PINTA BAphoto 2024: NUEVA SECCIÓN EN RADAR
Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.

La sección RADAR, curada por Sebastián Vidal Mackinson, se propone como una plataforma para visibilizar a una nueva generación de artistas nacionales, en su mayoría de mediana edad, quienes han profundizado en los múltiples procedimientos del lenguaje fotográfico. A través de su práctica, estos artistas han contribuido a ampliar la noción de arte contemporáneo, posicionando definitivamente a la fotografía como un lenguaje autónomo, dinámico y culturalmente significativo dentro de la escena artística actual.
El valor de RADAR radica en su capacidad para reunir obras que exploran las complejidades del acto fotográfico desde una perspectiva procesual, integrando al mismo tiempo las dimensiones sociales del arte. Las piezas expuestas abordan temas que dialogan con cuestiones vinculadas al género, el cuerpo, la información gráfica, la naturaleza, lo urbano y la identidad. Estas temáticas reflejan un enfoque atento a las tensiones y transformaciones de lo contemporáneo, evidenciando cómo el lenguaje fotográfico se desborda más allá de sus límites tradicionales.
RADAR se configura como una plataforma colectiva que fomenta la interacción entre los artistas y diversos públicos. Al propiciar este intercambio de miradas, experiencias e inquietudes, la muestra enriquece el diálogo sobre los desafíos y posibilidades de la fotografía en el arte actual, acercando al público a un lenguaje visual en constante expansión.
En esta edición de Pinta BAphoto, la sección contará con la participación de las galerías: Almacén (San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires, Argentina); Biomba (San Miguel de Tucumán, Argentina); Diego Obligado Galería de arte (Rosario Santa Fe, Argentina); Gachi Prieto (ciudad de Buenos Aires, Argentina); HACHE (ciudad de Buenos Aires, Argentina); Isla Flotante (ciudad de Buenos Aires, Argentina); Júpiter (Córdoba, Argentina); Mite (ciudad de Buenos Aires, Argentina); Nora Fisch (ciudad de Buenos Aires, Argentina); y Valerie´s Factory (ciudad de Buenos Aires, Argentina).
-
Diego Obligado Copia de OSTERA - Impresión oriental 5 - 2024 - 25x25 cm - quimigrama
-
Ana Gilligan - un mundo sin nosotros
-
Ana Gilligan -un mundo sin nosotros #23-2021_2023-50x70cm-fotografia b&n
-
Rosana Schoijett _ C#109 (Los continentes, Seix Barral, 1965) _ 2018 _ 33x83cm _ Retablo, políptico. Collage, papel, hilo, bisagras. Galería Nora Fisch
Sebastián Vidal Mackinson (Lic. Artes -FFyL, UBA-/Doctorando Historia UNSAN/IDAES) es curador, investigador y docente de curaduría y arte contemporáneo (ESEADE, UCA, UNA). Ha obtenido la beca Profession Culture como investigador de arte latinoamericano en Institute Recherche et Globalisation (Centre Georges Pompidou, 2013) y Jumex ICI (México DF, 2014). Ganó el Programa Jóvenes Curadores arteBA 2015, con la propuesta Europa. Viaje, paisaje, cartografía. En 2020 fue curador argentino invitado a Feria Arco.
En 2023 fue becado para participar de CIMAM Buenos Aires. Fue curador del Sívori (2017-2021) e integró el departamento de curaduría del Moderno (2016-2017). Ha oficiado como jurado en diversos premios y convocatorias (Klemm, Andreani, Fortabat, Osde, Banco Central, Semana del Arte, Oxenford, Belgrano, MNBA). Ha curado varias exposiciones individuales y colectivas, entre las que se destacan Alienígena. Emilio Renart y su práctica artística y social (Col. Fortabat, 2024), Las relaciones terminan en tragedia (CAC, UNLP, 2023), Dormir vestida. Eugenia Calvo (Colección Fortabat, 2022), Nicolás Varchausky. Archivo P.A.I.S. (CASo, 2021), Museo sin tiempo (Sívori, 2021), Un párpado pleno de savia. Martha Zuik. Dibujos 1954-1979 (Sívori, 2021), Corporalidades territoriales. Una aproximación al arte contemporáneo chileno (CCMatta, 2019), Ecologías (Sívori, 2018), Consternaciones / Constelaciones (Casa Fernandini, Lima, 2017), Oasis (arteba, 2016), Soberanía del Uso (Osde, 2014), Panteón de los Héroes (Osde, 2011).
Temas Relacionados
Te puede interesar

El pasado jueves 26 de septiembre se llevó a cabo una ceremonia en la Embajada de Francia en Paraguay, en donde el embajador Pierre-Christian Soccoja premió a la crítica de arte Adriana Almada y al artista visual Félix Toranzos con la Orden de las Artes y las Letras, en los grados de Caballera y Caballero, respectivamente. Ambos formaron parte de la tercera edición de Pinta Sud | ASU.
ADRIANA ALMADA Y FÉLIX TORANZOS: CONDECORADOS POR EL GOBIERNO DE FRANCIA
El pasado jueves 26 de septiembre se llevó a cabo una ceremonia en la Embajada de Francia en Paraguay, en donde el embajador Pierre-Christian Soccoja premió a la crítica de arte Adriana Almada y al artista visual Félix Toranzos con la Orden de las Artes y las Letras, en los grados de Caballera y Caballero, respectivamente. Ambos formaron parte de la tercera edición de Pinta Sud | ASU.

El pasado jueves 26 de septiembre se llevó a cabo una ceremonia en la Embajada de Francia en Paraguay, en donde el embajador Pierre-Christian Soccoja premió a la crítica de arte Adriana Almada y al artista visual Félix Toranzos con la Orden de las Artes y las Letras, en los grados de Caballera y Caballero, respectivamente. Ambos formaron parte de la tercera edición de Pinta Sud | ASU.
ADRIANA ALMADA Y FÉLIX TORANZOS: CONDECORADOS POR EL GOBIERNO DE FRANCIA
El pasado jueves 26 de septiembre se llevó a cabo una ceremonia en la Embajada de Francia en Paraguay, en donde el embajador Pierre-Christian Soccoja premió a la crítica de arte Adriana Almada y al artista visual Félix Toranzos con la Orden de las Artes y las Letras, en los grados de Caballera y Caballero, respectivamente. Ambos formaron parte de la tercera edición de Pinta Sud | ASU.

Fundación Larivière inaugura dos exposiciones: Ideas Fijas, de Cecilia Szalkowicz, con curaduría de Mariano Mayer; y Carrusel de melancolías, de la reconocida fotógrafa chilena Leonora Vicuña, que cuenta con la curaduría de Alexis Fabry.
DOS EXPOSICIONES, DOS FOTÓGRAFAS EN FUNDACIÓN LARIVÈRE
Fundación Larivière inaugura dos exposiciones: Ideas Fijas, de Cecilia Szalkowicz, con curaduría de Mariano Mayer; y Carrusel de melancolías, de la reconocida fotógrafa chilena Leonora Vicuña, que cuenta con la curaduría de Alexis Fabry.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.
CELINA ECEIZA: CUERPOS EN TRANSFORMACIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.

Casa de América acoge en Madrid hasta el 30 de noviembre tres exposiciones interconectadas que investigan y muestran la influencia de las artes y las raíces de las culturas precolombinas en el arte y arquitectura contemporáneas.
LA RAÍZ PRECOLOMBINA EN LO CONTEMPORÁNEO, EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América acoge en Madrid hasta el 30 de noviembre tres exposiciones interconectadas que investigan y muestran la influencia de las artes y las raíces de las culturas precolombinas en el arte y arquitectura contemporáneas.

Ruth Benzacar Galería de Arte presentó Hipnofilia, la cuarta exposición de Florencia Rodríguez Giles en el espacio. Cuenta con el trabajo curatorial y texto de Alfredo Aracil.
HIPNOFILIA: FLORENCIA RODRÍGUEZ GILES EN RUTH BENZACAR

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.
NEXT | FUERA DE FOCO – DIEZ AÑOS DE FOTOGRAFÍA EMERGENTE
En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.

En el marco de Open House Festival, un evento que celebra la arquitectura, la historia y la cultura, cuatro artistas argentinos – Martín Cordiano, Sara Sahores, Ignacio Unrrein y Mariela Vita– intervinieron el espacio de la Residencia del Embajador de Argentina en Londres, abordando temáticas como la transición, la domesticidad y las barreras. Cuenta con la curaduría de Federika Chaimowicz, Carolina Orlando, Mora Pranteda y Pilar Seivane.
TRANSITORY BOUNDARIES: LOS LÍMITES DEL ESPACIO, LOS OBJETOS Y LA IDENTIDAD
En el marco de Open House Festival, un evento que celebra la arquitectura, la historia y la cultura, cuatro artistas argentinos – Martín Cordiano, Sara Sahores, Ignacio Unrrein y Mariela Vita– intervinieron el espacio de la Residencia del Embajador de Argentina en Londres, abordando temáticas como la transición, la domesticidad y las barreras. Cuenta con la curaduría de Federika Chaimowicz, Carolina Orlando, Mora Pranteda y Pilar Seivane.

Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).
ANUNCIO DE GANADORES DE LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2024
Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.
LOS GRABADOS ESPACIALES DE MABEL RUBLI
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.

Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
ANTONIO PICHILLÁ QUIACAÍN: ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD EN ArtBo
Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

El famoso artista argentino Leandro Erlich (1973) transforma la sala de exposiciones del Kunstmuseum Wolfsburg en un cosmos fantásticamente surrealista, jugando con las nociones de perspectiva y gravedad. Sus instalaciones parecen suspender las leyes de la física, abriendo nuevas perspectivas sobre las múltiples conexiones entre ciencia, tecnología, viajes espaciales y migración. Weightless (Ingrávido), la primera exposición individual del artista en Alemania, fue concebida específicamente para el Kunstmuseum Wolfsburg, al igual que la mayoría de las obras expuestas.
"WEIGHTLESS": EL DEBUT DE LEANDRO ERLICH EN ALEMANIA
El famoso artista argentino Leandro Erlich (1973) transforma la sala de exposiciones del Kunstmuseum Wolfsburg en un cosmos fantásticamente surrealista, jugando con las nociones de perspectiva y gravedad. Sus instalaciones parecen suspender las leyes de la física, abriendo nuevas perspectivas sobre las múltiples conexiones entre ciencia, tecnología, viajes espaciales y migración. Weightless (Ingrávido), la primera exposición individual del artista en Alemania, fue concebida específicamente para el Kunstmuseum Wolfsburg, al igual que la mayoría de las obras expuestas.

Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).
SILUETAS SOBRE MALEZA: UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA EN MUSEO JUMEX
Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).

Lorenzo González Baltazar es uno de los artistas que formará parte de la sección NEXT | Fuera de Foco junto a la galería Primor, dentro de Pinta BAphoto. Presenta su proyecto Sapucay Marica, con fotografías que capturan la convivencia de lo rural y lo queer, la performance y la tradición, lo íntimo y lo colectivo.
SAPUCAY MARICA: ENTREVISTA A LORENZO GONZÁLEZ BALTAZAR
Lorenzo González Baltazar es uno de los artistas que formará parte de la sección NEXT | Fuera de Foco junto a la galería Primor, dentro de Pinta BAphoto. Presenta su proyecto Sapucay Marica, con fotografías que capturan la convivencia de lo rural y lo queer, la performance y la tradición, lo íntimo y lo colectivo.

Pinta BAphoto –la feria de fotografía más importante de la región– presenta como novedad la sección RADAR, con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En diálogo con Arte al Día, Sebastián profundiza sobre la diversidad de enfoques en la fotografía actual y su crecimiento como medio capaz de dialogar con otras formas de expresión artística.
SEBASTIÁN VIDAL MACKINSON: “LA CURADURÍA ES UN PROCESO DE SENSIBILIDAD E INTELIGENCIA COLECTIVA”
Pinta BAphoto –la feria de fotografía más importante de la región– presenta como novedad la sección RADAR, con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En diálogo con Arte al Día, Sebastián profundiza sobre la diversidad de enfoques en la fotografía actual y su crecimiento como medio capaz de dialogar con otras formas de expresión artística.

La octava edición de Video Project, curada por Irene Gelfman, nos invita a una inmersión en el concepto de territorio a través de la imagen en movimiento. En el video arte encontramos un sentido curioso y de exploración que desafía nuestras ideas de materialidad y se expande hasta abarcar lo más íntimo. En seis obras seleccionadas, la noción de territorio aborda cuerpos, paisajes y símbolos, cuestionando la estabilidad de los límites físicos y conceptuales. El territorio se convierte en un espacio fluctuante, tan crítico como el lugar del espectador.
TESTIGOS DE UN TERRITORIO EN EXTENSIÓN – VIDEO PROJECT EN PINTA BAphoto
La octava edición de Video Project, curada por Irene Gelfman, nos invita a una inmersión en el concepto de territorio a través de la imagen en movimiento. En el video arte encontramos un sentido curioso y de exploración que desafía nuestras ideas de materialidad y se expande hasta abarcar lo más íntimo. En seis obras seleccionadas, la noción de territorio aborda cuerpos, paisajes y símbolos, cuestionando la estabilidad de los límites físicos y conceptuales. El territorio se convierte en un espacio fluctuante, tan crítico como el lugar del espectador.

La feria especializada en fotografía más importante de la región Pinta BAphoto abre sus puertas del 24 al 27 de octubre, 2024, en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Una celebración del aniversario número veinte de la feria con proyectos curatoriales, espacios de exploración artística, debates entre expertos y propuestas de artistas que cruzan la fotografía con otras disciplinas.
VER Y PENSAR LA IMAGEN FOTOGRÁFICA EN PINTA BAphoto 2024
La feria especializada en fotografía más importante de la región Pinta BAphoto abre sus puertas del 24 al 27 de octubre, 2024, en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Una celebración del aniversario número veinte de la feria con proyectos curatoriales, espacios de exploración artística, debates entre expertos y propuestas de artistas que cruzan la fotografía con otras disciplinas.

Pinta BAphoto celebra este año su vigésima edición en La Rural, consolidándose como una de las ferias más importantes dedicadas a la fotografía en América Latina. Este evento anual reúne a galerías, artistas y coleccionistas, y a lo largo de sus dos décadas, ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del arte fotográfico, tanto en el ámbito local como internacional.
CONFLUENCIAS VISUALES – NEXT | Fuera de Foco EN PINTA BAphoto
Pinta BAphoto celebra este año su vigésima edición en La Rural, consolidándose como una de las ferias más importantes dedicadas a la fotografía en América Latina. Este evento anual reúne a galerías, artistas y coleccionistas, y a lo largo de sus dos décadas, ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del arte fotográfico, tanto en el ámbito local como internacional.

El programa internacional Studiotopia de abre el plazo para presentar propuestas al programa de residencias para jóvenes científicos o para artistas emergentes. LABoral Centro de Arte y Creación Industrial –en colaboración con otras instituciones– difunde una convocatoria internacional para artistas no españoles. Fecha límite para aplicar: 7 de noviembre, 2024.
CIENCIA Y ARTE: CONVOCATORIA INTERNACIONAL STUDIOTOPIA
El programa internacional Studiotopia de abre el plazo para presentar propuestas al programa de residencias para jóvenes científicos o para artistas emergentes. LABoral Centro de Arte y Creación Industrial –en colaboración con otras instituciones– difunde una convocatoria internacional para artistas no españoles. Fecha límite para aplicar: 7 de noviembre, 2024.

El pasado jueves 26 de septiembre se llevó a cabo una ceremonia en la Embajada de Francia en Paraguay, en donde el embajador Pierre-Christian Soccoja premió a la crítica de arte Adriana Almada y al artista visual Félix Toranzos con la Orden de las Artes y las Letras, en los grados de Caballera y Caballero, respectivamente. Ambos formaron parte de la tercera edición de Pinta Sud | ASU.
ADRIANA ALMADA Y FÉLIX TORANZOS: CONDECORADOS POR EL GOBIERNO DE FRANCIA
El pasado jueves 26 de septiembre se llevó a cabo una ceremonia en la Embajada de Francia en Paraguay, en donde el embajador Pierre-Christian Soccoja premió a la crítica de arte Adriana Almada y al artista visual Félix Toranzos con la Orden de las Artes y las Letras, en los grados de Caballera y Caballero, respectivamente. Ambos formaron parte de la tercera edición de Pinta Sud | ASU.

Fundación Larivière inaugura dos exposiciones: Ideas Fijas, de Cecilia Szalkowicz, con curaduría de Mariano Mayer; y Carrusel de melancolías, de la reconocida fotógrafa chilena Leonora Vicuña, que cuenta con la curaduría de Alexis Fabry.
DOS EXPOSICIONES, DOS FOTÓGRAFAS EN FUNDACIÓN LARIVÈRE
Fundación Larivière inaugura dos exposiciones: Ideas Fijas, de Cecilia Szalkowicz, con curaduría de Mariano Mayer; y Carrusel de melancolías, de la reconocida fotógrafa chilena Leonora Vicuña, que cuenta con la curaduría de Alexis Fabry.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.
CELINA ECEIZA: CUERPOS EN TRANSFORMACIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.

Casa de América acoge en Madrid hasta el 30 de noviembre tres exposiciones interconectadas que investigan y muestran la influencia de las artes y las raíces de las culturas precolombinas en el arte y arquitectura contemporáneas.
LA RAÍZ PRECOLOMBINA EN LO CONTEMPORÁNEO, EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América acoge en Madrid hasta el 30 de noviembre tres exposiciones interconectadas que investigan y muestran la influencia de las artes y las raíces de las culturas precolombinas en el arte y arquitectura contemporáneas.

Ruth Benzacar Galería de Arte presentó Hipnofilia, la cuarta exposición de Florencia Rodríguez Giles en el espacio. Cuenta con el trabajo curatorial y texto de Alfredo Aracil.
HIPNOFILIA: FLORENCIA RODRÍGUEZ GILES EN RUTH BENZACAR

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.
NEXT | FUERA DE FOCO – DIEZ AÑOS DE FOTOGRAFÍA EMERGENTE
En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.

En el marco de Open House Festival, un evento que celebra la arquitectura, la historia y la cultura, cuatro artistas argentinos – Martín Cordiano, Sara Sahores, Ignacio Unrrein y Mariela Vita– intervinieron el espacio de la Residencia del Embajador de Argentina en Londres, abordando temáticas como la transición, la domesticidad y las barreras. Cuenta con la curaduría de Federika Chaimowicz, Carolina Orlando, Mora Pranteda y Pilar Seivane.
TRANSITORY BOUNDARIES: LOS LÍMITES DEL ESPACIO, LOS OBJETOS Y LA IDENTIDAD
En el marco de Open House Festival, un evento que celebra la arquitectura, la historia y la cultura, cuatro artistas argentinos – Martín Cordiano, Sara Sahores, Ignacio Unrrein y Mariela Vita– intervinieron el espacio de la Residencia del Embajador de Argentina en Londres, abordando temáticas como la transición, la domesticidad y las barreras. Cuenta con la curaduría de Federika Chaimowicz, Carolina Orlando, Mora Pranteda y Pilar Seivane.

Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).
ANUNCIO DE GANADORES DE LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2024
Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.
LOS GRABADOS ESPACIALES DE MABEL RUBLI
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.

Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
ANTONIO PICHILLÁ QUIACAÍN: ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD EN ArtBo
Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

El famoso artista argentino Leandro Erlich (1973) transforma la sala de exposiciones del Kunstmuseum Wolfsburg en un cosmos fantásticamente surrealista, jugando con las nociones de perspectiva y gravedad. Sus instalaciones parecen suspender las leyes de la física, abriendo nuevas perspectivas sobre las múltiples conexiones entre ciencia, tecnología, viajes espaciales y migración. Weightless (Ingrávido), la primera exposición individual del artista en Alemania, fue concebida específicamente para el Kunstmuseum Wolfsburg, al igual que la mayoría de las obras expuestas.
"WEIGHTLESS": EL DEBUT DE LEANDRO ERLICH EN ALEMANIA
El famoso artista argentino Leandro Erlich (1973) transforma la sala de exposiciones del Kunstmuseum Wolfsburg en un cosmos fantásticamente surrealista, jugando con las nociones de perspectiva y gravedad. Sus instalaciones parecen suspender las leyes de la física, abriendo nuevas perspectivas sobre las múltiples conexiones entre ciencia, tecnología, viajes espaciales y migración. Weightless (Ingrávido), la primera exposición individual del artista en Alemania, fue concebida específicamente para el Kunstmuseum Wolfsburg, al igual que la mayoría de las obras expuestas.

Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).
SILUETAS SOBRE MALEZA: UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA EN MUSEO JUMEX
Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).

Lorenzo González Baltazar es uno de los artistas que formará parte de la sección NEXT | Fuera de Foco junto a la galería Primor, dentro de Pinta BAphoto. Presenta su proyecto Sapucay Marica, con fotografías que capturan la convivencia de lo rural y lo queer, la performance y la tradición, lo íntimo y lo colectivo.
SAPUCAY MARICA: ENTREVISTA A LORENZO GONZÁLEZ BALTAZAR
Lorenzo González Baltazar es uno de los artistas que formará parte de la sección NEXT | Fuera de Foco junto a la galería Primor, dentro de Pinta BAphoto. Presenta su proyecto Sapucay Marica, con fotografías que capturan la convivencia de lo rural y lo queer, la performance y la tradición, lo íntimo y lo colectivo.

Pinta BAphoto –la feria de fotografía más importante de la región– presenta como novedad la sección RADAR, con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En diálogo con Arte al Día, Sebastián profundiza sobre la diversidad de enfoques en la fotografía actual y su crecimiento como medio capaz de dialogar con otras formas de expresión artística.
SEBASTIÁN VIDAL MACKINSON: “LA CURADURÍA ES UN PROCESO DE SENSIBILIDAD E INTELIGENCIA COLECTIVA”
Pinta BAphoto –la feria de fotografía más importante de la región– presenta como novedad la sección RADAR, con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En diálogo con Arte al Día, Sebastián profundiza sobre la diversidad de enfoques en la fotografía actual y su crecimiento como medio capaz de dialogar con otras formas de expresión artística.

La octava edición de Video Project, curada por Irene Gelfman, nos invita a una inmersión en el concepto de territorio a través de la imagen en movimiento. En el video arte encontramos un sentido curioso y de exploración que desafía nuestras ideas de materialidad y se expande hasta abarcar lo más íntimo. En seis obras seleccionadas, la noción de territorio aborda cuerpos, paisajes y símbolos, cuestionando la estabilidad de los límites físicos y conceptuales. El territorio se convierte en un espacio fluctuante, tan crítico como el lugar del espectador.
TESTIGOS DE UN TERRITORIO EN EXTENSIÓN – VIDEO PROJECT EN PINTA BAphoto
La octava edición de Video Project, curada por Irene Gelfman, nos invita a una inmersión en el concepto de territorio a través de la imagen en movimiento. En el video arte encontramos un sentido curioso y de exploración que desafía nuestras ideas de materialidad y se expande hasta abarcar lo más íntimo. En seis obras seleccionadas, la noción de territorio aborda cuerpos, paisajes y símbolos, cuestionando la estabilidad de los límites físicos y conceptuales. El territorio se convierte en un espacio fluctuante, tan crítico como el lugar del espectador.

La feria especializada en fotografía más importante de la región Pinta BAphoto abre sus puertas del 24 al 27 de octubre, 2024, en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Una celebración del aniversario número veinte de la feria con proyectos curatoriales, espacios de exploración artística, debates entre expertos y propuestas de artistas que cruzan la fotografía con otras disciplinas.
VER Y PENSAR LA IMAGEN FOTOGRÁFICA EN PINTA BAphoto 2024
La feria especializada en fotografía más importante de la región Pinta BAphoto abre sus puertas del 24 al 27 de octubre, 2024, en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Una celebración del aniversario número veinte de la feria con proyectos curatoriales, espacios de exploración artística, debates entre expertos y propuestas de artistas que cruzan la fotografía con otras disciplinas.

Pinta BAphoto celebra este año su vigésima edición en La Rural, consolidándose como una de las ferias más importantes dedicadas a la fotografía en América Latina. Este evento anual reúne a galerías, artistas y coleccionistas, y a lo largo de sus dos décadas, ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del arte fotográfico, tanto en el ámbito local como internacional.
CONFLUENCIAS VISUALES – NEXT | Fuera de Foco EN PINTA BAphoto
Pinta BAphoto celebra este año su vigésima edición en La Rural, consolidándose como una de las ferias más importantes dedicadas a la fotografía en América Latina. Este evento anual reúne a galerías, artistas y coleccionistas, y a lo largo de sus dos décadas, ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del arte fotográfico, tanto en el ámbito local como internacional.

El programa internacional Studiotopia de abre el plazo para presentar propuestas al programa de residencias para jóvenes científicos o para artistas emergentes. LABoral Centro de Arte y Creación Industrial –en colaboración con otras instituciones– difunde una convocatoria internacional para artistas no españoles. Fecha límite para aplicar: 7 de noviembre, 2024.
CIENCIA Y ARTE: CONVOCATORIA INTERNACIONAL STUDIOTOPIA
El programa internacional Studiotopia de abre el plazo para presentar propuestas al programa de residencias para jóvenes científicos o para artistas emergentes. LABoral Centro de Arte y Creación Industrial –en colaboración con otras instituciones– difunde una convocatoria internacional para artistas no españoles. Fecha límite para aplicar: 7 de noviembre, 2024.

El pasado jueves 26 de septiembre se llevó a cabo una ceremonia en la Embajada de Francia en Paraguay, en donde el embajador Pierre-Christian Soccoja premió a la crítica de arte Adriana Almada y al artista visual Félix Toranzos con la Orden de las Artes y las Letras, en los grados de Caballera y Caballero, respectivamente. Ambos formaron parte de la tercera edición de Pinta Sud | ASU.
ADRIANA ALMADA Y FÉLIX TORANZOS: CONDECORADOS POR EL GOBIERNO DE FRANCIA
El pasado jueves 26 de septiembre se llevó a cabo una ceremonia en la Embajada de Francia en Paraguay, en donde el embajador Pierre-Christian Soccoja premió a la crítica de arte Adriana Almada y al artista visual Félix Toranzos con la Orden de las Artes y las Letras, en los grados de Caballera y Caballero, respectivamente. Ambos formaron parte de la tercera edición de Pinta Sud | ASU.

Fundación Larivière inaugura dos exposiciones: Ideas Fijas, de Cecilia Szalkowicz, con curaduría de Mariano Mayer; y Carrusel de melancolías, de la reconocida fotógrafa chilena Leonora Vicuña, que cuenta con la curaduría de Alexis Fabry.
DOS EXPOSICIONES, DOS FOTÓGRAFAS EN FUNDACIÓN LARIVÈRE
Fundación Larivière inaugura dos exposiciones: Ideas Fijas, de Cecilia Szalkowicz, con curaduría de Mariano Mayer; y Carrusel de melancolías, de la reconocida fotógrafa chilena Leonora Vicuña, que cuenta con la curaduría de Alexis Fabry.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.
CELINA ECEIZA: CUERPOS EN TRANSFORMACIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.

Casa de América acoge en Madrid hasta el 30 de noviembre tres exposiciones interconectadas que investigan y muestran la influencia de las artes y las raíces de las culturas precolombinas en el arte y arquitectura contemporáneas.
LA RAÍZ PRECOLOMBINA EN LO CONTEMPORÁNEO, EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América acoge en Madrid hasta el 30 de noviembre tres exposiciones interconectadas que investigan y muestran la influencia de las artes y las raíces de las culturas precolombinas en el arte y arquitectura contemporáneas.

Ruth Benzacar Galería de Arte presentó Hipnofilia, la cuarta exposición de Florencia Rodríguez Giles en el espacio. Cuenta con el trabajo curatorial y texto de Alfredo Aracil.
HIPNOFILIA: FLORENCIA RODRÍGUEZ GILES EN RUTH BENZACAR

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.
NEXT | FUERA DE FOCO – DIEZ AÑOS DE FOTOGRAFÍA EMERGENTE
En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.

En el marco de Open House Festival, un evento que celebra la arquitectura, la historia y la cultura, cuatro artistas argentinos – Martín Cordiano, Sara Sahores, Ignacio Unrrein y Mariela Vita– intervinieron el espacio de la Residencia del Embajador de Argentina en Londres, abordando temáticas como la transición, la domesticidad y las barreras. Cuenta con la curaduría de Federika Chaimowicz, Carolina Orlando, Mora Pranteda y Pilar Seivane.
TRANSITORY BOUNDARIES: LOS LÍMITES DEL ESPACIO, LOS OBJETOS Y LA IDENTIDAD
En el marco de Open House Festival, un evento que celebra la arquitectura, la historia y la cultura, cuatro artistas argentinos – Martín Cordiano, Sara Sahores, Ignacio Unrrein y Mariela Vita– intervinieron el espacio de la Residencia del Embajador de Argentina en Londres, abordando temáticas como la transición, la domesticidad y las barreras. Cuenta con la curaduría de Federika Chaimowicz, Carolina Orlando, Mora Pranteda y Pilar Seivane.

Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).
ANUNCIO DE GANADORES DE LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2024
Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.
LOS GRABADOS ESPACIALES DE MABEL RUBLI
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.

Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
ANTONIO PICHILLÁ QUIACAÍN: ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD EN ArtBo
Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

El famoso artista argentino Leandro Erlich (1973) transforma la sala de exposiciones del Kunstmuseum Wolfsburg en un cosmos fantásticamente surrealista, jugando con las nociones de perspectiva y gravedad. Sus instalaciones parecen suspender las leyes de la física, abriendo nuevas perspectivas sobre las múltiples conexiones entre ciencia, tecnología, viajes espaciales y migración. Weightless (Ingrávido), la primera exposición individual del artista en Alemania, fue concebida específicamente para el Kunstmuseum Wolfsburg, al igual que la mayoría de las obras expuestas.
"WEIGHTLESS": EL DEBUT DE LEANDRO ERLICH EN ALEMANIA
El famoso artista argentino Leandro Erlich (1973) transforma la sala de exposiciones del Kunstmuseum Wolfsburg en un cosmos fantásticamente surrealista, jugando con las nociones de perspectiva y gravedad. Sus instalaciones parecen suspender las leyes de la física, abriendo nuevas perspectivas sobre las múltiples conexiones entre ciencia, tecnología, viajes espaciales y migración. Weightless (Ingrávido), la primera exposición individual del artista en Alemania, fue concebida específicamente para el Kunstmuseum Wolfsburg, al igual que la mayoría de las obras expuestas.

Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).
SILUETAS SOBRE MALEZA: UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA EN MUSEO JUMEX
Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).

Lorenzo González Baltazar es uno de los artistas que formará parte de la sección NEXT | Fuera de Foco junto a la galería Primor, dentro de Pinta BAphoto. Presenta su proyecto Sapucay Marica, con fotografías que capturan la convivencia de lo rural y lo queer, la performance y la tradición, lo íntimo y lo colectivo.
SAPUCAY MARICA: ENTREVISTA A LORENZO GONZÁLEZ BALTAZAR
Lorenzo González Baltazar es uno de los artistas que formará parte de la sección NEXT | Fuera de Foco junto a la galería Primor, dentro de Pinta BAphoto. Presenta su proyecto Sapucay Marica, con fotografías que capturan la convivencia de lo rural y lo queer, la performance y la tradición, lo íntimo y lo colectivo.

Pinta BAphoto –la feria de fotografía más importante de la región– presenta como novedad la sección RADAR, con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En diálogo con Arte al Día, Sebastián profundiza sobre la diversidad de enfoques en la fotografía actual y su crecimiento como medio capaz de dialogar con otras formas de expresión artística.
SEBASTIÁN VIDAL MACKINSON: “LA CURADURÍA ES UN PROCESO DE SENSIBILIDAD E INTELIGENCIA COLECTIVA”
Pinta BAphoto –la feria de fotografía más importante de la región– presenta como novedad la sección RADAR, con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En diálogo con Arte al Día, Sebastián profundiza sobre la diversidad de enfoques en la fotografía actual y su crecimiento como medio capaz de dialogar con otras formas de expresión artística.

La octava edición de Video Project, curada por Irene Gelfman, nos invita a una inmersión en el concepto de territorio a través de la imagen en movimiento. En el video arte encontramos un sentido curioso y de exploración que desafía nuestras ideas de materialidad y se expande hasta abarcar lo más íntimo. En seis obras seleccionadas, la noción de territorio aborda cuerpos, paisajes y símbolos, cuestionando la estabilidad de los límites físicos y conceptuales. El territorio se convierte en un espacio fluctuante, tan crítico como el lugar del espectador.
TESTIGOS DE UN TERRITORIO EN EXTENSIÓN – VIDEO PROJECT EN PINTA BAphoto
La octava edición de Video Project, curada por Irene Gelfman, nos invita a una inmersión en el concepto de territorio a través de la imagen en movimiento. En el video arte encontramos un sentido curioso y de exploración que desafía nuestras ideas de materialidad y se expande hasta abarcar lo más íntimo. En seis obras seleccionadas, la noción de territorio aborda cuerpos, paisajes y símbolos, cuestionando la estabilidad de los límites físicos y conceptuales. El territorio se convierte en un espacio fluctuante, tan crítico como el lugar del espectador.

La feria especializada en fotografía más importante de la región Pinta BAphoto abre sus puertas del 24 al 27 de octubre, 2024, en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Una celebración del aniversario número veinte de la feria con proyectos curatoriales, espacios de exploración artística, debates entre expertos y propuestas de artistas que cruzan la fotografía con otras disciplinas.
VER Y PENSAR LA IMAGEN FOTOGRÁFICA EN PINTA BAphoto 2024
La feria especializada en fotografía más importante de la región Pinta BAphoto abre sus puertas del 24 al 27 de octubre, 2024, en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Una celebración del aniversario número veinte de la feria con proyectos curatoriales, espacios de exploración artística, debates entre expertos y propuestas de artistas que cruzan la fotografía con otras disciplinas.

Pinta BAphoto celebra este año su vigésima edición en La Rural, consolidándose como una de las ferias más importantes dedicadas a la fotografía en América Latina. Este evento anual reúne a galerías, artistas y coleccionistas, y a lo largo de sus dos décadas, ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del arte fotográfico, tanto en el ámbito local como internacional.
CONFLUENCIAS VISUALES – NEXT | Fuera de Foco EN PINTA BAphoto
Pinta BAphoto celebra este año su vigésima edición en La Rural, consolidándose como una de las ferias más importantes dedicadas a la fotografía en América Latina. Este evento anual reúne a galerías, artistas y coleccionistas, y a lo largo de sus dos décadas, ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del arte fotográfico, tanto en el ámbito local como internacional.

El programa internacional Studiotopia de abre el plazo para presentar propuestas al programa de residencias para jóvenes científicos o para artistas emergentes. LABoral Centro de Arte y Creación Industrial –en colaboración con otras instituciones– difunde una convocatoria internacional para artistas no españoles. Fecha límite para aplicar: 7 de noviembre, 2024.
CIENCIA Y ARTE: CONVOCATORIA INTERNACIONAL STUDIOTOPIA
El programa internacional Studiotopia de abre el plazo para presentar propuestas al programa de residencias para jóvenes científicos o para artistas emergentes. LABoral Centro de Arte y Creación Industrial –en colaboración con otras instituciones– difunde una convocatoria internacional para artistas no españoles. Fecha límite para aplicar: 7 de noviembre, 2024.

El pasado jueves 26 de septiembre se llevó a cabo una ceremonia en la Embajada de Francia en Paraguay, en donde el embajador Pierre-Christian Soccoja premió a la crítica de arte Adriana Almada y al artista visual Félix Toranzos con la Orden de las Artes y las Letras, en los grados de Caballera y Caballero, respectivamente. Ambos formaron parte de la tercera edición de Pinta Sud | ASU.
ADRIANA ALMADA Y FÉLIX TORANZOS: CONDECORADOS POR EL GOBIERNO DE FRANCIA
El pasado jueves 26 de septiembre se llevó a cabo una ceremonia en la Embajada de Francia en Paraguay, en donde el embajador Pierre-Christian Soccoja premió a la crítica de arte Adriana Almada y al artista visual Félix Toranzos con la Orden de las Artes y las Letras, en los grados de Caballera y Caballero, respectivamente. Ambos formaron parte de la tercera edición de Pinta Sud | ASU.

Fundación Larivière inaugura dos exposiciones: Ideas Fijas, de Cecilia Szalkowicz, con curaduría de Mariano Mayer; y Carrusel de melancolías, de la reconocida fotógrafa chilena Leonora Vicuña, que cuenta con la curaduría de Alexis Fabry.
DOS EXPOSICIONES, DOS FOTÓGRAFAS EN FUNDACIÓN LARIVÈRE
Fundación Larivière inaugura dos exposiciones: Ideas Fijas, de Cecilia Szalkowicz, con curaduría de Mariano Mayer; y Carrusel de melancolías, de la reconocida fotógrafa chilena Leonora Vicuña, que cuenta con la curaduría de Alexis Fabry.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.
CELINA ECEIZA: CUERPOS EN TRANSFORMACIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.

Casa de América acoge en Madrid hasta el 30 de noviembre tres exposiciones interconectadas que investigan y muestran la influencia de las artes y las raíces de las culturas precolombinas en el arte y arquitectura contemporáneas.
LA RAÍZ PRECOLOMBINA EN LO CONTEMPORÁNEO, EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América acoge en Madrid hasta el 30 de noviembre tres exposiciones interconectadas que investigan y muestran la influencia de las artes y las raíces de las culturas precolombinas en el arte y arquitectura contemporáneas.

Ruth Benzacar Galería de Arte presentó Hipnofilia, la cuarta exposición de Florencia Rodríguez Giles en el espacio. Cuenta con el trabajo curatorial y texto de Alfredo Aracil.
HIPNOFILIA: FLORENCIA RODRÍGUEZ GILES EN RUTH BENZACAR

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.
NEXT | FUERA DE FOCO – DIEZ AÑOS DE FOTOGRAFÍA EMERGENTE
En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.

En el marco de Open House Festival, un evento que celebra la arquitectura, la historia y la cultura, cuatro artistas argentinos – Martín Cordiano, Sara Sahores, Ignacio Unrrein y Mariela Vita– intervinieron el espacio de la Residencia del Embajador de Argentina en Londres, abordando temáticas como la transición, la domesticidad y las barreras. Cuenta con la curaduría de Federika Chaimowicz, Carolina Orlando, Mora Pranteda y Pilar Seivane.
TRANSITORY BOUNDARIES: LOS LÍMITES DEL ESPACIO, LOS OBJETOS Y LA IDENTIDAD
En el marco de Open House Festival, un evento que celebra la arquitectura, la historia y la cultura, cuatro artistas argentinos – Martín Cordiano, Sara Sahores, Ignacio Unrrein y Mariela Vita– intervinieron el espacio de la Residencia del Embajador de Argentina en Londres, abordando temáticas como la transición, la domesticidad y las barreras. Cuenta con la curaduría de Federika Chaimowicz, Carolina Orlando, Mora Pranteda y Pilar Seivane.

Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).
ANUNCIO DE GANADORES DE LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2024
Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.
LOS GRABADOS ESPACIALES DE MABEL RUBLI
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.

Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
ANTONIO PICHILLÁ QUIACAÍN: ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD EN ArtBo
Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

El famoso artista argentino Leandro Erlich (1973) transforma la sala de exposiciones del Kunstmuseum Wolfsburg en un cosmos fantásticamente surrealista, jugando con las nociones de perspectiva y gravedad. Sus instalaciones parecen suspender las leyes de la física, abriendo nuevas perspectivas sobre las múltiples conexiones entre ciencia, tecnología, viajes espaciales y migración. Weightless (Ingrávido), la primera exposición individual del artista en Alemania, fue concebida específicamente para el Kunstmuseum Wolfsburg, al igual que la mayoría de las obras expuestas.
"WEIGHTLESS": EL DEBUT DE LEANDRO ERLICH EN ALEMANIA
El famoso artista argentino Leandro Erlich (1973) transforma la sala de exposiciones del Kunstmuseum Wolfsburg en un cosmos fantásticamente surrealista, jugando con las nociones de perspectiva y gravedad. Sus instalaciones parecen suspender las leyes de la física, abriendo nuevas perspectivas sobre las múltiples conexiones entre ciencia, tecnología, viajes espaciales y migración. Weightless (Ingrávido), la primera exposición individual del artista en Alemania, fue concebida específicamente para el Kunstmuseum Wolfsburg, al igual que la mayoría de las obras expuestas.

Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).
SILUETAS SOBRE MALEZA: UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA EN MUSEO JUMEX
Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).

Lorenzo González Baltazar es uno de los artistas que formará parte de la sección NEXT | Fuera de Foco junto a la galería Primor, dentro de Pinta BAphoto. Presenta su proyecto Sapucay Marica, con fotografías que capturan la convivencia de lo rural y lo queer, la performance y la tradición, lo íntimo y lo colectivo.
SAPUCAY MARICA: ENTREVISTA A LORENZO GONZÁLEZ BALTAZAR
Lorenzo González Baltazar es uno de los artistas que formará parte de la sección NEXT | Fuera de Foco junto a la galería Primor, dentro de Pinta BAphoto. Presenta su proyecto Sapucay Marica, con fotografías que capturan la convivencia de lo rural y lo queer, la performance y la tradición, lo íntimo y lo colectivo.

Pinta BAphoto –la feria de fotografía más importante de la región– presenta como novedad la sección RADAR, con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En diálogo con Arte al Día, Sebastián profundiza sobre la diversidad de enfoques en la fotografía actual y su crecimiento como medio capaz de dialogar con otras formas de expresión artística.
SEBASTIÁN VIDAL MACKINSON: “LA CURADURÍA ES UN PROCESO DE SENSIBILIDAD E INTELIGENCIA COLECTIVA”
Pinta BAphoto –la feria de fotografía más importante de la región– presenta como novedad la sección RADAR, con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En diálogo con Arte al Día, Sebastián profundiza sobre la diversidad de enfoques en la fotografía actual y su crecimiento como medio capaz de dialogar con otras formas de expresión artística.

La octava edición de Video Project, curada por Irene Gelfman, nos invita a una inmersión en el concepto de territorio a través de la imagen en movimiento. En el video arte encontramos un sentido curioso y de exploración que desafía nuestras ideas de materialidad y se expande hasta abarcar lo más íntimo. En seis obras seleccionadas, la noción de territorio aborda cuerpos, paisajes y símbolos, cuestionando la estabilidad de los límites físicos y conceptuales. El territorio se convierte en un espacio fluctuante, tan crítico como el lugar del espectador.
TESTIGOS DE UN TERRITORIO EN EXTENSIÓN – VIDEO PROJECT EN PINTA BAphoto
La octava edición de Video Project, curada por Irene Gelfman, nos invita a una inmersión en el concepto de territorio a través de la imagen en movimiento. En el video arte encontramos un sentido curioso y de exploración que desafía nuestras ideas de materialidad y se expande hasta abarcar lo más íntimo. En seis obras seleccionadas, la noción de territorio aborda cuerpos, paisajes y símbolos, cuestionando la estabilidad de los límites físicos y conceptuales. El territorio se convierte en un espacio fluctuante, tan crítico como el lugar del espectador.

La feria especializada en fotografía más importante de la región Pinta BAphoto abre sus puertas del 24 al 27 de octubre, 2024, en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Una celebración del aniversario número veinte de la feria con proyectos curatoriales, espacios de exploración artística, debates entre expertos y propuestas de artistas que cruzan la fotografía con otras disciplinas.
VER Y PENSAR LA IMAGEN FOTOGRÁFICA EN PINTA BAphoto 2024
La feria especializada en fotografía más importante de la región Pinta BAphoto abre sus puertas del 24 al 27 de octubre, 2024, en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Una celebración del aniversario número veinte de la feria con proyectos curatoriales, espacios de exploración artística, debates entre expertos y propuestas de artistas que cruzan la fotografía con otras disciplinas.

Pinta BAphoto celebra este año su vigésima edición en La Rural, consolidándose como una de las ferias más importantes dedicadas a la fotografía en América Latina. Este evento anual reúne a galerías, artistas y coleccionistas, y a lo largo de sus dos décadas, ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del arte fotográfico, tanto en el ámbito local como internacional.
CONFLUENCIAS VISUALES – NEXT | Fuera de Foco EN PINTA BAphoto
Pinta BAphoto celebra este año su vigésima edición en La Rural, consolidándose como una de las ferias más importantes dedicadas a la fotografía en América Latina. Este evento anual reúne a galerías, artistas y coleccionistas, y a lo largo de sus dos décadas, ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del arte fotográfico, tanto en el ámbito local como internacional.

El programa internacional Studiotopia de abre el plazo para presentar propuestas al programa de residencias para jóvenes científicos o para artistas emergentes. LABoral Centro de Arte y Creación Industrial –en colaboración con otras instituciones– difunde una convocatoria internacional para artistas no españoles. Fecha límite para aplicar: 7 de noviembre, 2024.
CIENCIA Y ARTE: CONVOCATORIA INTERNACIONAL STUDIOTOPIA
El programa internacional Studiotopia de abre el plazo para presentar propuestas al programa de residencias para jóvenes científicos o para artistas emergentes. LABoral Centro de Arte y Creación Industrial –en colaboración con otras instituciones– difunde una convocatoria internacional para artistas no españoles. Fecha límite para aplicar: 7 de noviembre, 2024.

El pasado jueves 26 de septiembre se llevó a cabo una ceremonia en la Embajada de Francia en Paraguay, en donde el embajador Pierre-Christian Soccoja premió a la crítica de arte Adriana Almada y al artista visual Félix Toranzos con la Orden de las Artes y las Letras, en los grados de Caballera y Caballero, respectivamente. Ambos formaron parte de la tercera edición de Pinta Sud | ASU.
ADRIANA ALMADA Y FÉLIX TORANZOS: CONDECORADOS POR EL GOBIERNO DE FRANCIA
El pasado jueves 26 de septiembre se llevó a cabo una ceremonia en la Embajada de Francia en Paraguay, en donde el embajador Pierre-Christian Soccoja premió a la crítica de arte Adriana Almada y al artista visual Félix Toranzos con la Orden de las Artes y las Letras, en los grados de Caballera y Caballero, respectivamente. Ambos formaron parte de la tercera edición de Pinta Sud | ASU.

Fundación Larivière inaugura dos exposiciones: Ideas Fijas, de Cecilia Szalkowicz, con curaduría de Mariano Mayer; y Carrusel de melancolías, de la reconocida fotógrafa chilena Leonora Vicuña, que cuenta con la curaduría de Alexis Fabry.
DOS EXPOSICIONES, DOS FOTÓGRAFAS EN FUNDACIÓN LARIVÈRE
Fundación Larivière inaugura dos exposiciones: Ideas Fijas, de Cecilia Szalkowicz, con curaduría de Mariano Mayer; y Carrusel de melancolías, de la reconocida fotógrafa chilena Leonora Vicuña, que cuenta con la curaduría de Alexis Fabry.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.
CELINA ECEIZA: CUERPOS EN TRANSFORMACIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Celina Eceiza: Ofrenda, la primera exposición individual en un museo de la artista. Se trata de un proyecto inmersivo que fue producido por el museo en su totalidad. La exposición está curada por Jimena Ferreiro.

Casa de América acoge en Madrid hasta el 30 de noviembre tres exposiciones interconectadas que investigan y muestran la influencia de las artes y las raíces de las culturas precolombinas en el arte y arquitectura contemporáneas.
LA RAÍZ PRECOLOMBINA EN LO CONTEMPORÁNEO, EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América acoge en Madrid hasta el 30 de noviembre tres exposiciones interconectadas que investigan y muestran la influencia de las artes y las raíces de las culturas precolombinas en el arte y arquitectura contemporáneas.

Ruth Benzacar Galería de Arte presentó Hipnofilia, la cuarta exposición de Florencia Rodríguez Giles en el espacio. Cuenta con el trabajo curatorial y texto de Alfredo Aracil.
HIPNOFILIA: FLORENCIA RODRÍGUEZ GILES EN RUTH BENZACAR

Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.
PRIMERA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE MARTA MINUJÍN EN EUROPA
Intensity Life es la primera exposición retrospectiva de Marta Minujín en Europa, que se celebrará en el Museo Contemporáneo de Copenhague.

En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.
NEXT | FUERA DE FOCO – DIEZ AÑOS DE FOTOGRAFÍA EMERGENTE
En el marco de los 20 años de BAphoto, la feria de arte dedicada exclusivamente a la fotografía en Buenos Aires, la sección NEXT | Fuera de Foco celebra su décima edición en 2024. Desde su creación, esta sección ha sido un espacio clave para promover la visibilidad de galerías y artistas emergentes, funcionando como una plataforma que conecta la fotografía argentina con la escena internacional. A lo largo de estos diez años, NEXT | Fuera de Foco ha jugado un papel fundamental para que galerías emergentes logren posicionarse y generar vínculos con circuitos artísticos de mayor envergadura, contribuyendo al objetivo de BAphoto y Pinta de impulsar el arte latinoamericano en el mundo.

En el marco de Open House Festival, un evento que celebra la arquitectura, la historia y la cultura, cuatro artistas argentinos – Martín Cordiano, Sara Sahores, Ignacio Unrrein y Mariela Vita– intervinieron el espacio de la Residencia del Embajador de Argentina en Londres, abordando temáticas como la transición, la domesticidad y las barreras. Cuenta con la curaduría de Federika Chaimowicz, Carolina Orlando, Mora Pranteda y Pilar Seivane.
TRANSITORY BOUNDARIES: LOS LÍMITES DEL ESPACIO, LOS OBJETOS Y LA IDENTIDAD
En el marco de Open House Festival, un evento que celebra la arquitectura, la historia y la cultura, cuatro artistas argentinos – Martín Cordiano, Sara Sahores, Ignacio Unrrein y Mariela Vita– intervinieron el espacio de la Residencia del Embajador de Argentina en Londres, abordando temáticas como la transición, la domesticidad y las barreras. Cuenta con la curaduría de Federika Chaimowicz, Carolina Orlando, Mora Pranteda y Pilar Seivane.

Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).
ANUNCIO DE GANADORES DE LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2024
Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.
LOS GRABADOS ESPACIALES DE MABEL RUBLI
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.

Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.
ANTONIO PICHILLÁ QUIACAÍN: ARTISTA NOMINADO PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD EN ArtBo
Se anunció a Antonio Pichillá Quiacaín como artista nominado de ArtBo para el EFG Latin America Art Award, el premio de adquisición anual de la compañía. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

El famoso artista argentino Leandro Erlich (1973) transforma la sala de exposiciones del Kunstmuseum Wolfsburg en un cosmos fantásticamente surrealista, jugando con las nociones de perspectiva y gravedad. Sus instalaciones parecen suspender las leyes de la física, abriendo nuevas perspectivas sobre las múltiples conexiones entre ciencia, tecnología, viajes espaciales y migración. Weightless (Ingrávido), la primera exposición individual del artista en Alemania, fue concebida específicamente para el Kunstmuseum Wolfsburg, al igual que la mayoría de las obras expuestas.
"WEIGHTLESS": EL DEBUT DE LEANDRO ERLICH EN ALEMANIA
El famoso artista argentino Leandro Erlich (1973) transforma la sala de exposiciones del Kunstmuseum Wolfsburg en un cosmos fantásticamente surrealista, jugando con las nociones de perspectiva y gravedad. Sus instalaciones parecen suspender las leyes de la física, abriendo nuevas perspectivas sobre las múltiples conexiones entre ciencia, tecnología, viajes espaciales y migración. Weightless (Ingrávido), la primera exposición individual del artista en Alemania, fue concebida específicamente para el Kunstmuseum Wolfsburg, al igual que la mayoría de las obras expuestas.

Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).
SILUETAS SOBRE MALEZA: UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA EN MUSEO JUMEX
Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).

Lorenzo González Baltazar es uno de los artistas que formará parte de la sección NEXT | Fuera de Foco junto a la galería Primor, dentro de Pinta BAphoto. Presenta su proyecto Sapucay Marica, con fotografías que capturan la convivencia de lo rural y lo queer, la performance y la tradición, lo íntimo y lo colectivo.
SAPUCAY MARICA: ENTREVISTA A LORENZO GONZÁLEZ BALTAZAR
Lorenzo González Baltazar es uno de los artistas que formará parte de la sección NEXT | Fuera de Foco junto a la galería Primor, dentro de Pinta BAphoto. Presenta su proyecto Sapucay Marica, con fotografías que capturan la convivencia de lo rural y lo queer, la performance y la tradición, lo íntimo y lo colectivo.

Pinta BAphoto –la feria de fotografía más importante de la región– presenta como novedad la sección RADAR, con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En diálogo con Arte al Día, Sebastián profundiza sobre la diversidad de enfoques en la fotografía actual y su crecimiento como medio capaz de dialogar con otras formas de expresión artística.
SEBASTIÁN VIDAL MACKINSON: “LA CURADURÍA ES UN PROCESO DE SENSIBILIDAD E INTELIGENCIA COLECTIVA”
Pinta BAphoto –la feria de fotografía más importante de la región– presenta como novedad la sección RADAR, con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En diálogo con Arte al Día, Sebastián profundiza sobre la diversidad de enfoques en la fotografía actual y su crecimiento como medio capaz de dialogar con otras formas de expresión artística.

La octava edición de Video Project, curada por Irene Gelfman, nos invita a una inmersión en el concepto de territorio a través de la imagen en movimiento. En el video arte encontramos un sentido curioso y de exploración que desafía nuestras ideas de materialidad y se expande hasta abarcar lo más íntimo. En seis obras seleccionadas, la noción de territorio aborda cuerpos, paisajes y símbolos, cuestionando la estabilidad de los límites físicos y conceptuales. El territorio se convierte en un espacio fluctuante, tan crítico como el lugar del espectador.
TESTIGOS DE UN TERRITORIO EN EXTENSIÓN – VIDEO PROJECT EN PINTA BAphoto
La octava edición de Video Project, curada por Irene Gelfman, nos invita a una inmersión en el concepto de territorio a través de la imagen en movimiento. En el video arte encontramos un sentido curioso y de exploración que desafía nuestras ideas de materialidad y se expande hasta abarcar lo más íntimo. En seis obras seleccionadas, la noción de territorio aborda cuerpos, paisajes y símbolos, cuestionando la estabilidad de los límites físicos y conceptuales. El territorio se convierte en un espacio fluctuante, tan crítico como el lugar del espectador.

La feria especializada en fotografía más importante de la región Pinta BAphoto abre sus puertas del 24 al 27 de octubre, 2024, en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Una celebración del aniversario número veinte de la feria con proyectos curatoriales, espacios de exploración artística, debates entre expertos y propuestas de artistas que cruzan la fotografía con otras disciplinas.
VER Y PENSAR LA IMAGEN FOTOGRÁFICA EN PINTA BAphoto 2024
La feria especializada en fotografía más importante de la región Pinta BAphoto abre sus puertas del 24 al 27 de octubre, 2024, en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Una celebración del aniversario número veinte de la feria con proyectos curatoriales, espacios de exploración artística, debates entre expertos y propuestas de artistas que cruzan la fotografía con otras disciplinas.

Pinta BAphoto celebra este año su vigésima edición en La Rural, consolidándose como una de las ferias más importantes dedicadas a la fotografía en América Latina. Este evento anual reúne a galerías, artistas y coleccionistas, y a lo largo de sus dos décadas, ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del arte fotográfico, tanto en el ámbito local como internacional.
CONFLUENCIAS VISUALES – NEXT | Fuera de Foco EN PINTA BAphoto
Pinta BAphoto celebra este año su vigésima edición en La Rural, consolidándose como una de las ferias más importantes dedicadas a la fotografía en América Latina. Este evento anual reúne a galerías, artistas y coleccionistas, y a lo largo de sus dos décadas, ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del arte fotográfico, tanto en el ámbito local como internacional.

El programa internacional Studiotopia de abre el plazo para presentar propuestas al programa de residencias para jóvenes científicos o para artistas emergentes. LABoral Centro de Arte y Creación Industrial –en colaboración con otras instituciones– difunde una convocatoria internacional para artistas no españoles. Fecha límite para aplicar: 7 de noviembre, 2024.
CIENCIA Y ARTE: CONVOCATORIA INTERNACIONAL STUDIOTOPIA
El programa internacional Studiotopia de abre el plazo para presentar propuestas al programa de residencias para jóvenes científicos o para artistas emergentes. LABoral Centro de Arte y Creación Industrial –en colaboración con otras instituciones– difunde una convocatoria internacional para artistas no españoles. Fecha límite para aplicar: 7 de noviembre, 2024.