PINTA MIAMI 2023 – UN EPICENTRO DE ENCUENTRO Y DIFUSIÓN
Pinta Miami 2023 cerró su edición número 17 celebrando el arte latinoamericano junto a artistas, curadores, coleccionistas y una gran cantidad de visitantes y amantes del arte.

La feria fue el punto de encuentro ideal para conocer nuevas propuestas artísticas e impulsar la venta de obras de artistas consolidados y emergentes. Por segunda vez consecutiva, la feria se llevó a cabo en The Hangar en Coconut Grove, un lugar con fuerte carácter histórico que combina elementos de la naturaleza, la vanguardia y el arte.
Pinta Miami se reafirma como evento internacional, atrayendo a una gran cantidad de visitantes ávidos de explorar la diversidad de las propuestas. La alta asistencia al circuito de charlas y la presentación de los Open Files –una serie de micro videos en donde los artistas cuentan en primera persona detalles acerca de su obra– posiciona a la feria no solo como un espacio expositivo, sino también como un foro vital para la discusión y el intercambio de ideas. Además, esta edición se destacó por su nivel curatorial y la calidad de las propuestas exhibidas, que impulsaron a más de un visitante a regresar a la feria por más.
A través de su programa de premios, reconocimientos y adquisiciones, Pinta Miami buscó apoyar la práctica artística y fomentar el coleccionismo, a través de nuevos y ya establecidos premios.
En su evento de apertura, Pinta fue sede del EFG Latin American Art Award, cuyos finalistas se seleccionaron en las ferias arteBA, ArtBo, SP Arte, Ch.ACO y Pinta PArC. La ganadora fue Clemencia Echeverri, representada por la galería Rolf Art, Buenos Aires. Las obras adquiridas fueron DESBORDE 2 y SUB_TERRA, parte de su investigación a gran escala Sin Cielo, que revisa los efectos de la minería en el paisaje. Se incorporará a la colección de exposición permanente de las oficinas de EFG Capital en Miami.
Nuevamente, este año se otorgó el premio NEXT a la mejor propuesta expositiva de la sección con un premio de USD 2.500 que seleccionó un prestigioso jurado compuesto por Laura Hakel (Curadora de la Colección Ama Amoedo y del New Museum, NYC), Ella Cisneros (Coleccionista) e Irene Gelfman (Curadora Global de Pinta). El premio fue para la propuesta de las galerías Bloc Art (Lima, Perú) con los artistas María Eugenia Moya e Ivet Salazar; y Crudo Arte Contemporáneo (Rosario, Argentina) con los artistas Nicole Mazza y Edgar Murillo.
-
Premio NEXT.
-
Premio NEXT.
Por primera vez en Pinta Miami, de la mano del sponsor Unicoin, se otorgó una mención especial a modo de reconocimiento a una de las cinco propuestas de la sección RADAR. El jurado compuesto por Diego Uribe le otorgó la mención a la galería Rosas Ek Balam (Ciudad de México, México / Buenos Aires, Argentina) con los artistas Vicente Grondona y Max Gómez Canle. El jurado seleccionó al stand por el diálogo entre sus dos artistas basado en distintas formas de concebir el paisaje y la pintura.
-
Reconocimiento RADAR. Ganador: galería Rosas Ek Balam (Ciudad de México, México / Buenos Aires, Argentina) con los artistas Vicente Grondona y Max Gómez Canle.
-
Reconocimiento RADAR. Ganador: galería Rosas Ek Balam (Ciudad de México, México / Buenos Aires, Argentina) con los artistas Vicente Grondona y Max Gómez Canle.
Además, Pinta Miami 2023 contó con una serie de Premios de Adquisición de Colecciones Privadas y Públicas, de importantes y prestigiosos coleccionistas iberoamericanos para fomentar la difusión y el comercio de arte latinoamericano y del mundo. Ella Fontanals Cisneros adquirió la obra “amo del cielo”, de la artista Nicole Mazza de Crudo Arte Contemporáneo, de la sección NEXT. Diego Uribe para su fundación adquirió la obra “Ampulheta” del artista Felipe Cohen de Kubik de la sección principal. Y a pesar de que la feria ya concluyó, el programa de Premios de Adquisición de Colecciones Privadas y Públicas continúa con más instituciones en proceso de adquisición de obras.
Pinta Online presenta su catálogo completo con todos los expositores y textos curatoriales que sintetizan la visión de los curadores, productores y artistas que formaron parte de la edición. Se puede acceder al catálogo aquí.
Te puede interesar

Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.
SPECIAL PROJECTS: LAS DIFERENTES IDENTIDADES ARTÍSTICAS EN PINTA MIAMI 2023
Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.

Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.
SPECIAL PROJECTS: LAS DIFERENTES IDENTIDADES ARTÍSTICAS EN PINTA MIAMI 2023
Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.

Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.
ARTISTAS PARA HACER DOBLE CLIC EN PINTA MIAMI 2023
Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.

La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.
POST–HUMANISMO Y COLABORACIÓN. ENTREVISTA A TRINIDAD METZ BREA
La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.

Hasta el 10 de diciembre de 2023 se celebra la 17º edición de Pinta Miami en The Hangar en Coconut Grove. Artistas, galeristas, coleccionistas, amantes del arte y curadores se reunirán para conocer lo mejor del trabajo de los creadores latinoamericanos.
EL IMAGINARIO LATINOAMERICANO EN PINTA MIAMI 2023
Hasta el 10 de diciembre de 2023 se celebra la 17º edición de Pinta Miami en The Hangar en Coconut Grove. Artistas, galeristas, coleccionistas, amantes del arte y curadores se reunirán para conocer lo mejor del trabajo de los creadores latinoamericanos.

En su práctica, la artista brasileña Manoela Medeiros cuestiona los medios yendo más allá de sus formatos convencionales, con obras in situ que exploran las relaciones entre el espacio, el tiempo y la corporalidad del arte y del espectador. Junto con Felipe Cohen, forman parte de la propuesta de la Galería Kubik para Pinta Miami 2023.
MANOELA MEDEIROS LE ESCAPA A LAS DEFINICIONES ARTÍSTICAS Y BUSCA LA EVOLUCIÓN DEL NO-LUGAR
En su práctica, la artista brasileña Manoela Medeiros cuestiona los medios yendo más allá de sus formatos convencionales, con obras in situ que exploran las relaciones entre el espacio, el tiempo y la corporalidad del arte y del espectador. Junto con Felipe Cohen, forman parte de la propuesta de la Galería Kubik para Pinta Miami 2023.

La galería ROSAS Ek Balam, desde Buenos Aires, presenta en la sección RADAR de Pinta Miami obras de Vicente Grondona y Max Gómez Canle. Titulada Épica del paisaje, esta muestra invoca la fragmentación de la realidad.
INFINITAS REALIDADES DE GRONDONA Y GÓMEZ CANLE EN EL RADAR DE PINTA
La galería ROSAS Ek Balam, desde Buenos Aires, presenta en la sección RADAR de Pinta Miami obras de Vicente Grondona y Max Gómez Canle. Titulada Épica del paisaje, esta muestra invoca la fragmentación de la realidad.

Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.
ANTONIO BRICEÑO REFLEXIONA SOBRE LA VULNERABILIDAD Y EL ESPLENDOR DE LAS CULTURAS INDÍGENAS
Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.

Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.
GIULIANA VIDARTE: “DESDE LAS EXPOSICIONES PODEMOS MIRAR EL PASADO PARA PENSAR EL HOY”
Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.

La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.
IRONÍA, LITERALIDAD Y MITO. ADN ARGENTINO EN PAC MILÁN
La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.

Las Pinturas Móviles Corporales de Magdalena Fernández llegan al Centro Cultural Clavijero, en Morelia, para respirar con el público mexicano.
LAS PINTURAS MÓVILES CORPORALES DE MAGDALENA FERNÁNDEZ
Las Pinturas Móviles Corporales de Magdalena Fernández llegan al Centro Cultural Clavijero, en Morelia, para respirar con el público mexicano.

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.
LUZ Y LIGEREZA: CELEBRANDO LOS 10 AÑOS DEL JUMEX
Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.

YoungArts anuncia la ganadora del Premio Jorge M. Pérez 2024. Diana Eusebio es una artista multidisciplinar peruano-dominicana, diseñadora de moda, ganadora del premio YoungArts 2016 en Artes Visuales y becaria presidencial de Estados Unidos en Artes.
DIANA EUSEBIO GANA EL PREMIO JORGE M. PÉREZ DE YoungArts 2024
YoungArts anuncia la ganadora del Premio Jorge M. Pérez 2024. Diana Eusebio es una artista multidisciplinar peruano-dominicana, diseñadora de moda, ganadora del premio YoungArts 2016 en Artes Visuales y becaria presidencial de Estados Unidos en Artes.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

La gran coleccionista de arte Rosa de la Cruz falleció a los 81 años en su hogar en Miami y dejó un gran legado en la escena artística y cultural de la ciudad.
ADIÓS A ROSA DE LA CRUZ: EL CORAZÓN DETRÁS DE LA ESCENA ARTÍSTICA DE MIAMI
La gran coleccionista de arte Rosa de la Cruz falleció a los 81 años en su hogar en Miami y dejó un gran legado en la escena artística y cultural de la ciudad.

La edición 2024 de Pinta Miami se celebrará del 5 al 8 de diciembre en The Hangar en Coconut Grove, Miami. Galerías y proyectos artísticos están invitados a aplicar hasta el 30 de mayo de 2024.
PINTA MIAMI 2024: CONVOCATORIA ABIERTA
La edición 2024 de Pinta Miami se celebrará del 5 al 8 de diciembre en The Hangar en Coconut Grove, Miami. Galerías y proyectos artísticos están invitados a aplicar hasta el 30 de mayo de 2024.

Spirit in the Land (Espíritu en la tierra) en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es una exposición de arte contemporáneo que examina las urgentes preocupaciones ecológicas actuales desde una perspectiva cultural, demostrando lo intrincadamente entrelazadas que están nuestras identidades y los entornos naturales.
LOS GUARDIANES DEL MEDIOAMBIENTE EN PAMM
Spirit in the Land (Espíritu en la tierra) en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es una exposición de arte contemporáneo que examina las urgentes preocupaciones ecológicas actuales desde una perspectiva cultural, demostrando lo intrincadamente entrelazadas que están nuestras identidades y los entornos naturales.

El EFG Latin American Art Award, junto a ArtNexus, anunció a Fernanda López Quilodráan de Santiago, (Chile), como una de las finalistas para el premio de adquisición anual, cuyo ganador se anunciará en Pinta Miami durante la semana del Arte de Miami.
FERNANDA LÓPEZ QUILODRÁAN, LA ARTISTA NOMINADA EN Ch.ACO 2024 PARA EL EFG LATIN AMERICAN ART AWARD
El EFG Latin American Art Award, junto a ArtNexus, anunció a Fernanda López Quilodráan de Santiago, (Chile), como una de las finalistas para el premio de adquisición anual, cuyo ganador se anunciará en Pinta Miami durante la semana del Arte de Miami.

Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.
SPECIAL PROJECTS: LAS DIFERENTES IDENTIDADES ARTÍSTICAS EN PINTA MIAMI 2023
Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.

Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.
ARTISTAS PARA HACER DOBLE CLIC EN PINTA MIAMI 2023
Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.

La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.
POST–HUMANISMO Y COLABORACIÓN. ENTREVISTA A TRINIDAD METZ BREA
La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.

Hasta el 10 de diciembre de 2023 se celebra la 17º edición de Pinta Miami en The Hangar en Coconut Grove. Artistas, galeristas, coleccionistas, amantes del arte y curadores se reunirán para conocer lo mejor del trabajo de los creadores latinoamericanos.
EL IMAGINARIO LATINOAMERICANO EN PINTA MIAMI 2023
Hasta el 10 de diciembre de 2023 se celebra la 17º edición de Pinta Miami en The Hangar en Coconut Grove. Artistas, galeristas, coleccionistas, amantes del arte y curadores se reunirán para conocer lo mejor del trabajo de los creadores latinoamericanos.

En su práctica, la artista brasileña Manoela Medeiros cuestiona los medios yendo más allá de sus formatos convencionales, con obras in situ que exploran las relaciones entre el espacio, el tiempo y la corporalidad del arte y del espectador. Junto con Felipe Cohen, forman parte de la propuesta de la Galería Kubik para Pinta Miami 2023.
MANOELA MEDEIROS LE ESCAPA A LAS DEFINICIONES ARTÍSTICAS Y BUSCA LA EVOLUCIÓN DEL NO-LUGAR
En su práctica, la artista brasileña Manoela Medeiros cuestiona los medios yendo más allá de sus formatos convencionales, con obras in situ que exploran las relaciones entre el espacio, el tiempo y la corporalidad del arte y del espectador. Junto con Felipe Cohen, forman parte de la propuesta de la Galería Kubik para Pinta Miami 2023.

La galería ROSAS Ek Balam, desde Buenos Aires, presenta en la sección RADAR de Pinta Miami obras de Vicente Grondona y Max Gómez Canle. Titulada Épica del paisaje, esta muestra invoca la fragmentación de la realidad.
INFINITAS REALIDADES DE GRONDONA Y GÓMEZ CANLE EN EL RADAR DE PINTA
La galería ROSAS Ek Balam, desde Buenos Aires, presenta en la sección RADAR de Pinta Miami obras de Vicente Grondona y Max Gómez Canle. Titulada Épica del paisaje, esta muestra invoca la fragmentación de la realidad.

Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.
ANTONIO BRICEÑO REFLEXIONA SOBRE LA VULNERABILIDAD Y EL ESPLENDOR DE LAS CULTURAS INDÍGENAS
Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.

Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.
GIULIANA VIDARTE: “DESDE LAS EXPOSICIONES PODEMOS MIRAR EL PASADO PARA PENSAR EL HOY”
Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.

La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.
IRONÍA, LITERALIDAD Y MITO. ADN ARGENTINO EN PAC MILÁN
La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.

Las Pinturas Móviles Corporales de Magdalena Fernández llegan al Centro Cultural Clavijero, en Morelia, para respirar con el público mexicano.
LAS PINTURAS MÓVILES CORPORALES DE MAGDALENA FERNÁNDEZ
Las Pinturas Móviles Corporales de Magdalena Fernández llegan al Centro Cultural Clavijero, en Morelia, para respirar con el público mexicano.

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.
LUZ Y LIGEREZA: CELEBRANDO LOS 10 AÑOS DEL JUMEX
Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.

YoungArts anuncia la ganadora del Premio Jorge M. Pérez 2024. Diana Eusebio es una artista multidisciplinar peruano-dominicana, diseñadora de moda, ganadora del premio YoungArts 2016 en Artes Visuales y becaria presidencial de Estados Unidos en Artes.
DIANA EUSEBIO GANA EL PREMIO JORGE M. PÉREZ DE YoungArts 2024
YoungArts anuncia la ganadora del Premio Jorge M. Pérez 2024. Diana Eusebio es una artista multidisciplinar peruano-dominicana, diseñadora de moda, ganadora del premio YoungArts 2016 en Artes Visuales y becaria presidencial de Estados Unidos en Artes.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

La gran coleccionista de arte Rosa de la Cruz falleció a los 81 años en su hogar en Miami y dejó un gran legado en la escena artística y cultural de la ciudad.
ADIÓS A ROSA DE LA CRUZ: EL CORAZÓN DETRÁS DE LA ESCENA ARTÍSTICA DE MIAMI
La gran coleccionista de arte Rosa de la Cruz falleció a los 81 años en su hogar en Miami y dejó un gran legado en la escena artística y cultural de la ciudad.

La edición 2024 de Pinta Miami se celebrará del 5 al 8 de diciembre en The Hangar en Coconut Grove, Miami. Galerías y proyectos artísticos están invitados a aplicar hasta el 30 de mayo de 2024.
PINTA MIAMI 2024: CONVOCATORIA ABIERTA
La edición 2024 de Pinta Miami se celebrará del 5 al 8 de diciembre en The Hangar en Coconut Grove, Miami. Galerías y proyectos artísticos están invitados a aplicar hasta el 30 de mayo de 2024.

Spirit in the Land (Espíritu en la tierra) en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es una exposición de arte contemporáneo que examina las urgentes preocupaciones ecológicas actuales desde una perspectiva cultural, demostrando lo intrincadamente entrelazadas que están nuestras identidades y los entornos naturales.
LOS GUARDIANES DEL MEDIOAMBIENTE EN PAMM
Spirit in the Land (Espíritu en la tierra) en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es una exposición de arte contemporáneo que examina las urgentes preocupaciones ecológicas actuales desde una perspectiva cultural, demostrando lo intrincadamente entrelazadas que están nuestras identidades y los entornos naturales.

El EFG Latin American Art Award, junto a ArtNexus, anunció a Fernanda López Quilodráan de Santiago, (Chile), como una de las finalistas para el premio de adquisición anual, cuyo ganador se anunciará en Pinta Miami durante la semana del Arte de Miami.
FERNANDA LÓPEZ QUILODRÁAN, LA ARTISTA NOMINADA EN Ch.ACO 2024 PARA EL EFG LATIN AMERICAN ART AWARD
El EFG Latin American Art Award, junto a ArtNexus, anunció a Fernanda López Quilodráan de Santiago, (Chile), como una de las finalistas para el premio de adquisición anual, cuyo ganador se anunciará en Pinta Miami durante la semana del Arte de Miami.

Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.
SPECIAL PROJECTS: LAS DIFERENTES IDENTIDADES ARTÍSTICAS EN PINTA MIAMI 2023
Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.

Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.
ARTISTAS PARA HACER DOBLE CLIC EN PINTA MIAMI 2023
Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.

La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.
POST–HUMANISMO Y COLABORACIÓN. ENTREVISTA A TRINIDAD METZ BREA
La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.

Hasta el 10 de diciembre de 2023 se celebra la 17º edición de Pinta Miami en The Hangar en Coconut Grove. Artistas, galeristas, coleccionistas, amantes del arte y curadores se reunirán para conocer lo mejor del trabajo de los creadores latinoamericanos.
EL IMAGINARIO LATINOAMERICANO EN PINTA MIAMI 2023
Hasta el 10 de diciembre de 2023 se celebra la 17º edición de Pinta Miami en The Hangar en Coconut Grove. Artistas, galeristas, coleccionistas, amantes del arte y curadores se reunirán para conocer lo mejor del trabajo de los creadores latinoamericanos.

En su práctica, la artista brasileña Manoela Medeiros cuestiona los medios yendo más allá de sus formatos convencionales, con obras in situ que exploran las relaciones entre el espacio, el tiempo y la corporalidad del arte y del espectador. Junto con Felipe Cohen, forman parte de la propuesta de la Galería Kubik para Pinta Miami 2023.
MANOELA MEDEIROS LE ESCAPA A LAS DEFINICIONES ARTÍSTICAS Y BUSCA LA EVOLUCIÓN DEL NO-LUGAR
En su práctica, la artista brasileña Manoela Medeiros cuestiona los medios yendo más allá de sus formatos convencionales, con obras in situ que exploran las relaciones entre el espacio, el tiempo y la corporalidad del arte y del espectador. Junto con Felipe Cohen, forman parte de la propuesta de la Galería Kubik para Pinta Miami 2023.

La galería ROSAS Ek Balam, desde Buenos Aires, presenta en la sección RADAR de Pinta Miami obras de Vicente Grondona y Max Gómez Canle. Titulada Épica del paisaje, esta muestra invoca la fragmentación de la realidad.
INFINITAS REALIDADES DE GRONDONA Y GÓMEZ CANLE EN EL RADAR DE PINTA
La galería ROSAS Ek Balam, desde Buenos Aires, presenta en la sección RADAR de Pinta Miami obras de Vicente Grondona y Max Gómez Canle. Titulada Épica del paisaje, esta muestra invoca la fragmentación de la realidad.

Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.
ANTONIO BRICEÑO REFLEXIONA SOBRE LA VULNERABILIDAD Y EL ESPLENDOR DE LAS CULTURAS INDÍGENAS
Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.

Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.
GIULIANA VIDARTE: “DESDE LAS EXPOSICIONES PODEMOS MIRAR EL PASADO PARA PENSAR EL HOY”
Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.

La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.
IRONÍA, LITERALIDAD Y MITO. ADN ARGENTINO EN PAC MILÁN
La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.

Las Pinturas Móviles Corporales de Magdalena Fernández llegan al Centro Cultural Clavijero, en Morelia, para respirar con el público mexicano.
LAS PINTURAS MÓVILES CORPORALES DE MAGDALENA FERNÁNDEZ
Las Pinturas Móviles Corporales de Magdalena Fernández llegan al Centro Cultural Clavijero, en Morelia, para respirar con el público mexicano.

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.
LUZ Y LIGEREZA: CELEBRANDO LOS 10 AÑOS DEL JUMEX
Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.

YoungArts anuncia la ganadora del Premio Jorge M. Pérez 2024. Diana Eusebio es una artista multidisciplinar peruano-dominicana, diseñadora de moda, ganadora del premio YoungArts 2016 en Artes Visuales y becaria presidencial de Estados Unidos en Artes.
DIANA EUSEBIO GANA EL PREMIO JORGE M. PÉREZ DE YoungArts 2024
YoungArts anuncia la ganadora del Premio Jorge M. Pérez 2024. Diana Eusebio es una artista multidisciplinar peruano-dominicana, diseñadora de moda, ganadora del premio YoungArts 2016 en Artes Visuales y becaria presidencial de Estados Unidos en Artes.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

La gran coleccionista de arte Rosa de la Cruz falleció a los 81 años en su hogar en Miami y dejó un gran legado en la escena artística y cultural de la ciudad.
ADIÓS A ROSA DE LA CRUZ: EL CORAZÓN DETRÁS DE LA ESCENA ARTÍSTICA DE MIAMI
La gran coleccionista de arte Rosa de la Cruz falleció a los 81 años en su hogar en Miami y dejó un gran legado en la escena artística y cultural de la ciudad.

La edición 2024 de Pinta Miami se celebrará del 5 al 8 de diciembre en The Hangar en Coconut Grove, Miami. Galerías y proyectos artísticos están invitados a aplicar hasta el 30 de mayo de 2024.
PINTA MIAMI 2024: CONVOCATORIA ABIERTA
La edición 2024 de Pinta Miami se celebrará del 5 al 8 de diciembre en The Hangar en Coconut Grove, Miami. Galerías y proyectos artísticos están invitados a aplicar hasta el 30 de mayo de 2024.

Spirit in the Land (Espíritu en la tierra) en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es una exposición de arte contemporáneo que examina las urgentes preocupaciones ecológicas actuales desde una perspectiva cultural, demostrando lo intrincadamente entrelazadas que están nuestras identidades y los entornos naturales.
LOS GUARDIANES DEL MEDIOAMBIENTE EN PAMM
Spirit in the Land (Espíritu en la tierra) en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es una exposición de arte contemporáneo que examina las urgentes preocupaciones ecológicas actuales desde una perspectiva cultural, demostrando lo intrincadamente entrelazadas que están nuestras identidades y los entornos naturales.

El EFG Latin American Art Award, junto a ArtNexus, anunció a Fernanda López Quilodráan de Santiago, (Chile), como una de las finalistas para el premio de adquisición anual, cuyo ganador se anunciará en Pinta Miami durante la semana del Arte de Miami.
FERNANDA LÓPEZ QUILODRÁAN, LA ARTISTA NOMINADA EN Ch.ACO 2024 PARA EL EFG LATIN AMERICAN ART AWARD
El EFG Latin American Art Award, junto a ArtNexus, anunció a Fernanda López Quilodráan de Santiago, (Chile), como una de las finalistas para el premio de adquisición anual, cuyo ganador se anunciará en Pinta Miami durante la semana del Arte de Miami.

Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.
SPECIAL PROJECTS: LAS DIFERENTES IDENTIDADES ARTÍSTICAS EN PINTA MIAMI 2023
Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.

Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.
ARTISTAS PARA HACER DOBLE CLIC EN PINTA MIAMI 2023
Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.

La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.
POST–HUMANISMO Y COLABORACIÓN. ENTREVISTA A TRINIDAD METZ BREA
La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.

Hasta el 10 de diciembre de 2023 se celebra la 17º edición de Pinta Miami en The Hangar en Coconut Grove. Artistas, galeristas, coleccionistas, amantes del arte y curadores se reunirán para conocer lo mejor del trabajo de los creadores latinoamericanos.
EL IMAGINARIO LATINOAMERICANO EN PINTA MIAMI 2023
Hasta el 10 de diciembre de 2023 se celebra la 17º edición de Pinta Miami en The Hangar en Coconut Grove. Artistas, galeristas, coleccionistas, amantes del arte y curadores se reunirán para conocer lo mejor del trabajo de los creadores latinoamericanos.

En su práctica, la artista brasileña Manoela Medeiros cuestiona los medios yendo más allá de sus formatos convencionales, con obras in situ que exploran las relaciones entre el espacio, el tiempo y la corporalidad del arte y del espectador. Junto con Felipe Cohen, forman parte de la propuesta de la Galería Kubik para Pinta Miami 2023.
MANOELA MEDEIROS LE ESCAPA A LAS DEFINICIONES ARTÍSTICAS Y BUSCA LA EVOLUCIÓN DEL NO-LUGAR
En su práctica, la artista brasileña Manoela Medeiros cuestiona los medios yendo más allá de sus formatos convencionales, con obras in situ que exploran las relaciones entre el espacio, el tiempo y la corporalidad del arte y del espectador. Junto con Felipe Cohen, forman parte de la propuesta de la Galería Kubik para Pinta Miami 2023.

La galería ROSAS Ek Balam, desde Buenos Aires, presenta en la sección RADAR de Pinta Miami obras de Vicente Grondona y Max Gómez Canle. Titulada Épica del paisaje, esta muestra invoca la fragmentación de la realidad.
INFINITAS REALIDADES DE GRONDONA Y GÓMEZ CANLE EN EL RADAR DE PINTA
La galería ROSAS Ek Balam, desde Buenos Aires, presenta en la sección RADAR de Pinta Miami obras de Vicente Grondona y Max Gómez Canle. Titulada Épica del paisaje, esta muestra invoca la fragmentación de la realidad.

Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.
ANTONIO BRICEÑO REFLEXIONA SOBRE LA VULNERABILIDAD Y EL ESPLENDOR DE LAS CULTURAS INDÍGENAS
Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.

Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.
GIULIANA VIDARTE: “DESDE LAS EXPOSICIONES PODEMOS MIRAR EL PASADO PARA PENSAR EL HOY”
Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.

La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.
IRONÍA, LITERALIDAD Y MITO. ADN ARGENTINO EN PAC MILÁN
La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.

Las Pinturas Móviles Corporales de Magdalena Fernández llegan al Centro Cultural Clavijero, en Morelia, para respirar con el público mexicano.
LAS PINTURAS MÓVILES CORPORALES DE MAGDALENA FERNÁNDEZ
Las Pinturas Móviles Corporales de Magdalena Fernández llegan al Centro Cultural Clavijero, en Morelia, para respirar con el público mexicano.

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.
LUZ Y LIGEREZA: CELEBRANDO LOS 10 AÑOS DEL JUMEX
Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.

YoungArts anuncia la ganadora del Premio Jorge M. Pérez 2024. Diana Eusebio es una artista multidisciplinar peruano-dominicana, diseñadora de moda, ganadora del premio YoungArts 2016 en Artes Visuales y becaria presidencial de Estados Unidos en Artes.
DIANA EUSEBIO GANA EL PREMIO JORGE M. PÉREZ DE YoungArts 2024
YoungArts anuncia la ganadora del Premio Jorge M. Pérez 2024. Diana Eusebio es una artista multidisciplinar peruano-dominicana, diseñadora de moda, ganadora del premio YoungArts 2016 en Artes Visuales y becaria presidencial de Estados Unidos en Artes.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

La gran coleccionista de arte Rosa de la Cruz falleció a los 81 años en su hogar en Miami y dejó un gran legado en la escena artística y cultural de la ciudad.
ADIÓS A ROSA DE LA CRUZ: EL CORAZÓN DETRÁS DE LA ESCENA ARTÍSTICA DE MIAMI
La gran coleccionista de arte Rosa de la Cruz falleció a los 81 años en su hogar en Miami y dejó un gran legado en la escena artística y cultural de la ciudad.

La edición 2024 de Pinta Miami se celebrará del 5 al 8 de diciembre en The Hangar en Coconut Grove, Miami. Galerías y proyectos artísticos están invitados a aplicar hasta el 30 de mayo de 2024.
PINTA MIAMI 2024: CONVOCATORIA ABIERTA
La edición 2024 de Pinta Miami se celebrará del 5 al 8 de diciembre en The Hangar en Coconut Grove, Miami. Galerías y proyectos artísticos están invitados a aplicar hasta el 30 de mayo de 2024.

Spirit in the Land (Espíritu en la tierra) en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es una exposición de arte contemporáneo que examina las urgentes preocupaciones ecológicas actuales desde una perspectiva cultural, demostrando lo intrincadamente entrelazadas que están nuestras identidades y los entornos naturales.
LOS GUARDIANES DEL MEDIOAMBIENTE EN PAMM
Spirit in the Land (Espíritu en la tierra) en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es una exposición de arte contemporáneo que examina las urgentes preocupaciones ecológicas actuales desde una perspectiva cultural, demostrando lo intrincadamente entrelazadas que están nuestras identidades y los entornos naturales.

El EFG Latin American Art Award, junto a ArtNexus, anunció a Fernanda López Quilodráan de Santiago, (Chile), como una de las finalistas para el premio de adquisición anual, cuyo ganador se anunciará en Pinta Miami durante la semana del Arte de Miami.
FERNANDA LÓPEZ QUILODRÁAN, LA ARTISTA NOMINADA EN Ch.ACO 2024 PARA EL EFG LATIN AMERICAN ART AWARD
El EFG Latin American Art Award, junto a ArtNexus, anunció a Fernanda López Quilodráan de Santiago, (Chile), como una de las finalistas para el premio de adquisición anual, cuyo ganador se anunciará en Pinta Miami durante la semana del Arte de Miami.

Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.
SPECIAL PROJECTS: LAS DIFERENTES IDENTIDADES ARTÍSTICAS EN PINTA MIAMI 2023
Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.

Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.
ARTISTAS PARA HACER DOBLE CLIC EN PINTA MIAMI 2023
Con curaduría de Giuliana Vidarte e Irene Gelfman, las secciones NEXT y RADAR de Pinta Miami 2023 conforman un espacio de diálogo, encuentro, ampliación y difusión de artistas.

La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.
POST–HUMANISMO Y COLABORACIÓN. ENTREVISTA A TRINIDAD METZ BREA
La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.

Hasta el 10 de diciembre de 2023 se celebra la 17º edición de Pinta Miami en The Hangar en Coconut Grove. Artistas, galeristas, coleccionistas, amantes del arte y curadores se reunirán para conocer lo mejor del trabajo de los creadores latinoamericanos.
EL IMAGINARIO LATINOAMERICANO EN PINTA MIAMI 2023
Hasta el 10 de diciembre de 2023 se celebra la 17º edición de Pinta Miami en The Hangar en Coconut Grove. Artistas, galeristas, coleccionistas, amantes del arte y curadores se reunirán para conocer lo mejor del trabajo de los creadores latinoamericanos.

En su práctica, la artista brasileña Manoela Medeiros cuestiona los medios yendo más allá de sus formatos convencionales, con obras in situ que exploran las relaciones entre el espacio, el tiempo y la corporalidad del arte y del espectador. Junto con Felipe Cohen, forman parte de la propuesta de la Galería Kubik para Pinta Miami 2023.
MANOELA MEDEIROS LE ESCAPA A LAS DEFINICIONES ARTÍSTICAS Y BUSCA LA EVOLUCIÓN DEL NO-LUGAR
En su práctica, la artista brasileña Manoela Medeiros cuestiona los medios yendo más allá de sus formatos convencionales, con obras in situ que exploran las relaciones entre el espacio, el tiempo y la corporalidad del arte y del espectador. Junto con Felipe Cohen, forman parte de la propuesta de la Galería Kubik para Pinta Miami 2023.

La galería ROSAS Ek Balam, desde Buenos Aires, presenta en la sección RADAR de Pinta Miami obras de Vicente Grondona y Max Gómez Canle. Titulada Épica del paisaje, esta muestra invoca la fragmentación de la realidad.
INFINITAS REALIDADES DE GRONDONA Y GÓMEZ CANLE EN EL RADAR DE PINTA
La galería ROSAS Ek Balam, desde Buenos Aires, presenta en la sección RADAR de Pinta Miami obras de Vicente Grondona y Max Gómez Canle. Titulada Épica del paisaje, esta muestra invoca la fragmentación de la realidad.

Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.
ANTONIO BRICEÑO REFLEXIONA SOBRE LA VULNERABILIDAD Y EL ESPLENDOR DE LAS CULTURAS INDÍGENAS
Nacido en Venezuela, Antonio Briceño es fotógrafo y biólogo. Su serie Dioses de América. Panteón natural participa en el Special Project Amazonia de Pinta Miami 2023. Lleva más de 20 años trabajando en esta serie, cuyo propósito es visibilizar las mitologías indígenas que han sobrevivido al cristianismo y el colonialismo, pero que aún se encuentran en peligro de extinción.

Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.
GIULIANA VIDARTE: “DESDE LAS EXPOSICIONES PODEMOS MIRAR EL PASADO PARA PENSAR EL HOY”
Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.

La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.
IRONÍA, LITERALIDAD Y MITO. ADN ARGENTINO EN PAC MILÁN
La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.

Las Pinturas Móviles Corporales de Magdalena Fernández llegan al Centro Cultural Clavijero, en Morelia, para respirar con el público mexicano.
LAS PINTURAS MÓVILES CORPORALES DE MAGDALENA FERNÁNDEZ
Las Pinturas Móviles Corporales de Magdalena Fernández llegan al Centro Cultural Clavijero, en Morelia, para respirar con el público mexicano.

El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.
POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.
LUZ Y LIGEREZA: CELEBRANDO LOS 10 AÑOS DEL JUMEX
Con obras de 67 artistas nacionales e internacionales, Todo se vuelve más ligero es una exploración temática acorde con los tiempos que corren. La muestra en JUMEX considera el poder curativo de la luz y la ligereza como antídoto contra las fuerzas de la oscuridad y la pesadez que rodea la actualidad.

YoungArts anuncia la ganadora del Premio Jorge M. Pérez 2024. Diana Eusebio es una artista multidisciplinar peruano-dominicana, diseñadora de moda, ganadora del premio YoungArts 2016 en Artes Visuales y becaria presidencial de Estados Unidos en Artes.
DIANA EUSEBIO GANA EL PREMIO JORGE M. PÉREZ DE YoungArts 2024
YoungArts anuncia la ganadora del Premio Jorge M. Pérez 2024. Diana Eusebio es una artista multidisciplinar peruano-dominicana, diseñadora de moda, ganadora del premio YoungArts 2016 en Artes Visuales y becaria presidencial de Estados Unidos en Artes.

Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.
LA POÉTICA DE CECILIA VICUÑA EN MALBA
Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-...) es la exposición en MALBA más completa dedicada hasta hoy a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948). Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

La gran coleccionista de arte Rosa de la Cruz falleció a los 81 años en su hogar en Miami y dejó un gran legado en la escena artística y cultural de la ciudad.
ADIÓS A ROSA DE LA CRUZ: EL CORAZÓN DETRÁS DE LA ESCENA ARTÍSTICA DE MIAMI
La gran coleccionista de arte Rosa de la Cruz falleció a los 81 años en su hogar en Miami y dejó un gran legado en la escena artística y cultural de la ciudad.

La edición 2024 de Pinta Miami se celebrará del 5 al 8 de diciembre en The Hangar en Coconut Grove, Miami. Galerías y proyectos artísticos están invitados a aplicar hasta el 30 de mayo de 2024.
PINTA MIAMI 2024: CONVOCATORIA ABIERTA
La edición 2024 de Pinta Miami se celebrará del 5 al 8 de diciembre en The Hangar en Coconut Grove, Miami. Galerías y proyectos artísticos están invitados a aplicar hasta el 30 de mayo de 2024.

Spirit in the Land (Espíritu en la tierra) en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es una exposición de arte contemporáneo que examina las urgentes preocupaciones ecológicas actuales desde una perspectiva cultural, demostrando lo intrincadamente entrelazadas que están nuestras identidades y los entornos naturales.
LOS GUARDIANES DEL MEDIOAMBIENTE EN PAMM
Spirit in the Land (Espíritu en la tierra) en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es una exposición de arte contemporáneo que examina las urgentes preocupaciones ecológicas actuales desde una perspectiva cultural, demostrando lo intrincadamente entrelazadas que están nuestras identidades y los entornos naturales.

El EFG Latin American Art Award, junto a ArtNexus, anunció a Fernanda López Quilodráan de Santiago, (Chile), como una de las finalistas para el premio de adquisición anual, cuyo ganador se anunciará en Pinta Miami durante la semana del Arte de Miami.
FERNANDA LÓPEZ QUILODRÁAN, LA ARTISTA NOMINADA EN Ch.ACO 2024 PARA EL EFG LATIN AMERICAN ART AWARD
El EFG Latin American Art Award, junto a ArtNexus, anunció a Fernanda López Quilodráan de Santiago, (Chile), como una de las finalistas para el premio de adquisición anual, cuyo ganador se anunciará en Pinta Miami durante la semana del Arte de Miami.