GLENDA LEÓN EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. En esta edición, la artista cubana describe su trabajo con el arte, la naturaleza, y las metáforas.

El trabajo de Glenda León recorre desde el dibujo al videoarte, incluyendo instalación, escultura y fotografía. La artista invita al espectador a acercarse al objeto desde una perspectiva poética, para lo utiliza objetos corrientes y materiales y los transforma de manera que revelen su poder metafórico. Así, las obras manifiestan una mirada sensible ante lo cotidiano, y la ausencia de todo elemento superfluo y la fusión de elementos artificiales y naturales evidencian su gusto por la persistencia en los procesos. Sus obras transitan entre la esfera de lo íntimo y lo público, lo que manifiesta su capacidad de crear nuevos significados a través del proceso de contextualización, manipulación y asociación de los objetos.
Glenda León es una artista cubana nacida en La Habana, en 1976. Comenzó sus estudios de Artes Plásticas a los 12 años y comenzó a exponer de modo profesional en el año 1999. Antes estudió Ballet Clásico y cursó estudios de Filología en la Universidad de La Habana, graduándose finalmente de Historia del Arte. En el 2007 termina el Master en Arte de los Nuevos Medios, en la Academia de Nuevos Medios de Colonia, Alemania. Su obra ha recibido premios como The Pollock-Krasner Foundation Award y es parte de colecciones incluyendo las del Centro de Arte George Pompidou, el Museo de Bellas Artes de Montreal, el Museo Hammer, el Museo de Arte Contempóraneo de Montreal, el Museo de Bellas Artes de Houston, la Art Gallery de Ontario, Toronto y el Colorado Springs Fine Arts Center’s Museum.
Además, León participó del Pabellón Cubano en la 55 Bienal de Venecia con la obra Música de las Esferas (2013). También ha sido invitada a la Bienal de La Habana, la Bienal de SITE Santa Fe, en el Museo SITE Santa Fe, EU; la II Bienal de Jafre, en Girona, España; la Bienal de Arte Paiz, Guatemala y a la Bienal de Dakar, Senegal. Expuso colectiva e individualmente en Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Eslovenia, Canadá, Italia, Polonia y Holanda.
Temas Relacionados
Te puede interesar

El grupo Pinta, dirigido por Diego Costa Peuser, y sus respectivas ferias Pinta Miami y BAphoto, presentan un ciclo de videos en el que los mismos artistas describen sus obras.
OPEN FILE: LOS ARTISTAS CHARLAN SOBRE SUS OBRAS
El grupo Pinta, dirigido por Diego Costa Peuser, y sus respectivas ferias Pinta Miami y BAphoto, presentan un ciclo de videos en el que los mismos artistas describen sus obras.

El grupo Pinta, dirigido por Diego Costa Peuser, y sus respectivas ferias Pinta Miami y BAphoto, presentan un ciclo de videos en el que los mismos artistas describen sus obras.
OPEN FILE: LOS ARTISTAS CHARLAN SOBRE SUS OBRAS
El grupo Pinta, dirigido por Diego Costa Peuser, y sus respectivas ferias Pinta Miami y BAphoto, presentan un ciclo de videos en el que los mismos artistas describen sus obras.

Glenda León está participando con una selección de sus videos en la exposición colectiva From Havana with Love: The Glocal in Contemporary Cuban Art en Kunst und Kulturstiftung Opelvillen Rüsselsheim (Museo de Arte Moderno de Rüsselsheim, Frankfurt, Alemania) , curada por Beate Kemfert, Robert Funcke y Tonel.
DE HAVANA, CON AMOR: ARTE CUBANO CONTEMPORÁNEO EN CONTEXTO INTERNACIONAL
Glenda León está participando con una selección de sus videos en la exposición colectiva From Havana with Love: The Glocal in Contemporary Cuban Art en Kunst und Kulturstiftung Opelvillen Rüsselsheim (Museo de Arte Moderno de Rüsselsheim, Frankfurt, Alemania) , curada por Beate Kemfert, Robert Funcke y Tonel.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. Esta semana, Marcelo Brodsky, artista visual argentino representado por la galería Rolf Art, detalla su relación con la fotografía de archivo.
MARCELO BRODSKY EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA ART
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. Esta semana, Marcelo Brodsky, artista visual argentino representado por la galería Rolf Art, detalla su relación con la fotografía de archivo.

Cuando artistas, diseñadores, agentes de la industria y clientes trabajan juntos, los lugares comunes se transforman en espacios espectaculares. CODAworx, el centro de la economía del arte por comisión, ha anunciado los ganadores de la novena edición anual de los premios CODAawards internacionales: Collaboration of Design + Art. Los premios CODAawards reconocen las colaboraciones que dan como resultado proyectos sobresalientes que integran con éxito el arte comisionado en espacios interiores, arquitectónicos o públicos.
MAGDALENA FERNÁNDEZ GANADORA DEL PREMIO INTERNACIONAL CODAawards
Cuando artistas, diseñadores, agentes de la industria y clientes trabajan juntos, los lugares comunes se transforman en espacios espectaculares. CODAworx, el centro de la economía del arte por comisión, ha anunciado los ganadores de la novena edición anual de los premios CODAawards internacionales: Collaboration of Design + Art. Los premios CODAawards reconocen las colaboraciones que dan como resultado proyectos sobresalientes que integran con éxito el arte comisionado en espacios interiores, arquitectónicos o públicos.

Realizada por Casas Riegner en colaboración con la galería 1Mira Madrid, y con curaduría de Paula Bossa, Respuestas a una época: María Teresa Hincapié 1987- 2006 es la primera muestra póstuma realizada en Colombia que se dedica a la práctica artística de una de las pioneras de la performance en América Latina.
RESPUESTAS A UNA ÉPOCA: MARÍA TERESA HINCAPIÉ 1987- 2006
Realizada por Casas Riegner en colaboración con la galería 1Mira Madrid, y con curaduría de Paula Bossa, Respuestas a una época: María Teresa Hincapié 1987- 2006 es la primera muestra póstuma realizada en Colombia que se dedica a la práctica artística de una de las pioneras de la performance en América Latina.

El memorial del artista cubano Arturo Cuenca Sigarreta (1955-2021), realizado en el mismo 21 de septiembre de su nacimiento en el American Museum of the Cuban Diaspora, fue un evento simbólico, seguramente el primero de muchos que, tras su temprana muerte, permitirán conciliar al fin en las instituciones artísticas el reconocimiento al conjunto visionario de la obra de este creador indócil y complejo, que encarnó como pocos un modo de crítica al poder, tanto institucional como político, que no transigió con la conveniencia.
MEMORIAL DE ARTURO CUENCA EN EL AMERICAN MUSEUM OF THE CUBAN DIASPORA
El memorial del artista cubano Arturo Cuenca Sigarreta (1955-2021), realizado en el mismo 21 de septiembre de su nacimiento en el American Museum of the Cuban Diaspora, fue un evento simbólico, seguramente el primero de muchos que, tras su temprana muerte, permitirán conciliar al fin en las instituciones artísticas el reconocimiento al conjunto visionario de la obra de este creador indócil y complejo, que encarnó como pocos un modo de crítica al poder, tanto institucional como político, que no transigió con la conveniencia.

Esta retrospectiva, la primera exposición importante sobre el artista cubano Mariano Rodríguez (1912–90) en los Estados Unidos, presenta más de 140 obras entre óleos, acuarelas y dibujos provenientes de importantes museos y colecciones privadas, incluyendo la de la Fundación Mariano Rodríguez, que han proporcionado un acceso sin precedentes a obras y archivos muy poco vistos hasta este momento.
VARIACIONES SOBRE UN TEMA – RETROSPECTIVA DE MARIANO RODRÍGUEZ EN EL MUSEO DE ARTE McMULLEN EN BOSTON
Esta retrospectiva, la primera exposición importante sobre el artista cubano Mariano Rodríguez (1912–90) en los Estados Unidos, presenta más de 140 obras entre óleos, acuarelas y dibujos provenientes de importantes museos y colecciones privadas, incluyendo la de la Fundación Mariano Rodríguez, que han proporcionado un acceso sin precedentes a obras y archivos muy poco vistos hasta este momento.

El grupo Pinta, dirigido por Diego Costa Peuser, y sus respectivas ferias Pinta Miami y BAphoto, presentan un ciclo de videos en el que los mismos artistas describen sus obras.
OPEN FILE: LOS ARTISTAS CHARLAN SOBRE SUS OBRAS
El grupo Pinta, dirigido por Diego Costa Peuser, y sus respectivas ferias Pinta Miami y BAphoto, presentan un ciclo de videos en el que los mismos artistas describen sus obras.

Glenda León está participando con una selección de sus videos en la exposición colectiva From Havana with Love: The Glocal in Contemporary Cuban Art en Kunst und Kulturstiftung Opelvillen Rüsselsheim (Museo de Arte Moderno de Rüsselsheim, Frankfurt, Alemania) , curada por Beate Kemfert, Robert Funcke y Tonel.
DE HAVANA, CON AMOR: ARTE CUBANO CONTEMPORÁNEO EN CONTEXTO INTERNACIONAL
Glenda León está participando con una selección de sus videos en la exposición colectiva From Havana with Love: The Glocal in Contemporary Cuban Art en Kunst und Kulturstiftung Opelvillen Rüsselsheim (Museo de Arte Moderno de Rüsselsheim, Frankfurt, Alemania) , curada por Beate Kemfert, Robert Funcke y Tonel.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. Esta semana, Marcelo Brodsky, artista visual argentino representado por la galería Rolf Art, detalla su relación con la fotografía de archivo.
MARCELO BRODSKY EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA ART
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. Esta semana, Marcelo Brodsky, artista visual argentino representado por la galería Rolf Art, detalla su relación con la fotografía de archivo.

Cuando artistas, diseñadores, agentes de la industria y clientes trabajan juntos, los lugares comunes se transforman en espacios espectaculares. CODAworx, el centro de la economía del arte por comisión, ha anunciado los ganadores de la novena edición anual de los premios CODAawards internacionales: Collaboration of Design + Art. Los premios CODAawards reconocen las colaboraciones que dan como resultado proyectos sobresalientes que integran con éxito el arte comisionado en espacios interiores, arquitectónicos o públicos.
MAGDALENA FERNÁNDEZ GANADORA DEL PREMIO INTERNACIONAL CODAawards
Cuando artistas, diseñadores, agentes de la industria y clientes trabajan juntos, los lugares comunes se transforman en espacios espectaculares. CODAworx, el centro de la economía del arte por comisión, ha anunciado los ganadores de la novena edición anual de los premios CODAawards internacionales: Collaboration of Design + Art. Los premios CODAawards reconocen las colaboraciones que dan como resultado proyectos sobresalientes que integran con éxito el arte comisionado en espacios interiores, arquitectónicos o públicos.

Realizada por Casas Riegner en colaboración con la galería 1Mira Madrid, y con curaduría de Paula Bossa, Respuestas a una época: María Teresa Hincapié 1987- 2006 es la primera muestra póstuma realizada en Colombia que se dedica a la práctica artística de una de las pioneras de la performance en América Latina.
RESPUESTAS A UNA ÉPOCA: MARÍA TERESA HINCAPIÉ 1987- 2006
Realizada por Casas Riegner en colaboración con la galería 1Mira Madrid, y con curaduría de Paula Bossa, Respuestas a una época: María Teresa Hincapié 1987- 2006 es la primera muestra póstuma realizada en Colombia que se dedica a la práctica artística de una de las pioneras de la performance en América Latina.

El memorial del artista cubano Arturo Cuenca Sigarreta (1955-2021), realizado en el mismo 21 de septiembre de su nacimiento en el American Museum of the Cuban Diaspora, fue un evento simbólico, seguramente el primero de muchos que, tras su temprana muerte, permitirán conciliar al fin en las instituciones artísticas el reconocimiento al conjunto visionario de la obra de este creador indócil y complejo, que encarnó como pocos un modo de crítica al poder, tanto institucional como político, que no transigió con la conveniencia.
MEMORIAL DE ARTURO CUENCA EN EL AMERICAN MUSEUM OF THE CUBAN DIASPORA
El memorial del artista cubano Arturo Cuenca Sigarreta (1955-2021), realizado en el mismo 21 de septiembre de su nacimiento en el American Museum of the Cuban Diaspora, fue un evento simbólico, seguramente el primero de muchos que, tras su temprana muerte, permitirán conciliar al fin en las instituciones artísticas el reconocimiento al conjunto visionario de la obra de este creador indócil y complejo, que encarnó como pocos un modo de crítica al poder, tanto institucional como político, que no transigió con la conveniencia.

Esta retrospectiva, la primera exposición importante sobre el artista cubano Mariano Rodríguez (1912–90) en los Estados Unidos, presenta más de 140 obras entre óleos, acuarelas y dibujos provenientes de importantes museos y colecciones privadas, incluyendo la de la Fundación Mariano Rodríguez, que han proporcionado un acceso sin precedentes a obras y archivos muy poco vistos hasta este momento.
VARIACIONES SOBRE UN TEMA – RETROSPECTIVA DE MARIANO RODRÍGUEZ EN EL MUSEO DE ARTE McMULLEN EN BOSTON
Esta retrospectiva, la primera exposición importante sobre el artista cubano Mariano Rodríguez (1912–90) en los Estados Unidos, presenta más de 140 obras entre óleos, acuarelas y dibujos provenientes de importantes museos y colecciones privadas, incluyendo la de la Fundación Mariano Rodríguez, que han proporcionado un acceso sin precedentes a obras y archivos muy poco vistos hasta este momento.

El grupo Pinta, dirigido por Diego Costa Peuser, y sus respectivas ferias Pinta Miami y BAphoto, presentan un ciclo de videos en el que los mismos artistas describen sus obras.
OPEN FILE: LOS ARTISTAS CHARLAN SOBRE SUS OBRAS
El grupo Pinta, dirigido por Diego Costa Peuser, y sus respectivas ferias Pinta Miami y BAphoto, presentan un ciclo de videos en el que los mismos artistas describen sus obras.

Glenda León está participando con una selección de sus videos en la exposición colectiva From Havana with Love: The Glocal in Contemporary Cuban Art en Kunst und Kulturstiftung Opelvillen Rüsselsheim (Museo de Arte Moderno de Rüsselsheim, Frankfurt, Alemania) , curada por Beate Kemfert, Robert Funcke y Tonel.
DE HAVANA, CON AMOR: ARTE CUBANO CONTEMPORÁNEO EN CONTEXTO INTERNACIONAL
Glenda León está participando con una selección de sus videos en la exposición colectiva From Havana with Love: The Glocal in Contemporary Cuban Art en Kunst und Kulturstiftung Opelvillen Rüsselsheim (Museo de Arte Moderno de Rüsselsheim, Frankfurt, Alemania) , curada por Beate Kemfert, Robert Funcke y Tonel.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. Esta semana, Marcelo Brodsky, artista visual argentino representado por la galería Rolf Art, detalla su relación con la fotografía de archivo.
MARCELO BRODSKY EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA ART
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. Esta semana, Marcelo Brodsky, artista visual argentino representado por la galería Rolf Art, detalla su relación con la fotografía de archivo.

Cuando artistas, diseñadores, agentes de la industria y clientes trabajan juntos, los lugares comunes se transforman en espacios espectaculares. CODAworx, el centro de la economía del arte por comisión, ha anunciado los ganadores de la novena edición anual de los premios CODAawards internacionales: Collaboration of Design + Art. Los premios CODAawards reconocen las colaboraciones que dan como resultado proyectos sobresalientes que integran con éxito el arte comisionado en espacios interiores, arquitectónicos o públicos.
MAGDALENA FERNÁNDEZ GANADORA DEL PREMIO INTERNACIONAL CODAawards
Cuando artistas, diseñadores, agentes de la industria y clientes trabajan juntos, los lugares comunes se transforman en espacios espectaculares. CODAworx, el centro de la economía del arte por comisión, ha anunciado los ganadores de la novena edición anual de los premios CODAawards internacionales: Collaboration of Design + Art. Los premios CODAawards reconocen las colaboraciones que dan como resultado proyectos sobresalientes que integran con éxito el arte comisionado en espacios interiores, arquitectónicos o públicos.

Realizada por Casas Riegner en colaboración con la galería 1Mira Madrid, y con curaduría de Paula Bossa, Respuestas a una época: María Teresa Hincapié 1987- 2006 es la primera muestra póstuma realizada en Colombia que se dedica a la práctica artística de una de las pioneras de la performance en América Latina.
RESPUESTAS A UNA ÉPOCA: MARÍA TERESA HINCAPIÉ 1987- 2006
Realizada por Casas Riegner en colaboración con la galería 1Mira Madrid, y con curaduría de Paula Bossa, Respuestas a una época: María Teresa Hincapié 1987- 2006 es la primera muestra póstuma realizada en Colombia que se dedica a la práctica artística de una de las pioneras de la performance en América Latina.

El memorial del artista cubano Arturo Cuenca Sigarreta (1955-2021), realizado en el mismo 21 de septiembre de su nacimiento en el American Museum of the Cuban Diaspora, fue un evento simbólico, seguramente el primero de muchos que, tras su temprana muerte, permitirán conciliar al fin en las instituciones artísticas el reconocimiento al conjunto visionario de la obra de este creador indócil y complejo, que encarnó como pocos un modo de crítica al poder, tanto institucional como político, que no transigió con la conveniencia.
MEMORIAL DE ARTURO CUENCA EN EL AMERICAN MUSEUM OF THE CUBAN DIASPORA
El memorial del artista cubano Arturo Cuenca Sigarreta (1955-2021), realizado en el mismo 21 de septiembre de su nacimiento en el American Museum of the Cuban Diaspora, fue un evento simbólico, seguramente el primero de muchos que, tras su temprana muerte, permitirán conciliar al fin en las instituciones artísticas el reconocimiento al conjunto visionario de la obra de este creador indócil y complejo, que encarnó como pocos un modo de crítica al poder, tanto institucional como político, que no transigió con la conveniencia.

Esta retrospectiva, la primera exposición importante sobre el artista cubano Mariano Rodríguez (1912–90) en los Estados Unidos, presenta más de 140 obras entre óleos, acuarelas y dibujos provenientes de importantes museos y colecciones privadas, incluyendo la de la Fundación Mariano Rodríguez, que han proporcionado un acceso sin precedentes a obras y archivos muy poco vistos hasta este momento.
VARIACIONES SOBRE UN TEMA – RETROSPECTIVA DE MARIANO RODRÍGUEZ EN EL MUSEO DE ARTE McMULLEN EN BOSTON
Esta retrospectiva, la primera exposición importante sobre el artista cubano Mariano Rodríguez (1912–90) en los Estados Unidos, presenta más de 140 obras entre óleos, acuarelas y dibujos provenientes de importantes museos y colecciones privadas, incluyendo la de la Fundación Mariano Rodríguez, que han proporcionado un acceso sin precedentes a obras y archivos muy poco vistos hasta este momento.

El grupo Pinta, dirigido por Diego Costa Peuser, y sus respectivas ferias Pinta Miami y BAphoto, presentan un ciclo de videos en el que los mismos artistas describen sus obras.
OPEN FILE: LOS ARTISTAS CHARLAN SOBRE SUS OBRAS
El grupo Pinta, dirigido por Diego Costa Peuser, y sus respectivas ferias Pinta Miami y BAphoto, presentan un ciclo de videos en el que los mismos artistas describen sus obras.

Glenda León está participando con una selección de sus videos en la exposición colectiva From Havana with Love: The Glocal in Contemporary Cuban Art en Kunst und Kulturstiftung Opelvillen Rüsselsheim (Museo de Arte Moderno de Rüsselsheim, Frankfurt, Alemania) , curada por Beate Kemfert, Robert Funcke y Tonel.
DE HAVANA, CON AMOR: ARTE CUBANO CONTEMPORÁNEO EN CONTEXTO INTERNACIONAL
Glenda León está participando con una selección de sus videos en la exposición colectiva From Havana with Love: The Glocal in Contemporary Cuban Art en Kunst und Kulturstiftung Opelvillen Rüsselsheim (Museo de Arte Moderno de Rüsselsheim, Frankfurt, Alemania) , curada por Beate Kemfert, Robert Funcke y Tonel.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. Esta semana, Marcelo Brodsky, artista visual argentino representado por la galería Rolf Art, detalla su relación con la fotografía de archivo.
MARCELO BRODSKY EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA ART
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. Esta semana, Marcelo Brodsky, artista visual argentino representado por la galería Rolf Art, detalla su relación con la fotografía de archivo.

Cuando artistas, diseñadores, agentes de la industria y clientes trabajan juntos, los lugares comunes se transforman en espacios espectaculares. CODAworx, el centro de la economía del arte por comisión, ha anunciado los ganadores de la novena edición anual de los premios CODAawards internacionales: Collaboration of Design + Art. Los premios CODAawards reconocen las colaboraciones que dan como resultado proyectos sobresalientes que integran con éxito el arte comisionado en espacios interiores, arquitectónicos o públicos.
MAGDALENA FERNÁNDEZ GANADORA DEL PREMIO INTERNACIONAL CODAawards
Cuando artistas, diseñadores, agentes de la industria y clientes trabajan juntos, los lugares comunes se transforman en espacios espectaculares. CODAworx, el centro de la economía del arte por comisión, ha anunciado los ganadores de la novena edición anual de los premios CODAawards internacionales: Collaboration of Design + Art. Los premios CODAawards reconocen las colaboraciones que dan como resultado proyectos sobresalientes que integran con éxito el arte comisionado en espacios interiores, arquitectónicos o públicos.

Realizada por Casas Riegner en colaboración con la galería 1Mira Madrid, y con curaduría de Paula Bossa, Respuestas a una época: María Teresa Hincapié 1987- 2006 es la primera muestra póstuma realizada en Colombia que se dedica a la práctica artística de una de las pioneras de la performance en América Latina.
RESPUESTAS A UNA ÉPOCA: MARÍA TERESA HINCAPIÉ 1987- 2006
Realizada por Casas Riegner en colaboración con la galería 1Mira Madrid, y con curaduría de Paula Bossa, Respuestas a una época: María Teresa Hincapié 1987- 2006 es la primera muestra póstuma realizada en Colombia que se dedica a la práctica artística de una de las pioneras de la performance en América Latina.

El memorial del artista cubano Arturo Cuenca Sigarreta (1955-2021), realizado en el mismo 21 de septiembre de su nacimiento en el American Museum of the Cuban Diaspora, fue un evento simbólico, seguramente el primero de muchos que, tras su temprana muerte, permitirán conciliar al fin en las instituciones artísticas el reconocimiento al conjunto visionario de la obra de este creador indócil y complejo, que encarnó como pocos un modo de crítica al poder, tanto institucional como político, que no transigió con la conveniencia.
MEMORIAL DE ARTURO CUENCA EN EL AMERICAN MUSEUM OF THE CUBAN DIASPORA
El memorial del artista cubano Arturo Cuenca Sigarreta (1955-2021), realizado en el mismo 21 de septiembre de su nacimiento en el American Museum of the Cuban Diaspora, fue un evento simbólico, seguramente el primero de muchos que, tras su temprana muerte, permitirán conciliar al fin en las instituciones artísticas el reconocimiento al conjunto visionario de la obra de este creador indócil y complejo, que encarnó como pocos un modo de crítica al poder, tanto institucional como político, que no transigió con la conveniencia.

Esta retrospectiva, la primera exposición importante sobre el artista cubano Mariano Rodríguez (1912–90) en los Estados Unidos, presenta más de 140 obras entre óleos, acuarelas y dibujos provenientes de importantes museos y colecciones privadas, incluyendo la de la Fundación Mariano Rodríguez, que han proporcionado un acceso sin precedentes a obras y archivos muy poco vistos hasta este momento.
VARIACIONES SOBRE UN TEMA – RETROSPECTIVA DE MARIANO RODRÍGUEZ EN EL MUSEO DE ARTE McMULLEN EN BOSTON
Esta retrospectiva, la primera exposición importante sobre el artista cubano Mariano Rodríguez (1912–90) en los Estados Unidos, presenta más de 140 obras entre óleos, acuarelas y dibujos provenientes de importantes museos y colecciones privadas, incluyendo la de la Fundación Mariano Rodríguez, que han proporcionado un acceso sin precedentes a obras y archivos muy poco vistos hasta este momento.

El grupo Pinta, dirigido por Diego Costa Peuser, y sus respectivas ferias Pinta Miami y BAphoto, presentan un ciclo de videos en el que los mismos artistas describen sus obras.
OPEN FILE: LOS ARTISTAS CHARLAN SOBRE SUS OBRAS
El grupo Pinta, dirigido por Diego Costa Peuser, y sus respectivas ferias Pinta Miami y BAphoto, presentan un ciclo de videos en el que los mismos artistas describen sus obras.

Glenda León está participando con una selección de sus videos en la exposición colectiva From Havana with Love: The Glocal in Contemporary Cuban Art en Kunst und Kulturstiftung Opelvillen Rüsselsheim (Museo de Arte Moderno de Rüsselsheim, Frankfurt, Alemania) , curada por Beate Kemfert, Robert Funcke y Tonel.
DE HAVANA, CON AMOR: ARTE CUBANO CONTEMPORÁNEO EN CONTEXTO INTERNACIONAL
Glenda León está participando con una selección de sus videos en la exposición colectiva From Havana with Love: The Glocal in Contemporary Cuban Art en Kunst und Kulturstiftung Opelvillen Rüsselsheim (Museo de Arte Moderno de Rüsselsheim, Frankfurt, Alemania) , curada por Beate Kemfert, Robert Funcke y Tonel.

OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. Esta semana, Marcelo Brodsky, artista visual argentino representado por la galería Rolf Art, detalla su relación con la fotografía de archivo.
MARCELO BRODSKY EN EL NUEVO OPENFILE DE PINTA ART
OpenFile – ciclo de videos donde artistas describen sus obras y elaboran sobre sus procesos artísticos. Esta semana, Marcelo Brodsky, artista visual argentino representado por la galería Rolf Art, detalla su relación con la fotografía de archivo.

Cuando artistas, diseñadores, agentes de la industria y clientes trabajan juntos, los lugares comunes se transforman en espacios espectaculares. CODAworx, el centro de la economía del arte por comisión, ha anunciado los ganadores de la novena edición anual de los premios CODAawards internacionales: Collaboration of Design + Art. Los premios CODAawards reconocen las colaboraciones que dan como resultado proyectos sobresalientes que integran con éxito el arte comisionado en espacios interiores, arquitectónicos o públicos.
MAGDALENA FERNÁNDEZ GANADORA DEL PREMIO INTERNACIONAL CODAawards
Cuando artistas, diseñadores, agentes de la industria y clientes trabajan juntos, los lugares comunes se transforman en espacios espectaculares. CODAworx, el centro de la economía del arte por comisión, ha anunciado los ganadores de la novena edición anual de los premios CODAawards internacionales: Collaboration of Design + Art. Los premios CODAawards reconocen las colaboraciones que dan como resultado proyectos sobresalientes que integran con éxito el arte comisionado en espacios interiores, arquitectónicos o públicos.

Realizada por Casas Riegner en colaboración con la galería 1Mira Madrid, y con curaduría de Paula Bossa, Respuestas a una época: María Teresa Hincapié 1987- 2006 es la primera muestra póstuma realizada en Colombia que se dedica a la práctica artística de una de las pioneras de la performance en América Latina.
RESPUESTAS A UNA ÉPOCA: MARÍA TERESA HINCAPIÉ 1987- 2006
Realizada por Casas Riegner en colaboración con la galería 1Mira Madrid, y con curaduría de Paula Bossa, Respuestas a una época: María Teresa Hincapié 1987- 2006 es la primera muestra póstuma realizada en Colombia que se dedica a la práctica artística de una de las pioneras de la performance en América Latina.

El memorial del artista cubano Arturo Cuenca Sigarreta (1955-2021), realizado en el mismo 21 de septiembre de su nacimiento en el American Museum of the Cuban Diaspora, fue un evento simbólico, seguramente el primero de muchos que, tras su temprana muerte, permitirán conciliar al fin en las instituciones artísticas el reconocimiento al conjunto visionario de la obra de este creador indócil y complejo, que encarnó como pocos un modo de crítica al poder, tanto institucional como político, que no transigió con la conveniencia.
MEMORIAL DE ARTURO CUENCA EN EL AMERICAN MUSEUM OF THE CUBAN DIASPORA
El memorial del artista cubano Arturo Cuenca Sigarreta (1955-2021), realizado en el mismo 21 de septiembre de su nacimiento en el American Museum of the Cuban Diaspora, fue un evento simbólico, seguramente el primero de muchos que, tras su temprana muerte, permitirán conciliar al fin en las instituciones artísticas el reconocimiento al conjunto visionario de la obra de este creador indócil y complejo, que encarnó como pocos un modo de crítica al poder, tanto institucional como político, que no transigió con la conveniencia.

Esta retrospectiva, la primera exposición importante sobre el artista cubano Mariano Rodríguez (1912–90) en los Estados Unidos, presenta más de 140 obras entre óleos, acuarelas y dibujos provenientes de importantes museos y colecciones privadas, incluyendo la de la Fundación Mariano Rodríguez, que han proporcionado un acceso sin precedentes a obras y archivos muy poco vistos hasta este momento.
VARIACIONES SOBRE UN TEMA – RETROSPECTIVA DE MARIANO RODRÍGUEZ EN EL MUSEO DE ARTE McMULLEN EN BOSTON
Esta retrospectiva, la primera exposición importante sobre el artista cubano Mariano Rodríguez (1912–90) en los Estados Unidos, presenta más de 140 obras entre óleos, acuarelas y dibujos provenientes de importantes museos y colecciones privadas, incluyendo la de la Fundación Mariano Rodríguez, que han proporcionado un acceso sin precedentes a obras y archivos muy poco vistos hasta este momento.