CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

La decisión fue aprobada por la Junta Directiva de La Biennale presidida por Roberto Cicutto, y por recomendación de la curadora de la Muestra Internacional de Arte, Cecilia Alemani.
La ceremonia de entrega de premios se llevó a cabo durantela inauguración de la Bienal el 23 de abril en Ca' Giustinian, sede de La Biennale di Venezia.
Sobre su recomendación, Alemani compartió: "Vicuña es artista y poeta, y ha dedicado años de invaluable esfuerzo a preservar la obra de muchos escritores latinoamericanos, traduciendo y editando antologías de poesía que de otro modo podrían haberse perdido. Vicuña también es una activista que ha luchado durante mucho tiempo por los derechos de los pueblos indígenas en Chile y el resto de América Latina. En las artes visuales, su trabajo ha abarcado desde la pintura hasta la performance, pasando por instalaciones complejas. Su lenguaje artístico se construye en torno a una profunda fascinación por las tradiciones indígenas y epistemologías no occidentales. Durante décadas, Vicuña ha recorrido su propio camino, obstinada, humilde y meticulosamente, anticipándose a muchos debates ecologistas y feministas recientes e imaginando nuevas mitologías personales y colectivas. Muchas de sus instalaciones están hechas con objetos encontrados o materiales de desecho, entretejidos en composiciones delicadas donde lo microscópico y lo monumental parecen encontrar un frágil equilibrio: un arte precario que es a la vez íntimo y poderoso".
“Es un gran honor y una alegría para mí recibir el León de Oro” -dijo Cecilia Vicuña- “en un momento en que la humanidad está tratando de mantener la paz y la justicia contra viento y marea. Creo que el arte y la conciencia juega un papel importante en la necesidad urgente de alejarnos de la violencia y la destrucción para salvar nuestro medio ambiente de un colapso inminente. Venecia es particularmente significativa para mí. Algunos de mis antepasadospaternos llegaron a Chile desde el norte de Italia en el siglo XIX, así que aprendí a amar su historia y su arte desde niña. Mis abuelos estarían honrados por este Premio. Mi línea materna es indígena, por lo que estoy muy orgullosa de ser parte de la Bienal de Venecia curada por Cecilia Alemani, que destaca a ‘artistas que imaginan una condición posthumana desafiando la supuesta condición occidental que utiliza al hombre blanco como medida de todas las cosas’. Me acompaña un grupo extraordinario de artistas que comparten el espíritu de La leche de los sueños. Necesitamos urgentemente encontrar una nueva forma de estar en esta Tierra".
-
Cecilia Vicuña. Burnt Quipu, 2018- Installation view. UC Berkeley Art Museum & Pacific Film Archive . July 11–October 14, 2018. Photo by Johnna Arnold . Courtesy of BAMPFA
-
Cecilia Vicuña, Quipu Gut, (2017), site-specific installation, documenta 14, Kassel. Photo by Daniela Aravena. Image courtesy the artist
-
Cecilia Vicuña. Burnt Quipu, 2018- Installation view. UC Berkeley Art Museum & Pacific Film Archive . July 11–October 14, 2018. Photo by Johnna Arnold . Courtesy of BAMPFA
-
Cecilia Vicuña - India Roja Recortada, 1976 - Oil on paper - 67.3 x 33.7 cm - Photo by Matthew Herrmann - Courtesy of Lehmann Maupin
-
Cecilia Vicuña - Paro Nacional, Bogotá, 1977-1978 - Oil and pastel on paper - 69.9 x 99.1 cm - Photo by Matthew Herrmann. Courtesy of Lehmann Maupin
-
Cecilia Vicuña - Camilo Torres, 1978 - Oil on cotton canvas - 139.4 x 118.7 cm - Photo by Matthew Herrmann. Courtesy of Lehmann Maupin
-
Cecilia Vicuña - Cloud-Net, 1999 - Site-specific installation and performance dedicated to protecting the Earth from global warming - Hallwalls, Buffalo, NY; Diverseworks, Houston, TX; Art in General, New York, NY
Cecilia Vicuña recibió su M.F.A. de la Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de Chile y continuó con estudios de posgrado en Slade School of Fine Art, University College London. Sus exposiciones individuales recientes incluyen el Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York, EE. UU. (próximamente en 2022); Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), Madrid, España (2021); MUAC, Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Ciudad de México, México (2020); y Kunstinstituut Melly Rotterdam, Países Bajos (2019). Su trabajo se encuentra en numerosas colecciones privadas y públicas, incluidas Tate, Londres; MoMA, Museo de Arte Moderno, Nueva York; el Museo Guggenheim; el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago; MALBA, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires; Museo de Bellas Artes de Boston; Museo de Arte Pérez Miami, Miami, FL.
Vicuña es autora de 27 volúmenes de arte y poesía publicados en Estados Unidos, Europa y América Latina. Su filmografía incluye documentales, animación y poemas visuales. Vicuña ha recibido varios premios, entre ellos el Premio Velázquez de Artes Plásticas, Madrid, España (2019); Premio Herb Alpert en las Artes, Santa Mónica, CA (2019); Premio Anonymous Was a Woman, Nueva York, NY (1999); y el Premio de la Fundación Andy Warhol, Nueva York, NY (1997). En 2015 fue nombrada The Messenger Lecturer en la Universidad de Cornell y en 2017 su obra formó parte de Documenta 14 en Atenas, Grecia, y en Kassel, Alemania.
Temas Relacionados
Te puede interesar

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

Corrección es el proyecto presentado por el artista Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) para el Pabellón de España de la 59 Bienal Internacional de Venecia, curado por Bea Espejo. La propuesta de Aballí consta de dos actuaciones: una intervención arquitectónica a escala 1:1 del pabellón y la edición de seis guías.
PABELLÓN DE ESPAÑA EN LA BIENAL DE VENECIA
Corrección es el proyecto presentado por el artista Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) para el Pabellón de España de la 59 Bienal Internacional de Venecia, curado por Bea Espejo. La propuesta de Aballí consta de dos actuaciones: una intervención arquitectónica a escala 1:1 del pabellón y la edición de seis guías.

El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.
AUSTRALIA EXHIBE “DESASTRES” DE FUSINATO EN LA BIENAL DE VENECIA
El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.
HASTA QUE LOS CANTOS BROTEN – MÉXICO EN LA BIENAL DE VENECIA 2022
Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.

El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.
ALEMANIA EN LA 59ª BIENAL DE VENECIA: UNA PREGUNTA ESENCIAL SOBRE PABELLONES NACIONALES
El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.

El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.
CHILE EN LA BIENAL DE VENECIA – “TURBA TOL” POR CAMILA MARAMBIO
El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.

Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.
COMISIÓN DE LA TATE MODERN A CECILIA VICUÑA
Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

La Colección Jan Mulder, en colaboración con la Fundación Foto Colectania en Barcelona, presenta por primera vez en Europa "Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados", una exposición con fotografías originales de Martín Chambi y otros 15 autores, entre peruanos y extranjeros que han circulado por el contexto sur andino peruano durante el periodo de actividad de Chambi.
COLECCIÓN JAN MULDER EXHIBE ‘MARTÍN CHAMBI Y SUS CONTEMPORÁNEOS’
La Colección Jan Mulder, en colaboración con la Fundación Foto Colectania en Barcelona, presenta por primera vez en Europa "Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados", una exposición con fotografías originales de Martín Chambi y otros 15 autores, entre peruanos y extranjeros que han circulado por el contexto sur andino peruano durante el periodo de actividad de Chambi.

Si la Bienal de San Pablo en Brasil tuvo una vez lo que se llamó la “Bienal del vacío” (2008), podría decirse salvando las distancias que Santa Cruz de la Sierra experimentó involuntariamente la “Bienal sin público” (2020).
LA “BIENAL SIN PÚBLICO”(2020) EN SANTA CRUZ Y UN CAMINO DELINEADO (PARTE 2)
Si la Bienal de San Pablo en Brasil tuvo una vez lo que se llamó la “Bienal del vacío” (2008), podría decirse salvando las distancias que Santa Cruz de la Sierra experimentó involuntariamente la “Bienal sin público” (2020).

Cecilia Vicuña: Spin Spin Triangulene es la primera exposición individual en un museo de Nueva York de la pionera artista, poeta, activista y cineasta chilena contemporánea Cecilia Vicuña (n. 1948, Santiago). Esta exposición, que muestra la producción artística de Vicuña desde fines de la década de 1960 hasta la actualidad, presentará la amplitud de su práctica multidisciplinaria, que incluye pinturas, obras en papel, textiles, películas, una instalación de Quipu (nudo) específica del sitio, una actuación única de un Quipu “viviente”, y nuevas pinturas y obras en papel creadas específicamente para esta presentación.
CECILIA VICUÑA EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Cecilia Vicuña: Spin Spin Triangulene es la primera exposición individual en un museo de Nueva York de la pionera artista, poeta, activista y cineasta chilena contemporánea Cecilia Vicuña (n. 1948, Santiago). Esta exposición, que muestra la producción artística de Vicuña desde fines de la década de 1960 hasta la actualidad, presentará la amplitud de su práctica multidisciplinaria, que incluye pinturas, obras en papel, textiles, películas, una instalación de Quipu (nudo) específica del sitio, una actuación única de un Quipu “viviente”, y nuevas pinturas y obras en papel creadas específicamente para esta presentación.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

Corrección es el proyecto presentado por el artista Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) para el Pabellón de España de la 59 Bienal Internacional de Venecia, curado por Bea Espejo. La propuesta de Aballí consta de dos actuaciones: una intervención arquitectónica a escala 1:1 del pabellón y la edición de seis guías.
PABELLÓN DE ESPAÑA EN LA BIENAL DE VENECIA
Corrección es el proyecto presentado por el artista Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) para el Pabellón de España de la 59 Bienal Internacional de Venecia, curado por Bea Espejo. La propuesta de Aballí consta de dos actuaciones: una intervención arquitectónica a escala 1:1 del pabellón y la edición de seis guías.

El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.
AUSTRALIA EXHIBE “DESASTRES” DE FUSINATO EN LA BIENAL DE VENECIA
El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.
HASTA QUE LOS CANTOS BROTEN – MÉXICO EN LA BIENAL DE VENECIA 2022
Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.

El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.
ALEMANIA EN LA 59ª BIENAL DE VENECIA: UNA PREGUNTA ESENCIAL SOBRE PABELLONES NACIONALES
El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.

El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.
CHILE EN LA BIENAL DE VENECIA – “TURBA TOL” POR CAMILA MARAMBIO
El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.

Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.
COMISIÓN DE LA TATE MODERN A CECILIA VICUÑA
Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

La Colección Jan Mulder, en colaboración con la Fundación Foto Colectania en Barcelona, presenta por primera vez en Europa "Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados", una exposición con fotografías originales de Martín Chambi y otros 15 autores, entre peruanos y extranjeros que han circulado por el contexto sur andino peruano durante el periodo de actividad de Chambi.
COLECCIÓN JAN MULDER EXHIBE ‘MARTÍN CHAMBI Y SUS CONTEMPORÁNEOS’
La Colección Jan Mulder, en colaboración con la Fundación Foto Colectania en Barcelona, presenta por primera vez en Europa "Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados", una exposición con fotografías originales de Martín Chambi y otros 15 autores, entre peruanos y extranjeros que han circulado por el contexto sur andino peruano durante el periodo de actividad de Chambi.

Si la Bienal de San Pablo en Brasil tuvo una vez lo que se llamó la “Bienal del vacío” (2008), podría decirse salvando las distancias que Santa Cruz de la Sierra experimentó involuntariamente la “Bienal sin público” (2020).
LA “BIENAL SIN PÚBLICO”(2020) EN SANTA CRUZ Y UN CAMINO DELINEADO (PARTE 2)
Si la Bienal de San Pablo en Brasil tuvo una vez lo que se llamó la “Bienal del vacío” (2008), podría decirse salvando las distancias que Santa Cruz de la Sierra experimentó involuntariamente la “Bienal sin público” (2020).

Cecilia Vicuña: Spin Spin Triangulene es la primera exposición individual en un museo de Nueva York de la pionera artista, poeta, activista y cineasta chilena contemporánea Cecilia Vicuña (n. 1948, Santiago). Esta exposición, que muestra la producción artística de Vicuña desde fines de la década de 1960 hasta la actualidad, presentará la amplitud de su práctica multidisciplinaria, que incluye pinturas, obras en papel, textiles, películas, una instalación de Quipu (nudo) específica del sitio, una actuación única de un Quipu “viviente”, y nuevas pinturas y obras en papel creadas específicamente para esta presentación.
CECILIA VICUÑA EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Cecilia Vicuña: Spin Spin Triangulene es la primera exposición individual en un museo de Nueva York de la pionera artista, poeta, activista y cineasta chilena contemporánea Cecilia Vicuña (n. 1948, Santiago). Esta exposición, que muestra la producción artística de Vicuña desde fines de la década de 1960 hasta la actualidad, presentará la amplitud de su práctica multidisciplinaria, que incluye pinturas, obras en papel, textiles, películas, una instalación de Quipu (nudo) específica del sitio, una actuación única de un Quipu “viviente”, y nuevas pinturas y obras en papel creadas específicamente para esta presentación.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

Corrección es el proyecto presentado por el artista Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) para el Pabellón de España de la 59 Bienal Internacional de Venecia, curado por Bea Espejo. La propuesta de Aballí consta de dos actuaciones: una intervención arquitectónica a escala 1:1 del pabellón y la edición de seis guías.
PABELLÓN DE ESPAÑA EN LA BIENAL DE VENECIA
Corrección es el proyecto presentado por el artista Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) para el Pabellón de España de la 59 Bienal Internacional de Venecia, curado por Bea Espejo. La propuesta de Aballí consta de dos actuaciones: una intervención arquitectónica a escala 1:1 del pabellón y la edición de seis guías.

El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.
AUSTRALIA EXHIBE “DESASTRES” DE FUSINATO EN LA BIENAL DE VENECIA
El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.
HASTA QUE LOS CANTOS BROTEN – MÉXICO EN LA BIENAL DE VENECIA 2022
Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.

El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.
ALEMANIA EN LA 59ª BIENAL DE VENECIA: UNA PREGUNTA ESENCIAL SOBRE PABELLONES NACIONALES
El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.

El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.
CHILE EN LA BIENAL DE VENECIA – “TURBA TOL” POR CAMILA MARAMBIO
El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.

Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.
COMISIÓN DE LA TATE MODERN A CECILIA VICUÑA
Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

La Colección Jan Mulder, en colaboración con la Fundación Foto Colectania en Barcelona, presenta por primera vez en Europa "Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados", una exposición con fotografías originales de Martín Chambi y otros 15 autores, entre peruanos y extranjeros que han circulado por el contexto sur andino peruano durante el periodo de actividad de Chambi.
COLECCIÓN JAN MULDER EXHIBE ‘MARTÍN CHAMBI Y SUS CONTEMPORÁNEOS’
La Colección Jan Mulder, en colaboración con la Fundación Foto Colectania en Barcelona, presenta por primera vez en Europa "Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados", una exposición con fotografías originales de Martín Chambi y otros 15 autores, entre peruanos y extranjeros que han circulado por el contexto sur andino peruano durante el periodo de actividad de Chambi.

Si la Bienal de San Pablo en Brasil tuvo una vez lo que se llamó la “Bienal del vacío” (2008), podría decirse salvando las distancias que Santa Cruz de la Sierra experimentó involuntariamente la “Bienal sin público” (2020).
LA “BIENAL SIN PÚBLICO”(2020) EN SANTA CRUZ Y UN CAMINO DELINEADO (PARTE 2)
Si la Bienal de San Pablo en Brasil tuvo una vez lo que se llamó la “Bienal del vacío” (2008), podría decirse salvando las distancias que Santa Cruz de la Sierra experimentó involuntariamente la “Bienal sin público” (2020).

Cecilia Vicuña: Spin Spin Triangulene es la primera exposición individual en un museo de Nueva York de la pionera artista, poeta, activista y cineasta chilena contemporánea Cecilia Vicuña (n. 1948, Santiago). Esta exposición, que muestra la producción artística de Vicuña desde fines de la década de 1960 hasta la actualidad, presentará la amplitud de su práctica multidisciplinaria, que incluye pinturas, obras en papel, textiles, películas, una instalación de Quipu (nudo) específica del sitio, una actuación única de un Quipu “viviente”, y nuevas pinturas y obras en papel creadas específicamente para esta presentación.
CECILIA VICUÑA EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Cecilia Vicuña: Spin Spin Triangulene es la primera exposición individual en un museo de Nueva York de la pionera artista, poeta, activista y cineasta chilena contemporánea Cecilia Vicuña (n. 1948, Santiago). Esta exposición, que muestra la producción artística de Vicuña desde fines de la década de 1960 hasta la actualidad, presentará la amplitud de su práctica multidisciplinaria, que incluye pinturas, obras en papel, textiles, películas, una instalación de Quipu (nudo) específica del sitio, una actuación única de un Quipu “viviente”, y nuevas pinturas y obras en papel creadas específicamente para esta presentación.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

Corrección es el proyecto presentado por el artista Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) para el Pabellón de España de la 59 Bienal Internacional de Venecia, curado por Bea Espejo. La propuesta de Aballí consta de dos actuaciones: una intervención arquitectónica a escala 1:1 del pabellón y la edición de seis guías.
PABELLÓN DE ESPAÑA EN LA BIENAL DE VENECIA
Corrección es el proyecto presentado por el artista Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) para el Pabellón de España de la 59 Bienal Internacional de Venecia, curado por Bea Espejo. La propuesta de Aballí consta de dos actuaciones: una intervención arquitectónica a escala 1:1 del pabellón y la edición de seis guías.

El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.
AUSTRALIA EXHIBE “DESASTRES” DE FUSINATO EN LA BIENAL DE VENECIA
El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.
HASTA QUE LOS CANTOS BROTEN – MÉXICO EN LA BIENAL DE VENECIA 2022
Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.

El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.
ALEMANIA EN LA 59ª BIENAL DE VENECIA: UNA PREGUNTA ESENCIAL SOBRE PABELLONES NACIONALES
El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.

El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.
CHILE EN LA BIENAL DE VENECIA – “TURBA TOL” POR CAMILA MARAMBIO
El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.

Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.
COMISIÓN DE LA TATE MODERN A CECILIA VICUÑA
Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

La Colección Jan Mulder, en colaboración con la Fundación Foto Colectania en Barcelona, presenta por primera vez en Europa "Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados", una exposición con fotografías originales de Martín Chambi y otros 15 autores, entre peruanos y extranjeros que han circulado por el contexto sur andino peruano durante el periodo de actividad de Chambi.
COLECCIÓN JAN MULDER EXHIBE ‘MARTÍN CHAMBI Y SUS CONTEMPORÁNEOS’
La Colección Jan Mulder, en colaboración con la Fundación Foto Colectania en Barcelona, presenta por primera vez en Europa "Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados", una exposición con fotografías originales de Martín Chambi y otros 15 autores, entre peruanos y extranjeros que han circulado por el contexto sur andino peruano durante el periodo de actividad de Chambi.

Si la Bienal de San Pablo en Brasil tuvo una vez lo que se llamó la “Bienal del vacío” (2008), podría decirse salvando las distancias que Santa Cruz de la Sierra experimentó involuntariamente la “Bienal sin público” (2020).
LA “BIENAL SIN PÚBLICO”(2020) EN SANTA CRUZ Y UN CAMINO DELINEADO (PARTE 2)
Si la Bienal de San Pablo en Brasil tuvo una vez lo que se llamó la “Bienal del vacío” (2008), podría decirse salvando las distancias que Santa Cruz de la Sierra experimentó involuntariamente la “Bienal sin público” (2020).

Cecilia Vicuña: Spin Spin Triangulene es la primera exposición individual en un museo de Nueva York de la pionera artista, poeta, activista y cineasta chilena contemporánea Cecilia Vicuña (n. 1948, Santiago). Esta exposición, que muestra la producción artística de Vicuña desde fines de la década de 1960 hasta la actualidad, presentará la amplitud de su práctica multidisciplinaria, que incluye pinturas, obras en papel, textiles, películas, una instalación de Quipu (nudo) específica del sitio, una actuación única de un Quipu “viviente”, y nuevas pinturas y obras en papel creadas específicamente para esta presentación.
CECILIA VICUÑA EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Cecilia Vicuña: Spin Spin Triangulene es la primera exposición individual en un museo de Nueva York de la pionera artista, poeta, activista y cineasta chilena contemporánea Cecilia Vicuña (n. 1948, Santiago). Esta exposición, que muestra la producción artística de Vicuña desde fines de la década de 1960 hasta la actualidad, presentará la amplitud de su práctica multidisciplinaria, que incluye pinturas, obras en papel, textiles, películas, una instalación de Quipu (nudo) específica del sitio, una actuación única de un Quipu “viviente”, y nuevas pinturas y obras en papel creadas específicamente para esta presentación.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

Corrección es el proyecto presentado por el artista Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) para el Pabellón de España de la 59 Bienal Internacional de Venecia, curado por Bea Espejo. La propuesta de Aballí consta de dos actuaciones: una intervención arquitectónica a escala 1:1 del pabellón y la edición de seis guías.
PABELLÓN DE ESPAÑA EN LA BIENAL DE VENECIA
Corrección es el proyecto presentado por el artista Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) para el Pabellón de España de la 59 Bienal Internacional de Venecia, curado por Bea Espejo. La propuesta de Aballí consta de dos actuaciones: una intervención arquitectónica a escala 1:1 del pabellón y la edición de seis guías.

El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.
AUSTRALIA EXHIBE “DESASTRES” DE FUSINATO EN LA BIENAL DE VENECIA
El Consejo de las Artes de Australia ha anunciado los primeros detalles de la presentación de Marco Fusinato en la Bienal de Venecia 2022, con curaduría de Alexie Glass-Kantor y titulada 'DESASTRES'.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.
HASTA QUE LOS CANTOS BROTEN – MÉXICO EN LA BIENAL DE VENECIA 2022
Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.

El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.
ALEMANIA EN LA 59ª BIENAL DE VENECIA: UNA PREGUNTA ESENCIAL SOBRE PABELLONES NACIONALES
El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.

El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.
CHILE EN LA BIENAL DE VENECIA – “TURBA TOL” POR CAMILA MARAMBIO
El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.

Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.
COMISIÓN DE LA TATE MODERN A CECILIA VICUÑA
Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

La Colección Jan Mulder, en colaboración con la Fundación Foto Colectania en Barcelona, presenta por primera vez en Europa "Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados", una exposición con fotografías originales de Martín Chambi y otros 15 autores, entre peruanos y extranjeros que han circulado por el contexto sur andino peruano durante el periodo de actividad de Chambi.
COLECCIÓN JAN MULDER EXHIBE ‘MARTÍN CHAMBI Y SUS CONTEMPORÁNEOS’
La Colección Jan Mulder, en colaboración con la Fundación Foto Colectania en Barcelona, presenta por primera vez en Europa "Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados", una exposición con fotografías originales de Martín Chambi y otros 15 autores, entre peruanos y extranjeros que han circulado por el contexto sur andino peruano durante el periodo de actividad de Chambi.

Si la Bienal de San Pablo en Brasil tuvo una vez lo que se llamó la “Bienal del vacío” (2008), podría decirse salvando las distancias que Santa Cruz de la Sierra experimentó involuntariamente la “Bienal sin público” (2020).
LA “BIENAL SIN PÚBLICO”(2020) EN SANTA CRUZ Y UN CAMINO DELINEADO (PARTE 2)
Si la Bienal de San Pablo en Brasil tuvo una vez lo que se llamó la “Bienal del vacío” (2008), podría decirse salvando las distancias que Santa Cruz de la Sierra experimentó involuntariamente la “Bienal sin público” (2020).

Cecilia Vicuña: Spin Spin Triangulene es la primera exposición individual en un museo de Nueva York de la pionera artista, poeta, activista y cineasta chilena contemporánea Cecilia Vicuña (n. 1948, Santiago). Esta exposición, que muestra la producción artística de Vicuña desde fines de la década de 1960 hasta la actualidad, presentará la amplitud de su práctica multidisciplinaria, que incluye pinturas, obras en papel, textiles, películas, una instalación de Quipu (nudo) específica del sitio, una actuación única de un Quipu “viviente”, y nuevas pinturas y obras en papel creadas específicamente para esta presentación.
CECILIA VICUÑA EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Cecilia Vicuña: Spin Spin Triangulene es la primera exposición individual en un museo de Nueva York de la pionera artista, poeta, activista y cineasta chilena contemporánea Cecilia Vicuña (n. 1948, Santiago). Esta exposición, que muestra la producción artística de Vicuña desde fines de la década de 1960 hasta la actualidad, presentará la amplitud de su práctica multidisciplinaria, que incluye pinturas, obras en papel, textiles, películas, una instalación de Quipu (nudo) específica del sitio, una actuación única de un Quipu “viviente”, y nuevas pinturas y obras en papel creadas específicamente para esta presentación.