ARCOmadrid – NUEVO ENFOQUE EN GALERÍAS LATINOAMERICANAS Y ARTISTAS FEMENINAS
La feria se llevará a cabo del 7 al 11 de julio con la novedad de destacar nuevos protagonismos. Además del programa General y el Programa Opening, ARCO incorpora una sección especial de arte latinoamericano -REMITENTE- y concentra los Proyectos de Artista exclusivamente en mujeres. En total, la feria contará con 131 galerías, de las cuales el 54% no son españolas.

ARCOmadrid 2021, organizada por IFEMA MADRID, celebrará del 7 al 11 de julio su 40ª edición con el objetivo de marcar un punto de inflexión para relanzar y reactivar el mercado del arte contemporáneo. La confianza mayoritaria del sector, la ya iniciada y probada vuelta de actividad ferial internacional, y la positiva evolución de los ritmos de vacunación con el consiguiente efecto sobre la remisión de la pandemia, hacen prever un positivo escenario de convocatoria. A ello se suma el estricto protocolo desarrollado por IFEMA MADRID, que contempla todas las medidas necesarias para ordenar el flujo de asistentes y su movilidad.
Programas artísticos
Con la complicidad y el apoyo de las galerías españolas, ARCOmadrid volverá a contar con su eje principal, el Programa General, que contará además con la participación de una importante representación de galerías europeas de ciudades como París, Zurich, Berlín, Viena, Ginebra y Lieja. A estas se suman algunas procedentes de otras regiones como como Tel Aviv, Luanda, São Paulo, La Habana, Ciudad de Guatemala, Santiago de Chile, Ciudad de México, Bogotá y Garzón.
Como ya es habitual, ARCOmadrid se interesa además por nuevas galerías que, bien por su corta trayectoria o por ser novedosas para el contexto español, presentan propuestas interesantes y permiten descubrir otros creadores. En esta línea, a través del Programa Opening, cuya selección ha sido realizada por Övül Durmuşoğlu y Julia Morandeira, la feria será espacio para explorar galerías como Suprainfinit (Bucarest), Jahmek (Luanda), The Pill (Estambul), Balcony (Lisboa) y Eugster Belgrade (Belgrado).
-
Jorge Queiroz, "Eclipse", 2021. - Bruno Múria - General Programme
-
Jorge Queiroz, "Eclipse", 2021. - Bruno Múria - General Programme
-
Miki Leal, "Asalto a la comisaría del Distrito 13", 2020. - F2 Galería - General Programme
-
Ellen Kooi, "Deventer - Island", 2021. - Camara Oscura Galeria de Arte - General Programme
-
Dalila Gonçalves, "Chama", 2020. - Galería Rafael Ortiz - General Programme
Con respecto a la novedosa presencia latinoamericana, ARCOmadrid incorpora REMITENTE, una sección especial de arte latinoamericano producida con la complicidad de Mariano Mayer. En un nuevo modelo, que plantea la posibilidad de la presencia de obras que no requieren de transporte para su exhibición por su inmaterialidad, por la residencia del artista o por el apoyo de otras galerías, esta área contará con la presencia de obras de galerías como Arróniz (Ciudad de México), Casa Triangulo, Luciana Brito (São Paulo) Constitución, Herlitzka + Faria, Nora Fisch, Piedras y Rolf Art (Buenos Aires) Die Ecke (Santiago de Chile), Instituto de Visión, Nueveochenta (Bogotá) y Vigil Gonzales (Cuzco), entre otras.
Asimismo, como novedad este año, ARCOmadrid concentra los Proyectos de Artista exclusivamente en mujeres, lo que contribuirá a la mayor visibilidad y protagonismo de las creadoras. Entre otras, Alexandra Karakashian (Sabrina Amrani), Dominique González Foerster (Albarrán Bourdais), Beth Moysés (Fernando Pradilla) Sophie Ristelhueber (Jérôme Poggi), Jessica Stockholde (Max Estrella), Kristin Wenzel (Suprainfinit), Isabel Villar (Fernández-Braso), Magda Bolumar (Marc Domènech) y Maja Bajevic (Peter Kilchman).
Junto a los contenidos de las galerías, ARCOmadrid presentará otros espacios que ampliarán la visión de los visitantes entorno al arte contemporáneo. Desde ArtsLibris, feria de edición contemporánea, a los espacios culturales, pasando por el Foro de ARCOmadrid con un programa de debates entorno a tres ejes: el futuro del mercado y las ferias de arte; sostenibilidad, agenda 2030 y el arte contemporáneo y la creación hacia el futuro.
-
Lily Kemp, "Coming home", 2021, - Galería Duarte Sequeira - Opening Programme
-
Lily Kemp, "Coming home", 2021, - Galería Duarte Sequeira - Opening Programme
-
Arróniz Arte Contemporáneo - "Anagrams" - Foto por Omar Barquet. Sección especial de arte latinoamericano
-
Anastasia Samoylova, "Gator", 2017-2020. - Sabrina Amrani - Proyecto de Artista
Temas Relacionados
Te puede interesar

Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.
MATADERO MADRID PRESENTA “CONTRA LA RAZA” EN COLABORACIÓN CON THE SHOWROOM
Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.

Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.
MATADERO MADRID PRESENTA “CONTRA LA RAZA” EN COLABORACIÓN CON THE SHOWROOM
Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.

Sitio inespecífico es un ensayo sobre los espacios y las prácticas artísticas en confinamiento, un refugio virtual en el que un grupo de artistas se reunieron para el intercambio y producción de obras, asumiendo que mientras dure la pandemia un territorio posible para el encuentro y la acción es la virtualidad pero preguntándose también ¿qué virtualidad es deseable?
SITIO INESPECÍFICO – “HOY LO MÁS POLÍTICO ES BUSCAR NUEVAS FORMAS DE VIDA”
Sitio inespecífico es un ensayo sobre los espacios y las prácticas artísticas en confinamiento, un refugio virtual en el que un grupo de artistas se reunieron para el intercambio y producción de obras, asumiendo que mientras dure la pandemia un territorio posible para el encuentro y la acción es la virtualidad pero preguntándose también ¿qué virtualidad es deseable?

A pocos días del lanzamiento de la Season 2 de st_age, el programa de exposición digital desarrollado por la Fundación TBA21, hacemos un breve recorrido por el modelo de trabajo de la fundación y conversamos con Carlos Urroz, director desde 2018, sobre los tipos de proyectos que llevan a cabo y su relación con el arte contemporáneo en América Latina.
TBA21, UNA NUEVA VISIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO | ENTREVISTA CON CARLOS URROZ
A pocos días del lanzamiento de la Season 2 de st_age, el programa de exposición digital desarrollado por la Fundación TBA21, hacemos un breve recorrido por el modelo de trabajo de la fundación y conversamos con Carlos Urroz, director desde 2018, sobre los tipos de proyectos que llevan a cabo y su relación con el arte contemporáneo en América Latina.

La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.
EL CENTRO BOTÍN EXHIBE PICASSO IBERO Y TRAZA LOS LAZOS DEL ARTISTA AL ARTE “PRIMITIVO”
La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.

Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.
DANIEL ORTEGA CREA UN IMAGINARIO DE ARQUEOLOGÍA FUTURA EN SU MUESTRA “ABRAXAS”
Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.

La Colección Maria y Armando Cabral, la Colección Eulogio Sánchez y la Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa" han sido los galardonados en esta ocasión por su valor artístico y labor en el apoyo a la difusión del arte contemporáneo.
LA FUNDACIÓN ARCO ENTREGA LOS PREMIOS "A" AL COLECCIONISMO
La Colección Maria y Armando Cabral, la Colección Eulogio Sánchez y la Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa" han sido los galardonados en esta ocasión por su valor artístico y labor en el apoyo a la difusión del arte contemporáneo.

Como novedad este año, la presencia de Latinoamérica toma un protagonismo diferente y ajustado a la realidad. ARCOmadrid incorpora la sección REMITENTE. Arte latinoamericano, producida con la complicidad de Mariano Mayer. La propuesta muestra la importancia del arte latinoamericano en la Feria y su esencia es facilitar y apoyar a las galerías que en esta ocasión no pueden viajar a Madrid.
ARGENTINIDAD EN ARCOmadrid: 7 GALERÍAS QUE EXPONEN EN LA SECCIÓN “REMITENTE”
Como novedad este año, la presencia de Latinoamérica toma un protagonismo diferente y ajustado a la realidad. ARCOmadrid incorpora la sección REMITENTE. Arte latinoamericano, producida con la complicidad de Mariano Mayer. La propuesta muestra la importancia del arte latinoamericano en la Feria y su esencia es facilitar y apoyar a las galerías que en esta ocasión no pueden viajar a Madrid.

Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.
MATADERO MADRID PRESENTA “CONTRA LA RAZA” EN COLABORACIÓN CON THE SHOWROOM
Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.

Sitio inespecífico es un ensayo sobre los espacios y las prácticas artísticas en confinamiento, un refugio virtual en el que un grupo de artistas se reunieron para el intercambio y producción de obras, asumiendo que mientras dure la pandemia un territorio posible para el encuentro y la acción es la virtualidad pero preguntándose también ¿qué virtualidad es deseable?
SITIO INESPECÍFICO – “HOY LO MÁS POLÍTICO ES BUSCAR NUEVAS FORMAS DE VIDA”
Sitio inespecífico es un ensayo sobre los espacios y las prácticas artísticas en confinamiento, un refugio virtual en el que un grupo de artistas se reunieron para el intercambio y producción de obras, asumiendo que mientras dure la pandemia un territorio posible para el encuentro y la acción es la virtualidad pero preguntándose también ¿qué virtualidad es deseable?

A pocos días del lanzamiento de la Season 2 de st_age, el programa de exposición digital desarrollado por la Fundación TBA21, hacemos un breve recorrido por el modelo de trabajo de la fundación y conversamos con Carlos Urroz, director desde 2018, sobre los tipos de proyectos que llevan a cabo y su relación con el arte contemporáneo en América Latina.
TBA21, UNA NUEVA VISIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO | ENTREVISTA CON CARLOS URROZ
A pocos días del lanzamiento de la Season 2 de st_age, el programa de exposición digital desarrollado por la Fundación TBA21, hacemos un breve recorrido por el modelo de trabajo de la fundación y conversamos con Carlos Urroz, director desde 2018, sobre los tipos de proyectos que llevan a cabo y su relación con el arte contemporáneo en América Latina.

La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.
EL CENTRO BOTÍN EXHIBE PICASSO IBERO Y TRAZA LOS LAZOS DEL ARTISTA AL ARTE “PRIMITIVO”
La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.

Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.
DANIEL ORTEGA CREA UN IMAGINARIO DE ARQUEOLOGÍA FUTURA EN SU MUESTRA “ABRAXAS”
Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.

La Colección Maria y Armando Cabral, la Colección Eulogio Sánchez y la Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa" han sido los galardonados en esta ocasión por su valor artístico y labor en el apoyo a la difusión del arte contemporáneo.
LA FUNDACIÓN ARCO ENTREGA LOS PREMIOS "A" AL COLECCIONISMO
La Colección Maria y Armando Cabral, la Colección Eulogio Sánchez y la Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa" han sido los galardonados en esta ocasión por su valor artístico y labor en el apoyo a la difusión del arte contemporáneo.

Como novedad este año, la presencia de Latinoamérica toma un protagonismo diferente y ajustado a la realidad. ARCOmadrid incorpora la sección REMITENTE. Arte latinoamericano, producida con la complicidad de Mariano Mayer. La propuesta muestra la importancia del arte latinoamericano en la Feria y su esencia es facilitar y apoyar a las galerías que en esta ocasión no pueden viajar a Madrid.
ARGENTINIDAD EN ARCOmadrid: 7 GALERÍAS QUE EXPONEN EN LA SECCIÓN “REMITENTE”
Como novedad este año, la presencia de Latinoamérica toma un protagonismo diferente y ajustado a la realidad. ARCOmadrid incorpora la sección REMITENTE. Arte latinoamericano, producida con la complicidad de Mariano Mayer. La propuesta muestra la importancia del arte latinoamericano en la Feria y su esencia es facilitar y apoyar a las galerías que en esta ocasión no pueden viajar a Madrid.

Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.
MATADERO MADRID PRESENTA “CONTRA LA RAZA” EN COLABORACIÓN CON THE SHOWROOM
Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.

Sitio inespecífico es un ensayo sobre los espacios y las prácticas artísticas en confinamiento, un refugio virtual en el que un grupo de artistas se reunieron para el intercambio y producción de obras, asumiendo que mientras dure la pandemia un territorio posible para el encuentro y la acción es la virtualidad pero preguntándose también ¿qué virtualidad es deseable?
SITIO INESPECÍFICO – “HOY LO MÁS POLÍTICO ES BUSCAR NUEVAS FORMAS DE VIDA”
Sitio inespecífico es un ensayo sobre los espacios y las prácticas artísticas en confinamiento, un refugio virtual en el que un grupo de artistas se reunieron para el intercambio y producción de obras, asumiendo que mientras dure la pandemia un territorio posible para el encuentro y la acción es la virtualidad pero preguntándose también ¿qué virtualidad es deseable?

A pocos días del lanzamiento de la Season 2 de st_age, el programa de exposición digital desarrollado por la Fundación TBA21, hacemos un breve recorrido por el modelo de trabajo de la fundación y conversamos con Carlos Urroz, director desde 2018, sobre los tipos de proyectos que llevan a cabo y su relación con el arte contemporáneo en América Latina.
TBA21, UNA NUEVA VISIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO | ENTREVISTA CON CARLOS URROZ
A pocos días del lanzamiento de la Season 2 de st_age, el programa de exposición digital desarrollado por la Fundación TBA21, hacemos un breve recorrido por el modelo de trabajo de la fundación y conversamos con Carlos Urroz, director desde 2018, sobre los tipos de proyectos que llevan a cabo y su relación con el arte contemporáneo en América Latina.

La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.
EL CENTRO BOTÍN EXHIBE PICASSO IBERO Y TRAZA LOS LAZOS DEL ARTISTA AL ARTE “PRIMITIVO”
La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.

Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.
DANIEL ORTEGA CREA UN IMAGINARIO DE ARQUEOLOGÍA FUTURA EN SU MUESTRA “ABRAXAS”
Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.

La Colección Maria y Armando Cabral, la Colección Eulogio Sánchez y la Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa" han sido los galardonados en esta ocasión por su valor artístico y labor en el apoyo a la difusión del arte contemporáneo.
LA FUNDACIÓN ARCO ENTREGA LOS PREMIOS "A" AL COLECCIONISMO
La Colección Maria y Armando Cabral, la Colección Eulogio Sánchez y la Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa" han sido los galardonados en esta ocasión por su valor artístico y labor en el apoyo a la difusión del arte contemporáneo.

Como novedad este año, la presencia de Latinoamérica toma un protagonismo diferente y ajustado a la realidad. ARCOmadrid incorpora la sección REMITENTE. Arte latinoamericano, producida con la complicidad de Mariano Mayer. La propuesta muestra la importancia del arte latinoamericano en la Feria y su esencia es facilitar y apoyar a las galerías que en esta ocasión no pueden viajar a Madrid.
ARGENTINIDAD EN ARCOmadrid: 7 GALERÍAS QUE EXPONEN EN LA SECCIÓN “REMITENTE”
Como novedad este año, la presencia de Latinoamérica toma un protagonismo diferente y ajustado a la realidad. ARCOmadrid incorpora la sección REMITENTE. Arte latinoamericano, producida con la complicidad de Mariano Mayer. La propuesta muestra la importancia del arte latinoamericano en la Feria y su esencia es facilitar y apoyar a las galerías que en esta ocasión no pueden viajar a Madrid.

Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.
MATADERO MADRID PRESENTA “CONTRA LA RAZA” EN COLABORACIÓN CON THE SHOWROOM
Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.

Sitio inespecífico es un ensayo sobre los espacios y las prácticas artísticas en confinamiento, un refugio virtual en el que un grupo de artistas se reunieron para el intercambio y producción de obras, asumiendo que mientras dure la pandemia un territorio posible para el encuentro y la acción es la virtualidad pero preguntándose también ¿qué virtualidad es deseable?
SITIO INESPECÍFICO – “HOY LO MÁS POLÍTICO ES BUSCAR NUEVAS FORMAS DE VIDA”
Sitio inespecífico es un ensayo sobre los espacios y las prácticas artísticas en confinamiento, un refugio virtual en el que un grupo de artistas se reunieron para el intercambio y producción de obras, asumiendo que mientras dure la pandemia un territorio posible para el encuentro y la acción es la virtualidad pero preguntándose también ¿qué virtualidad es deseable?

A pocos días del lanzamiento de la Season 2 de st_age, el programa de exposición digital desarrollado por la Fundación TBA21, hacemos un breve recorrido por el modelo de trabajo de la fundación y conversamos con Carlos Urroz, director desde 2018, sobre los tipos de proyectos que llevan a cabo y su relación con el arte contemporáneo en América Latina.
TBA21, UNA NUEVA VISIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO | ENTREVISTA CON CARLOS URROZ
A pocos días del lanzamiento de la Season 2 de st_age, el programa de exposición digital desarrollado por la Fundación TBA21, hacemos un breve recorrido por el modelo de trabajo de la fundación y conversamos con Carlos Urroz, director desde 2018, sobre los tipos de proyectos que llevan a cabo y su relación con el arte contemporáneo en América Latina.

La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.
EL CENTRO BOTÍN EXHIBE PICASSO IBERO Y TRAZA LOS LAZOS DEL ARTISTA AL ARTE “PRIMITIVO”
La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.

Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.
DANIEL ORTEGA CREA UN IMAGINARIO DE ARQUEOLOGÍA FUTURA EN SU MUESTRA “ABRAXAS”
Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.

La Colección Maria y Armando Cabral, la Colección Eulogio Sánchez y la Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa" han sido los galardonados en esta ocasión por su valor artístico y labor en el apoyo a la difusión del arte contemporáneo.
LA FUNDACIÓN ARCO ENTREGA LOS PREMIOS "A" AL COLECCIONISMO
La Colección Maria y Armando Cabral, la Colección Eulogio Sánchez y la Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa" han sido los galardonados en esta ocasión por su valor artístico y labor en el apoyo a la difusión del arte contemporáneo.

Como novedad este año, la presencia de Latinoamérica toma un protagonismo diferente y ajustado a la realidad. ARCOmadrid incorpora la sección REMITENTE. Arte latinoamericano, producida con la complicidad de Mariano Mayer. La propuesta muestra la importancia del arte latinoamericano en la Feria y su esencia es facilitar y apoyar a las galerías que en esta ocasión no pueden viajar a Madrid.
ARGENTINIDAD EN ARCOmadrid: 7 GALERÍAS QUE EXPONEN EN LA SECCIÓN “REMITENTE”
Como novedad este año, la presencia de Latinoamérica toma un protagonismo diferente y ajustado a la realidad. ARCOmadrid incorpora la sección REMITENTE. Arte latinoamericano, producida con la complicidad de Mariano Mayer. La propuesta muestra la importancia del arte latinoamericano en la Feria y su esencia es facilitar y apoyar a las galerías que en esta ocasión no pueden viajar a Madrid.

Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.
MATADERO MADRID PRESENTA “CONTRA LA RAZA” EN COLABORACIÓN CON THE SHOWROOM
Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.

Sitio inespecífico es un ensayo sobre los espacios y las prácticas artísticas en confinamiento, un refugio virtual en el que un grupo de artistas se reunieron para el intercambio y producción de obras, asumiendo que mientras dure la pandemia un territorio posible para el encuentro y la acción es la virtualidad pero preguntándose también ¿qué virtualidad es deseable?
SITIO INESPECÍFICO – “HOY LO MÁS POLÍTICO ES BUSCAR NUEVAS FORMAS DE VIDA”
Sitio inespecífico es un ensayo sobre los espacios y las prácticas artísticas en confinamiento, un refugio virtual en el que un grupo de artistas se reunieron para el intercambio y producción de obras, asumiendo que mientras dure la pandemia un territorio posible para el encuentro y la acción es la virtualidad pero preguntándose también ¿qué virtualidad es deseable?

A pocos días del lanzamiento de la Season 2 de st_age, el programa de exposición digital desarrollado por la Fundación TBA21, hacemos un breve recorrido por el modelo de trabajo de la fundación y conversamos con Carlos Urroz, director desde 2018, sobre los tipos de proyectos que llevan a cabo y su relación con el arte contemporáneo en América Latina.
TBA21, UNA NUEVA VISIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO | ENTREVISTA CON CARLOS URROZ
A pocos días del lanzamiento de la Season 2 de st_age, el programa de exposición digital desarrollado por la Fundación TBA21, hacemos un breve recorrido por el modelo de trabajo de la fundación y conversamos con Carlos Urroz, director desde 2018, sobre los tipos de proyectos que llevan a cabo y su relación con el arte contemporáneo en América Latina.

La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.
EL CENTRO BOTÍN EXHIBE PICASSO IBERO Y TRAZA LOS LAZOS DEL ARTISTA AL ARTE “PRIMITIVO”
La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.

Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.
DANIEL ORTEGA CREA UN IMAGINARIO DE ARQUEOLOGÍA FUTURA EN SU MUESTRA “ABRAXAS”
Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.

La Colección Maria y Armando Cabral, la Colección Eulogio Sánchez y la Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa" han sido los galardonados en esta ocasión por su valor artístico y labor en el apoyo a la difusión del arte contemporáneo.
LA FUNDACIÓN ARCO ENTREGA LOS PREMIOS "A" AL COLECCIONISMO
La Colección Maria y Armando Cabral, la Colección Eulogio Sánchez y la Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa" han sido los galardonados en esta ocasión por su valor artístico y labor en el apoyo a la difusión del arte contemporáneo.

Como novedad este año, la presencia de Latinoamérica toma un protagonismo diferente y ajustado a la realidad. ARCOmadrid incorpora la sección REMITENTE. Arte latinoamericano, producida con la complicidad de Mariano Mayer. La propuesta muestra la importancia del arte latinoamericano en la Feria y su esencia es facilitar y apoyar a las galerías que en esta ocasión no pueden viajar a Madrid.
ARGENTINIDAD EN ARCOmadrid: 7 GALERÍAS QUE EXPONEN EN LA SECCIÓN “REMITENTE”
Como novedad este año, la presencia de Latinoamérica toma un protagonismo diferente y ajustado a la realidad. ARCOmadrid incorpora la sección REMITENTE. Arte latinoamericano, producida con la complicidad de Mariano Mayer. La propuesta muestra la importancia del arte latinoamericano en la Feria y su esencia es facilitar y apoyar a las galerías que en esta ocasión no pueden viajar a Madrid.