Charpentier, once artistas latinoamericanos abordan la memoria desde lenguajes diversos.
FALTA COMPARTIDA, UN DIÁLOGO SOBRE LA MEMORIA
La galería Rolf Art exhibe Falta compartida. Concebida como una muestra colectiva en colaboración con Mon Charpentier, once artistas latinoamericanos abordan la memoria desde lenguajes diversos.

Pan American Art Projects anuncia la SUBASTA DE ARTE ARGENTINO, una venta benéfica para apoyar a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) con una donación del 25% de las ventas.
PAN AMERICAN ART PROJECTS – SUBASTA BENÉFICA POR LA AMIA
Pan American Art Projects anuncia la SUBASTA DE ARTE ARGENTINO, una venta benéfica para apoyar a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) con una donación del 25% de las ventas.

El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.
BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE: ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONECTAN EL ARTE, EL SONIDO Y LA SOCIEDAD
El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.

Florida Humanities y el National Endowment for the Humanities subvencionan la programación educativa pública en conjunto con Threading the City (Hilando la ciudad) una fusión de la Fiber Artist Miami Association (FAMA), el World Textile Art (WTA), curadores de arte locales e historiadores del arte. Una gran variedad de exposiciones de arte textil y eventos educativos se enhebrarán a lo ancho y largo de Miami de octubre 2022 a enero de 2023.
FLORIDA HUMANITIES APOYA LA PROGRAMACIÓN EDUCATIVA DURANTE THREADING THE CITY, UNA SERIE DE EXPOSICIONES DE ARTE TEXTIL EN TODO MIAMI
Florida Humanities y el National Endowment for the Humanities subvencionan la programación educativa pública en conjunto con Threading the City (Hilando la ciudad) una fusión de la Fiber Artist Miami Association (FAMA), el World Textile Art (WTA), curadores de arte locales e historiadores del arte. Una gran variedad de exposiciones de arte textil y eventos educativos se enhebrarán a lo ancho y largo de Miami de octubre 2022 a enero de 2023.

La artista española-alemana Gabriela Ayza Aschmann (Colonia, Alemania, 1991) presenta en Tomas Redrado Art una serie de pinturas creadas en este 2022, como una experiencia de indagación en las fronteras expandidas del retrato que la fortalece. Es una práctica sostenida que realiza avanzando sobre el trasfondo de la historia de las vanguardias, pero que sobre todo hace como quien arranca páginas de su propia vida, para añadirlas al arte.
GABRIELA AYZA ASCHMANN: SU LLAMADA HACIA (UNA LUZ) SALVAJE
La artista española-alemana Gabriela Ayza Aschmann (Colonia, Alemania, 1991) presenta en Tomas Redrado Art una serie de pinturas creadas en este 2022, como una experiencia de indagación en las fronteras expandidas del retrato que la fortalece. Es una práctica sostenida que realiza avanzando sobre el trasfondo de la historia de las vanguardias, pero que sobre todo hace como quien arranca páginas de su propia vida, para añadirlas al arte.

La galería Rolf Art exhibe Falta compartida. Concebida como una muestra colectiva en colaboración con Mon Charpentier, once artistas latinoamericanos abordan la memoria desde lenguajes diversos.
FALTA COMPARTIDA, UN DIÁLOGO SOBRE LA MEMORIA
La galería Rolf Art exhibe Falta compartida. Concebida como una muestra colectiva en colaboración con Mon Charpentier, once artistas latinoamericanos abordan la memoria desde lenguajes diversos.

Pan American Art Projects anuncia la SUBASTA DE ARTE ARGENTINO, una venta benéfica para apoyar a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) con una donación del 25% de las ventas.
PAN AMERICAN ART PROJECTS – SUBASTA BENÉFICA POR LA AMIA
Pan American Art Projects anuncia la SUBASTA DE ARTE ARGENTINO, una venta benéfica para apoyar a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) con una donación del 25% de las ventas.

El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.
BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE: ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONECTAN EL ARTE, EL SONIDO Y LA SOCIEDAD
El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.

Florida Humanities y el National Endowment for the Humanities subvencionan la programación educativa pública en conjunto con Threading the City (Hilando la ciudad) una fusión de la Fiber Artist Miami Association (FAMA), el World Textile Art (WTA), curadores de arte locales e historiadores del arte. Una gran variedad de exposiciones de arte textil y eventos educativos se enhebrarán a lo ancho y largo de Miami de octubre 2022 a enero de 2023.
FLORIDA HUMANITIES APOYA LA PROGRAMACIÓN EDUCATIVA DURANTE THREADING THE CITY, UNA SERIE DE EXPOSICIONES DE ARTE TEXTIL EN TODO MIAMI
Florida Humanities y el National Endowment for the Humanities subvencionan la programación educativa pública en conjunto con Threading the City (Hilando la ciudad) una fusión de la Fiber Artist Miami Association (FAMA), el World Textile Art (WTA), curadores de arte locales e historiadores del arte. Una gran variedad de exposiciones de arte textil y eventos educativos se enhebrarán a lo ancho y largo de Miami de octubre 2022 a enero de 2023.

La artista española-alemana Gabriela Ayza Aschmann (Colonia, Alemania, 1991) presenta en Tomas Redrado Art una serie de pinturas creadas en este 2022, como una experiencia de indagación en las fronteras expandidas del retrato que la fortalece. Es una práctica sostenida que realiza avanzando sobre el trasfondo de la historia de las vanguardias, pero que sobre todo hace como quien arranca páginas de su propia vida, para añadirlas al arte.
GABRIELA AYZA ASCHMANN: SU LLAMADA HACIA (UNA LUZ) SALVAJE
La artista española-alemana Gabriela Ayza Aschmann (Colonia, Alemania, 1991) presenta en Tomas Redrado Art una serie de pinturas creadas en este 2022, como una experiencia de indagación en las fronteras expandidas del retrato que la fortalece. Es una práctica sostenida que realiza avanzando sobre el trasfondo de la historia de las vanguardias, pero que sobre todo hace como quien arranca páginas de su propia vida, para añadirlas al arte.

La galería Rolf Art exhibe Falta compartida. Concebida como una muestra colectiva en colaboración con Mon Charpentier, once artistas latinoamericanos abordan la memoria desde lenguajes diversos.
FALTA COMPARTIDA, UN DIÁLOGO SOBRE LA MEMORIA
La galería Rolf Art exhibe Falta compartida. Concebida como una muestra colectiva en colaboración con Mon Charpentier, once artistas latinoamericanos abordan la memoria desde lenguajes diversos.

Pan American Art Projects anuncia la SUBASTA DE ARTE ARGENTINO, una venta benéfica para apoyar a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) con una donación del 25% de las ventas.
PAN AMERICAN ART PROJECTS – SUBASTA BENÉFICA POR LA AMIA
Pan American Art Projects anuncia la SUBASTA DE ARTE ARGENTINO, una venta benéfica para apoyar a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) con una donación del 25% de las ventas.

El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.
BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE: ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONECTAN EL ARTE, EL SONIDO Y LA SOCIEDAD
El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.

Florida Humanities y el National Endowment for the Humanities subvencionan la programación educativa pública en conjunto con Threading the City (Hilando la ciudad) una fusión de la Fiber Artist Miami Association (FAMA), el World Textile Art (WTA), curadores de arte locales e historiadores del arte. Una gran variedad de exposiciones de arte textil y eventos educativos se enhebrarán a lo ancho y largo de Miami de octubre 2022 a enero de 2023.
FLORIDA HUMANITIES APOYA LA PROGRAMACIÓN EDUCATIVA DURANTE THREADING THE CITY, UNA SERIE DE EXPOSICIONES DE ARTE TEXTIL EN TODO MIAMI
Florida Humanities y el National Endowment for the Humanities subvencionan la programación educativa pública en conjunto con Threading the City (Hilando la ciudad) una fusión de la Fiber Artist Miami Association (FAMA), el World Textile Art (WTA), curadores de arte locales e historiadores del arte. Una gran variedad de exposiciones de arte textil y eventos educativos se enhebrarán a lo ancho y largo de Miami de octubre 2022 a enero de 2023.

La artista española-alemana Gabriela Ayza Aschmann (Colonia, Alemania, 1991) presenta en Tomas Redrado Art una serie de pinturas creadas en este 2022, como una experiencia de indagación en las fronteras expandidas del retrato que la fortalece. Es una práctica sostenida que realiza avanzando sobre el trasfondo de la historia de las vanguardias, pero que sobre todo hace como quien arranca páginas de su propia vida, para añadirlas al arte.
GABRIELA AYZA ASCHMANN: SU LLAMADA HACIA (UNA LUZ) SALVAJE
La artista española-alemana Gabriela Ayza Aschmann (Colonia, Alemania, 1991) presenta en Tomas Redrado Art una serie de pinturas creadas en este 2022, como una experiencia de indagación en las fronteras expandidas del retrato que la fortalece. Es una práctica sostenida que realiza avanzando sobre el trasfondo de la historia de las vanguardias, pero que sobre todo hace como quien arranca páginas de su propia vida, para añadirlas al arte.

La galería Rolf Art exhibe Falta compartida. Concebida como una muestra colectiva en colaboración con Mon Charpentier, once artistas latinoamericanos abordan la memoria desde lenguajes diversos.
FALTA COMPARTIDA, UN DIÁLOGO SOBRE LA MEMORIA
La galería Rolf Art exhibe Falta compartida. Concebida como una muestra colectiva en colaboración con Mon Charpentier, once artistas latinoamericanos abordan la memoria desde lenguajes diversos.

Pan American Art Projects anuncia la SUBASTA DE ARTE ARGENTINO, una venta benéfica para apoyar a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) con una donación del 25% de las ventas.
PAN AMERICAN ART PROJECTS – SUBASTA BENÉFICA POR LA AMIA
Pan American Art Projects anuncia la SUBASTA DE ARTE ARGENTINO, una venta benéfica para apoyar a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) con una donación del 25% de las ventas.

El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.
BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE: ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONECTAN EL ARTE, EL SONIDO Y LA SOCIEDAD
El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.

Florida Humanities y el National Endowment for the Humanities subvencionan la programación educativa pública en conjunto con Threading the City (Hilando la ciudad) una fusión de la Fiber Artist Miami Association (FAMA), el World Textile Art (WTA), curadores de arte locales e historiadores del arte. Una gran variedad de exposiciones de arte textil y eventos educativos se enhebrarán a lo ancho y largo de Miami de octubre 2022 a enero de 2023.
FLORIDA HUMANITIES APOYA LA PROGRAMACIÓN EDUCATIVA DURANTE THREADING THE CITY, UNA SERIE DE EXPOSICIONES DE ARTE TEXTIL EN TODO MIAMI
Florida Humanities y el National Endowment for the Humanities subvencionan la programación educativa pública en conjunto con Threading the City (Hilando la ciudad) una fusión de la Fiber Artist Miami Association (FAMA), el World Textile Art (WTA), curadores de arte locales e historiadores del arte. Una gran variedad de exposiciones de arte textil y eventos educativos se enhebrarán a lo ancho y largo de Miami de octubre 2022 a enero de 2023.

La artista española-alemana Gabriela Ayza Aschmann (Colonia, Alemania, 1991) presenta en Tomas Redrado Art una serie de pinturas creadas en este 2022, como una experiencia de indagación en las fronteras expandidas del retrato que la fortalece. Es una práctica sostenida que realiza avanzando sobre el trasfondo de la historia de las vanguardias, pero que sobre todo hace como quien arranca páginas de su propia vida, para añadirlas al arte.
GABRIELA AYZA ASCHMANN: SU LLAMADA HACIA (UNA LUZ) SALVAJE
La artista española-alemana Gabriela Ayza Aschmann (Colonia, Alemania, 1991) presenta en Tomas Redrado Art una serie de pinturas creadas en este 2022, como una experiencia de indagación en las fronteras expandidas del retrato que la fortalece. Es una práctica sostenida que realiza avanzando sobre el trasfondo de la historia de las vanguardias, pero que sobre todo hace como quien arranca páginas de su propia vida, para añadirlas al arte.

La galería Rolf Art exhibe Falta compartida. Concebida como una muestra colectiva en colaboración con Mon Charpentier, once artistas latinoamericanos abordan la memoria desde lenguajes diversos.
FALTA COMPARTIDA, UN DIÁLOGO SOBRE LA MEMORIA
La galería Rolf Art exhibe Falta compartida. Concebida como una muestra colectiva en colaboración con Mon Charpentier, once artistas latinoamericanos abordan la memoria desde lenguajes diversos.

Pan American Art Projects anuncia la SUBASTA DE ARTE ARGENTINO, una venta benéfica para apoyar a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) con una donación del 25% de las ventas.
PAN AMERICAN ART PROJECTS – SUBASTA BENÉFICA POR LA AMIA
Pan American Art Projects anuncia la SUBASTA DE ARTE ARGENTINO, una venta benéfica para apoyar a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) con una donación del 25% de las ventas.

El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.
BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE: ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONECTAN EL ARTE, EL SONIDO Y LA SOCIEDAD
El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.

Florida Humanities y el National Endowment for the Humanities subvencionan la programación educativa pública en conjunto con Threading the City (Hilando la ciudad) una fusión de la Fiber Artist Miami Association (FAMA), el World Textile Art (WTA), curadores de arte locales e historiadores del arte. Una gran variedad de exposiciones de arte textil y eventos educativos se enhebrarán a lo ancho y largo de Miami de octubre 2022 a enero de 2023.
FLORIDA HUMANITIES APOYA LA PROGRAMACIÓN EDUCATIVA DURANTE THREADING THE CITY, UNA SERIE DE EXPOSICIONES DE ARTE TEXTIL EN TODO MIAMI
Florida Humanities y el National Endowment for the Humanities subvencionan la programación educativa pública en conjunto con Threading the City (Hilando la ciudad) una fusión de la Fiber Artist Miami Association (FAMA), el World Textile Art (WTA), curadores de arte locales e historiadores del arte. Una gran variedad de exposiciones de arte textil y eventos educativos se enhebrarán a lo ancho y largo de Miami de octubre 2022 a enero de 2023.

La artista española-alemana Gabriela Ayza Aschmann (Colonia, Alemania, 1991) presenta en Tomas Redrado Art una serie de pinturas creadas en este 2022, como una experiencia de indagación en las fronteras expandidas del retrato que la fortalece. Es una práctica sostenida que realiza avanzando sobre el trasfondo de la historia de las vanguardias, pero que sobre todo hace como quien arranca páginas de su propia vida, para añadirlas al arte.
GABRIELA AYZA ASCHMANN: SU LLAMADA HACIA (UNA LUZ) SALVAJE
La artista española-alemana Gabriela Ayza Aschmann (Colonia, Alemania, 1991) presenta en Tomas Redrado Art una serie de pinturas creadas en este 2022, como una experiencia de indagación en las fronteras expandidas del retrato que la fortalece. Es una práctica sostenida que realiza avanzando sobre el trasfondo de la historia de las vanguardias, pero que sobre todo hace como quien arranca páginas de su propia vida, para añadirlas al arte.