ALEMANIA EN LA 59ª BIENAL DE VENECIA: UNA PREGUNTA ESENCIAL SOBRE PABELLONES NACIONALES
El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.

En el contexto de su trabajo, Eichhorn a menudo plantea la cuestión de la propiedad. Ya llamó la atención en 2002 con su obra Maria Eichhorn Aktiengesellschaft (Maria Eichhorn Sociedad de Responsabilidad Limitad), realizada para Documenta11 de Kassel. Consistió en la creación de una sociedad anónima con un estatuto especial que le prohibía ampliar su capital. Al presentar los documentos fundacionales y el capital social de 50.000 euros —colocados en una vitrina en un pulcro fajo de cien billetes nuevos de 500 euros—, hizo un llamativo comentario sobre la relación entre el arte y la economía.
Los proyectos artísticos de Maria Eichhorn suelen ser de naturaleza procesual y aspiran a iluminar y transformar los órdenes sociales existentes. “Varios artistas han lidiado con la arquitectura del pabellón alemán y con la historia alemana. Ha habido una serie de intentos y propuestas para rediseñar el pabellón. Desde su reconstrucción monumental en el período nazi, el edificio ha sufrido varios cambios, por dentro y por fuera. (…) Sin apartarme de ese aspecto, considero el Pabellón Alemán no como algo aislado, sino como parte de un conjunto y comprometido en interacción con otros pabellones y otras participaciones de países en términos de nacional-territorial y geopolítica, global-económica y ecológica.”
“Luego está la cuestión de la propiedad: ¿A quién pertenecen los pabellones? El hecho de que Venecia siga adhiriéndose al modelo de los pabellones nacionales está indisolublemente ligado al hecho de que, al igual que los edificios de las embajadas, los pabellones del Giardini son propiedad de los respectivos países, excepto el pabellón de Estados Unidos, que es propiedad de la Fundación Guggenheim. Y las participaciones de países sin pabellones propios copian esta estructura dominante casi sin excepción. ¿Cómo se produciría y recibiría el arte de manera más independiente de tales construcciones de identidad nacional?
“Desde mi punto de vista, un artista no es un representante de un país, sino de una cierta actitud, una cierta forma de pensar y actuar en relación a una situación dada”.
Maria Eichhorn nació en Bamberg en 1962 y vive en Berlín. Estudió con Karl Horst Hödicke en la Universidad de las Artes de Berlín entre 1984 y 1990.
Además de su participación en la documenta de Kassel en 2002 y en Atenas y Kassel en 2017, Maria Eichhorn ha participado varias veces en la Biennale di Venezia (2015, 2001, 1993), así como en muchas otras bienales internacionales, por ejemplo, en Guangzhou (2008), Berlín (2008, 2004), Sevilla (2006), Estambul (2005, 1995), Łódź (2004) y Yokohama (2001) y en Escultura. Proyectos en Münster (1997). Eichhorn exhibe su obra en prestigiosas instituciones desde 1986. De 2018 a 2019, el Migros Museum für Gegenwartskunst de Zúrich presentó una extensa muestra monográfica de su obra titulada Zwölf Arbeiten / Twelve Works (1988—2018). Sus exposiciones individuales se han presentado en Londres (2016), Vancouver (2015), Bregenz (2014), Eindhoven (2007-2010), Múnich (2003), Berna (2001), Frankfurt am Main (1999), Zúrich (1997). Su obra también se exhibió en muestras colectivas en: Museo d'Arte Contemporanea di Roma (2021), Museum Ludwig en Cologne (2016, 2010), Stedelijk Museum en Amsterdam (2015), Centre Pompidou en Paris (2009), Institute of Contemporary Arts en Londres (2009), Museo de Arte Moderno de San Francisco (2008), Centro de Arte Reina Sofía en Madrid (1994), entre otros.
Entre los premios que ha recibido Maria Eichhorn por su trabajo se encuentran el Premio George Maciunas (1992), el Premio Arnold Bode de la Ciudad de Kassel (2002) y el Premio Paolo Bozzi de Ontología de la Universidad de Turín (2018). De 2018 a 2020 recibió una beca Georg Simmel y fue becaria en el Käte Hamburger Center for Advanced Study in the Humanities “Law as Culture” de la Universidad de Bonn, que, en cooperación con el Departamento de Historia del Arte, acogió su Instituto Rose Valland. Desde 2020, Eichhorn es investigadora del Programa de Becas de Investigación Artística de Berlín. En 2021 recibió el Premio Käthe Kollwitz de la Academia de las Artes de Berlín.
El curador del Pabellón, Yilmaz Dziewior, nació en Bonn en 1964 y vive en Colonia. Estudió Historia del Arte en Bonn y Londres y se doctoró en la Humboldt-Universität de Berlin en 2005 con una tesis sobre el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe. El trabajo curatorial de Dziewior se distingue por un marcado interés por los temas sociales con un enfoque especial en las atribuciones identitario-políticas y culturales. Persigue un enfoque interdisciplinario que es evidente sobre todo en exposiciones y proyectos que ha llevado a cabo en las interfaces con la arquitectura (por ejemplo, con Arno Brandlhuber, raumlabor Berlin, Kuehn Malvezzi, Eckhard Schulze-Fielitz), así como con el teatro y la danza (por ejemplo, con She Ella Pop, Yvonne Rainer). El análisis del contexto respectivo es una premisa básica de su trabajo, como se refleja en las diversas series de exposiciones experimentales que ha iniciado: HERE AND NOW en el Museo Ludwig de Colonia, el KUB Arena de Bregenz y Insert para el Kunstverein de Hamburgo.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.
BIENNALE DI VENEZIA – THE MILK OF DREAMS, POR CECILIA ALEMANI
La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.

La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.
BIENNALE DI VENEZIA – THE MILK OF DREAMS, POR CECILIA ALEMANI
La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.

Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.
BIENNALE DI VENEZIA - LEONORA DE BARROS PARA BRASIL
Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.
MÓNICA HELLER EN EL PABELLÓN ARGENTINO DE LA BIENAL DE VENECIA 2022
La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.

El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.
CHILE EN LA BIENAL DE VENECIA – “TURBA TOL” POR CAMILA MARAMBIO
El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.

Del 12 de marzo al 13 de junio de 2022, la Bienal de Sydney presentará más de 330 obras de arte de 89 participantes y 400 eventos. La Bienal, titulada rīvus, que significa “corriente” en latín, presentará nuevos trabajos y comisiones que respondan a la ecología del agua y las relaciones con el mundo natural.
rīvus - 23 BIENAL DE SYDNEY
Del 12 de marzo al 13 de junio de 2022, la Bienal de Sydney presentará más de 330 obras de arte de 89 participantes y 400 eventos. La Bienal, titulada rīvus, que significa “corriente” en latín, presentará nuevos trabajos y comisiones que respondan a la ecología del agua y las relaciones con el mundo natural.

Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.
PERÚ EN LA BIENAL DE VENECIA – “LA PAZ ES UNA PROMESA CORROSIVA” POR HERBERT RODRÍGUEZ
Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.

Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.
FANTÁSTICO INTERIOR EN LA CASA ENCENDIDA – FUNDACIÓN MONTEMADRID
Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.

Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.
HASTA QUE LOS CANTOS BROTEN – MÉXICO EN LA BIENAL DE VENECIA 2022
Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.
ENTRE EL AMANECER Y EL ATARDECER - PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.

La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.
BIENNALE DI VENEZIA – THE MILK OF DREAMS, POR CECILIA ALEMANI
La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.

Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.
BIENNALE DI VENEZIA - LEONORA DE BARROS PARA BRASIL
Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.
MÓNICA HELLER EN EL PABELLÓN ARGENTINO DE LA BIENAL DE VENECIA 2022
La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.

El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.
CHILE EN LA BIENAL DE VENECIA – “TURBA TOL” POR CAMILA MARAMBIO
El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.

Del 12 de marzo al 13 de junio de 2022, la Bienal de Sydney presentará más de 330 obras de arte de 89 participantes y 400 eventos. La Bienal, titulada rīvus, que significa “corriente” en latín, presentará nuevos trabajos y comisiones que respondan a la ecología del agua y las relaciones con el mundo natural.
rīvus - 23 BIENAL DE SYDNEY
Del 12 de marzo al 13 de junio de 2022, la Bienal de Sydney presentará más de 330 obras de arte de 89 participantes y 400 eventos. La Bienal, titulada rīvus, que significa “corriente” en latín, presentará nuevos trabajos y comisiones que respondan a la ecología del agua y las relaciones con el mundo natural.

Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.
PERÚ EN LA BIENAL DE VENECIA – “LA PAZ ES UNA PROMESA CORROSIVA” POR HERBERT RODRÍGUEZ
Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.

Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.
FANTÁSTICO INTERIOR EN LA CASA ENCENDIDA – FUNDACIÓN MONTEMADRID
Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.

Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.
HASTA QUE LOS CANTOS BROTEN – MÉXICO EN LA BIENAL DE VENECIA 2022
Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.
ENTRE EL AMANECER Y EL ATARDECER - PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.

La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.
BIENNALE DI VENEZIA – THE MILK OF DREAMS, POR CECILIA ALEMANI
La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.

Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.
BIENNALE DI VENEZIA - LEONORA DE BARROS PARA BRASIL
Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.
MÓNICA HELLER EN EL PABELLÓN ARGENTINO DE LA BIENAL DE VENECIA 2022
La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.

El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.
CHILE EN LA BIENAL DE VENECIA – “TURBA TOL” POR CAMILA MARAMBIO
El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.

Del 12 de marzo al 13 de junio de 2022, la Bienal de Sydney presentará más de 330 obras de arte de 89 participantes y 400 eventos. La Bienal, titulada rīvus, que significa “corriente” en latín, presentará nuevos trabajos y comisiones que respondan a la ecología del agua y las relaciones con el mundo natural.
rīvus - 23 BIENAL DE SYDNEY
Del 12 de marzo al 13 de junio de 2022, la Bienal de Sydney presentará más de 330 obras de arte de 89 participantes y 400 eventos. La Bienal, titulada rīvus, que significa “corriente” en latín, presentará nuevos trabajos y comisiones que respondan a la ecología del agua y las relaciones con el mundo natural.

Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.
PERÚ EN LA BIENAL DE VENECIA – “LA PAZ ES UNA PROMESA CORROSIVA” POR HERBERT RODRÍGUEZ
Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.

Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.
FANTÁSTICO INTERIOR EN LA CASA ENCENDIDA – FUNDACIÓN MONTEMADRID
Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.

Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.
HASTA QUE LOS CANTOS BROTEN – MÉXICO EN LA BIENAL DE VENECIA 2022
Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.
ENTRE EL AMANECER Y EL ATARDECER - PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.

La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.
BIENNALE DI VENEZIA – THE MILK OF DREAMS, POR CECILIA ALEMANI
La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.

Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.
BIENNALE DI VENEZIA - LEONORA DE BARROS PARA BRASIL
Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.
MÓNICA HELLER EN EL PABELLÓN ARGENTINO DE LA BIENAL DE VENECIA 2022
La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.

El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.
CHILE EN LA BIENAL DE VENECIA – “TURBA TOL” POR CAMILA MARAMBIO
El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.

Del 12 de marzo al 13 de junio de 2022, la Bienal de Sydney presentará más de 330 obras de arte de 89 participantes y 400 eventos. La Bienal, titulada rīvus, que significa “corriente” en latín, presentará nuevos trabajos y comisiones que respondan a la ecología del agua y las relaciones con el mundo natural.
rīvus - 23 BIENAL DE SYDNEY
Del 12 de marzo al 13 de junio de 2022, la Bienal de Sydney presentará más de 330 obras de arte de 89 participantes y 400 eventos. La Bienal, titulada rīvus, que significa “corriente” en latín, presentará nuevos trabajos y comisiones que respondan a la ecología del agua y las relaciones con el mundo natural.

Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.
PERÚ EN LA BIENAL DE VENECIA – “LA PAZ ES UNA PROMESA CORROSIVA” POR HERBERT RODRÍGUEZ
Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.

Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.
FANTÁSTICO INTERIOR EN LA CASA ENCENDIDA – FUNDACIÓN MONTEMADRID
Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.

Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.
HASTA QUE LOS CANTOS BROTEN – MÉXICO EN LA BIENAL DE VENECIA 2022
Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.
ENTRE EL AMANECER Y EL ATARDECER - PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.

La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.
BIENNALE DI VENEZIA – THE MILK OF DREAMS, POR CECILIA ALEMANI
La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.

Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.
BIENNALE DI VENEZIA - LEONORA DE BARROS PARA BRASIL
Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.
MÓNICA HELLER EN EL PABELLÓN ARGENTINO DE LA BIENAL DE VENECIA 2022
La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.

El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.
CHILE EN LA BIENAL DE VENECIA – “TURBA TOL” POR CAMILA MARAMBIO
El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.

Del 12 de marzo al 13 de junio de 2022, la Bienal de Sydney presentará más de 330 obras de arte de 89 participantes y 400 eventos. La Bienal, titulada rīvus, que significa “corriente” en latín, presentará nuevos trabajos y comisiones que respondan a la ecología del agua y las relaciones con el mundo natural.
rīvus - 23 BIENAL DE SYDNEY
Del 12 de marzo al 13 de junio de 2022, la Bienal de Sydney presentará más de 330 obras de arte de 89 participantes y 400 eventos. La Bienal, titulada rīvus, que significa “corriente” en latín, presentará nuevos trabajos y comisiones que respondan a la ecología del agua y las relaciones con el mundo natural.

Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.
PERÚ EN LA BIENAL DE VENECIA – “LA PAZ ES UNA PROMESA CORROSIVA” POR HERBERT RODRÍGUEZ
Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.

Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.
FANTÁSTICO INTERIOR EN LA CASA ENCENDIDA – FUNDACIÓN MONTEMADRID
Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.

Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.
HASTA QUE LOS CANTOS BROTEN – MÉXICO EN LA BIENAL DE VENECIA 2022
Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.
ENTRE EL AMANECER Y EL ATARDECER - PABELLÓN DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón Nacional de los EAU exhibe Mohamed Ahmed Ibrahim: Between Sunrise and Sunset (Entre el amanecer y el atardecer) en la Biennale Arte 2022. Curada por Maya Allison, Directora Ejecutiva de la Galería de Arte de Abu Dhabi de la Universidad de Nueva York, la exposición presenta una instalación de formas escultóricas orgánicas, abstractas y de escala humano.