LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE LIA D CASTRO EN MASP
La exposición Lia D Castro: Everywhere and Nowhere, en el MASP - Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand es la primera exposición individual de la artista en un museo y reúne 36 obras, la mayoría de las cuales son pinturas figurativas. Las obras seleccionadas exploran escenarios en los que el afecto, el diálogo y la imaginación se convierten en importantes herramientas de transformación social.

El título de la exposición surge de la ausencia histórica de los grupos minoritarios en los puestos de poder y de toma de decisiones -en ninguna parte-, mientras que su presencia y su fuerza de trabajo constituyen los cimientos que sostienen la sociedad -en todas partes-. Curada por Isabella Rjeille, conservadora del MASP, y Glaucea Helena de Britto, conservadora adjunta del MASP, la muestra reúne toda la obra de la artista.
Lia D Castro utiliza la prostitución como herramienta de investigación y desarrolla su producción a partir de encuentros con sus clientes -en su mayoría hombres blancos, heterosexuales, cisgénero, de clase media y alta- para subvertir las relaciones de poder o violencia que puedan surgir entre ellos, fusionando historia de vida e historia social. Temas como la masculinidad y la blancura, así como el afecto, el cuidado y la responsabilidad, se abordan en estas ocasiones y dan lugar a pinturas, grabados, dibujos, fotografías e instalaciones en colaboración.
En esos momentos, habla con esos hombres y los invita a reflexionar: ¿cuándo te diste cuenta de que eras blanco? ¿Y cuándo te descubriste cisgénero y heterosexual? "Preguntas para las que la artista no busca una respuesta definitiva, sino provocar un posicionamiento dentro del debate racial, de género y sexualidad", dice la curadora Isabella Rjeille.
Las conversaciones de Lia D Castro con estos hombres están impregnadas de referencias a importantes intelectuales negros como Frantz Fanon, Toni Morrison, Conceição Evaristo y Bell Hooks. Frases extraídas de los libros de estos autores, leídas por la artista en compañía de sus colaboradores, se insertan en los lienzos y se mezclan con los gestos, las escenas, los colores y los personajes. La obra de Lia D Castro se convierte en un lugar de encuentro, choque y fricción, en el que acciones, imágenes e imaginarios se debaten, revisan y transforman. La artista inserta a menudo referencias a otras obras que ha realizado, incluyéndolas en un contexto diferente y, en consecuencia, asignando nuevos significados y lecturas a estas imágenes.
"Basándome en la noción de Frantz Fanon de que el racismo es una repetición, propongo contrarrestarlo con la repetición de imágenes. Puesto que las imágenes construyen la cultura y la memoria, al colocar una obra dentro de otra, intento crear nuevas referencias estéticas", afirma la artista.
Lia D Castro: Everywhere and Nowhere forma parte del programa anual del MASP dedicado a las Historias Queer. El programa de este año también incluye exposiciones de Gran Fury, Francis Bacon, Mário de Andrade, MASP Renner, Catherine Opie, Leonilson, Serigrafistas Queer y la gran muestra colectiva Queer Histories.
-
Lia D Castro, Davi, da série [from the series] Axs nossxs filhxs [To Our Children], 2021
-
Lia D Castro, Davi, da série [from the series] Axs nossxs filhxs [To Our Children], 2021
-
Lia D Castro, Sem título [Untitled], da série [from the series] Axs nossxs pais, natureza morta [To Our Parents, Still Life], 2021
Artista e intelectual, Lia D Castro nació en 1978 en Martinópolis, São Paulo, Brasil, y actualmente vive y trabaja en la capital. La artista ha expuesto individualmente en el Instituto Çarê (2022), en São Paulo, y en la Galería Martins&Montero (2023), en São Paulo y Bélgica. Sus exposiciones colectivas incluyen la 10ª Mostra 3M de arte - Lugar Comum: travessias e coletividades na cidade, en el Parque Ibirapuera, en São Paulo (2020); A verdade está no corpo, en el Paço das Artes, São Paulo (2023); Middle Gate III, en De Werft, en Bélgica (2023); Hors de l'énorme ennui, en el Palais de Tokyo, en Francia (2023); y Dos Brasis: arte e pensamento negro, en el Sesc Belenzinho, en São Paulo (2023). Su obra forma parte de la colección de la Galería Martins&Montero (São Paulo y Bélgica) y del S.M.A.K., Stedelijk Museum voor Actuele Kunst (Bélgica).
Te puede interesar

El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta la exposición Catherine Opie: Genre/Gender/Portraiture, con obras de uno de los principales nombres de la fotografía contemporánea internacional.
CATHERINE OPIE EN EL MASP – EL GÉNERO DEL RETRATO
El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta la exposición Catherine Opie: Genre/Gender/Portraiture, con obras de uno de los principales nombres de la fotografía contemporánea internacional.

El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta la exposición Catherine Opie: Genre/Gender/Portraiture, con obras de uno de los principales nombres de la fotografía contemporánea internacional.
CATHERINE OPIE EN EL MASP – EL GÉNERO DEL RETRATO
El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta la exposición Catherine Opie: Genre/Gender/Portraiture, con obras de uno de los principales nombres de la fotografía contemporánea internacional.

El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta, del 22 de marzo al 28 de julio de 2024, la exposición Francis Bacon: La Belleza de la Carne. Curada por Adriano Pedrosa, Laura Cosendey e Isabela Ferreira Loures, la exposición tiene como objetivo destacar cómo el artista, con su pintura innovadora e impactante, allanó el camino para una presencia queer en la cultura visual.
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICA DE FRANCIS BACON EN EL MASP
El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta, del 22 de marzo al 28 de julio de 2024, la exposición Francis Bacon: La Belleza de la Carne. Curada por Adriano Pedrosa, Laura Cosendey e Isabela Ferreira Loures, la exposición tiene como objetivo destacar cómo el artista, con su pintura innovadora e impactante, allanó el camino para una presencia queer en la cultura visual.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

Marli Matsumoto Arte Contemporânea presentó en su galería la exposición individual Nenhum Mistério (Ningún Misterio) de la artista Mayana Redin, con presentación y texto crítico de José Augusto Ribeiro.

Fondazione Donnaregina per le arti contemporanee - museo Madre presentan Vai, vai, Saudade, una exposición colectiva que ofrece un recorrido poético, explorando una serie de historias relacionadas con el arte producido en Brasil desde la Segunda Guerra Mundial. La exposición está curada por Cristiano Raimondi.
"VAI, VAI, SAUDADE": LAS NOTAS DE VIAJE DE BRASIL
Fondazione Donnaregina per le arti contemporanee - museo Madre presentan Vai, vai, Saudade, una exposición colectiva que ofrece un recorrido poético, explorando una serie de historias relacionadas con el arte producido en Brasil desde la Segunda Guerra Mundial. La exposición está curada por Cristiano Raimondi.

Lucio Fontana realizó uno de los gestos más extraordinarios y radicales del arte moderno en 1958 cuando cortó la superficie de un lienzo monocromático con una hoja de afeitar. La exposición “Il y a eu un futur- Un Futuro c'é stato” en el Musée Soulage, Rodez, revisita el legado de este artista y ofrece un recorrido por la totalidad de su obra, antes y después de la guerra, en Argentina e Italia.
LUCIO FONTANA. IL Y A BIEN EU UN FUTUR - UN FUTURO C’É STATO
Lucio Fontana realizó uno de los gestos más extraordinarios y radicales del arte moderno en 1958 cuando cortó la superficie de un lienzo monocromático con una hoja de afeitar. La exposición “Il y a eu un futur- Un Futuro c'é stato” en el Musée Soulage, Rodez, revisita el legado de este artista y ofrece un recorrido por la totalidad de su obra, antes y después de la guerra, en Argentina e Italia.

Un hombre espera. Vestido con elegancia, la figura se sitúa en el centro de lo que parece el bar de un hotel. Protagoniza una especie de escenario, un interior que es algo así como una jaula, algo así como un locus escénico, como si un posible flirteo o un encuentro deseado proporcionara algún catalizador de surgimiento, un disfrute rápido, una liberación intensa, por breve y finita que sea, desmontando quizá una rutina de límites. Man in Blue (1954) funciona como síntesis de la no tan extensa pero muy significativa reunión del célebre Francis Bacon (1909-1992) en A Beleza da Carne (La belleza de la carne), en el Masp (Museo de Arte de São Paulo). La exposición está curada por Adriano Pedrosa, director artístico de la institución y curador de la actual edición de la Bienal de Venecia, la 60ª, que se exhibe hasta noviembre en la ciudad italiana, y cuenta con la co-curaduría de Laura Cosendey.
CUERPO AL REVÉS - FRANCIS BACON, LA BELLEZA DE LA CARNE
Un hombre espera. Vestido con elegancia, la figura se sitúa en el centro de lo que parece el bar de un hotel. Protagoniza una especie de escenario, un interior que es algo así como una jaula, algo así como un locus escénico, como si un posible flirteo o un encuentro deseado proporcionara algún catalizador de surgimiento, un disfrute rápido, una liberación intensa, por breve y finita que sea, desmontando quizá una rutina de límites. Man in Blue (1954) funciona como síntesis de la no tan extensa pero muy significativa reunión del célebre Francis Bacon (1909-1992) en A Beleza da Carne (La belleza de la carne), en el Masp (Museo de Arte de São Paulo). La exposición está curada por Adriano Pedrosa, director artístico de la institución y curador de la actual edición de la Bienal de Venecia, la 60ª, que se exhibe hasta noviembre en la ciudad italiana, y cuenta con la co-curaduría de Laura Cosendey.

La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.
NUEVA FECHA PARA LA 14º BIENAL DE MERCOSUR
La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.

El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta la exposición Catherine Opie: Genre/Gender/Portraiture, con obras de uno de los principales nombres de la fotografía contemporánea internacional.
CATHERINE OPIE EN EL MASP – EL GÉNERO DEL RETRATO
El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta la exposición Catherine Opie: Genre/Gender/Portraiture, con obras de uno de los principales nombres de la fotografía contemporánea internacional.

El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta, del 22 de marzo al 28 de julio de 2024, la exposición Francis Bacon: La Belleza de la Carne. Curada por Adriano Pedrosa, Laura Cosendey e Isabela Ferreira Loures, la exposición tiene como objetivo destacar cómo el artista, con su pintura innovadora e impactante, allanó el camino para una presencia queer en la cultura visual.
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICA DE FRANCIS BACON EN EL MASP
El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta, del 22 de marzo al 28 de julio de 2024, la exposición Francis Bacon: La Belleza de la Carne. Curada por Adriano Pedrosa, Laura Cosendey e Isabela Ferreira Loures, la exposición tiene como objetivo destacar cómo el artista, con su pintura innovadora e impactante, allanó el camino para una presencia queer en la cultura visual.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

Marli Matsumoto Arte Contemporânea presentó en su galería la exposición individual Nenhum Mistério (Ningún Misterio) de la artista Mayana Redin, con presentación y texto crítico de José Augusto Ribeiro.

Fondazione Donnaregina per le arti contemporanee - museo Madre presentan Vai, vai, Saudade, una exposición colectiva que ofrece un recorrido poético, explorando una serie de historias relacionadas con el arte producido en Brasil desde la Segunda Guerra Mundial. La exposición está curada por Cristiano Raimondi.
"VAI, VAI, SAUDADE": LAS NOTAS DE VIAJE DE BRASIL
Fondazione Donnaregina per le arti contemporanee - museo Madre presentan Vai, vai, Saudade, una exposición colectiva que ofrece un recorrido poético, explorando una serie de historias relacionadas con el arte producido en Brasil desde la Segunda Guerra Mundial. La exposición está curada por Cristiano Raimondi.

Lucio Fontana realizó uno de los gestos más extraordinarios y radicales del arte moderno en 1958 cuando cortó la superficie de un lienzo monocromático con una hoja de afeitar. La exposición “Il y a eu un futur- Un Futuro c'é stato” en el Musée Soulage, Rodez, revisita el legado de este artista y ofrece un recorrido por la totalidad de su obra, antes y después de la guerra, en Argentina e Italia.
LUCIO FONTANA. IL Y A BIEN EU UN FUTUR - UN FUTURO C’É STATO
Lucio Fontana realizó uno de los gestos más extraordinarios y radicales del arte moderno en 1958 cuando cortó la superficie de un lienzo monocromático con una hoja de afeitar. La exposición “Il y a eu un futur- Un Futuro c'é stato” en el Musée Soulage, Rodez, revisita el legado de este artista y ofrece un recorrido por la totalidad de su obra, antes y después de la guerra, en Argentina e Italia.

Un hombre espera. Vestido con elegancia, la figura se sitúa en el centro de lo que parece el bar de un hotel. Protagoniza una especie de escenario, un interior que es algo así como una jaula, algo así como un locus escénico, como si un posible flirteo o un encuentro deseado proporcionara algún catalizador de surgimiento, un disfrute rápido, una liberación intensa, por breve y finita que sea, desmontando quizá una rutina de límites. Man in Blue (1954) funciona como síntesis de la no tan extensa pero muy significativa reunión del célebre Francis Bacon (1909-1992) en A Beleza da Carne (La belleza de la carne), en el Masp (Museo de Arte de São Paulo). La exposición está curada por Adriano Pedrosa, director artístico de la institución y curador de la actual edición de la Bienal de Venecia, la 60ª, que se exhibe hasta noviembre en la ciudad italiana, y cuenta con la co-curaduría de Laura Cosendey.
CUERPO AL REVÉS - FRANCIS BACON, LA BELLEZA DE LA CARNE
Un hombre espera. Vestido con elegancia, la figura se sitúa en el centro de lo que parece el bar de un hotel. Protagoniza una especie de escenario, un interior que es algo así como una jaula, algo así como un locus escénico, como si un posible flirteo o un encuentro deseado proporcionara algún catalizador de surgimiento, un disfrute rápido, una liberación intensa, por breve y finita que sea, desmontando quizá una rutina de límites. Man in Blue (1954) funciona como síntesis de la no tan extensa pero muy significativa reunión del célebre Francis Bacon (1909-1992) en A Beleza da Carne (La belleza de la carne), en el Masp (Museo de Arte de São Paulo). La exposición está curada por Adriano Pedrosa, director artístico de la institución y curador de la actual edición de la Bienal de Venecia, la 60ª, que se exhibe hasta noviembre en la ciudad italiana, y cuenta con la co-curaduría de Laura Cosendey.

La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.
NUEVA FECHA PARA LA 14º BIENAL DE MERCOSUR
La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.

El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta la exposición Catherine Opie: Genre/Gender/Portraiture, con obras de uno de los principales nombres de la fotografía contemporánea internacional.
CATHERINE OPIE EN EL MASP – EL GÉNERO DEL RETRATO
El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta la exposición Catherine Opie: Genre/Gender/Portraiture, con obras de uno de los principales nombres de la fotografía contemporánea internacional.

El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta, del 22 de marzo al 28 de julio de 2024, la exposición Francis Bacon: La Belleza de la Carne. Curada por Adriano Pedrosa, Laura Cosendey e Isabela Ferreira Loures, la exposición tiene como objetivo destacar cómo el artista, con su pintura innovadora e impactante, allanó el camino para una presencia queer en la cultura visual.
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICA DE FRANCIS BACON EN EL MASP
El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta, del 22 de marzo al 28 de julio de 2024, la exposición Francis Bacon: La Belleza de la Carne. Curada por Adriano Pedrosa, Laura Cosendey e Isabela Ferreira Loures, la exposición tiene como objetivo destacar cómo el artista, con su pintura innovadora e impactante, allanó el camino para una presencia queer en la cultura visual.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

Marli Matsumoto Arte Contemporânea presentó en su galería la exposición individual Nenhum Mistério (Ningún Misterio) de la artista Mayana Redin, con presentación y texto crítico de José Augusto Ribeiro.

Fondazione Donnaregina per le arti contemporanee - museo Madre presentan Vai, vai, Saudade, una exposición colectiva que ofrece un recorrido poético, explorando una serie de historias relacionadas con el arte producido en Brasil desde la Segunda Guerra Mundial. La exposición está curada por Cristiano Raimondi.
"VAI, VAI, SAUDADE": LAS NOTAS DE VIAJE DE BRASIL
Fondazione Donnaregina per le arti contemporanee - museo Madre presentan Vai, vai, Saudade, una exposición colectiva que ofrece un recorrido poético, explorando una serie de historias relacionadas con el arte producido en Brasil desde la Segunda Guerra Mundial. La exposición está curada por Cristiano Raimondi.

Lucio Fontana realizó uno de los gestos más extraordinarios y radicales del arte moderno en 1958 cuando cortó la superficie de un lienzo monocromático con una hoja de afeitar. La exposición “Il y a eu un futur- Un Futuro c'é stato” en el Musée Soulage, Rodez, revisita el legado de este artista y ofrece un recorrido por la totalidad de su obra, antes y después de la guerra, en Argentina e Italia.
LUCIO FONTANA. IL Y A BIEN EU UN FUTUR - UN FUTURO C’É STATO
Lucio Fontana realizó uno de los gestos más extraordinarios y radicales del arte moderno en 1958 cuando cortó la superficie de un lienzo monocromático con una hoja de afeitar. La exposición “Il y a eu un futur- Un Futuro c'é stato” en el Musée Soulage, Rodez, revisita el legado de este artista y ofrece un recorrido por la totalidad de su obra, antes y después de la guerra, en Argentina e Italia.

Un hombre espera. Vestido con elegancia, la figura se sitúa en el centro de lo que parece el bar de un hotel. Protagoniza una especie de escenario, un interior que es algo así como una jaula, algo así como un locus escénico, como si un posible flirteo o un encuentro deseado proporcionara algún catalizador de surgimiento, un disfrute rápido, una liberación intensa, por breve y finita que sea, desmontando quizá una rutina de límites. Man in Blue (1954) funciona como síntesis de la no tan extensa pero muy significativa reunión del célebre Francis Bacon (1909-1992) en A Beleza da Carne (La belleza de la carne), en el Masp (Museo de Arte de São Paulo). La exposición está curada por Adriano Pedrosa, director artístico de la institución y curador de la actual edición de la Bienal de Venecia, la 60ª, que se exhibe hasta noviembre en la ciudad italiana, y cuenta con la co-curaduría de Laura Cosendey.
CUERPO AL REVÉS - FRANCIS BACON, LA BELLEZA DE LA CARNE
Un hombre espera. Vestido con elegancia, la figura se sitúa en el centro de lo que parece el bar de un hotel. Protagoniza una especie de escenario, un interior que es algo así como una jaula, algo así como un locus escénico, como si un posible flirteo o un encuentro deseado proporcionara algún catalizador de surgimiento, un disfrute rápido, una liberación intensa, por breve y finita que sea, desmontando quizá una rutina de límites. Man in Blue (1954) funciona como síntesis de la no tan extensa pero muy significativa reunión del célebre Francis Bacon (1909-1992) en A Beleza da Carne (La belleza de la carne), en el Masp (Museo de Arte de São Paulo). La exposición está curada por Adriano Pedrosa, director artístico de la institución y curador de la actual edición de la Bienal de Venecia, la 60ª, que se exhibe hasta noviembre en la ciudad italiana, y cuenta con la co-curaduría de Laura Cosendey.

La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.
NUEVA FECHA PARA LA 14º BIENAL DE MERCOSUR
La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.

El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta la exposición Catherine Opie: Genre/Gender/Portraiture, con obras de uno de los principales nombres de la fotografía contemporánea internacional.
CATHERINE OPIE EN EL MASP – EL GÉNERO DEL RETRATO
El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta la exposición Catherine Opie: Genre/Gender/Portraiture, con obras de uno de los principales nombres de la fotografía contemporánea internacional.

El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta, del 22 de marzo al 28 de julio de 2024, la exposición Francis Bacon: La Belleza de la Carne. Curada por Adriano Pedrosa, Laura Cosendey e Isabela Ferreira Loures, la exposición tiene como objetivo destacar cómo el artista, con su pintura innovadora e impactante, allanó el camino para una presencia queer en la cultura visual.
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICA DE FRANCIS BACON EN EL MASP
El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta, del 22 de marzo al 28 de julio de 2024, la exposición Francis Bacon: La Belleza de la Carne. Curada por Adriano Pedrosa, Laura Cosendey e Isabela Ferreira Loures, la exposición tiene como objetivo destacar cómo el artista, con su pintura innovadora e impactante, allanó el camino para una presencia queer en la cultura visual.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

Marli Matsumoto Arte Contemporânea presentó en su galería la exposición individual Nenhum Mistério (Ningún Misterio) de la artista Mayana Redin, con presentación y texto crítico de José Augusto Ribeiro.

Fondazione Donnaregina per le arti contemporanee - museo Madre presentan Vai, vai, Saudade, una exposición colectiva que ofrece un recorrido poético, explorando una serie de historias relacionadas con el arte producido en Brasil desde la Segunda Guerra Mundial. La exposición está curada por Cristiano Raimondi.
"VAI, VAI, SAUDADE": LAS NOTAS DE VIAJE DE BRASIL
Fondazione Donnaregina per le arti contemporanee - museo Madre presentan Vai, vai, Saudade, una exposición colectiva que ofrece un recorrido poético, explorando una serie de historias relacionadas con el arte producido en Brasil desde la Segunda Guerra Mundial. La exposición está curada por Cristiano Raimondi.

Lucio Fontana realizó uno de los gestos más extraordinarios y radicales del arte moderno en 1958 cuando cortó la superficie de un lienzo monocromático con una hoja de afeitar. La exposición “Il y a eu un futur- Un Futuro c'é stato” en el Musée Soulage, Rodez, revisita el legado de este artista y ofrece un recorrido por la totalidad de su obra, antes y después de la guerra, en Argentina e Italia.
LUCIO FONTANA. IL Y A BIEN EU UN FUTUR - UN FUTURO C’É STATO
Lucio Fontana realizó uno de los gestos más extraordinarios y radicales del arte moderno en 1958 cuando cortó la superficie de un lienzo monocromático con una hoja de afeitar. La exposición “Il y a eu un futur- Un Futuro c'é stato” en el Musée Soulage, Rodez, revisita el legado de este artista y ofrece un recorrido por la totalidad de su obra, antes y después de la guerra, en Argentina e Italia.

Un hombre espera. Vestido con elegancia, la figura se sitúa en el centro de lo que parece el bar de un hotel. Protagoniza una especie de escenario, un interior que es algo así como una jaula, algo así como un locus escénico, como si un posible flirteo o un encuentro deseado proporcionara algún catalizador de surgimiento, un disfrute rápido, una liberación intensa, por breve y finita que sea, desmontando quizá una rutina de límites. Man in Blue (1954) funciona como síntesis de la no tan extensa pero muy significativa reunión del célebre Francis Bacon (1909-1992) en A Beleza da Carne (La belleza de la carne), en el Masp (Museo de Arte de São Paulo). La exposición está curada por Adriano Pedrosa, director artístico de la institución y curador de la actual edición de la Bienal de Venecia, la 60ª, que se exhibe hasta noviembre en la ciudad italiana, y cuenta con la co-curaduría de Laura Cosendey.
CUERPO AL REVÉS - FRANCIS BACON, LA BELLEZA DE LA CARNE
Un hombre espera. Vestido con elegancia, la figura se sitúa en el centro de lo que parece el bar de un hotel. Protagoniza una especie de escenario, un interior que es algo así como una jaula, algo así como un locus escénico, como si un posible flirteo o un encuentro deseado proporcionara algún catalizador de surgimiento, un disfrute rápido, una liberación intensa, por breve y finita que sea, desmontando quizá una rutina de límites. Man in Blue (1954) funciona como síntesis de la no tan extensa pero muy significativa reunión del célebre Francis Bacon (1909-1992) en A Beleza da Carne (La belleza de la carne), en el Masp (Museo de Arte de São Paulo). La exposición está curada por Adriano Pedrosa, director artístico de la institución y curador de la actual edición de la Bienal de Venecia, la 60ª, que se exhibe hasta noviembre en la ciudad italiana, y cuenta con la co-curaduría de Laura Cosendey.

La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.
NUEVA FECHA PARA LA 14º BIENAL DE MERCOSUR
La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.

El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta la exposición Catherine Opie: Genre/Gender/Portraiture, con obras de uno de los principales nombres de la fotografía contemporánea internacional.
CATHERINE OPIE EN EL MASP – EL GÉNERO DEL RETRATO
El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta la exposición Catherine Opie: Genre/Gender/Portraiture, con obras de uno de los principales nombres de la fotografía contemporánea internacional.

El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta, del 22 de marzo al 28 de julio de 2024, la exposición Francis Bacon: La Belleza de la Carne. Curada por Adriano Pedrosa, Laura Cosendey e Isabela Ferreira Loures, la exposición tiene como objetivo destacar cómo el artista, con su pintura innovadora e impactante, allanó el camino para una presencia queer en la cultura visual.
EXPOSICIÓN MONOGRÁFICA DE FRANCIS BACON EN EL MASP
El Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) presenta, del 22 de marzo al 28 de julio de 2024, la exposición Francis Bacon: La Belleza de la Carne. Curada por Adriano Pedrosa, Laura Cosendey e Isabela Ferreira Loures, la exposición tiene como objetivo destacar cómo el artista, con su pintura innovadora e impactante, allanó el camino para una presencia queer en la cultura visual.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

Marli Matsumoto Arte Contemporânea presentó en su galería la exposición individual Nenhum Mistério (Ningún Misterio) de la artista Mayana Redin, con presentación y texto crítico de José Augusto Ribeiro.

Fondazione Donnaregina per le arti contemporanee - museo Madre presentan Vai, vai, Saudade, una exposición colectiva que ofrece un recorrido poético, explorando una serie de historias relacionadas con el arte producido en Brasil desde la Segunda Guerra Mundial. La exposición está curada por Cristiano Raimondi.
"VAI, VAI, SAUDADE": LAS NOTAS DE VIAJE DE BRASIL
Fondazione Donnaregina per le arti contemporanee - museo Madre presentan Vai, vai, Saudade, una exposición colectiva que ofrece un recorrido poético, explorando una serie de historias relacionadas con el arte producido en Brasil desde la Segunda Guerra Mundial. La exposición está curada por Cristiano Raimondi.

Lucio Fontana realizó uno de los gestos más extraordinarios y radicales del arte moderno en 1958 cuando cortó la superficie de un lienzo monocromático con una hoja de afeitar. La exposición “Il y a eu un futur- Un Futuro c'é stato” en el Musée Soulage, Rodez, revisita el legado de este artista y ofrece un recorrido por la totalidad de su obra, antes y después de la guerra, en Argentina e Italia.
LUCIO FONTANA. IL Y A BIEN EU UN FUTUR - UN FUTURO C’É STATO
Lucio Fontana realizó uno de los gestos más extraordinarios y radicales del arte moderno en 1958 cuando cortó la superficie de un lienzo monocromático con una hoja de afeitar. La exposición “Il y a eu un futur- Un Futuro c'é stato” en el Musée Soulage, Rodez, revisita el legado de este artista y ofrece un recorrido por la totalidad de su obra, antes y después de la guerra, en Argentina e Italia.

Un hombre espera. Vestido con elegancia, la figura se sitúa en el centro de lo que parece el bar de un hotel. Protagoniza una especie de escenario, un interior que es algo así como una jaula, algo así como un locus escénico, como si un posible flirteo o un encuentro deseado proporcionara algún catalizador de surgimiento, un disfrute rápido, una liberación intensa, por breve y finita que sea, desmontando quizá una rutina de límites. Man in Blue (1954) funciona como síntesis de la no tan extensa pero muy significativa reunión del célebre Francis Bacon (1909-1992) en A Beleza da Carne (La belleza de la carne), en el Masp (Museo de Arte de São Paulo). La exposición está curada por Adriano Pedrosa, director artístico de la institución y curador de la actual edición de la Bienal de Venecia, la 60ª, que se exhibe hasta noviembre en la ciudad italiana, y cuenta con la co-curaduría de Laura Cosendey.
CUERPO AL REVÉS - FRANCIS BACON, LA BELLEZA DE LA CARNE
Un hombre espera. Vestido con elegancia, la figura se sitúa en el centro de lo que parece el bar de un hotel. Protagoniza una especie de escenario, un interior que es algo así como una jaula, algo así como un locus escénico, como si un posible flirteo o un encuentro deseado proporcionara algún catalizador de surgimiento, un disfrute rápido, una liberación intensa, por breve y finita que sea, desmontando quizá una rutina de límites. Man in Blue (1954) funciona como síntesis de la no tan extensa pero muy significativa reunión del célebre Francis Bacon (1909-1992) en A Beleza da Carne (La belleza de la carne), en el Masp (Museo de Arte de São Paulo). La exposición está curada por Adriano Pedrosa, director artístico de la institución y curador de la actual edición de la Bienal de Venecia, la 60ª, que se exhibe hasta noviembre en la ciudad italiana, y cuenta con la co-curaduría de Laura Cosendey.

La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.
NUEVA FECHA PARA LA 14º BIENAL DE MERCOSUR
La 14º Bienal del Mercosur se realizará entre el 27 de marzo y el 1 de junio de 2025. La exposición, que estaba prevista para hacerse este año en Porto Alegre, se reprogramó a raíz de las catástrofes climáticas que afectaron el sur de Brasil.