RETROSPECTIVA DE LOUIS CARLOS BERNAL EN EL CENTER FOR CREATIVE PHOTOGRAPHY
El Center for Creative Photography presenta Louis Carlos Bernal: Retrospectiva, un estudio histórico de uno de los fotógrafos estadounidenses más significativos del siglo XX.

Nacido en Douglas, Arizona, y afincado en Tucson, Louis Carlos Bernal (1941-93) fue un fotógrafo chicano pionero, uno de los primeros en concebir su trabajo en este medio no como documentación, sino como una forma de arte. Comenzó su carrera a principios de la década de 1970, en la estela del movimiento chicano por los derechos civiles, articulando un enfoque discretamente político de la fotografía con el objetivo de anunciar la fuerza, los valores espirituales y culturales, y los profundos lazos familiares que marcaban las vidas de los mexicano-americanos marginados y poco vistos.
Bernal, que en un principio se centró en la gente que encontraba en los barrios de Tucson, la ciudad en la que vivía y enseñaba, viajó con el tiempo a pequeños pueblos de todo el suroeste, donde retrató a individuos y familias al aire libre o en sus casas, rodeados de enseres, mesas llenas de estatuas religiosas y objetos curiosos y, en ocasiones, habitaciones sin gente que, sin embargo, expresan el tenor de las vidas que se viven en ellas.
Con más de 140 fotografías originales y objetos de archivo de la colección del Centro, la exposición también incluye ejemplos de los primeros trabajos experimentales de Bernal, fotografías de sus viajes a México, los Juegos Olímpicos de Verano de 1984 en Los Ángeles y una selección de imágenes nunca vistas que produjo en Cuba. Un libro complementario, Luis Carlos Bernal: Monografía, será publicado conjuntamente por Aperture y el Center for Creative Photography.
Luis Carlos Bernal: Retrospectiva está curada por Elizabeth Ferrer y organizada por el Center for Creative Photography. La exposición y su publicación cuentan con el apoyo de la Henry Luce Foundation.
-
Louis Carlos Bernal. Dos Mujeres, Douglas. Arizona 1978. Courtesy of the Center for Creative Photography, the University of Arizona: Louis Carlos Bernal Archive. Credits Lisa Bernal Brethour and Katrina Ann Bernal.
-
Louis Carlos Bernal. Dos Mujeres, Douglas. Arizona 1978. Courtesy of the Center for Creative Photography, the University of Arizona: Louis Carlos Bernal Archive. Credits Lisa Bernal Brethour and Katrina Ann Bernal.
-
Louis Carlos Bernal. El Gato, Canutillo. New Mexico 1978. Courtesy of the Center for Creative Photography, the University of Arizona: Louis Carlos Bernal Archive. Credits Lisa Bernal Brethour and Katrina Ann Bernal.
-
Louis Carlos Bernal.Martinez Brothers in Candy Store, Douglas, Arizona, 1978. Courtesy of the Center for Creative Photography, the University of Arizona: Gift of the Mexican American Legal Defense and Educational Fund. Credits Lisa Bernal Brethour and Katrina Ann Bernal.
-
Louis Carlos Bernal. Loncheria Junior, 1979. Courtesy of the Center for Creative Photography, the University of Arizona: Louis Carlos Bernal Archive. Credits Lisa Bernal Brethour and Katrina Ann Bernal.
-
Louis Carlos Bernal. Untitled, 1987. Courtesy of the Center for Creative Photography, the University of Arizona: Louis Carlos Bernal Archive. Credits Lisa Bernal Brethour and Katrina Ann Bernal.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Lehmann Maupin presentó Astral Sea (Mar Astral), una exposición de nuevas obras de la artista neoyorquina Teresita Fernández. Con una serie de piezas de cerámica vidriada y nuevos paneles escultóricos de papel, Astral Sea amplía el interés de la artista por los puntos de confluencia del cosmos, la tierra y el agua, vistos a través de la lente de un paisaje escultórico encarnado.
TERESITA FERNÁNDEZ: CIELO, MAR Y TIERRA EN UN MISMO PLANO ASTRAL

Lehmann Maupin presentó Astral Sea (Mar Astral), una exposición de nuevas obras de la artista neoyorquina Teresita Fernández. Con una serie de piezas de cerámica vidriada y nuevos paneles escultóricos de papel, Astral Sea amplía el interés de la artista por los puntos de confluencia del cosmos, la tierra y el agua, vistos a través de la lente de un paisaje escultórico encarnado.
TERESITA FERNÁNDEZ: CIELO, MAR Y TIERRA EN UN MISMO PLANO ASTRAL

Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.
“EL ORO DE LOS SUEÑOS”: ANDRÉS PAREDES EN TORRE MACRO
Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.

Widline Cadet (Pétion-Ville, Haití, 1992) aglutina en su experiencia vital varios de los aspectos y temáticas que, quizá, más producción hayan inspirado entre todas aquellas líneas curatoriales más vigentes. Su biografía, construida a través del recuerdo de la infancia, el entorno de una generación y un país marcado por una fortísima cultura propia o los fenómenos de emigración, constituye el marco en el que la fotógrafa desarrolla la práctica integridad de su obra.
MEMORIA Y DIÁSPORA EN WIDLINE CADET
Widline Cadet (Pétion-Ville, Haití, 1992) aglutina en su experiencia vital varios de los aspectos y temáticas que, quizá, más producción hayan inspirado entre todas aquellas líneas curatoriales más vigentes. Su biografía, construida a través del recuerdo de la infancia, el entorno de una generación y un país marcado por una fortísima cultura propia o los fenómenos de emigración, constituye el marco en el que la fotógrafa desarrolla la práctica integridad de su obra.

En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.
NEXT | FUERA DE FOCO – DIEZ AÑOS DE FOTOGRAFÍA EMERGENTE
En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.

Lehmann Maupin presentó Astral Sea (Mar Astral), una exposición de nuevas obras de la artista neoyorquina Teresita Fernández. Con una serie de piezas de cerámica vidriada y nuevos paneles escultóricos de papel, Astral Sea amplía el interés de la artista por los puntos de confluencia del cosmos, la tierra y el agua, vistos a través de la lente de un paisaje escultórico encarnado.
TERESITA FERNÁNDEZ: CIELO, MAR Y TIERRA EN UN MISMO PLANO ASTRAL

Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.
“EL ORO DE LOS SUEÑOS”: ANDRÉS PAREDES EN TORRE MACRO
Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.

Widline Cadet (Pétion-Ville, Haití, 1992) aglutina en su experiencia vital varios de los aspectos y temáticas que, quizá, más producción hayan inspirado entre todas aquellas líneas curatoriales más vigentes. Su biografía, construida a través del recuerdo de la infancia, el entorno de una generación y un país marcado por una fortísima cultura propia o los fenómenos de emigración, constituye el marco en el que la fotógrafa desarrolla la práctica integridad de su obra.
MEMORIA Y DIÁSPORA EN WIDLINE CADET
Widline Cadet (Pétion-Ville, Haití, 1992) aglutina en su experiencia vital varios de los aspectos y temáticas que, quizá, más producción hayan inspirado entre todas aquellas líneas curatoriales más vigentes. Su biografía, construida a través del recuerdo de la infancia, el entorno de una generación y un país marcado por una fortísima cultura propia o los fenómenos de emigración, constituye el marco en el que la fotógrafa desarrolla la práctica integridad de su obra.

En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.
NEXT | FUERA DE FOCO – DIEZ AÑOS DE FOTOGRAFÍA EMERGENTE
En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.

Lehmann Maupin presentó Astral Sea (Mar Astral), una exposición de nuevas obras de la artista neoyorquina Teresita Fernández. Con una serie de piezas de cerámica vidriada y nuevos paneles escultóricos de papel, Astral Sea amplía el interés de la artista por los puntos de confluencia del cosmos, la tierra y el agua, vistos a través de la lente de un paisaje escultórico encarnado.
TERESITA FERNÁNDEZ: CIELO, MAR Y TIERRA EN UN MISMO PLANO ASTRAL

Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.
“EL ORO DE LOS SUEÑOS”: ANDRÉS PAREDES EN TORRE MACRO
Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.

Widline Cadet (Pétion-Ville, Haití, 1992) aglutina en su experiencia vital varios de los aspectos y temáticas que, quizá, más producción hayan inspirado entre todas aquellas líneas curatoriales más vigentes. Su biografía, construida a través del recuerdo de la infancia, el entorno de una generación y un país marcado por una fortísima cultura propia o los fenómenos de emigración, constituye el marco en el que la fotógrafa desarrolla la práctica integridad de su obra.
MEMORIA Y DIÁSPORA EN WIDLINE CADET
Widline Cadet (Pétion-Ville, Haití, 1992) aglutina en su experiencia vital varios de los aspectos y temáticas que, quizá, más producción hayan inspirado entre todas aquellas líneas curatoriales más vigentes. Su biografía, construida a través del recuerdo de la infancia, el entorno de una generación y un país marcado por una fortísima cultura propia o los fenómenos de emigración, constituye el marco en el que la fotógrafa desarrolla la práctica integridad de su obra.

En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.
NEXT | FUERA DE FOCO – DIEZ AÑOS DE FOTOGRAFÍA EMERGENTE
En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.

Lehmann Maupin presentó Astral Sea (Mar Astral), una exposición de nuevas obras de la artista neoyorquina Teresita Fernández. Con una serie de piezas de cerámica vidriada y nuevos paneles escultóricos de papel, Astral Sea amplía el interés de la artista por los puntos de confluencia del cosmos, la tierra y el agua, vistos a través de la lente de un paisaje escultórico encarnado.
TERESITA FERNÁNDEZ: CIELO, MAR Y TIERRA EN UN MISMO PLANO ASTRAL

Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.
“EL ORO DE LOS SUEÑOS”: ANDRÉS PAREDES EN TORRE MACRO
Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.

Widline Cadet (Pétion-Ville, Haití, 1992) aglutina en su experiencia vital varios de los aspectos y temáticas que, quizá, más producción hayan inspirado entre todas aquellas líneas curatoriales más vigentes. Su biografía, construida a través del recuerdo de la infancia, el entorno de una generación y un país marcado por una fortísima cultura propia o los fenómenos de emigración, constituye el marco en el que la fotógrafa desarrolla la práctica integridad de su obra.
MEMORIA Y DIÁSPORA EN WIDLINE CADET
Widline Cadet (Pétion-Ville, Haití, 1992) aglutina en su experiencia vital varios de los aspectos y temáticas que, quizá, más producción hayan inspirado entre todas aquellas líneas curatoriales más vigentes. Su biografía, construida a través del recuerdo de la infancia, el entorno de una generación y un país marcado por una fortísima cultura propia o los fenómenos de emigración, constituye el marco en el que la fotógrafa desarrolla la práctica integridad de su obra.

En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.
NEXT | FUERA DE FOCO – DIEZ AÑOS DE FOTOGRAFÍA EMERGENTE
En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.

Lehmann Maupin presentó Astral Sea (Mar Astral), una exposición de nuevas obras de la artista neoyorquina Teresita Fernández. Con una serie de piezas de cerámica vidriada y nuevos paneles escultóricos de papel, Astral Sea amplía el interés de la artista por los puntos de confluencia del cosmos, la tierra y el agua, vistos a través de la lente de un paisaje escultórico encarnado.
TERESITA FERNÁNDEZ: CIELO, MAR Y TIERRA EN UN MISMO PLANO ASTRAL

Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.
“EL ORO DE LOS SUEÑOS”: ANDRÉS PAREDES EN TORRE MACRO
Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.

Widline Cadet (Pétion-Ville, Haití, 1992) aglutina en su experiencia vital varios de los aspectos y temáticas que, quizá, más producción hayan inspirado entre todas aquellas líneas curatoriales más vigentes. Su biografía, construida a través del recuerdo de la infancia, el entorno de una generación y un país marcado por una fortísima cultura propia o los fenómenos de emigración, constituye el marco en el que la fotógrafa desarrolla la práctica integridad de su obra.
MEMORIA Y DIÁSPORA EN WIDLINE CADET
Widline Cadet (Pétion-Ville, Haití, 1992) aglutina en su experiencia vital varios de los aspectos y temáticas que, quizá, más producción hayan inspirado entre todas aquellas líneas curatoriales más vigentes. Su biografía, construida a través del recuerdo de la infancia, el entorno de una generación y un país marcado por una fortísima cultura propia o los fenómenos de emigración, constituye el marco en el que la fotógrafa desarrolla la práctica integridad de su obra.

En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.
NEXT | FUERA DE FOCO – DIEZ AÑOS DE FOTOGRAFÍA EMERGENTE
En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.