GABRIEL CHAILE EN LA HIGH LINE
The wind blows where it wishes (El viento sopla donde quiere) es la escultura de adobe de Gabriel Chaile en el High Line y 24th.

The wind blows where it wishes es el título de la gran escultura de adobe de Chaile concebida para la High Line. La obra es el resultado de numerosas observaciones, como los dibujos de la naturaleza de Leonardo da Vinci, los pasajes bíblicos sobre el viento como transmisor de fuerzas y las representaciones de fenómenos naturales en la historia del arte: la lluvia, el vapor y la velocidad en los cuadros de Caspar David Friedrich, la continuidad espacial en las pinturas y esculturas de Umberto Boccioni y la película de Hayao Miyazaki Nausicaä del Valle del Viento. Por encima de todo, la obra es el resultado de las observaciones de Chaile de las cerámicas arqueológicas precolombinas del noroeste de Argentina, reunidas en un pequeño museo de Tucumán. Estas cerámicas, procedentes de culturas como Candelaria, Aguada, Cóndor Huasi, Tafí y Santa María, han inspirado al artista para imaginarlas como objetos ceremoniales, instrumentos de viento, recipientes de cocina, macetas y mucho más.
Combinando estas influencias, Chaile concibió una obra de arte para la ciudad de Nueva York y el High Line. Para evitar la competencia con los rascacielos circundantes y las condiciones meteorológicas extremas del High Line, Chaile buscó que su escultura cobre vida a través de la interacción con las fuerzas naturales que la rodean: viento, lluvia, nieve y vegetación, que crearán música al entrar en contacto con la escultura. La obra es una escultura-manifiesto, que juega con la memoria del viento como transmisor de poesía.
Gabriel Chaile crea grandes esculturas, dibujos e instalaciones a partir de sus continuas investigaciones sobre los rituales y las reuniones comunitarias populares que tienen lugar en la periferia de las ciudades. Utiliza materiales, formas y símbolos arquetípicos asociados a las culturas precolombinas para crear objetos e instalaciones que mezclan mitologías indígenas y temas sociales contemporáneos de forma poética y humorística. Criado en la ciudad norteña de San Miguel de Tucumán, en Argentina, con herencia española, afroárabe e indígena candelaria, Chaile ha creado una teoría a la que se refiere como "la genealogía de la forma", que se basa en la historia de los objetos que cambian con el tiempo y mantienen una línea genealógica. Trabajando con hornos de pan y grandes objetos de cocina, Chaile se interesa por las relaciones construidas en torno a la comida, el apoyo, la colaboración y las actividades comunitarias.
-
Gabriel Chaile, "The wind blows where it wishes," 2023. Photo by Timothy Schenck.
-
Gabriel Chaile, "The wind blows where it wishes," 2023. Photo by Timothy Schenck.
-
Gabriel Chaile, "The wind blows where it wishes," 2023. Photo by Timothy Schenck.
-
Gabriel Chaile, "The wind blows where it wishes," 2023. Photo by Timothy Schenck.
-
Gabriel Chaile, "The wind blows where it wishes," 2023. Photo by Timothy Schenck.
Gabriel Chaile (1985, San Miguel de Tucumán, Argentina) vive en Lisboa, Portugal. La obra de Chaile se ha presentado en numerosas exposiciones individuales en Argentina, en instituciones como el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina (2017); el Centro Cultural San Pablo T, San Miguel de Tucumán, Argentina (2016); el Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina (2015); y el Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, Argentina (2014). Entre sus exposiciones colectivas destacan Pés de Barro, Galeria Municipal do Porto, Oporto, Portugal (2021); Memorias urgentes, BIENALSUR, Espacio de Arte Contemporáneo, Montevideo, Uruguay (2019); La civilización perdida, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina (2019); Consternaciones / constelaciones, Casa Fernandini, Lima, Perú (2017); y Hacer con lo hecho, Museo de Arte Moderno de Cuenca, Cuenca, Ecuador (2015). Entre sus principales exposiciones internacionales se encuentran la 59ª Bienal de Venecia, Venecia, Italia (2022); The Sowers, Fondation Thalie, Bruselas, Bélgica (2021); la Trienal del New Museum, New Museum, Nueva York, Nueva York (2021); Rayuela, Art Basel Cities, Buenos Aires, Argentina (2018); y El espejo enterrado, 3ª Bienal de Montevideo, Montevideo, Uruguay (2016).
Temas Relacionados
Te puede interesar

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.
EL MUSEO DE BROOKLYN ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE DARIENNE TURNER COMO CURADORA DE ARTE INDÍGENA
El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

La obra Eccidio de Iván Navarro (Chile, 1972) estará instalada desde el 30 de junio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024 en el Borgo Medieval de Sipicciano, Municipio de Graffignano en la Provincia italiana de Viterbo.
EL MICROMUSEO DE ARTE CONTEMPORANEA DELLA TUSCIA INAUGURA OBRA IN SITU DE IVÁN NAVARRO
La obra Eccidio de Iván Navarro (Chile, 1972) estará instalada desde el 30 de junio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024 en el Borgo Medieval de Sipicciano, Municipio de Graffignano en la Provincia italiana de Viterbo.

El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.
REVISIÓN DE LA HISTORIA LATINOAMERICANA EN EL INSTITUTO DE ARTE DE MINNEAPOLIS
El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.

Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.
NUEVA INSTALACIÓN DE CARLOS BUNGA EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.
EL MUSEO DE BROOKLYN ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE DARIENNE TURNER COMO CURADORA DE ARTE INDÍGENA
El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

La obra Eccidio de Iván Navarro (Chile, 1972) estará instalada desde el 30 de junio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024 en el Borgo Medieval de Sipicciano, Municipio de Graffignano en la Provincia italiana de Viterbo.
EL MICROMUSEO DE ARTE CONTEMPORANEA DELLA TUSCIA INAUGURA OBRA IN SITU DE IVÁN NAVARRO
La obra Eccidio de Iván Navarro (Chile, 1972) estará instalada desde el 30 de junio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024 en el Borgo Medieval de Sipicciano, Municipio de Graffignano en la Provincia italiana de Viterbo.

El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.
REVISIÓN DE LA HISTORIA LATINOAMERICANA EN EL INSTITUTO DE ARTE DE MINNEAPOLIS
El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.

Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.
NUEVA INSTALACIÓN DE CARLOS BUNGA EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.
EL MUSEO DE BROOKLYN ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE DARIENNE TURNER COMO CURADORA DE ARTE INDÍGENA
El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

La obra Eccidio de Iván Navarro (Chile, 1972) estará instalada desde el 30 de junio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024 en el Borgo Medieval de Sipicciano, Municipio de Graffignano en la Provincia italiana de Viterbo.
EL MICROMUSEO DE ARTE CONTEMPORANEA DELLA TUSCIA INAUGURA OBRA IN SITU DE IVÁN NAVARRO
La obra Eccidio de Iván Navarro (Chile, 1972) estará instalada desde el 30 de junio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024 en el Borgo Medieval de Sipicciano, Municipio de Graffignano en la Provincia italiana de Viterbo.

El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.
REVISIÓN DE LA HISTORIA LATINOAMERICANA EN EL INSTITUTO DE ARTE DE MINNEAPOLIS
El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.

Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.
NUEVA INSTALACIÓN DE CARLOS BUNGA EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.
EL MUSEO DE BROOKLYN ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE DARIENNE TURNER COMO CURADORA DE ARTE INDÍGENA
El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

La obra Eccidio de Iván Navarro (Chile, 1972) estará instalada desde el 30 de junio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024 en el Borgo Medieval de Sipicciano, Municipio de Graffignano en la Provincia italiana de Viterbo.
EL MICROMUSEO DE ARTE CONTEMPORANEA DELLA TUSCIA INAUGURA OBRA IN SITU DE IVÁN NAVARRO
La obra Eccidio de Iván Navarro (Chile, 1972) estará instalada desde el 30 de junio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024 en el Borgo Medieval de Sipicciano, Municipio de Graffignano en la Provincia italiana de Viterbo.

El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.
REVISIÓN DE LA HISTORIA LATINOAMERICANA EN EL INSTITUTO DE ARTE DE MINNEAPOLIS
El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.

Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.
NUEVA INSTALACIÓN DE CARLOS BUNGA EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

La cuarta exposición individual de Ruby Rumié en la galería Nohra Haime. Nosotros 172 años después consta de una serie de 100 fotografías que hacen referencia al Caribe colombiano: su gente, su diversidad y su comida.
EL CARIBE COLOMBIANO A TRAVÉS DE LA MIRADA DE RUBY RUMIÉ

Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.
EXPOSICIÓN DE GEGO EN EL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK
Gego: Measuring Infinity en el Guggenheim es la primera gran retrospectiva museística de la obra de la artista que se presenta en Estados Unidos desde 2005. Ofrece una visión completamente integrada de la influyente artista germano-venezolana y de su distintivo enfoque del lenguaje de la abstracción.

El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.
EL MUSEO DE BROOKLYN ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE DARIENNE TURNER COMO CURADORA DE ARTE INDÍGENA
El Museo de Brooklyn amplía su equipo de curadores con el nombramiento de Darienne Turner como curadora de arte indígena.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

La obra Eccidio de Iván Navarro (Chile, 1972) estará instalada desde el 30 de junio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024 en el Borgo Medieval de Sipicciano, Municipio de Graffignano en la Provincia italiana de Viterbo.
EL MICROMUSEO DE ARTE CONTEMPORANEA DELLA TUSCIA INAUGURA OBRA IN SITU DE IVÁN NAVARRO
La obra Eccidio de Iván Navarro (Chile, 1972) estará instalada desde el 30 de junio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024 en el Borgo Medieval de Sipicciano, Municipio de Graffignano en la Provincia italiana de Viterbo.

El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.
REVISIÓN DE LA HISTORIA LATINOAMERICANA EN EL INSTITUTO DE ARTE DE MINNEAPOLIS
El Instituto de Arte de Minneapolis presentó una nueva exposición, en colaboración con el Museo de Arte de Denver. ReVisión: Arte en las Américas ofrece una conmovedora mirada a la historia de América Latina.

Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.
NUEVA INSTALACIÓN DE CARLOS BUNGA EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
Para la exposición Reassembling Split Light (Replantear la luz partida) en el Museo de Arte de Sarasota, Carlos Bunga creará una estructura temporal de cartón en la Galería Koski, de 9 metros de altura, situada en la tercera planta del Museo. Comenzando y terminando como un diálogo con la arquitectura existente, esta instalación transformará la configuración espacial de la galería mientras dure la exposición. Utilizando la luz como base conceptual principal, al igual que hizo James Turrell antes que él, Bunga explica que esculpirá la luz, que no se puede tocar, sino sólo sentir visceralmente.