PINTA PArC 2024 REAFIRMA SU COMPROMISO DE DIFUNDIR LAS IDENTIDADES ARTÍSTICAS DE LA REGIÓN
Pinta PArC regresa con una nueva edición 2024: del 24 al 28 de abril en Casa Prado Miraflores, presentará una programación experimental y ambiciosa, junto con una cuidada selección de galerías.

La feria oficial de arte contemporáneo en Perú, Pinta PArC, es la cita cultural internacional más atractiva de la región y una posibilidad de descubrir y difundir la esencia del Perú, que entrelaza su riqueza histórica con las influencias más actuales del arte contemporáneo.
Como desde hace cuatro años, la sede principal de Pinta PArC 2024 será la emblemática Casa Prado, un edificio que celebra la tradición peruana, conservando elementos arquitectónicos, mobiliarios y artísticos.
Pinta PArC 2024 tiene como novedad la sección RADAR, con curaduría de Florencia Battiti, que invita al diálogo a artistas en torno a una problemática actual del arte contemporáneo; y la sección Artista Homenaje. En esta edición, se centrará la atención en galerías, artistas, coleccionistas, curadores, museos e instituciones y constituirá una experiencia única para sus visitantes.
“Esta nueva edición de Pinta PArC tiene como tema central las prácticas ancestrales propias de la región de Latinoamérica. Proponemos una programación variada cuidadosamente diseñada y respaldada por un grupo de prestigiosos profesionales que enriquecen las secciones aportando diversas perspectivas curatoriales”, explica Irene Gelfman, Curadora Global de Pinta.
La feria albergará las propuestas de más de 40 galerías de 19 ciudades del mundo y presentará las secciones: Sección Principal; NEXT, con seis galerías que apuestan por artistas emergentes y la curaduría de Florencia Portocarrero; y los proyectos especiales como Jardín de Esculturas, Site-Specific en Casa Prado y Video-Project.
En paralelo, se llevará a cabo Foro, un programa de charlas en el Auditorio organizado por Giuliana Vidarte. Se abordarán debates actuales para los ecosistemas de creación de América Latina. Desde las artes visuales, la curaduría, el coleccionismo y la investigación sobre historia del arte se establecen encuentros en los que se discuten temáticas y problemáticas vigentes en los contextos contemporáneos.
Pinta PArC forma parte de Pinta, la mayor plataforma de promoción del arte latinoamericano a nivel mundial a través de tres ferias internacionales, la revista Arte al Día e iniciativas como Pinta Sud entre otros eventos y programas especiales.
Del 24 al 28 de abril, 2024.
Casa Prado. Miraflores, Perú.
Temas Relacionados
Te puede interesar

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

El Museo de Arte de Lima (MALI) y proyectoamil presentan Evocando un espacio más allá del cine, la primera exposición en un museo de Rosa Barba en Perú.
EVOCANDO UN ESPACIO MÁS ALLÁ DEL CINE: ROSA BARBA EN PERÚ
El Museo de Arte de Lima (MALI) y proyectoamil presentan Evocando un espacio más allá del cine, la primera exposición en un museo de Rosa Barba en Perú.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.

Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.
GIULIANA VIDARTE: “DESDE LAS EXPOSICIONES PODEMOS MIRAR EL PASADO PARA PENSAR EL HOY”
Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.

El Instituto Cultural Norteamericano (ICPNA) y Artus se unen para poner en marcha la convocatoria al Programa de Residencia Artística Wiels, una plataforma de producción multidisciplinar internacional que alberga artistas contemporáneos emergentes y de media carrera de diversas partes del mundo. Fecha límite para aplicar: 22 de marzo, 2024.
BECA ICPNA ARTUS WIELS: CONVOCATORIA 2024 EN PERÚ
El Instituto Cultural Norteamericano (ICPNA) y Artus se unen para poner en marcha la convocatoria al Programa de Residencia Artística Wiels, una plataforma de producción multidisciplinar internacional que alberga artistas contemporáneos emergentes y de media carrera de diversas partes del mundo. Fecha límite para aplicar: 22 de marzo, 2024.

El 6 de abril, la emblemática subasta del Museo de Arte de Lima – MALI regresa en su XXXI edición en la Casa Prado. El evento contará con más de 60 piezas de arte divididas en micro sesiones que marcan un recorrido desde lo histórico hasta lo contemporáneo.
UNA NUEVA EDICIÓN DE LA SUBASTA DEL MALI PARA CELEBRAR EL ARTE PERUANO
El 6 de abril, la emblemática subasta del Museo de Arte de Lima – MALI regresa en su XXXI edición en la Casa Prado. El evento contará con más de 60 piezas de arte divididas en micro sesiones que marcan un recorrido desde lo histórico hasta lo contemporáneo.

Ways of disappearing es la exhibición individual del artista peruano Gonzalo Hernández en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Max Hernández Calvo.
SOBRE EL ÉXITO Y EL FRACASO: GONZALO HERNÁNDEZ EN ICPNA
Ways of disappearing es la exhibición individual del artista peruano Gonzalo Hernández en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Max Hernández Calvo.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después. Esta muestra sumergirá a los visitantes en la extraordinaria obra del renombrado artista belga, Francis Alÿs, explorando un hito trascendental que tuvo lugar en el Perú el 11 de abril de 2002.
UN PROYECTO VIGENTE 20 AÑOS DESPUÉS: FRANCIS ALŸS EN MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después. Esta muestra sumergirá a los visitantes en la extraordinaria obra del renombrado artista belga, Francis Alÿs, explorando un hito trascendental que tuvo lugar en el Perú el 11 de abril de 2002.

La exposición Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024 reúne la obra producida a lo largo de los últimos diez años por el fotógrafo y artista visual peruano Roberto Huarcaya.
LOS RETRATOS MONUMENTALES DE HUARCAYA EN ICPNA CULTURAL
La exposición Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024 reúne la obra producida a lo largo de los últimos diez años por el fotógrafo y artista visual peruano Roberto Huarcaya.

La Pontificia Universidad Católica (PUCP) lanza el festival Eielson 100, una semana de celebración que concentra una serie de eventos, cuya fecha central va desde el 8 al 15 de abril.
EIELSON 100: EL FESTIVAL QUE CELEBRA AL ARTISTA JORGE EIELSON EN PERÚ
La Pontificia Universidad Católica (PUCP) lanza el festival Eielson 100, una semana de celebración que concentra una serie de eventos, cuya fecha central va desde el 8 al 15 de abril.

Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.
LUCILA GRADIN: UNA BÚSQUEDA A TRAVÉS DEL COLOR
Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.

Museo del grabado ICPNA presenta Antonio Raimondi y la representación oficial de la naturaleza en el Perú republicano, con curaduría Luis Felipe Villacorta.
ANTONIO RAIMONDI Y LA REPRESENTACIÓN DE LA NATURALEZA EN EL PERÚ
Museo del grabado ICPNA presenta Antonio Raimondi y la representación oficial de la naturaleza en el Perú republicano, con curaduría Luis Felipe Villacorta.

Mariella Agois. Sistemas geométricos. Pinturas 2008-2023 es la primera exposición antológica de la pintura geométrica de la artista peruana en el Museo de Arte de Lima (MALI). Cuenta con la curaduría de Jorge Villacorta y Paulo Dam.
LOS SISTEMAS GEOMÉTRICOS DE MARIELLA AGOIS EN EL MALI
Mariella Agois. Sistemas geométricos. Pinturas 2008-2023 es la primera exposición antológica de la pintura geométrica de la artista peruana en el Museo de Arte de Lima (MALI). Cuenta con la curaduría de Jorge Villacorta y Paulo Dam.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

El Museo de Arte de Lima (MALI) y proyectoamil presentan Evocando un espacio más allá del cine, la primera exposición en un museo de Rosa Barba en Perú.
EVOCANDO UN ESPACIO MÁS ALLÁ DEL CINE: ROSA BARBA EN PERÚ
El Museo de Arte de Lima (MALI) y proyectoamil presentan Evocando un espacio más allá del cine, la primera exposición en un museo de Rosa Barba en Perú.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.

Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.
GIULIANA VIDARTE: “DESDE LAS EXPOSICIONES PODEMOS MIRAR EL PASADO PARA PENSAR EL HOY”
Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.

El Instituto Cultural Norteamericano (ICPNA) y Artus se unen para poner en marcha la convocatoria al Programa de Residencia Artística Wiels, una plataforma de producción multidisciplinar internacional que alberga artistas contemporáneos emergentes y de media carrera de diversas partes del mundo. Fecha límite para aplicar: 22 de marzo, 2024.
BECA ICPNA ARTUS WIELS: CONVOCATORIA 2024 EN PERÚ
El Instituto Cultural Norteamericano (ICPNA) y Artus se unen para poner en marcha la convocatoria al Programa de Residencia Artística Wiels, una plataforma de producción multidisciplinar internacional que alberga artistas contemporáneos emergentes y de media carrera de diversas partes del mundo. Fecha límite para aplicar: 22 de marzo, 2024.

El 6 de abril, la emblemática subasta del Museo de Arte de Lima – MALI regresa en su XXXI edición en la Casa Prado. El evento contará con más de 60 piezas de arte divididas en micro sesiones que marcan un recorrido desde lo histórico hasta lo contemporáneo.
UNA NUEVA EDICIÓN DE LA SUBASTA DEL MALI PARA CELEBRAR EL ARTE PERUANO
El 6 de abril, la emblemática subasta del Museo de Arte de Lima – MALI regresa en su XXXI edición en la Casa Prado. El evento contará con más de 60 piezas de arte divididas en micro sesiones que marcan un recorrido desde lo histórico hasta lo contemporáneo.

Ways of disappearing es la exhibición individual del artista peruano Gonzalo Hernández en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Max Hernández Calvo.
SOBRE EL ÉXITO Y EL FRACASO: GONZALO HERNÁNDEZ EN ICPNA
Ways of disappearing es la exhibición individual del artista peruano Gonzalo Hernández en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Max Hernández Calvo.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después. Esta muestra sumergirá a los visitantes en la extraordinaria obra del renombrado artista belga, Francis Alÿs, explorando un hito trascendental que tuvo lugar en el Perú el 11 de abril de 2002.
UN PROYECTO VIGENTE 20 AÑOS DESPUÉS: FRANCIS ALŸS EN MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después. Esta muestra sumergirá a los visitantes en la extraordinaria obra del renombrado artista belga, Francis Alÿs, explorando un hito trascendental que tuvo lugar en el Perú el 11 de abril de 2002.

La exposición Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024 reúne la obra producida a lo largo de los últimos diez años por el fotógrafo y artista visual peruano Roberto Huarcaya.
LOS RETRATOS MONUMENTALES DE HUARCAYA EN ICPNA CULTURAL
La exposición Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024 reúne la obra producida a lo largo de los últimos diez años por el fotógrafo y artista visual peruano Roberto Huarcaya.

La Pontificia Universidad Católica (PUCP) lanza el festival Eielson 100, una semana de celebración que concentra una serie de eventos, cuya fecha central va desde el 8 al 15 de abril.
EIELSON 100: EL FESTIVAL QUE CELEBRA AL ARTISTA JORGE EIELSON EN PERÚ
La Pontificia Universidad Católica (PUCP) lanza el festival Eielson 100, una semana de celebración que concentra una serie de eventos, cuya fecha central va desde el 8 al 15 de abril.

Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.
LUCILA GRADIN: UNA BÚSQUEDA A TRAVÉS DEL COLOR
Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.

Museo del grabado ICPNA presenta Antonio Raimondi y la representación oficial de la naturaleza en el Perú republicano, con curaduría Luis Felipe Villacorta.
ANTONIO RAIMONDI Y LA REPRESENTACIÓN DE LA NATURALEZA EN EL PERÚ
Museo del grabado ICPNA presenta Antonio Raimondi y la representación oficial de la naturaleza en el Perú republicano, con curaduría Luis Felipe Villacorta.

Mariella Agois. Sistemas geométricos. Pinturas 2008-2023 es la primera exposición antológica de la pintura geométrica de la artista peruana en el Museo de Arte de Lima (MALI). Cuenta con la curaduría de Jorge Villacorta y Paulo Dam.
LOS SISTEMAS GEOMÉTRICOS DE MARIELLA AGOIS EN EL MALI
Mariella Agois. Sistemas geométricos. Pinturas 2008-2023 es la primera exposición antológica de la pintura geométrica de la artista peruana en el Museo de Arte de Lima (MALI). Cuenta con la curaduría de Jorge Villacorta y Paulo Dam.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

El Museo de Arte de Lima (MALI) y proyectoamil presentan Evocando un espacio más allá del cine, la primera exposición en un museo de Rosa Barba en Perú.
EVOCANDO UN ESPACIO MÁS ALLÁ DEL CINE: ROSA BARBA EN PERÚ
El Museo de Arte de Lima (MALI) y proyectoamil presentan Evocando un espacio más allá del cine, la primera exposición en un museo de Rosa Barba en Perú.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.

Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.
GIULIANA VIDARTE: “DESDE LAS EXPOSICIONES PODEMOS MIRAR EL PASADO PARA PENSAR EL HOY”
Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.

El Instituto Cultural Norteamericano (ICPNA) y Artus se unen para poner en marcha la convocatoria al Programa de Residencia Artística Wiels, una plataforma de producción multidisciplinar internacional que alberga artistas contemporáneos emergentes y de media carrera de diversas partes del mundo. Fecha límite para aplicar: 22 de marzo, 2024.
BECA ICPNA ARTUS WIELS: CONVOCATORIA 2024 EN PERÚ
El Instituto Cultural Norteamericano (ICPNA) y Artus se unen para poner en marcha la convocatoria al Programa de Residencia Artística Wiels, una plataforma de producción multidisciplinar internacional que alberga artistas contemporáneos emergentes y de media carrera de diversas partes del mundo. Fecha límite para aplicar: 22 de marzo, 2024.

El 6 de abril, la emblemática subasta del Museo de Arte de Lima – MALI regresa en su XXXI edición en la Casa Prado. El evento contará con más de 60 piezas de arte divididas en micro sesiones que marcan un recorrido desde lo histórico hasta lo contemporáneo.
UNA NUEVA EDICIÓN DE LA SUBASTA DEL MALI PARA CELEBRAR EL ARTE PERUANO
El 6 de abril, la emblemática subasta del Museo de Arte de Lima – MALI regresa en su XXXI edición en la Casa Prado. El evento contará con más de 60 piezas de arte divididas en micro sesiones que marcan un recorrido desde lo histórico hasta lo contemporáneo.

Ways of disappearing es la exhibición individual del artista peruano Gonzalo Hernández en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Max Hernández Calvo.
SOBRE EL ÉXITO Y EL FRACASO: GONZALO HERNÁNDEZ EN ICPNA
Ways of disappearing es la exhibición individual del artista peruano Gonzalo Hernández en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Max Hernández Calvo.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después. Esta muestra sumergirá a los visitantes en la extraordinaria obra del renombrado artista belga, Francis Alÿs, explorando un hito trascendental que tuvo lugar en el Perú el 11 de abril de 2002.
UN PROYECTO VIGENTE 20 AÑOS DESPUÉS: FRANCIS ALŸS EN MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después. Esta muestra sumergirá a los visitantes en la extraordinaria obra del renombrado artista belga, Francis Alÿs, explorando un hito trascendental que tuvo lugar en el Perú el 11 de abril de 2002.

La exposición Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024 reúne la obra producida a lo largo de los últimos diez años por el fotógrafo y artista visual peruano Roberto Huarcaya.
LOS RETRATOS MONUMENTALES DE HUARCAYA EN ICPNA CULTURAL
La exposición Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024 reúne la obra producida a lo largo de los últimos diez años por el fotógrafo y artista visual peruano Roberto Huarcaya.

La Pontificia Universidad Católica (PUCP) lanza el festival Eielson 100, una semana de celebración que concentra una serie de eventos, cuya fecha central va desde el 8 al 15 de abril.
EIELSON 100: EL FESTIVAL QUE CELEBRA AL ARTISTA JORGE EIELSON EN PERÚ
La Pontificia Universidad Católica (PUCP) lanza el festival Eielson 100, una semana de celebración que concentra una serie de eventos, cuya fecha central va desde el 8 al 15 de abril.

Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.
LUCILA GRADIN: UNA BÚSQUEDA A TRAVÉS DEL COLOR
Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.

Museo del grabado ICPNA presenta Antonio Raimondi y la representación oficial de la naturaleza en el Perú republicano, con curaduría Luis Felipe Villacorta.
ANTONIO RAIMONDI Y LA REPRESENTACIÓN DE LA NATURALEZA EN EL PERÚ
Museo del grabado ICPNA presenta Antonio Raimondi y la representación oficial de la naturaleza en el Perú republicano, con curaduría Luis Felipe Villacorta.

Mariella Agois. Sistemas geométricos. Pinturas 2008-2023 es la primera exposición antológica de la pintura geométrica de la artista peruana en el Museo de Arte de Lima (MALI). Cuenta con la curaduría de Jorge Villacorta y Paulo Dam.
LOS SISTEMAS GEOMÉTRICOS DE MARIELLA AGOIS EN EL MALI
Mariella Agois. Sistemas geométricos. Pinturas 2008-2023 es la primera exposición antológica de la pintura geométrica de la artista peruana en el Museo de Arte de Lima (MALI). Cuenta con la curaduría de Jorge Villacorta y Paulo Dam.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

El Museo de Arte de Lima (MALI) y proyectoamil presentan Evocando un espacio más allá del cine, la primera exposición en un museo de Rosa Barba en Perú.
EVOCANDO UN ESPACIO MÁS ALLÁ DEL CINE: ROSA BARBA EN PERÚ
El Museo de Arte de Lima (MALI) y proyectoamil presentan Evocando un espacio más allá del cine, la primera exposición en un museo de Rosa Barba en Perú.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.

Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.
GIULIANA VIDARTE: “DESDE LAS EXPOSICIONES PODEMOS MIRAR EL PASADO PARA PENSAR EL HOY”
Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.

El Instituto Cultural Norteamericano (ICPNA) y Artus se unen para poner en marcha la convocatoria al Programa de Residencia Artística Wiels, una plataforma de producción multidisciplinar internacional que alberga artistas contemporáneos emergentes y de media carrera de diversas partes del mundo. Fecha límite para aplicar: 22 de marzo, 2024.
BECA ICPNA ARTUS WIELS: CONVOCATORIA 2024 EN PERÚ
El Instituto Cultural Norteamericano (ICPNA) y Artus se unen para poner en marcha la convocatoria al Programa de Residencia Artística Wiels, una plataforma de producción multidisciplinar internacional que alberga artistas contemporáneos emergentes y de media carrera de diversas partes del mundo. Fecha límite para aplicar: 22 de marzo, 2024.

El 6 de abril, la emblemática subasta del Museo de Arte de Lima – MALI regresa en su XXXI edición en la Casa Prado. El evento contará con más de 60 piezas de arte divididas en micro sesiones que marcan un recorrido desde lo histórico hasta lo contemporáneo.
UNA NUEVA EDICIÓN DE LA SUBASTA DEL MALI PARA CELEBRAR EL ARTE PERUANO
El 6 de abril, la emblemática subasta del Museo de Arte de Lima – MALI regresa en su XXXI edición en la Casa Prado. El evento contará con más de 60 piezas de arte divididas en micro sesiones que marcan un recorrido desde lo histórico hasta lo contemporáneo.

Ways of disappearing es la exhibición individual del artista peruano Gonzalo Hernández en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Max Hernández Calvo.
SOBRE EL ÉXITO Y EL FRACASO: GONZALO HERNÁNDEZ EN ICPNA
Ways of disappearing es la exhibición individual del artista peruano Gonzalo Hernández en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Max Hernández Calvo.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después. Esta muestra sumergirá a los visitantes en la extraordinaria obra del renombrado artista belga, Francis Alÿs, explorando un hito trascendental que tuvo lugar en el Perú el 11 de abril de 2002.
UN PROYECTO VIGENTE 20 AÑOS DESPUÉS: FRANCIS ALŸS EN MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después. Esta muestra sumergirá a los visitantes en la extraordinaria obra del renombrado artista belga, Francis Alÿs, explorando un hito trascendental que tuvo lugar en el Perú el 11 de abril de 2002.

La exposición Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024 reúne la obra producida a lo largo de los últimos diez años por el fotógrafo y artista visual peruano Roberto Huarcaya.
LOS RETRATOS MONUMENTALES DE HUARCAYA EN ICPNA CULTURAL
La exposición Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024 reúne la obra producida a lo largo de los últimos diez años por el fotógrafo y artista visual peruano Roberto Huarcaya.

La Pontificia Universidad Católica (PUCP) lanza el festival Eielson 100, una semana de celebración que concentra una serie de eventos, cuya fecha central va desde el 8 al 15 de abril.
EIELSON 100: EL FESTIVAL QUE CELEBRA AL ARTISTA JORGE EIELSON EN PERÚ
La Pontificia Universidad Católica (PUCP) lanza el festival Eielson 100, una semana de celebración que concentra una serie de eventos, cuya fecha central va desde el 8 al 15 de abril.

Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.
LUCILA GRADIN: UNA BÚSQUEDA A TRAVÉS DEL COLOR
Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.

Museo del grabado ICPNA presenta Antonio Raimondi y la representación oficial de la naturaleza en el Perú republicano, con curaduría Luis Felipe Villacorta.
ANTONIO RAIMONDI Y LA REPRESENTACIÓN DE LA NATURALEZA EN EL PERÚ
Museo del grabado ICPNA presenta Antonio Raimondi y la representación oficial de la naturaleza en el Perú republicano, con curaduría Luis Felipe Villacorta.

Mariella Agois. Sistemas geométricos. Pinturas 2008-2023 es la primera exposición antológica de la pintura geométrica de la artista peruana en el Museo de Arte de Lima (MALI). Cuenta con la curaduría de Jorge Villacorta y Paulo Dam.
LOS SISTEMAS GEOMÉTRICOS DE MARIELLA AGOIS EN EL MALI
Mariella Agois. Sistemas geométricos. Pinturas 2008-2023 es la primera exposición antológica de la pintura geométrica de la artista peruana en el Museo de Arte de Lima (MALI). Cuenta con la curaduría de Jorge Villacorta y Paulo Dam.

El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.
HUELLAS CÓSMICAS: ROBERTO HUARCAYA EN LA BIENAL DE VENECIA
El fotógrafo peruano Roberto Huarcaya representará a su país en la Bienal de Venecia 2024 con su proyecto Huellas cósmicas.

El Museo de Arte de Lima (MALI) y proyectoamil presentan Evocando un espacio más allá del cine, la primera exposición en un museo de Rosa Barba en Perú.
EVOCANDO UN ESPACIO MÁS ALLÁ DEL CINE: ROSA BARBA EN PERÚ
El Museo de Arte de Lima (MALI) y proyectoamil presentan Evocando un espacio más allá del cine, la primera exposición en un museo de Rosa Barba en Perú.

Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA SEGUNDA PARTE DE LA EXPOSICIÓN EL DORADO
Americas Society inauguró la segunda parte de El Dorado: Mitos del Oro, una exposición que muestra obras de arte de más de 60 artistas que desafían, refuerzan y cuestionan la continuidad del mito de El Dorado en el presente.

Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.
GIULIANA VIDARTE: “DESDE LAS EXPOSICIONES PODEMOS MIRAR EL PASADO PARA PENSAR EL HOY”
Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.

El Instituto Cultural Norteamericano (ICPNA) y Artus se unen para poner en marcha la convocatoria al Programa de Residencia Artística Wiels, una plataforma de producción multidisciplinar internacional que alberga artistas contemporáneos emergentes y de media carrera de diversas partes del mundo. Fecha límite para aplicar: 22 de marzo, 2024.
BECA ICPNA ARTUS WIELS: CONVOCATORIA 2024 EN PERÚ
El Instituto Cultural Norteamericano (ICPNA) y Artus se unen para poner en marcha la convocatoria al Programa de Residencia Artística Wiels, una plataforma de producción multidisciplinar internacional que alberga artistas contemporáneos emergentes y de media carrera de diversas partes del mundo. Fecha límite para aplicar: 22 de marzo, 2024.

El 6 de abril, la emblemática subasta del Museo de Arte de Lima – MALI regresa en su XXXI edición en la Casa Prado. El evento contará con más de 60 piezas de arte divididas en micro sesiones que marcan un recorrido desde lo histórico hasta lo contemporáneo.
UNA NUEVA EDICIÓN DE LA SUBASTA DEL MALI PARA CELEBRAR EL ARTE PERUANO
El 6 de abril, la emblemática subasta del Museo de Arte de Lima – MALI regresa en su XXXI edición en la Casa Prado. El evento contará con más de 60 piezas de arte divididas en micro sesiones que marcan un recorrido desde lo histórico hasta lo contemporáneo.

Ways of disappearing es la exhibición individual del artista peruano Gonzalo Hernández en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Max Hernández Calvo.
SOBRE EL ÉXITO Y EL FRACASO: GONZALO HERNÁNDEZ EN ICPNA
Ways of disappearing es la exhibición individual del artista peruano Gonzalo Hernández en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Max Hernández Calvo.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después. Esta muestra sumergirá a los visitantes en la extraordinaria obra del renombrado artista belga, Francis Alÿs, explorando un hito trascendental que tuvo lugar en el Perú el 11 de abril de 2002.
UN PROYECTO VIGENTE 20 AÑOS DESPUÉS: FRANCIS ALŸS EN MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después. Esta muestra sumergirá a los visitantes en la extraordinaria obra del renombrado artista belga, Francis Alÿs, explorando un hito trascendental que tuvo lugar en el Perú el 11 de abril de 2002.

La exposición Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024 reúne la obra producida a lo largo de los últimos diez años por el fotógrafo y artista visual peruano Roberto Huarcaya.
LOS RETRATOS MONUMENTALES DE HUARCAYA EN ICPNA CULTURAL
La exposición Ver por contacto. Fotogramas 2014-2024 reúne la obra producida a lo largo de los últimos diez años por el fotógrafo y artista visual peruano Roberto Huarcaya.

La Pontificia Universidad Católica (PUCP) lanza el festival Eielson 100, una semana de celebración que concentra una serie de eventos, cuya fecha central va desde el 8 al 15 de abril.
EIELSON 100: EL FESTIVAL QUE CELEBRA AL ARTISTA JORGE EIELSON EN PERÚ
La Pontificia Universidad Católica (PUCP) lanza el festival Eielson 100, una semana de celebración que concentra una serie de eventos, cuya fecha central va desde el 8 al 15 de abril.

Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.
LUCILA GRADIN: UNA BÚSQUEDA A TRAVÉS DEL COLOR
Lucila Gradin da inicio a su trabajo cuando crea sus propios tintes naturales –a través de plantas tintóreas y medicinales de todo el mundo– y lo culmina persiguiendo la imagen que va dejando cada rastro de esa práctica ancestral a través de bordados, textiles y composiciones en papel. Forma parte de la sección RADAR de Pinta PArC 2024, junto a COTT Gallery.

Museo del grabado ICPNA presenta Antonio Raimondi y la representación oficial de la naturaleza en el Perú republicano, con curaduría Luis Felipe Villacorta.
ANTONIO RAIMONDI Y LA REPRESENTACIÓN DE LA NATURALEZA EN EL PERÚ
Museo del grabado ICPNA presenta Antonio Raimondi y la representación oficial de la naturaleza en el Perú republicano, con curaduría Luis Felipe Villacorta.

Mariella Agois. Sistemas geométricos. Pinturas 2008-2023 es la primera exposición antológica de la pintura geométrica de la artista peruana en el Museo de Arte de Lima (MALI). Cuenta con la curaduría de Jorge Villacorta y Paulo Dam.
LOS SISTEMAS GEOMÉTRICOS DE MARIELLA AGOIS EN EL MALI
Mariella Agois. Sistemas geométricos. Pinturas 2008-2023 es la primera exposición antológica de la pintura geométrica de la artista peruana en el Museo de Arte de Lima (MALI). Cuenta con la curaduría de Jorge Villacorta y Paulo Dam.