DE AYER Y DE HOY. HILARIO SUBASTA ONLINE
La galería Hilario. Artes Letras Oficios, de Buenos Aires, presenta un nuevo remate online, esta vez con setenta y ocho lotes, siempre con su estilo de casa de subastas boutique con obras muy seleccionadas y estudiadas.

Entre las pinturas seleccionadas, dos óleos cautivan el interés: una vista del Aconcagua de la pintora parisina Andrée Moch (1879 – 1953), comprometida feminista en su tiempo, con una obra difícil de hallar en el mercado. Hoy A. Moch se encuentra presente en la muestra exhibida en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, “El canon accidental. Mujeres artistas en Argentina (1890-1950)” curada por Georgina Gluzman. El otro paisaje que cautiva en el catálogo de Hilario lleva la firma de Atilio Malinverno (1890 – 1936), un óleo obsequiado por el maestro a una alumna -una artista que seguramente pronto será tema de estudio en la historia de la plástica argentina- para su boda en 1923. La pintura siempre se conservó en poder de la familia.
También en el espacio del arte, se encuentra una xilografía que lleva la firma de Víctor Delhez (1902 – 1985), Retrato de joven Mujer, que cautiva con sus trazos rectos creando sugerentes curvas.
En el espacio de la fotografía, Hilario es un referente en Sudamérica en el capítulo de la fotografía antigua y participará en la próxima edición de BAphoto 2021. En esta ocasión, se exhibe una pequeña carte-de-visite con la presencia del gaucho en la Exposición Universal de París, de 1867. En perfecto estado de conservación, la imagen contiene la figura de un jinete de las pampas a caballo; se trata de un maniquí, recién en la siguiente edición de esta fiesta magna, París recibió a los propios gauchos a modo de un curioso jardín zoológico humano que en ese momento atraía multitudes y que hoy es protagonista de una mirada crítica, incluso inspirando el arte contemporáneo. Esto mismo puede verse en Zoo, la muestra archivo de la artista chilena Voluspa Jarpa, hoy exhibida en Málaga (España) en el marco de la BIENALSUR.
Como siempre, los mapas antiguos cautivan, uno de ellos, pequeño y entrañable, con la región más austral de América del Sur grabado hacia 1740, hoy otra vez tema de conflicto limítrofe entre Argentina y Chile. Y entre los muebles antiguos, la elegancia de un camoncillo (Argentina, primera mitad del siglo XIX) utilizado en el espacio privado del hombre en la casa como apoya pies.
Y entre otros temas de interés, platería criolla, libros antiguos y textiles tradicionales.
Las pujas están activas en el sitio de Hilario y cierran a partir de las 18.30 hora Argentina del próximo jueves 2 de septiembre.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Eduardo F. Costantini suma a su colección piezas clave del arte latinoamericano haciendo marcar récords de mayor precio a Wilfredo Lam y Remedios Varo en la primera subasta transmitida en vivo de Sotheby's que se suman a las 21 obras centrales del arte latinoamericano que adquirió en el último año con una inversión de más de 25 millones de dólares cuya mayoría de piezas pertenecían a colecciones privadas y volverán a ser expuestas públicamente luego de 30 años.
LAS ÚLTIMAS ADQUISICIONES DE LA COLECCIÓN EDUARDO COSTANTINI
Eduardo F. Costantini suma a su colección piezas clave del arte latinoamericano haciendo marcar récords de mayor precio a Wilfredo Lam y Remedios Varo en la primera subasta transmitida en vivo de Sotheby's que se suman a las 21 obras centrales del arte latinoamericano que adquirió en el último año con una inversión de más de 25 millones de dólares cuya mayoría de piezas pertenecían a colecciones privadas y volverán a ser expuestas públicamente luego de 30 años.

Eduardo F. Costantini suma a su colección piezas clave del arte latinoamericano haciendo marcar récords de mayor precio a Wilfredo Lam y Remedios Varo en la primera subasta transmitida en vivo de Sotheby's que se suman a las 21 obras centrales del arte latinoamericano que adquirió en el último año con una inversión de más de 25 millones de dólares cuya mayoría de piezas pertenecían a colecciones privadas y volverán a ser expuestas públicamente luego de 30 años.
LAS ÚLTIMAS ADQUISICIONES DE LA COLECCIÓN EDUARDO COSTANTINI
Eduardo F. Costantini suma a su colección piezas clave del arte latinoamericano haciendo marcar récords de mayor precio a Wilfredo Lam y Remedios Varo en la primera subasta transmitida en vivo de Sotheby's que se suman a las 21 obras centrales del arte latinoamericano que adquirió en el último año con una inversión de más de 25 millones de dólares cuya mayoría de piezas pertenecían a colecciones privadas y volverán a ser expuestas públicamente luego de 30 años.

Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.
BAphoto 2021 ANUNCIA SU LANZAMIENTO PRESENCIAL PARA OCTUBRE
Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.

La Casa de Subastas Hilario tiene activo su vigésimo remate online con un sorprendente conjunto que formó parte de la colección de Alfredo González Garaño (1886 – 1969), pintor argentino, discípulo del catalán H. Anglada Camarasa, miembro del “grupo de Parera”, activo en las primeras décadas del siglo XX; AGG, fue un gestor cultural y gran benefactor de las colecciones públicas: donó centenares de obras a los museos nacionales de Bellas Artes y Artes Decorativas, y a los museos Etnográfico y de Arte Hispanoamericano I. Fernández Blanco, además de ceder su Legado a la Academia Nacional de Bellas Artes, hoy en estudio.
UN REMATE CON HISTORIAS: CASA DE SUBASTAS HILARIO
La Casa de Subastas Hilario tiene activo su vigésimo remate online con un sorprendente conjunto que formó parte de la colección de Alfredo González Garaño (1886 – 1969), pintor argentino, discípulo del catalán H. Anglada Camarasa, miembro del “grupo de Parera”, activo en las primeras décadas del siglo XX; AGG, fue un gestor cultural y gran benefactor de las colecciones públicas: donó centenares de obras a los museos nacionales de Bellas Artes y Artes Decorativas, y a los museos Etnográfico y de Arte Hispanoamericano I. Fernández Blanco, además de ceder su Legado a la Academia Nacional de Bellas Artes, hoy en estudio.

La Fundación Ruth para las Artes (Ruth Arts) se complace en marcar su debut en el panorama de la filantropía artística con el anuncio de su ciclo inaugural de concesión de subvenciones. La nueva fundación cuenta con el respaldo de un legado de $440 millones de la difunta Ruth DeYoung Kohler II, y espera otorgar subvenciones por un total de más de $17 millones anuales.
RUTH ARTS HACE SU DEBUT EN LA FILANTROPÍA ARTÍSTICA
La Fundación Ruth para las Artes (Ruth Arts) se complace en marcar su debut en el panorama de la filantropía artística con el anuncio de su ciclo inaugural de concesión de subvenciones. La nueva fundación cuenta con el respaldo de un legado de $440 millones de la difunta Ruth DeYoung Kohler II, y espera otorgar subvenciones por un total de más de $17 millones anuales.

Eduardo F. Costantini suma a su colección piezas clave del arte latinoamericano haciendo marcar récords de mayor precio a Wilfredo Lam y Remedios Varo en la primera subasta transmitida en vivo de Sotheby's que se suman a las 21 obras centrales del arte latinoamericano que adquirió en el último año con una inversión de más de 25 millones de dólares cuya mayoría de piezas pertenecían a colecciones privadas y volverán a ser expuestas públicamente luego de 30 años.
LAS ÚLTIMAS ADQUISICIONES DE LA COLECCIÓN EDUARDO COSTANTINI
Eduardo F. Costantini suma a su colección piezas clave del arte latinoamericano haciendo marcar récords de mayor precio a Wilfredo Lam y Remedios Varo en la primera subasta transmitida en vivo de Sotheby's que se suman a las 21 obras centrales del arte latinoamericano que adquirió en el último año con una inversión de más de 25 millones de dólares cuya mayoría de piezas pertenecían a colecciones privadas y volverán a ser expuestas públicamente luego de 30 años.

Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.
BAphoto 2021 ANUNCIA SU LANZAMIENTO PRESENCIAL PARA OCTUBRE
Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.

La Casa de Subastas Hilario tiene activo su vigésimo remate online con un sorprendente conjunto que formó parte de la colección de Alfredo González Garaño (1886 – 1969), pintor argentino, discípulo del catalán H. Anglada Camarasa, miembro del “grupo de Parera”, activo en las primeras décadas del siglo XX; AGG, fue un gestor cultural y gran benefactor de las colecciones públicas: donó centenares de obras a los museos nacionales de Bellas Artes y Artes Decorativas, y a los museos Etnográfico y de Arte Hispanoamericano I. Fernández Blanco, además de ceder su Legado a la Academia Nacional de Bellas Artes, hoy en estudio.
UN REMATE CON HISTORIAS: CASA DE SUBASTAS HILARIO
La Casa de Subastas Hilario tiene activo su vigésimo remate online con un sorprendente conjunto que formó parte de la colección de Alfredo González Garaño (1886 – 1969), pintor argentino, discípulo del catalán H. Anglada Camarasa, miembro del “grupo de Parera”, activo en las primeras décadas del siglo XX; AGG, fue un gestor cultural y gran benefactor de las colecciones públicas: donó centenares de obras a los museos nacionales de Bellas Artes y Artes Decorativas, y a los museos Etnográfico y de Arte Hispanoamericano I. Fernández Blanco, además de ceder su Legado a la Academia Nacional de Bellas Artes, hoy en estudio.

La Fundación Ruth para las Artes (Ruth Arts) se complace en marcar su debut en el panorama de la filantropía artística con el anuncio de su ciclo inaugural de concesión de subvenciones. La nueva fundación cuenta con el respaldo de un legado de $440 millones de la difunta Ruth DeYoung Kohler II, y espera otorgar subvenciones por un total de más de $17 millones anuales.
RUTH ARTS HACE SU DEBUT EN LA FILANTROPÍA ARTÍSTICA
La Fundación Ruth para las Artes (Ruth Arts) se complace en marcar su debut en el panorama de la filantropía artística con el anuncio de su ciclo inaugural de concesión de subvenciones. La nueva fundación cuenta con el respaldo de un legado de $440 millones de la difunta Ruth DeYoung Kohler II, y espera otorgar subvenciones por un total de más de $17 millones anuales.

Eduardo F. Costantini suma a su colección piezas clave del arte latinoamericano haciendo marcar récords de mayor precio a Wilfredo Lam y Remedios Varo en la primera subasta transmitida en vivo de Sotheby's que se suman a las 21 obras centrales del arte latinoamericano que adquirió en el último año con una inversión de más de 25 millones de dólares cuya mayoría de piezas pertenecían a colecciones privadas y volverán a ser expuestas públicamente luego de 30 años.
LAS ÚLTIMAS ADQUISICIONES DE LA COLECCIÓN EDUARDO COSTANTINI
Eduardo F. Costantini suma a su colección piezas clave del arte latinoamericano haciendo marcar récords de mayor precio a Wilfredo Lam y Remedios Varo en la primera subasta transmitida en vivo de Sotheby's que se suman a las 21 obras centrales del arte latinoamericano que adquirió en el último año con una inversión de más de 25 millones de dólares cuya mayoría de piezas pertenecían a colecciones privadas y volverán a ser expuestas públicamente luego de 30 años.

Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.
BAphoto 2021 ANUNCIA SU LANZAMIENTO PRESENCIAL PARA OCTUBRE
Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.

La Casa de Subastas Hilario tiene activo su vigésimo remate online con un sorprendente conjunto que formó parte de la colección de Alfredo González Garaño (1886 – 1969), pintor argentino, discípulo del catalán H. Anglada Camarasa, miembro del “grupo de Parera”, activo en las primeras décadas del siglo XX; AGG, fue un gestor cultural y gran benefactor de las colecciones públicas: donó centenares de obras a los museos nacionales de Bellas Artes y Artes Decorativas, y a los museos Etnográfico y de Arte Hispanoamericano I. Fernández Blanco, además de ceder su Legado a la Academia Nacional de Bellas Artes, hoy en estudio.
UN REMATE CON HISTORIAS: CASA DE SUBASTAS HILARIO
La Casa de Subastas Hilario tiene activo su vigésimo remate online con un sorprendente conjunto que formó parte de la colección de Alfredo González Garaño (1886 – 1969), pintor argentino, discípulo del catalán H. Anglada Camarasa, miembro del “grupo de Parera”, activo en las primeras décadas del siglo XX; AGG, fue un gestor cultural y gran benefactor de las colecciones públicas: donó centenares de obras a los museos nacionales de Bellas Artes y Artes Decorativas, y a los museos Etnográfico y de Arte Hispanoamericano I. Fernández Blanco, además de ceder su Legado a la Academia Nacional de Bellas Artes, hoy en estudio.

La Fundación Ruth para las Artes (Ruth Arts) se complace en marcar su debut en el panorama de la filantropía artística con el anuncio de su ciclo inaugural de concesión de subvenciones. La nueva fundación cuenta con el respaldo de un legado de $440 millones de la difunta Ruth DeYoung Kohler II, y espera otorgar subvenciones por un total de más de $17 millones anuales.
RUTH ARTS HACE SU DEBUT EN LA FILANTROPÍA ARTÍSTICA
La Fundación Ruth para las Artes (Ruth Arts) se complace en marcar su debut en el panorama de la filantropía artística con el anuncio de su ciclo inaugural de concesión de subvenciones. La nueva fundación cuenta con el respaldo de un legado de $440 millones de la difunta Ruth DeYoung Kohler II, y espera otorgar subvenciones por un total de más de $17 millones anuales.

Eduardo F. Costantini suma a su colección piezas clave del arte latinoamericano haciendo marcar récords de mayor precio a Wilfredo Lam y Remedios Varo en la primera subasta transmitida en vivo de Sotheby's que se suman a las 21 obras centrales del arte latinoamericano que adquirió en el último año con una inversión de más de 25 millones de dólares cuya mayoría de piezas pertenecían a colecciones privadas y volverán a ser expuestas públicamente luego de 30 años.
LAS ÚLTIMAS ADQUISICIONES DE LA COLECCIÓN EDUARDO COSTANTINI
Eduardo F. Costantini suma a su colección piezas clave del arte latinoamericano haciendo marcar récords de mayor precio a Wilfredo Lam y Remedios Varo en la primera subasta transmitida en vivo de Sotheby's que se suman a las 21 obras centrales del arte latinoamericano que adquirió en el último año con una inversión de más de 25 millones de dólares cuya mayoría de piezas pertenecían a colecciones privadas y volverán a ser expuestas públicamente luego de 30 años.

Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.
BAphoto 2021 ANUNCIA SU LANZAMIENTO PRESENCIAL PARA OCTUBRE
Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.

La Casa de Subastas Hilario tiene activo su vigésimo remate online con un sorprendente conjunto que formó parte de la colección de Alfredo González Garaño (1886 – 1969), pintor argentino, discípulo del catalán H. Anglada Camarasa, miembro del “grupo de Parera”, activo en las primeras décadas del siglo XX; AGG, fue un gestor cultural y gran benefactor de las colecciones públicas: donó centenares de obras a los museos nacionales de Bellas Artes y Artes Decorativas, y a los museos Etnográfico y de Arte Hispanoamericano I. Fernández Blanco, además de ceder su Legado a la Academia Nacional de Bellas Artes, hoy en estudio.
UN REMATE CON HISTORIAS: CASA DE SUBASTAS HILARIO
La Casa de Subastas Hilario tiene activo su vigésimo remate online con un sorprendente conjunto que formó parte de la colección de Alfredo González Garaño (1886 – 1969), pintor argentino, discípulo del catalán H. Anglada Camarasa, miembro del “grupo de Parera”, activo en las primeras décadas del siglo XX; AGG, fue un gestor cultural y gran benefactor de las colecciones públicas: donó centenares de obras a los museos nacionales de Bellas Artes y Artes Decorativas, y a los museos Etnográfico y de Arte Hispanoamericano I. Fernández Blanco, además de ceder su Legado a la Academia Nacional de Bellas Artes, hoy en estudio.

La Fundación Ruth para las Artes (Ruth Arts) se complace en marcar su debut en el panorama de la filantropía artística con el anuncio de su ciclo inaugural de concesión de subvenciones. La nueva fundación cuenta con el respaldo de un legado de $440 millones de la difunta Ruth DeYoung Kohler II, y espera otorgar subvenciones por un total de más de $17 millones anuales.
RUTH ARTS HACE SU DEBUT EN LA FILANTROPÍA ARTÍSTICA
La Fundación Ruth para las Artes (Ruth Arts) se complace en marcar su debut en el panorama de la filantropía artística con el anuncio de su ciclo inaugural de concesión de subvenciones. La nueva fundación cuenta con el respaldo de un legado de $440 millones de la difunta Ruth DeYoung Kohler II, y espera otorgar subvenciones por un total de más de $17 millones anuales.

Eduardo F. Costantini suma a su colección piezas clave del arte latinoamericano haciendo marcar récords de mayor precio a Wilfredo Lam y Remedios Varo en la primera subasta transmitida en vivo de Sotheby's que se suman a las 21 obras centrales del arte latinoamericano que adquirió en el último año con una inversión de más de 25 millones de dólares cuya mayoría de piezas pertenecían a colecciones privadas y volverán a ser expuestas públicamente luego de 30 años.
LAS ÚLTIMAS ADQUISICIONES DE LA COLECCIÓN EDUARDO COSTANTINI
Eduardo F. Costantini suma a su colección piezas clave del arte latinoamericano haciendo marcar récords de mayor precio a Wilfredo Lam y Remedios Varo en la primera subasta transmitida en vivo de Sotheby's que se suman a las 21 obras centrales del arte latinoamericano que adquirió en el último año con una inversión de más de 25 millones de dólares cuya mayoría de piezas pertenecían a colecciones privadas y volverán a ser expuestas públicamente luego de 30 años.

Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.
BAphoto 2021 ANUNCIA SU LANZAMIENTO PRESENCIAL PARA OCTUBRE
Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.

La Casa de Subastas Hilario tiene activo su vigésimo remate online con un sorprendente conjunto que formó parte de la colección de Alfredo González Garaño (1886 – 1969), pintor argentino, discípulo del catalán H. Anglada Camarasa, miembro del “grupo de Parera”, activo en las primeras décadas del siglo XX; AGG, fue un gestor cultural y gran benefactor de las colecciones públicas: donó centenares de obras a los museos nacionales de Bellas Artes y Artes Decorativas, y a los museos Etnográfico y de Arte Hispanoamericano I. Fernández Blanco, además de ceder su Legado a la Academia Nacional de Bellas Artes, hoy en estudio.
UN REMATE CON HISTORIAS: CASA DE SUBASTAS HILARIO
La Casa de Subastas Hilario tiene activo su vigésimo remate online con un sorprendente conjunto que formó parte de la colección de Alfredo González Garaño (1886 – 1969), pintor argentino, discípulo del catalán H. Anglada Camarasa, miembro del “grupo de Parera”, activo en las primeras décadas del siglo XX; AGG, fue un gestor cultural y gran benefactor de las colecciones públicas: donó centenares de obras a los museos nacionales de Bellas Artes y Artes Decorativas, y a los museos Etnográfico y de Arte Hispanoamericano I. Fernández Blanco, además de ceder su Legado a la Academia Nacional de Bellas Artes, hoy en estudio.

La Fundación Ruth para las Artes (Ruth Arts) se complace en marcar su debut en el panorama de la filantropía artística con el anuncio de su ciclo inaugural de concesión de subvenciones. La nueva fundación cuenta con el respaldo de un legado de $440 millones de la difunta Ruth DeYoung Kohler II, y espera otorgar subvenciones por un total de más de $17 millones anuales.
RUTH ARTS HACE SU DEBUT EN LA FILANTROPÍA ARTÍSTICA
La Fundación Ruth para las Artes (Ruth Arts) se complace en marcar su debut en el panorama de la filantropía artística con el anuncio de su ciclo inaugural de concesión de subvenciones. La nueva fundación cuenta con el respaldo de un legado de $440 millones de la difunta Ruth DeYoung Kohler II, y espera otorgar subvenciones por un total de más de $17 millones anuales.