LUIS FERNANDO BENEDIT: ARTE, CIENCIA Y ECOLOGÍA EN DIÁLOGO
Un panel analizará el innovador trabajo del artista argentino Luis Fernando Benedit. Organizado como parte de la exposición Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles, este evento reúne a distinguidos académicos y curadores para reflexionar sobre las significativas contribuciones de Benedit al conceptualismo, la cibernética y el arte ecológico. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025, a las 2:00 PM EST en la sede de ISLAA en Tribeca.

Luis Fernando Benedit (1937–2011) destaca como un pionero en la integración de arte, ciencia y ecología. Sus reconocidos "hábitats" de plexiglás para plantas y animales exploraron sistemas de control y comunicación mientras investigaban la intersección entre lo natural y lo artificial. Obras como Biotrón (1970) y Fitotrón (1972) le valieron el reconocimiento como una figura destacada de la vanguardia global. Las colaboraciones de Benedit con el Centro de Arte y Comunicación (CAYC) en Buenos Aires, su participación en la 35ª Bienal de Venecia y las exposiciones en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York elevaron su práctica a un nivel de prominencia internacional.
El panel contará con presentaciones de Jens Andermann, Julia Detchon y Daniel R. Quiles, quienes contextualizarán las prácticas innovadoras de Benedit dentro de los movimientos artísticos locales y globales. Moderada por Laura Hakel, la conversación explorará las intersecciones entre la ecología, la cibernética y el arte experimental, subrayando la relevancia de la obra de Benedit en los diálogos contemporáneos sobre sistemas ecológicos y tecnológicos. Tras el panel, los asistentes podrán disfrutar de una recepción y visitar la exposición.
Abierta al público desde el 7 de septiembre de 2024 al 25, Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles marca la primera gran exposición en Nueva York de la obra del artista desde su debut en el MoMA en 1972. La muestra incluye más de cuarenta piezas, como Laberinto Invisible (1971), una instalación interactiva que combina espejos, luces y alarmas para investigar sistemas de control. También se presentan hábitats experimentales, pinturas vívidas y materiales de archivo que documentan los proyectos del artista. Estas obras destacan su enfoque interdisciplinario y su papel como una voz crítica dentro de los movimientos de vanguardia del siglo XX.
Curada por Laura Hakel, Bernardo Mosqueira y Olivia Casa, la exposición ofrece una mirada integral a los logros artísticos de Benedit. Busca iluminar sus contribuciones clave al conceptualismo y al arte de sistemas, haciendo que su legado, a menudo subrepresentado, sea accesible a un público más amplio. La muestra subraya la misión de ISLAA de preservar y promover el trabajo de artistas latinoamericanos, fomentando una comprensión más profunda de su impacto en la historia del arte global.
-
Installation view: Luis Fernando Benedit: Invisible Labyrinths, Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA), 2024. Photo: Sebastian Bach. Courtesy of ISLAA
-
Luis Fernando Benedit, Coronel vacío y ciego (Empty and Blind Coronel), 1968. Courtesy of ISLAA
-
Luis Fernando Benedit, La tercera mujer (The Third Woman), 1966. Courtesy of ISLAA
-
Luis Fernando Benedit, Hábitat para caracoles (Habitat for Snails), 1970. Courtesy of ISLAA
-
Luis Fernando Benedit, Evaporador de Sachs (Sachs Evaporator), 1972. Courtesy of ISLAA
-
Installation view: Luis Fernando Benedit: Invisible Labyrinths, Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA), 2024. Photo: Sebastian Bach. Courtesy of ISLAA
-
Installation view: Luis Fernando Benedit: Invisible Labyrinths, Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA), 2024. Photo: Sebastian Bach. Courtesy of ISLAA
El Instituto de Estudios sobre Arte Latinoamericano (ISLAA) continúa su dedicación a celebrar a artistas influyentes como Benedit. A través de investigaciones académicas, programas públicos y exposiciones, ISLAA asegura una mayor visibilidad para las ricas contribuciones culturales de América Latina. Este evento y su exposición acompañante destacan las innovadoras exploraciones de Benedit sobre la interconexión entre arte, ecología y tecnología, ofreciendo una reflexión oportuna sobre los desafíos y posibilidades de nuestra era moderna.
El acceso al panel es limitado y se recomienda el registro anticipado. El programa se llevará a cabo en inglés, y una grabación estará disponible en línea después del evento.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.
MERCADO DEL ARTE 2024: BALANCE DE UN AÑO LLENO DE RETOS
Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.

Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.
MERCADO DEL ARTE 2024: BALANCE DE UN AÑO LLENO DE RETOS
Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.

Galería del Paseo presenta la muestra bipersonal A Dos Voces, producida por la artista argentina Liliana Porter y la artista uruguaya Ana Tiscornia; la exposición está integrada por una selección de obras realizadas en colaboración y dos importantes obras individuales trabajadas durante el 2023/24.
A DOS VOCES: NARRATIVAS VISUALES ENTRE PERSONAJES Y ESPACIOS

En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA GANADORA DEL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.

El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA RESIDENCIA 2026 EN THE WATERMILL CENTER
El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.

La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.
LA NUEVA ALA DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DEL MET DISEÑADA POR UNA ARQUITECTA MEXICANA
La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta dos exposiciones que exploran la relación evolutiva entre la arquitectura y sus contextos sociales, ambientales y tecnológicos. Estas exposiciones, Down to Earth (Con los pies en la tierra) y The City May Now Scatter (La ciudad puede ahora dipersarse), destacan enfoques innovadores en el diseño y la planificación.
DOS EXPOSICIONES DE ARQUITECTURA EN EL MoMA
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta dos exposiciones que exploran la relación evolutiva entre la arquitectura y sus contextos sociales, ambientales y tecnológicos. Estas exposiciones, Down to Earth (Con los pies en la tierra) y The City May Now Scatter (La ciudad puede ahora dipersarse), destacan enfoques innovadores en el diseño y la planificación.

La galería sueca abrió sus puertas a Imagine an After (Imagina un después), una exposición colectiva que reúne a destacados artistas internacionales para explorar cómo imaginar un futuro tras el impacto de conflictos, desplazamientos y pérdidas. En un mundo marcado por cambios y desafíos, la muestra propone reflexionar sobre las transformaciones que pueden surgir en momentos de crisis y encrucijadas.
UNA REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO EN TENSTA KONSTHALL
La galería sueca abrió sus puertas a Imagine an After (Imagina un después), una exposición colectiva que reúne a destacados artistas internacionales para explorar cómo imaginar un futuro tras el impacto de conflictos, desplazamientos y pérdidas. En un mundo marcado por cambios y desafíos, la muestra propone reflexionar sobre las transformaciones que pueden surgir en momentos de crisis y encrucijadas.

El museo noruego presenta la exposición colectiva Everything Is So Alive! (¡Todo está tan vivo!), una muestra que ofrece una exploración esperanzadora de las posibilidades de convivir en las ruinas de un mundo en proceso de colapso.
LO QUE VIVE DURANTE EL COLAPSO EN BERGEN KUNSTHALL
El museo noruego presenta la exposición colectiva Everything Is So Alive! (¡Todo está tan vivo!), una muestra que ofrece una exploración esperanzadora de las posibilidades de convivir en las ruinas de un mundo en proceso de colapso.

Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.
MERCADO DEL ARTE 2024: BALANCE DE UN AÑO LLENO DE RETOS
Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.

Galería del Paseo presenta la muestra bipersonal A Dos Voces, producida por la artista argentina Liliana Porter y la artista uruguaya Ana Tiscornia; la exposición está integrada por una selección de obras realizadas en colaboración y dos importantes obras individuales trabajadas durante el 2023/24.
A DOS VOCES: NARRATIVAS VISUALES ENTRE PERSONAJES Y ESPACIOS

En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA GANADORA DEL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.

El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA RESIDENCIA 2026 EN THE WATERMILL CENTER
El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.

La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.
LA NUEVA ALA DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DEL MET DISEÑADA POR UNA ARQUITECTA MEXICANA
La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta dos exposiciones que exploran la relación evolutiva entre la arquitectura y sus contextos sociales, ambientales y tecnológicos. Estas exposiciones, Down to Earth (Con los pies en la tierra) y The City May Now Scatter (La ciudad puede ahora dipersarse), destacan enfoques innovadores en el diseño y la planificación.
DOS EXPOSICIONES DE ARQUITECTURA EN EL MoMA
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta dos exposiciones que exploran la relación evolutiva entre la arquitectura y sus contextos sociales, ambientales y tecnológicos. Estas exposiciones, Down to Earth (Con los pies en la tierra) y The City May Now Scatter (La ciudad puede ahora dipersarse), destacan enfoques innovadores en el diseño y la planificación.

La galería sueca abrió sus puertas a Imagine an After (Imagina un después), una exposición colectiva que reúne a destacados artistas internacionales para explorar cómo imaginar un futuro tras el impacto de conflictos, desplazamientos y pérdidas. En un mundo marcado por cambios y desafíos, la muestra propone reflexionar sobre las transformaciones que pueden surgir en momentos de crisis y encrucijadas.
UNA REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO EN TENSTA KONSTHALL
La galería sueca abrió sus puertas a Imagine an After (Imagina un después), una exposición colectiva que reúne a destacados artistas internacionales para explorar cómo imaginar un futuro tras el impacto de conflictos, desplazamientos y pérdidas. En un mundo marcado por cambios y desafíos, la muestra propone reflexionar sobre las transformaciones que pueden surgir en momentos de crisis y encrucijadas.

El museo noruego presenta la exposición colectiva Everything Is So Alive! (¡Todo está tan vivo!), una muestra que ofrece una exploración esperanzadora de las posibilidades de convivir en las ruinas de un mundo en proceso de colapso.
LO QUE VIVE DURANTE EL COLAPSO EN BERGEN KUNSTHALL
El museo noruego presenta la exposición colectiva Everything Is So Alive! (¡Todo está tan vivo!), una muestra que ofrece una exploración esperanzadora de las posibilidades de convivir en las ruinas de un mundo en proceso de colapso.

Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.
MERCADO DEL ARTE 2024: BALANCE DE UN AÑO LLENO DE RETOS
Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.

Galería del Paseo presenta la muestra bipersonal A Dos Voces, producida por la artista argentina Liliana Porter y la artista uruguaya Ana Tiscornia; la exposición está integrada por una selección de obras realizadas en colaboración y dos importantes obras individuales trabajadas durante el 2023/24.
A DOS VOCES: NARRATIVAS VISUALES ENTRE PERSONAJES Y ESPACIOS

En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA GANADORA DEL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.

El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA RESIDENCIA 2026 EN THE WATERMILL CENTER
El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.

La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.
LA NUEVA ALA DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DEL MET DISEÑADA POR UNA ARQUITECTA MEXICANA
La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta dos exposiciones que exploran la relación evolutiva entre la arquitectura y sus contextos sociales, ambientales y tecnológicos. Estas exposiciones, Down to Earth (Con los pies en la tierra) y The City May Now Scatter (La ciudad puede ahora dipersarse), destacan enfoques innovadores en el diseño y la planificación.
DOS EXPOSICIONES DE ARQUITECTURA EN EL MoMA
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta dos exposiciones que exploran la relación evolutiva entre la arquitectura y sus contextos sociales, ambientales y tecnológicos. Estas exposiciones, Down to Earth (Con los pies en la tierra) y The City May Now Scatter (La ciudad puede ahora dipersarse), destacan enfoques innovadores en el diseño y la planificación.

La galería sueca abrió sus puertas a Imagine an After (Imagina un después), una exposición colectiva que reúne a destacados artistas internacionales para explorar cómo imaginar un futuro tras el impacto de conflictos, desplazamientos y pérdidas. En un mundo marcado por cambios y desafíos, la muestra propone reflexionar sobre las transformaciones que pueden surgir en momentos de crisis y encrucijadas.
UNA REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO EN TENSTA KONSTHALL
La galería sueca abrió sus puertas a Imagine an After (Imagina un después), una exposición colectiva que reúne a destacados artistas internacionales para explorar cómo imaginar un futuro tras el impacto de conflictos, desplazamientos y pérdidas. En un mundo marcado por cambios y desafíos, la muestra propone reflexionar sobre las transformaciones que pueden surgir en momentos de crisis y encrucijadas.

El museo noruego presenta la exposición colectiva Everything Is So Alive! (¡Todo está tan vivo!), una muestra que ofrece una exploración esperanzadora de las posibilidades de convivir en las ruinas de un mundo en proceso de colapso.
LO QUE VIVE DURANTE EL COLAPSO EN BERGEN KUNSTHALL
El museo noruego presenta la exposición colectiva Everything Is So Alive! (¡Todo está tan vivo!), una muestra que ofrece una exploración esperanzadora de las posibilidades de convivir en las ruinas de un mundo en proceso de colapso.

Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.
MERCADO DEL ARTE 2024: BALANCE DE UN AÑO LLENO DE RETOS
Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.

Galería del Paseo presenta la muestra bipersonal A Dos Voces, producida por la artista argentina Liliana Porter y la artista uruguaya Ana Tiscornia; la exposición está integrada por una selección de obras realizadas en colaboración y dos importantes obras individuales trabajadas durante el 2023/24.
A DOS VOCES: NARRATIVAS VISUALES ENTRE PERSONAJES Y ESPACIOS

En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA GANADORA DEL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.

El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA RESIDENCIA 2026 EN THE WATERMILL CENTER
El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.

La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.
LA NUEVA ALA DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DEL MET DISEÑADA POR UNA ARQUITECTA MEXICANA
La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta dos exposiciones que exploran la relación evolutiva entre la arquitectura y sus contextos sociales, ambientales y tecnológicos. Estas exposiciones, Down to Earth (Con los pies en la tierra) y The City May Now Scatter (La ciudad puede ahora dipersarse), destacan enfoques innovadores en el diseño y la planificación.
DOS EXPOSICIONES DE ARQUITECTURA EN EL MoMA
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta dos exposiciones que exploran la relación evolutiva entre la arquitectura y sus contextos sociales, ambientales y tecnológicos. Estas exposiciones, Down to Earth (Con los pies en la tierra) y The City May Now Scatter (La ciudad puede ahora dipersarse), destacan enfoques innovadores en el diseño y la planificación.

La galería sueca abrió sus puertas a Imagine an After (Imagina un después), una exposición colectiva que reúne a destacados artistas internacionales para explorar cómo imaginar un futuro tras el impacto de conflictos, desplazamientos y pérdidas. En un mundo marcado por cambios y desafíos, la muestra propone reflexionar sobre las transformaciones que pueden surgir en momentos de crisis y encrucijadas.
UNA REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO EN TENSTA KONSTHALL
La galería sueca abrió sus puertas a Imagine an After (Imagina un después), una exposición colectiva que reúne a destacados artistas internacionales para explorar cómo imaginar un futuro tras el impacto de conflictos, desplazamientos y pérdidas. En un mundo marcado por cambios y desafíos, la muestra propone reflexionar sobre las transformaciones que pueden surgir en momentos de crisis y encrucijadas.

El museo noruego presenta la exposición colectiva Everything Is So Alive! (¡Todo está tan vivo!), una muestra que ofrece una exploración esperanzadora de las posibilidades de convivir en las ruinas de un mundo en proceso de colapso.
LO QUE VIVE DURANTE EL COLAPSO EN BERGEN KUNSTHALL
El museo noruego presenta la exposición colectiva Everything Is So Alive! (¡Todo está tan vivo!), una muestra que ofrece una exploración esperanzadora de las posibilidades de convivir en las ruinas de un mundo en proceso de colapso.

Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.
MERCADO DEL ARTE 2024: BALANCE DE UN AÑO LLENO DE RETOS
Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.

Galería del Paseo presenta la muestra bipersonal A Dos Voces, producida por la artista argentina Liliana Porter y la artista uruguaya Ana Tiscornia; la exposición está integrada por una selección de obras realizadas en colaboración y dos importantes obras individuales trabajadas durante el 2023/24.
A DOS VOCES: NARRATIVAS VISUALES ENTRE PERSONAJES Y ESPACIOS

En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.
LEILA TSCHOPP: ARTISTA GANADORA DEL EFG LATIN AMERICA ART AWARD
En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.

El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA RESIDENCIA 2026 EN THE WATERMILL CENTER
El Programa de Residencia Artística de The Watermill Center abre las postulaciones para el programa anual de 2026. La residencia está abierta a artistas internacionales mayores de 21 años de todas las disciplinas artísticas. Fecha límite para postularse: 15 de enero de 2025.

La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.
LA NUEVA ALA DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DEL MET DISEÑADA POR UNA ARQUITECTA MEXICANA
La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta dos exposiciones que exploran la relación evolutiva entre la arquitectura y sus contextos sociales, ambientales y tecnológicos. Estas exposiciones, Down to Earth (Con los pies en la tierra) y The City May Now Scatter (La ciudad puede ahora dipersarse), destacan enfoques innovadores en el diseño y la planificación.
DOS EXPOSICIONES DE ARQUITECTURA EN EL MoMA
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta dos exposiciones que exploran la relación evolutiva entre la arquitectura y sus contextos sociales, ambientales y tecnológicos. Estas exposiciones, Down to Earth (Con los pies en la tierra) y The City May Now Scatter (La ciudad puede ahora dipersarse), destacan enfoques innovadores en el diseño y la planificación.

La galería sueca abrió sus puertas a Imagine an After (Imagina un después), una exposición colectiva que reúne a destacados artistas internacionales para explorar cómo imaginar un futuro tras el impacto de conflictos, desplazamientos y pérdidas. En un mundo marcado por cambios y desafíos, la muestra propone reflexionar sobre las transformaciones que pueden surgir en momentos de crisis y encrucijadas.
UNA REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO EN TENSTA KONSTHALL
La galería sueca abrió sus puertas a Imagine an After (Imagina un después), una exposición colectiva que reúne a destacados artistas internacionales para explorar cómo imaginar un futuro tras el impacto de conflictos, desplazamientos y pérdidas. En un mundo marcado por cambios y desafíos, la muestra propone reflexionar sobre las transformaciones que pueden surgir en momentos de crisis y encrucijadas.

El museo noruego presenta la exposición colectiva Everything Is So Alive! (¡Todo está tan vivo!), una muestra que ofrece una exploración esperanzadora de las posibilidades de convivir en las ruinas de un mundo en proceso de colapso.
LO QUE VIVE DURANTE EL COLAPSO EN BERGEN KUNSTHALL
El museo noruego presenta la exposición colectiva Everything Is So Alive! (¡Todo está tan vivo!), una muestra que ofrece una exploración esperanzadora de las posibilidades de convivir en las ruinas de un mundo en proceso de colapso.