LUCILA GRADÍN EN EL MUSEO MARCO: COSMOGONÍA NATIVA
Cosmología Nativa es la exposición de Lucila Gradín en el Museo Marco. Cuenta con la curaduría de Eva Grinstein.

En su viaje hacia lo más profundo del mundo natural, Lucila Gradín recolecta sustancias que convidan otras maneras de entender lo que nos rodea. No trae las formas bellas y perfectas de frutos, hojas o flores; trae los tintes que resultan de su maceración. No busca los colores maravillosos que habitan en la superficie del bosque o la pradera: busca y encuentra los tonos más bajos, los invisibles, los que constituyen lo vivo allí donde el ojo humano no esta mirando.
Ombú, Ceibo, Timbó, Palo borracho, Chañar y Aguaribay. Seis árboles autóctonos de estas regiones del planeta le brindan a Gradín un repertorio de pigmentos y a la vez le abren el camino hacia un bagaje de propiedades que investiga con fruición desde hace años. En sus palabras, como en sus obras, se fusionan “usos medicinales, capacidades tintóreas y prácticas chamánicas”. La artista-alquimista explora estos cruces durante largas horas de taller, absorta en las sutilezas de procesos regulados por los ritmos propios de las especies con las que elige trabajar.
Sobre los fieltros o lanas que interviene, y sobre las paredes del propio museo devenido lienzo, los colores de origen vegetal propician una oportunidad de redescubrimiento. Los textos elaborados por Gradín abrevan en mitos ancestrales y saberes de las abuelas, invocan energías y rituales sanadores. Es una fiesta cromática, pero también una apuesta a la introspección. En esos fragmentos de Naturaleza que reinan en la sala, los árboles hacen calladamente su magia y expanden todo su poder.
–Eva Grinstein.
Lucila Gradín nació en San Carlos de Bariloche, Argentina en 1981, vive y trabaja en la Ciudad de Buenos Aires. Es Licenciada en Artes Visuales, UNA – Universidad Nacional de las Artes. En 2011 fue Becaria de CIA - Centro de Investigaciones Artísticas, CABA. Desde hace diez años trabaja en la elaboración de un herbario medicinal y tintóreo en colaboración con curanderas, médicas, filósofas, biólogas, etc.
Entre sus muestras individuales se destacan: Cosmogonía Nativa, Museo MARCO CABA, Argentina (2023) Mburucuyá, CABA, Argentina (2023), El color de un Jardín, Herbario tintóreo, P21, Fundación Proa, CABA, Argentina (2022); Cromatología Vegetal, Solsticio de Verano, Centro Cultural San Martín, CABA, Argentina (2022); Indigoferea tinctoria, Galería El Mirador, CABA, Argentina (2019); La contemplación de las semillas FAAP, San Pablo, Brasil (2015); Biosfera, instalación site specific en ́ el FNA (2015); La Cosmología del poroto, Galería Foster Catena, CABA, Argentina (2014); Banquete de papas, Radio la Tribu, CABA, Argentina (2012); Casas para catástrofes, Centro Cultural Recoleta, CABA, Argentina (2011); Resistance Ranch, espacio de Arte Radio Libertad, Resistencia, Chaco (2009); Floating word flowers, Steamboat, Colorado, EEUU (2006); Magnolia, Galería Proyecto A, CABA, Argentina (2005).
Temas Relacionados
Te puede interesar

Presente continuo es un programa de formación de dos años de duración destinado a artistas, pensadores, curadores, investigadores de las ciencias exactas, sociales y humanidades, científicos y tecnólogos de toda Argentina. Fecha límite para aplicar: 17 de marzo, 2024.
PRESENTE CONTINUO: CONVOCATORIA 2024 DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Presente continuo es un programa de formación de dos años de duración destinado a artistas, pensadores, curadores, investigadores de las ciencias exactas, sociales y humanidades, científicos y tecnólogos de toda Argentina. Fecha límite para aplicar: 17 de marzo, 2024.

Presente continuo es un programa de formación de dos años de duración destinado a artistas, pensadores, curadores, investigadores de las ciencias exactas, sociales y humanidades, científicos y tecnólogos de toda Argentina. Fecha límite para aplicar: 17 de marzo, 2024.
PRESENTE CONTINUO: CONVOCATORIA 2024 DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Presente continuo es un programa de formación de dos años de duración destinado a artistas, pensadores, curadores, investigadores de las ciencias exactas, sociales y humanidades, científicos y tecnólogos de toda Argentina. Fecha límite para aplicar: 17 de marzo, 2024.

Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.
RESIDENCIA PASTIZAL: LLAMADO FINAL PARA APLICAR
Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.

Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.
EL DÚO FIAVOVICH-GOLDBERG EN EL MUSEO MODERNO
Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.

Paisajes políticos es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick. Con la curaduría de Marcela Römer, PROA presenta un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.
EL LEGADO DE CARLOS TRILNICK EN PROA
Paisajes políticos es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick. Con la curaduría de Marcela Römer, PROA presenta un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.

La inédita instalación sonora País con futuro de José Luis Martinat en la galería Vigil Gonzales utiliza fragmentos del vinilo homónimo, una colaboración con la editorial peruana Meier Ramírez.

La Fundación Delfina presentó de montañas submarinas el fuego hace islas, una exposición que explora la intersección entre imaginación y emancipación.
CURADURÍA DE YINA JIMÉNEZ EN LA FUNDACIÓN DELFINA
La Fundación Delfina presentó de montañas submarinas el fuego hace islas, una exposición que explora la intersección entre imaginación y emancipación.

Banco Macro presentó las obras de los artistas argentinos Cynthia Cohen y Pabli Stein en la exhibición Esplendor, en la Torre Macro y bajo la curaduría de Patricia Rizzo. Se trata de un compromiso del Banco Macro con compartir el legado y la cultura de artistas nacionales.
CYNTHIA COHEN Y PABLI STEIN A PURO ESPLENDOR
Banco Macro presentó las obras de los artistas argentinos Cynthia Cohen y Pabli Stein en la exhibición Esplendor, en la Torre Macro y bajo la curaduría de Patricia Rizzo. Se trata de un compromiso del Banco Macro con compartir el legado y la cultura de artistas nacionales.

La exposición Danza Actual en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires explora la importancia de la danza moderna en Argentina. Cuenta con la curaduría de Francisco Lemus.
CUERPO, MOVIMIENTO Y ESPACIO EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La exposición Danza Actual en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires explora la importancia de la danza moderna en Argentina. Cuenta con la curaduría de Francisco Lemus.

Tiempo real es una instalación de la artista Vivian Galban que se exhibe ahora en Fundación Larrivière Fotografía Latinoamericana, con la curaduría de Raúl Flores y en asociación con la Bienal de Performance de Buenos Aires. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).
EL 360º DE LA FOTOGRAFÍA: LA INSTALACIÓN DE VIVAN GALBAN
Tiempo real es una instalación de la artista Vivian Galban que se exhibe ahora en Fundación Larrivière Fotografía Latinoamericana, con la curaduría de Raúl Flores y en asociación con la Bienal de Performance de Buenos Aires. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).

La exposición en Pivô no sólo celebra el legado de Carolee Schneemann, sino que amplía sus ideas y propone un diálogo entre sus obras y las de dos artistas contemporáneos: Diego Bianchi y Márcia Falcão.
BODY-HOUSE: DIÁLOGOS ENTRE CAROLEE SCHNEEMANN, DIEGO BIANCHI Y MÁRCIA FALCÃO
La exposición en Pivô no sólo celebra el legado de Carolee Schneemann, sino que amplía sus ideas y propone un diálogo entre sus obras y las de dos artistas contemporáneos: Diego Bianchi y Márcia Falcão.

Presente continuo es un programa de formación de dos años de duración destinado a artistas, pensadores, curadores, investigadores de las ciencias exactas, sociales y humanidades, científicos y tecnólogos de toda Argentina. Fecha límite para aplicar: 17 de marzo, 2024.
PRESENTE CONTINUO: CONVOCATORIA 2024 DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Presente continuo es un programa de formación de dos años de duración destinado a artistas, pensadores, curadores, investigadores de las ciencias exactas, sociales y humanidades, científicos y tecnólogos de toda Argentina. Fecha límite para aplicar: 17 de marzo, 2024.

Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.
RESIDENCIA PASTIZAL: LLAMADO FINAL PARA APLICAR
Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.

Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.
EL DÚO FIAVOVICH-GOLDBERG EN EL MUSEO MODERNO
Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.

Paisajes políticos es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick. Con la curaduría de Marcela Römer, PROA presenta un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.
EL LEGADO DE CARLOS TRILNICK EN PROA
Paisajes políticos es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick. Con la curaduría de Marcela Römer, PROA presenta un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.

La inédita instalación sonora País con futuro de José Luis Martinat en la galería Vigil Gonzales utiliza fragmentos del vinilo homónimo, una colaboración con la editorial peruana Meier Ramírez.

La Fundación Delfina presentó de montañas submarinas el fuego hace islas, una exposición que explora la intersección entre imaginación y emancipación.
CURADURÍA DE YINA JIMÉNEZ EN LA FUNDACIÓN DELFINA
La Fundación Delfina presentó de montañas submarinas el fuego hace islas, una exposición que explora la intersección entre imaginación y emancipación.

Banco Macro presentó las obras de los artistas argentinos Cynthia Cohen y Pabli Stein en la exhibición Esplendor, en la Torre Macro y bajo la curaduría de Patricia Rizzo. Se trata de un compromiso del Banco Macro con compartir el legado y la cultura de artistas nacionales.
CYNTHIA COHEN Y PABLI STEIN A PURO ESPLENDOR
Banco Macro presentó las obras de los artistas argentinos Cynthia Cohen y Pabli Stein en la exhibición Esplendor, en la Torre Macro y bajo la curaduría de Patricia Rizzo. Se trata de un compromiso del Banco Macro con compartir el legado y la cultura de artistas nacionales.

La exposición Danza Actual en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires explora la importancia de la danza moderna en Argentina. Cuenta con la curaduría de Francisco Lemus.
CUERPO, MOVIMIENTO Y ESPACIO EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La exposición Danza Actual en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires explora la importancia de la danza moderna en Argentina. Cuenta con la curaduría de Francisco Lemus.

Tiempo real es una instalación de la artista Vivian Galban que se exhibe ahora en Fundación Larrivière Fotografía Latinoamericana, con la curaduría de Raúl Flores y en asociación con la Bienal de Performance de Buenos Aires. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).
EL 360º DE LA FOTOGRAFÍA: LA INSTALACIÓN DE VIVAN GALBAN
Tiempo real es una instalación de la artista Vivian Galban que se exhibe ahora en Fundación Larrivière Fotografía Latinoamericana, con la curaduría de Raúl Flores y en asociación con la Bienal de Performance de Buenos Aires. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).

La exposición en Pivô no sólo celebra el legado de Carolee Schneemann, sino que amplía sus ideas y propone un diálogo entre sus obras y las de dos artistas contemporáneos: Diego Bianchi y Márcia Falcão.
BODY-HOUSE: DIÁLOGOS ENTRE CAROLEE SCHNEEMANN, DIEGO BIANCHI Y MÁRCIA FALCÃO
La exposición en Pivô no sólo celebra el legado de Carolee Schneemann, sino que amplía sus ideas y propone un diálogo entre sus obras y las de dos artistas contemporáneos: Diego Bianchi y Márcia Falcão.

Presente continuo es un programa de formación de dos años de duración destinado a artistas, pensadores, curadores, investigadores de las ciencias exactas, sociales y humanidades, científicos y tecnólogos de toda Argentina. Fecha límite para aplicar: 17 de marzo, 2024.
PRESENTE CONTINUO: CONVOCATORIA 2024 DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Presente continuo es un programa de formación de dos años de duración destinado a artistas, pensadores, curadores, investigadores de las ciencias exactas, sociales y humanidades, científicos y tecnólogos de toda Argentina. Fecha límite para aplicar: 17 de marzo, 2024.

Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.
RESIDENCIA PASTIZAL: LLAMADO FINAL PARA APLICAR
Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.

Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.
EL DÚO FIAVOVICH-GOLDBERG EN EL MUSEO MODERNO
Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.

Paisajes políticos es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick. Con la curaduría de Marcela Römer, PROA presenta un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.
EL LEGADO DE CARLOS TRILNICK EN PROA
Paisajes políticos es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick. Con la curaduría de Marcela Römer, PROA presenta un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.

La inédita instalación sonora País con futuro de José Luis Martinat en la galería Vigil Gonzales utiliza fragmentos del vinilo homónimo, una colaboración con la editorial peruana Meier Ramírez.

La Fundación Delfina presentó de montañas submarinas el fuego hace islas, una exposición que explora la intersección entre imaginación y emancipación.
CURADURÍA DE YINA JIMÉNEZ EN LA FUNDACIÓN DELFINA
La Fundación Delfina presentó de montañas submarinas el fuego hace islas, una exposición que explora la intersección entre imaginación y emancipación.

Banco Macro presentó las obras de los artistas argentinos Cynthia Cohen y Pabli Stein en la exhibición Esplendor, en la Torre Macro y bajo la curaduría de Patricia Rizzo. Se trata de un compromiso del Banco Macro con compartir el legado y la cultura de artistas nacionales.
CYNTHIA COHEN Y PABLI STEIN A PURO ESPLENDOR
Banco Macro presentó las obras de los artistas argentinos Cynthia Cohen y Pabli Stein en la exhibición Esplendor, en la Torre Macro y bajo la curaduría de Patricia Rizzo. Se trata de un compromiso del Banco Macro con compartir el legado y la cultura de artistas nacionales.

La exposición Danza Actual en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires explora la importancia de la danza moderna en Argentina. Cuenta con la curaduría de Francisco Lemus.
CUERPO, MOVIMIENTO Y ESPACIO EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La exposición Danza Actual en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires explora la importancia de la danza moderna en Argentina. Cuenta con la curaduría de Francisco Lemus.

Tiempo real es una instalación de la artista Vivian Galban que se exhibe ahora en Fundación Larrivière Fotografía Latinoamericana, con la curaduría de Raúl Flores y en asociación con la Bienal de Performance de Buenos Aires. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).
EL 360º DE LA FOTOGRAFÍA: LA INSTALACIÓN DE VIVAN GALBAN
Tiempo real es una instalación de la artista Vivian Galban que se exhibe ahora en Fundación Larrivière Fotografía Latinoamericana, con la curaduría de Raúl Flores y en asociación con la Bienal de Performance de Buenos Aires. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).

La exposición en Pivô no sólo celebra el legado de Carolee Schneemann, sino que amplía sus ideas y propone un diálogo entre sus obras y las de dos artistas contemporáneos: Diego Bianchi y Márcia Falcão.
BODY-HOUSE: DIÁLOGOS ENTRE CAROLEE SCHNEEMANN, DIEGO BIANCHI Y MÁRCIA FALCÃO
La exposición en Pivô no sólo celebra el legado de Carolee Schneemann, sino que amplía sus ideas y propone un diálogo entre sus obras y las de dos artistas contemporáneos: Diego Bianchi y Márcia Falcão.

Presente continuo es un programa de formación de dos años de duración destinado a artistas, pensadores, curadores, investigadores de las ciencias exactas, sociales y humanidades, científicos y tecnólogos de toda Argentina. Fecha límite para aplicar: 17 de marzo, 2024.
PRESENTE CONTINUO: CONVOCATORIA 2024 DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Presente continuo es un programa de formación de dos años de duración destinado a artistas, pensadores, curadores, investigadores de las ciencias exactas, sociales y humanidades, científicos y tecnólogos de toda Argentina. Fecha límite para aplicar: 17 de marzo, 2024.

Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.
RESIDENCIA PASTIZAL: LLAMADO FINAL PARA APLICAR
Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.

Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.
EL DÚO FIAVOVICH-GOLDBERG EN EL MUSEO MODERNO
Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.

Paisajes políticos es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick. Con la curaduría de Marcela Römer, PROA presenta un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.
EL LEGADO DE CARLOS TRILNICK EN PROA
Paisajes políticos es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick. Con la curaduría de Marcela Römer, PROA presenta un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.

La inédita instalación sonora País con futuro de José Luis Martinat en la galería Vigil Gonzales utiliza fragmentos del vinilo homónimo, una colaboración con la editorial peruana Meier Ramírez.

La Fundación Delfina presentó de montañas submarinas el fuego hace islas, una exposición que explora la intersección entre imaginación y emancipación.
CURADURÍA DE YINA JIMÉNEZ EN LA FUNDACIÓN DELFINA
La Fundación Delfina presentó de montañas submarinas el fuego hace islas, una exposición que explora la intersección entre imaginación y emancipación.

Banco Macro presentó las obras de los artistas argentinos Cynthia Cohen y Pabli Stein en la exhibición Esplendor, en la Torre Macro y bajo la curaduría de Patricia Rizzo. Se trata de un compromiso del Banco Macro con compartir el legado y la cultura de artistas nacionales.
CYNTHIA COHEN Y PABLI STEIN A PURO ESPLENDOR
Banco Macro presentó las obras de los artistas argentinos Cynthia Cohen y Pabli Stein en la exhibición Esplendor, en la Torre Macro y bajo la curaduría de Patricia Rizzo. Se trata de un compromiso del Banco Macro con compartir el legado y la cultura de artistas nacionales.

La exposición Danza Actual en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires explora la importancia de la danza moderna en Argentina. Cuenta con la curaduría de Francisco Lemus.
CUERPO, MOVIMIENTO Y ESPACIO EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La exposición Danza Actual en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires explora la importancia de la danza moderna en Argentina. Cuenta con la curaduría de Francisco Lemus.

Tiempo real es una instalación de la artista Vivian Galban que se exhibe ahora en Fundación Larrivière Fotografía Latinoamericana, con la curaduría de Raúl Flores y en asociación con la Bienal de Performance de Buenos Aires. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).
EL 360º DE LA FOTOGRAFÍA: LA INSTALACIÓN DE VIVAN GALBAN
Tiempo real es una instalación de la artista Vivian Galban que se exhibe ahora en Fundación Larrivière Fotografía Latinoamericana, con la curaduría de Raúl Flores y en asociación con la Bienal de Performance de Buenos Aires. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).

La exposición en Pivô no sólo celebra el legado de Carolee Schneemann, sino que amplía sus ideas y propone un diálogo entre sus obras y las de dos artistas contemporáneos: Diego Bianchi y Márcia Falcão.
BODY-HOUSE: DIÁLOGOS ENTRE CAROLEE SCHNEEMANN, DIEGO BIANCHI Y MÁRCIA FALCÃO
La exposición en Pivô no sólo celebra el legado de Carolee Schneemann, sino que amplía sus ideas y propone un diálogo entre sus obras y las de dos artistas contemporáneos: Diego Bianchi y Márcia Falcão.

Presente continuo es un programa de formación de dos años de duración destinado a artistas, pensadores, curadores, investigadores de las ciencias exactas, sociales y humanidades, científicos y tecnólogos de toda Argentina. Fecha límite para aplicar: 17 de marzo, 2024.
PRESENTE CONTINUO: CONVOCATORIA 2024 DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Presente continuo es un programa de formación de dos años de duración destinado a artistas, pensadores, curadores, investigadores de las ciencias exactas, sociales y humanidades, científicos y tecnólogos de toda Argentina. Fecha límite para aplicar: 17 de marzo, 2024.

Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.
RESIDENCIA PASTIZAL: LLAMADO FINAL PARA APLICAR
Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.

Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.
EL DÚO FIAVOVICH-GOLDBERG EN EL MUSEO MODERNO
Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.

Paisajes políticos es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick. Con la curaduría de Marcela Römer, PROA presenta un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.
EL LEGADO DE CARLOS TRILNICK EN PROA
Paisajes políticos es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick. Con la curaduría de Marcela Römer, PROA presenta un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.

La inédita instalación sonora País con futuro de José Luis Martinat en la galería Vigil Gonzales utiliza fragmentos del vinilo homónimo, una colaboración con la editorial peruana Meier Ramírez.

La Fundación Delfina presentó de montañas submarinas el fuego hace islas, una exposición que explora la intersección entre imaginación y emancipación.
CURADURÍA DE YINA JIMÉNEZ EN LA FUNDACIÓN DELFINA
La Fundación Delfina presentó de montañas submarinas el fuego hace islas, una exposición que explora la intersección entre imaginación y emancipación.

Banco Macro presentó las obras de los artistas argentinos Cynthia Cohen y Pabli Stein en la exhibición Esplendor, en la Torre Macro y bajo la curaduría de Patricia Rizzo. Se trata de un compromiso del Banco Macro con compartir el legado y la cultura de artistas nacionales.
CYNTHIA COHEN Y PABLI STEIN A PURO ESPLENDOR
Banco Macro presentó las obras de los artistas argentinos Cynthia Cohen y Pabli Stein en la exhibición Esplendor, en la Torre Macro y bajo la curaduría de Patricia Rizzo. Se trata de un compromiso del Banco Macro con compartir el legado y la cultura de artistas nacionales.

La exposición Danza Actual en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires explora la importancia de la danza moderna en Argentina. Cuenta con la curaduría de Francisco Lemus.
CUERPO, MOVIMIENTO Y ESPACIO EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
La exposición Danza Actual en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires explora la importancia de la danza moderna en Argentina. Cuenta con la curaduría de Francisco Lemus.

Tiempo real es una instalación de la artista Vivian Galban que se exhibe ahora en Fundación Larrivière Fotografía Latinoamericana, con la curaduría de Raúl Flores y en asociación con la Bienal de Performance de Buenos Aires. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).
EL 360º DE LA FOTOGRAFÍA: LA INSTALACIÓN DE VIVAN GALBAN
Tiempo real es una instalación de la artista Vivian Galban que se exhibe ahora en Fundación Larrivière Fotografía Latinoamericana, con la curaduría de Raúl Flores y en asociación con la Bienal de Performance de Buenos Aires. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).

La exposición en Pivô no sólo celebra el legado de Carolee Schneemann, sino que amplía sus ideas y propone un diálogo entre sus obras y las de dos artistas contemporáneos: Diego Bianchi y Márcia Falcão.
BODY-HOUSE: DIÁLOGOS ENTRE CAROLEE SCHNEEMANN, DIEGO BIANCHI Y MÁRCIA FALCÃO
La exposición en Pivô no sólo celebra el legado de Carolee Schneemann, sino que amplía sus ideas y propone un diálogo entre sus obras y las de dos artistas contemporáneos: Diego Bianchi y Márcia Falcão.