MANIFIESTO VERDE EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La muestra Manifiesto Verde en el Museo Moderno de Buenos Aires toma su título de la declaración escrita en 1971 por el artista Nicolás García Uriburu en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización.

Tomando como punto de partida la obra de este artista y activista pionero, cuyo trabajo ha venido denunciando, desde los años sesenta, los modos en que la acción humana avanza destructivamente sobre las aguas, la tierra, la flora y la fauna, la exposición busca ofrecer un recorrido por el trabajo de numerosos artistas cuya obra, como la de García Uriburu, da cuenta de que la naturaleza es un cuerpo vivo que está lejos de ser un simple objeto de domesticación o dominación.
Producidas entre los años sesenta y la actualidad, las obras de los artistas que integran Manifiesto verde son una celebración de la pintura y de la imaginación como un medio fundamental para reconocer el vigor que caracteriza a la Tierra. Si la cultura del control buscó eliminar el miedo y el asombro frente a la naturaleza, estas imágenes recuperan ese mundo de sensaciones. Desprendidas de las búsquedas modernistas y románticas, de los surrealismos, del pop y del arte lisérgico, del desarrollo de estéticas vinculadas a lo ornamental y artesanal, las obras son una respuesta de sus autores a los materiales y entornos de ensueño que los rodearon o a los que accedió su conciencia guiados por sus impulsos artísticos. Ellas traen al frente, con toda su contundencia, la personalidad de este gran ser vivo, pero también, y muy particularmente, al río Paraná y los humedales, al Litoral, a la selva misionera y amazónica, al paisaje chaqueño y andino, a las visiones que se desprenden de la observación de horizontes infinitos y de los mares y los bosques del sur. Estos reencarnan en sus pinturas, dibujos, grabados y esculturas para mostrar su riqueza y sus entrañas.
Como escribió la crítica, artista y curadora Germaine Derbecq sobre la obra de Uriburu en 1960, estos trabajos nos participan con naturalidad de un mundo de “profundidades acuáticas, selváticas o celestiales, evocaciones melódicas, dramas vegetales, meandros armoniosos”, en los que la autenticidad nada tiene que ver con una representación mimética. Por el contrario, su fuerza reside en la capacidad con que estas imágenes, en las que se encuentra la realidad y el sueño, nos enfrentan mediante sus climas maravillosos, con la exuberancia, la voracidad y la vitalidad de ese superorganismo salvaje del que somos parte, de esa forma de vida hecha de un sinfín de seres interconectados, en la que todo fluye, se integra, se absorbe, se transforma. En estas imágenes queda descrito un sistema hecho de aire, agua y tierra; de plumas, espinas, escamas, carne y hueso en el que nada es inerte.
-
Nicolás García Uriburu. La rebelíon (Puño), de la serie “Antagonismo entre naturaleza y civilización”, 1973. Óleo sobre tela, 190x180cm. Fundación Nicolás García Uriburu.
-
Nicolás García Uriburu. Cotorra y Museo Guggenheim. 1969. Óleo sobre tela. Fundación Nicolás García Uriburu.
-
Nicolás García Uriburu. La rebelíon (Puño), de la serie “Antagonismo entre naturaleza y civilización”, 1973. Óleo sobre tela, 190x180cm. Fundación Nicolás García Uriburu.
-
Florencia Bohtlingk. La boca del infierno, 2019. Óleo sobre tela. Colección Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
-
Feliciano Centurión. Libélulas, 1994. Pintura sobre manta de lana. Colección Oxenford.
-
Juan Tessi, Conjuro, 2022. Óleo, gesso, carbonilla sobre lino. Cortesía Juan Tessi. Galería Nora Fisch.
-
Melé Bruniard. Sol, luna y sol. 1965, xilografía. Colección Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Casa Equis Buenos Aires presentó la exposición individual de su cofundador Diego Beyró. Dando Vueltas es una serie de dibujos realizados con birome BIC sobre tela.
OBRAS EN MOVIMIENTO. LA EXHIBICIÓN DE DIEGO BEYRÓ EN CASA EQUIS

Casa Equis Buenos Aires presentó la exposición individual de su cofundador Diego Beyró. Dando Vueltas es una serie de dibujos realizados con birome BIC sobre tela.
OBRAS EN MOVIMIENTO. LA EXHIBICIÓN DE DIEGO BEYRÓ EN CASA EQUIS

The Depth of Things es una serie de 24 fotografías creadas a partir de un planisferio estelar. Para la exposición en Galería Vermelho Nicolás Bacal aisló y separó el plano galáctico (la Vía Láctea) en fragmentos que usó como guías precisas para componer sus imágenes.
LA PROFUNDIDAD DE LAS COSAS: NICOLÁS BACAL EN GALERÍA VERMELHO

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.
LA FOTOGRAFÍA COMO MEDIO PARA CELEBRAR LA DEMOCRACIA
A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta una exposición especial en dos partes que explora la historia y la urgencia contemporánea de las cuestiones relacionadas con el clima.
ARTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta una exposición especial en dos partes que explora la historia y la urgencia contemporánea de las cuestiones relacionadas con el clima.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.
DOS EXHIBICIONES INTERCONECTADAS EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.
CASA ALBERTO HEREDIA: LA NUEVA RESIDENCIA DE ARTISTAS DEL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.

Casa Equis Buenos Aires presentó la exposición individual de su cofundador Diego Beyró. Dando Vueltas es una serie de dibujos realizados con birome BIC sobre tela.
OBRAS EN MOVIMIENTO. LA EXHIBICIÓN DE DIEGO BEYRÓ EN CASA EQUIS

The Depth of Things es una serie de 24 fotografías creadas a partir de un planisferio estelar. Para la exposición en Galería Vermelho Nicolás Bacal aisló y separó el plano galáctico (la Vía Láctea) en fragmentos que usó como guías precisas para componer sus imágenes.
LA PROFUNDIDAD DE LAS COSAS: NICOLÁS BACAL EN GALERÍA VERMELHO

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.
LA FOTOGRAFÍA COMO MEDIO PARA CELEBRAR LA DEMOCRACIA
A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta una exposición especial en dos partes que explora la historia y la urgencia contemporánea de las cuestiones relacionadas con el clima.
ARTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta una exposición especial en dos partes que explora la historia y la urgencia contemporánea de las cuestiones relacionadas con el clima.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.
DOS EXHIBICIONES INTERCONECTADAS EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.
CASA ALBERTO HEREDIA: LA NUEVA RESIDENCIA DE ARTISTAS DEL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.

Casa Equis Buenos Aires presentó la exposición individual de su cofundador Diego Beyró. Dando Vueltas es una serie de dibujos realizados con birome BIC sobre tela.
OBRAS EN MOVIMIENTO. LA EXHIBICIÓN DE DIEGO BEYRÓ EN CASA EQUIS

The Depth of Things es una serie de 24 fotografías creadas a partir de un planisferio estelar. Para la exposición en Galería Vermelho Nicolás Bacal aisló y separó el plano galáctico (la Vía Láctea) en fragmentos que usó como guías precisas para componer sus imágenes.
LA PROFUNDIDAD DE LAS COSAS: NICOLÁS BACAL EN GALERÍA VERMELHO

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.
LA FOTOGRAFÍA COMO MEDIO PARA CELEBRAR LA DEMOCRACIA
A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta una exposición especial en dos partes que explora la historia y la urgencia contemporánea de las cuestiones relacionadas con el clima.
ARTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta una exposición especial en dos partes que explora la historia y la urgencia contemporánea de las cuestiones relacionadas con el clima.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.
DOS EXHIBICIONES INTERCONECTADAS EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.
CASA ALBERTO HEREDIA: LA NUEVA RESIDENCIA DE ARTISTAS DEL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.

Casa Equis Buenos Aires presentó la exposición individual de su cofundador Diego Beyró. Dando Vueltas es una serie de dibujos realizados con birome BIC sobre tela.
OBRAS EN MOVIMIENTO. LA EXHIBICIÓN DE DIEGO BEYRÓ EN CASA EQUIS

The Depth of Things es una serie de 24 fotografías creadas a partir de un planisferio estelar. Para la exposición en Galería Vermelho Nicolás Bacal aisló y separó el plano galáctico (la Vía Láctea) en fragmentos que usó como guías precisas para componer sus imágenes.
LA PROFUNDIDAD DE LAS COSAS: NICOLÁS BACAL EN GALERÍA VERMELHO

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.
LA FOTOGRAFÍA COMO MEDIO PARA CELEBRAR LA DEMOCRACIA
A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta una exposición especial en dos partes que explora la historia y la urgencia contemporánea de las cuestiones relacionadas con el clima.
ARTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta una exposición especial en dos partes que explora la historia y la urgencia contemporánea de las cuestiones relacionadas con el clima.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.
DOS EXHIBICIONES INTERCONECTADAS EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.
CASA ALBERTO HEREDIA: LA NUEVA RESIDENCIA DE ARTISTAS DEL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.

Casa Equis Buenos Aires presentó la exposición individual de su cofundador Diego Beyró. Dando Vueltas es una serie de dibujos realizados con birome BIC sobre tela.
OBRAS EN MOVIMIENTO. LA EXHIBICIÓN DE DIEGO BEYRÓ EN CASA EQUIS

The Depth of Things es una serie de 24 fotografías creadas a partir de un planisferio estelar. Para la exposición en Galería Vermelho Nicolás Bacal aisló y separó el plano galáctico (la Vía Láctea) en fragmentos que usó como guías precisas para componer sus imágenes.
LA PROFUNDIDAD DE LAS COSAS: NICOLÁS BACAL EN GALERÍA VERMELHO

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.
LA FOTOGRAFÍA COMO MEDIO PARA CELEBRAR LA DEMOCRACIA
A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta una exposición especial en dos partes que explora la historia y la urgencia contemporánea de las cuestiones relacionadas con el clima.
ARTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta una exposición especial en dos partes que explora la historia y la urgencia contemporánea de las cuestiones relacionadas con el clima.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.
DOS EXHIBICIONES INTERCONECTADAS EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta la exhibición Trans Humo de Pablo La Padula y Flow Flow de Daniel Joglar.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.
CASA ALBERTO HEREDIA: LA NUEVA RESIDENCIA DE ARTISTAS DEL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura Casa Alberto Heredia. Residencia de Artistas, la primera residencia de un museo público de la Argentina que pone en valor el legado que el artista Alberto Heredia dejó al Museo Moderno.