PINTA PArC ANUNCIA SU EDICIÓN 2022 CON ENTUSIASMO Y AMBICIÓN
La novena edición de PArC, Perú Arte Contemporáneo, se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de abril 2022. Integrada al universo Pinta, la feria de arte internacional más relevante de Perú se caracteriza por un programa experimental y una selección de galerías con propuestas diversas y contemporáneas. Pinta PArC, posicionada entre las plataformas de intercambio cultural más relevantes de la región, podrá visitarse en Casa Prado (Av. 28 de Julio 878, Miraflores). Para más información: www.parc.pinta.art

MAIN SECTION, la sección principal de la feria, presentará un amplio abanico de más de 42 galerías de gran trayectoria local e internacional. Representando a 10 países, las propuestas de las galerías exhibidas prometen un panorama intercultural americano y europeo que destacará tanto el carácter común del arte contemporáneo, como la riqueza de sus diferencias y perspectivas alternativas. Algunas de las galerías que exhiben en esta sección son: 80m2 Livia Benavides (Perú), Galería El Museo (Colombia), Galería+Ponce Robles (España), Pabellón 4 Arte Contemporáneo (Argentina), Younique (Francia), Piero Atchugarry Gallery (Estados Unidos / Uruguay), Galeria NAC (Chile) y Nosco Gallery (Reino Unido)
La sección SOLO PROJECT, por su parte, incluye la exhibición de seis artistas representados por sus respectivas galerías. La sección, con curaduría de Oscar Roldán - Alzate, se piensa como la oportunidad para destacar la producción de artistas contemporáneos de manera tal que los visitantes puedan relacionarse con su obra de una forma más profunda y personal. Como politólogo, artista, curador e investigador, Roldán mantiene un eje primordialmente social cuando se trata del arte contemporáneo. Los artistas y galerías que exhiben en esta sección son: Raúl Silva (Galería CRISIS - Perú), Ana González (La Cometa – Colombia / España), Augusto Ballardo (NOW – Perú), Dagoberto Rodriguez (Piero Atchugarry Gallery – Estados Unidos / Uruguay) y Hernán Salvo (Sasha D espacio de arte – Argentina).
-
Comunidad Selfie, 2022. Christian Bendayan - Óleo sobre tela. - 190x140m - Cortesía Revolver
-
Comunidad Selfie, 2022. Christian Bendayan - Óleo sobre tela. - 190x140m - Cortesía Revolver
-
Concreto, 2020. Jorge Cabieses - Poliuretano sobre triplay fenólico - 244 x 122. - Cortesía Galería El Museo
-
Musa, 2022. Leoncio Villanueva - Óleo y acrílico sobre lienzo - 140 x 120 cm - Cortesía LA Galería
-
Serie "Dibujo Infinito", 2021. Gonzalo Garcia Callegari - Acrílico y lápiz sobre tela - 1.20 x 1.70 mts - Cortesía Fixed Project Lima
-
Sin título, 2016. Mariano Zuzunaga - De la serie "Interrupciones" - Cortesía Carlos Caamaño Foto Galería
-
Noche Abierta (blonde), 2019. Pabli Stein. - Acrílico sobre tela - 160 x 120 cm - Cortesía Quimera
Con la curaduría de Florencia Portocarrero, la sección NEXT reúne a 7 galerías que apuestan por visibilizar el trabajo de artistas jóvenes y/o emergentes. De esta forma, el objetivo está puesto en la dinamización de las escenas urbanas de Latinoamérica en las que la producción artística exhibida está inscrita, tales como Buenos Aires, Lima, Cholula, Rosario, Quito y Santiago. Tras dos años de retraimiento por la pandemia, en esta edición de NEXT los artistas presentados retoman el trabajo manual e invitan al espectador a sumergirse en proyectos de largo aliento. Las galerías participantes son: +Arte (Ecuador), Constitución (Argentina), Galería del Paseo (Perú), Plataforma Art Base (México), Subsuelo (Argentina), Vigil Gonzales (Perú) y NAC (Chile).
Como novedad, este año Pinta PArC se enorgullece en presentar un nuevo espacio con un protagonismo marcado por el arte textil. De forma institucional y con la curaduría de Jerson Ramirez, el objetivo es recuperar, resaltar y celebrar las técnicas tradicionales y la labor artística de la región. El espacio es dedicado entonces a la exploración de la memoria, la trasmisión de valores culturales y la examinación de los procesos y formatos que se entretejen en la identidad artística peruana.
-
Frente a tus ojos el fuego inextinguible, 2020. C.J. Chueca - Acrílico sobre lienzo - 150 x 120 cm - Cortesía Vigil Gonzales
-
Frente a tus ojos el fuego inextinguible, 2020. C.J. Chueca - Acrílico sobre lienzo - 150 x 120 cm - Cortesía Vigil Gonzales
-
Sin título, 2022. Alicia Nakatsuka - Serie: Impenetrable - Óleo sobre tela - 150 x 190 cm - Cortesía Subsuelo
-
Festejo en su mejor momento, 2017. Carlos Cima - Acrílico sobre lienzo – 170 x 200 - Cortesía Constitución
-
Prótesis X, 2021. Augusto Ballardo - Pintura sobre fuselaje de aeronave - 120 x 74 x 14 cm - Cortesía Now
En clave con el universo Pinta, PArC 2022 celebrará encuentros presenciales y contenido audiovisual en el MEDIA POINT. Con la coordinación de Verónica Santalla, en esta sección híbrida de la feria se programarán actividades como entrevistas con artistas, galeristas y coleccionistas. Además, la ya reconocida serie de videos Open File seguirá sumando artistas a su repertorio, discutiendo temas específicos y personales sobre las obras y procesos artísticos que desarrollan.
Asimismo, el programa de LIVE TALKS contará con la colaboración del curador Miguel López. El mismo se propone como una plataforma internacional para la conversación y el debate sobre los cambios en el mundo del arte luego de la pandemia, la ética del coleccionismo, las convergencias y divergencias entre el arte y el diseño, entre otras temáticas de interés.
Algunos de los participantes en los conversatorios Media Point incluyen a Magali Arriola, directora del Museo Tamayo, Ciudad de México; Sharon Lerner, directora del Museo de Arte de Lima, Lima; Iosu Aramburú, artista visual, Lima; Maria Wills, directora de Artes y Colecciones del Banco de la República, Bogotá.
En línea con el compromiso cultural de Pinta PArC y EFG Wealth Management (Main Sponsor de Pinta), las más relevantes instituciones artísticas de Lima ofrecerán exhibiciones en especial concordancia con Pinta PArC. De esta manera, el circuito cultural de la cuidad es activado de manera holística para ofrecer a los visitantes la más completa experiencia local e internacional. Las instituciones participantes son: ICPNA (Instituto Cultural Peruano Americano), MALI (Museo de Arte de Lima), MAC (Museo de Arte Contemporaneo), Museo AMANO, (Museo Textil Precolombino) y Corriente Alterna.
Fechas y horarios
20 al 24 de abril, 2022
Opening VIP: Miércoles 20 de Abril a las 6 pm.
Jueves 21 al Sábado 23 de Abril: 2 a 9 pm
Domingo 24 de Abril: 12 a 7 pm
Lugar
Casa Prado
Av 28 de Julio 878, Miraflores, Lima, Perú
Para más información: www.parc.pinta.art // @parc.oficial
Temas Relacionados
Te puede interesar

El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) anunció la inauguración de Born of Informalismo: Marta Minujín and the Nascent Body of Performance (Nacida del informalismo: Marta Minujín y el cuerpo naciente de la performance), con curaduría de Michaëla de Lacaze Mohrmann. La tercera de una serie de exposiciones sobre el modernismo latinoamericano y sus legados, esta muestra examina el trabajo temprano de la artista pionera Marta Minujín (n. 1943), contemplando su trayectoria desde la pintura y la escultura informalistas hasta la performance.
NACIDA DEL INFORMALISMO: MARTA MINUJÍN Y EL CUERPO NACIENTE DE LA PERFORMANCE
El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) anunció la inauguración de Born of Informalismo: Marta Minujín and the Nascent Body of Performance (Nacida del informalismo: Marta Minujín y el cuerpo naciente de la performance), con curaduría de Michaëla de Lacaze Mohrmann. La tercera de una serie de exposiciones sobre el modernismo latinoamericano y sus legados, esta muestra examina el trabajo temprano de la artista pionera Marta Minujín (n. 1943), contemplando su trayectoria desde la pintura y la escultura informalistas hasta la performance.

El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) anunció la inauguración de Born of Informalismo: Marta Minujín and the Nascent Body of Performance (Nacida del informalismo: Marta Minujín y el cuerpo naciente de la performance), con curaduría de Michaëla de Lacaze Mohrmann. La tercera de una serie de exposiciones sobre el modernismo latinoamericano y sus legados, esta muestra examina el trabajo temprano de la artista pionera Marta Minujín (n. 1943), contemplando su trayectoria desde la pintura y la escultura informalistas hasta la performance.
NACIDA DEL INFORMALISMO: MARTA MINUJÍN Y EL CUERPO NACIENTE DE LA PERFORMANCE
El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) anunció la inauguración de Born of Informalismo: Marta Minujín and the Nascent Body of Performance (Nacida del informalismo: Marta Minujín y el cuerpo naciente de la performance), con curaduría de Michaëla de Lacaze Mohrmann. La tercera de una serie de exposiciones sobre el modernismo latinoamericano y sus legados, esta muestra examina el trabajo temprano de la artista pionera Marta Minujín (n. 1943), contemplando su trayectoria desde la pintura y la escultura informalistas hasta la performance.

Del 12 de marzo al 13 de junio de 2022, la Bienal de Sydney presentará más de 330 obras de arte de 89 participantes y 400 eventos. La Bienal, titulada rīvus, que significa “corriente” en latín, presentará nuevos trabajos y comisiones que respondan a la ecología del agua y las relaciones con el mundo natural.
rīvus - 23 BIENAL DE SYDNEY
Del 12 de marzo al 13 de junio de 2022, la Bienal de Sydney presentará más de 330 obras de arte de 89 participantes y 400 eventos. La Bienal, titulada rīvus, que significa “corriente” en latín, presentará nuevos trabajos y comisiones que respondan a la ecología del agua y las relaciones con el mundo natural.

El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.
CECILIA VICUÑA. VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO
El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.

La exposición VUADORA presenta por primera vez en una institución brasileña un gran recorrido por la obra de Paulo Nazareth, uno de los artistas más importantes de su generación. La exposición, con curaduría por Fernanda Brenner y Diane Lima, incluye una combinación de aproximadamente 180 obras icónicas de las últimas dos décadas -como la serie Cadernos de África y la colección Produtos do Genocídio- y obras especialmente encargadas para la ocasión.
AL RITMO DEL VIAJANTE – PAULO NAZARETH EXHIBE “VUADORA” EN PIVÔ
La exposición VUADORA presenta por primera vez en una institución brasileña un gran recorrido por la obra de Paulo Nazareth, uno de los artistas más importantes de su generación. La exposición, con curaduría por Fernanda Brenner y Diane Lima, incluye una combinación de aproximadamente 180 obras icónicas de las últimas dos décadas -como la serie Cadernos de África y la colección Produtos do Genocídio- y obras especialmente encargadas para la ocasión.

Como novedad, este año Pinta PArC presenta un nuevo espacio con un protagonismo marcado por el arte textil de Tiodoro Pacco. De forma institucional y con la curaduría de Jerson Ramirez, el objetivo es recuperar, resaltar y celebrar las técnicas tradicionales y la labor artística de la región. El espacio es dedicado entonces a la exploración de la memoria, la trasmisión de valores culturales y la examinación de los procesos y formatos que se entretejen en la identidad artística peruana.
TRADICIÓN CONTEMPORÁNEA - ARTE TEXTIL EN PINTA PArC 2022
Como novedad, este año Pinta PArC presenta un nuevo espacio con un protagonismo marcado por el arte textil de Tiodoro Pacco. De forma institucional y con la curaduría de Jerson Ramirez, el objetivo es recuperar, resaltar y celebrar las técnicas tradicionales y la labor artística de la región. El espacio es dedicado entonces a la exploración de la memoria, la trasmisión de valores culturales y la examinación de los procesos y formatos que se entretejen en la identidad artística peruana.

La sección SOLO PROJECTS exhibe a seis artistas representados por sus respectivas galerías. La sección se piensa como la oportunidad para destacar la producción de artistas contemporáneos de manera tal que los visitantes puedan relacionarse con su obra de una forma más profunda y personal.
PINTA PArC EXHIBE NARRATIVAS EN FUGA – SOLO PROJECTS
La sección SOLO PROJECTS exhibe a seis artistas representados por sus respectivas galerías. La sección se piensa como la oportunidad para destacar la producción de artistas contemporáneos de manera tal que los visitantes puedan relacionarse con su obra de una forma más profunda y personal.

El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) anunció la inauguración de Born of Informalismo: Marta Minujín and the Nascent Body of Performance (Nacida del informalismo: Marta Minujín y el cuerpo naciente de la performance), con curaduría de Michaëla de Lacaze Mohrmann. La tercera de una serie de exposiciones sobre el modernismo latinoamericano y sus legados, esta muestra examina el trabajo temprano de la artista pionera Marta Minujín (n. 1943), contemplando su trayectoria desde la pintura y la escultura informalistas hasta la performance.
NACIDA DEL INFORMALISMO: MARTA MINUJÍN Y EL CUERPO NACIENTE DE LA PERFORMANCE
El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) anunció la inauguración de Born of Informalismo: Marta Minujín and the Nascent Body of Performance (Nacida del informalismo: Marta Minujín y el cuerpo naciente de la performance), con curaduría de Michaëla de Lacaze Mohrmann. La tercera de una serie de exposiciones sobre el modernismo latinoamericano y sus legados, esta muestra examina el trabajo temprano de la artista pionera Marta Minujín (n. 1943), contemplando su trayectoria desde la pintura y la escultura informalistas hasta la performance.

Del 12 de marzo al 13 de junio de 2022, la Bienal de Sydney presentará más de 330 obras de arte de 89 participantes y 400 eventos. La Bienal, titulada rīvus, que significa “corriente” en latín, presentará nuevos trabajos y comisiones que respondan a la ecología del agua y las relaciones con el mundo natural.
rīvus - 23 BIENAL DE SYDNEY
Del 12 de marzo al 13 de junio de 2022, la Bienal de Sydney presentará más de 330 obras de arte de 89 participantes y 400 eventos. La Bienal, titulada rīvus, que significa “corriente” en latín, presentará nuevos trabajos y comisiones que respondan a la ecología del agua y las relaciones con el mundo natural.

El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.
CECILIA VICUÑA. VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO
El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.

La exposición VUADORA presenta por primera vez en una institución brasileña un gran recorrido por la obra de Paulo Nazareth, uno de los artistas más importantes de su generación. La exposición, con curaduría por Fernanda Brenner y Diane Lima, incluye una combinación de aproximadamente 180 obras icónicas de las últimas dos décadas -como la serie Cadernos de África y la colección Produtos do Genocídio- y obras especialmente encargadas para la ocasión.
AL RITMO DEL VIAJANTE – PAULO NAZARETH EXHIBE “VUADORA” EN PIVÔ
La exposición VUADORA presenta por primera vez en una institución brasileña un gran recorrido por la obra de Paulo Nazareth, uno de los artistas más importantes de su generación. La exposición, con curaduría por Fernanda Brenner y Diane Lima, incluye una combinación de aproximadamente 180 obras icónicas de las últimas dos décadas -como la serie Cadernos de África y la colección Produtos do Genocídio- y obras especialmente encargadas para la ocasión.

Como novedad, este año Pinta PArC presenta un nuevo espacio con un protagonismo marcado por el arte textil de Tiodoro Pacco. De forma institucional y con la curaduría de Jerson Ramirez, el objetivo es recuperar, resaltar y celebrar las técnicas tradicionales y la labor artística de la región. El espacio es dedicado entonces a la exploración de la memoria, la trasmisión de valores culturales y la examinación de los procesos y formatos que se entretejen en la identidad artística peruana.
TRADICIÓN CONTEMPORÁNEA - ARTE TEXTIL EN PINTA PArC 2022
Como novedad, este año Pinta PArC presenta un nuevo espacio con un protagonismo marcado por el arte textil de Tiodoro Pacco. De forma institucional y con la curaduría de Jerson Ramirez, el objetivo es recuperar, resaltar y celebrar las técnicas tradicionales y la labor artística de la región. El espacio es dedicado entonces a la exploración de la memoria, la trasmisión de valores culturales y la examinación de los procesos y formatos que se entretejen en la identidad artística peruana.

La sección SOLO PROJECTS exhibe a seis artistas representados por sus respectivas galerías. La sección se piensa como la oportunidad para destacar la producción de artistas contemporáneos de manera tal que los visitantes puedan relacionarse con su obra de una forma más profunda y personal.
PINTA PArC EXHIBE NARRATIVAS EN FUGA – SOLO PROJECTS
La sección SOLO PROJECTS exhibe a seis artistas representados por sus respectivas galerías. La sección se piensa como la oportunidad para destacar la producción de artistas contemporáneos de manera tal que los visitantes puedan relacionarse con su obra de una forma más profunda y personal.

El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) anunció la inauguración de Born of Informalismo: Marta Minujín and the Nascent Body of Performance (Nacida del informalismo: Marta Minujín y el cuerpo naciente de la performance), con curaduría de Michaëla de Lacaze Mohrmann. La tercera de una serie de exposiciones sobre el modernismo latinoamericano y sus legados, esta muestra examina el trabajo temprano de la artista pionera Marta Minujín (n. 1943), contemplando su trayectoria desde la pintura y la escultura informalistas hasta la performance.
NACIDA DEL INFORMALISMO: MARTA MINUJÍN Y EL CUERPO NACIENTE DE LA PERFORMANCE
El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) anunció la inauguración de Born of Informalismo: Marta Minujín and the Nascent Body of Performance (Nacida del informalismo: Marta Minujín y el cuerpo naciente de la performance), con curaduría de Michaëla de Lacaze Mohrmann. La tercera de una serie de exposiciones sobre el modernismo latinoamericano y sus legados, esta muestra examina el trabajo temprano de la artista pionera Marta Minujín (n. 1943), contemplando su trayectoria desde la pintura y la escultura informalistas hasta la performance.

Del 12 de marzo al 13 de junio de 2022, la Bienal de Sydney presentará más de 330 obras de arte de 89 participantes y 400 eventos. La Bienal, titulada rīvus, que significa “corriente” en latín, presentará nuevos trabajos y comisiones que respondan a la ecología del agua y las relaciones con el mundo natural.
rīvus - 23 BIENAL DE SYDNEY
Del 12 de marzo al 13 de junio de 2022, la Bienal de Sydney presentará más de 330 obras de arte de 89 participantes y 400 eventos. La Bienal, titulada rīvus, que significa “corriente” en latín, presentará nuevos trabajos y comisiones que respondan a la ecología del agua y las relaciones con el mundo natural.

El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.
CECILIA VICUÑA. VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO
El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.

La exposición VUADORA presenta por primera vez en una institución brasileña un gran recorrido por la obra de Paulo Nazareth, uno de los artistas más importantes de su generación. La exposición, con curaduría por Fernanda Brenner y Diane Lima, incluye una combinación de aproximadamente 180 obras icónicas de las últimas dos décadas -como la serie Cadernos de África y la colección Produtos do Genocídio- y obras especialmente encargadas para la ocasión.
AL RITMO DEL VIAJANTE – PAULO NAZARETH EXHIBE “VUADORA” EN PIVÔ
La exposición VUADORA presenta por primera vez en una institución brasileña un gran recorrido por la obra de Paulo Nazareth, uno de los artistas más importantes de su generación. La exposición, con curaduría por Fernanda Brenner y Diane Lima, incluye una combinación de aproximadamente 180 obras icónicas de las últimas dos décadas -como la serie Cadernos de África y la colección Produtos do Genocídio- y obras especialmente encargadas para la ocasión.

Como novedad, este año Pinta PArC presenta un nuevo espacio con un protagonismo marcado por el arte textil de Tiodoro Pacco. De forma institucional y con la curaduría de Jerson Ramirez, el objetivo es recuperar, resaltar y celebrar las técnicas tradicionales y la labor artística de la región. El espacio es dedicado entonces a la exploración de la memoria, la trasmisión de valores culturales y la examinación de los procesos y formatos que se entretejen en la identidad artística peruana.
TRADICIÓN CONTEMPORÁNEA - ARTE TEXTIL EN PINTA PArC 2022
Como novedad, este año Pinta PArC presenta un nuevo espacio con un protagonismo marcado por el arte textil de Tiodoro Pacco. De forma institucional y con la curaduría de Jerson Ramirez, el objetivo es recuperar, resaltar y celebrar las técnicas tradicionales y la labor artística de la región. El espacio es dedicado entonces a la exploración de la memoria, la trasmisión de valores culturales y la examinación de los procesos y formatos que se entretejen en la identidad artística peruana.

La sección SOLO PROJECTS exhibe a seis artistas representados por sus respectivas galerías. La sección se piensa como la oportunidad para destacar la producción de artistas contemporáneos de manera tal que los visitantes puedan relacionarse con su obra de una forma más profunda y personal.
PINTA PArC EXHIBE NARRATIVAS EN FUGA – SOLO PROJECTS
La sección SOLO PROJECTS exhibe a seis artistas representados por sus respectivas galerías. La sección se piensa como la oportunidad para destacar la producción de artistas contemporáneos de manera tal que los visitantes puedan relacionarse con su obra de una forma más profunda y personal.

El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) anunció la inauguración de Born of Informalismo: Marta Minujín and the Nascent Body of Performance (Nacida del informalismo: Marta Minujín y el cuerpo naciente de la performance), con curaduría de Michaëla de Lacaze Mohrmann. La tercera de una serie de exposiciones sobre el modernismo latinoamericano y sus legados, esta muestra examina el trabajo temprano de la artista pionera Marta Minujín (n. 1943), contemplando su trayectoria desde la pintura y la escultura informalistas hasta la performance.
NACIDA DEL INFORMALISMO: MARTA MINUJÍN Y EL CUERPO NACIENTE DE LA PERFORMANCE
El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) anunció la inauguración de Born of Informalismo: Marta Minujín and the Nascent Body of Performance (Nacida del informalismo: Marta Minujín y el cuerpo naciente de la performance), con curaduría de Michaëla de Lacaze Mohrmann. La tercera de una serie de exposiciones sobre el modernismo latinoamericano y sus legados, esta muestra examina el trabajo temprano de la artista pionera Marta Minujín (n. 1943), contemplando su trayectoria desde la pintura y la escultura informalistas hasta la performance.

Del 12 de marzo al 13 de junio de 2022, la Bienal de Sydney presentará más de 330 obras de arte de 89 participantes y 400 eventos. La Bienal, titulada rīvus, que significa “corriente” en latín, presentará nuevos trabajos y comisiones que respondan a la ecología del agua y las relaciones con el mundo natural.
rīvus - 23 BIENAL DE SYDNEY
Del 12 de marzo al 13 de junio de 2022, la Bienal de Sydney presentará más de 330 obras de arte de 89 participantes y 400 eventos. La Bienal, titulada rīvus, que significa “corriente” en latín, presentará nuevos trabajos y comisiones que respondan a la ecología del agua y las relaciones con el mundo natural.

El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.
CECILIA VICUÑA. VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO
El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.

La exposición VUADORA presenta por primera vez en una institución brasileña un gran recorrido por la obra de Paulo Nazareth, uno de los artistas más importantes de su generación. La exposición, con curaduría por Fernanda Brenner y Diane Lima, incluye una combinación de aproximadamente 180 obras icónicas de las últimas dos décadas -como la serie Cadernos de África y la colección Produtos do Genocídio- y obras especialmente encargadas para la ocasión.
AL RITMO DEL VIAJANTE – PAULO NAZARETH EXHIBE “VUADORA” EN PIVÔ
La exposición VUADORA presenta por primera vez en una institución brasileña un gran recorrido por la obra de Paulo Nazareth, uno de los artistas más importantes de su generación. La exposición, con curaduría por Fernanda Brenner y Diane Lima, incluye una combinación de aproximadamente 180 obras icónicas de las últimas dos décadas -como la serie Cadernos de África y la colección Produtos do Genocídio- y obras especialmente encargadas para la ocasión.

Como novedad, este año Pinta PArC presenta un nuevo espacio con un protagonismo marcado por el arte textil de Tiodoro Pacco. De forma institucional y con la curaduría de Jerson Ramirez, el objetivo es recuperar, resaltar y celebrar las técnicas tradicionales y la labor artística de la región. El espacio es dedicado entonces a la exploración de la memoria, la trasmisión de valores culturales y la examinación de los procesos y formatos que se entretejen en la identidad artística peruana.
TRADICIÓN CONTEMPORÁNEA - ARTE TEXTIL EN PINTA PArC 2022
Como novedad, este año Pinta PArC presenta un nuevo espacio con un protagonismo marcado por el arte textil de Tiodoro Pacco. De forma institucional y con la curaduría de Jerson Ramirez, el objetivo es recuperar, resaltar y celebrar las técnicas tradicionales y la labor artística de la región. El espacio es dedicado entonces a la exploración de la memoria, la trasmisión de valores culturales y la examinación de los procesos y formatos que se entretejen en la identidad artística peruana.

La sección SOLO PROJECTS exhibe a seis artistas representados por sus respectivas galerías. La sección se piensa como la oportunidad para destacar la producción de artistas contemporáneos de manera tal que los visitantes puedan relacionarse con su obra de una forma más profunda y personal.
PINTA PArC EXHIBE NARRATIVAS EN FUGA – SOLO PROJECTS
La sección SOLO PROJECTS exhibe a seis artistas representados por sus respectivas galerías. La sección se piensa como la oportunidad para destacar la producción de artistas contemporáneos de manera tal que los visitantes puedan relacionarse con su obra de una forma más profunda y personal.

El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) anunció la inauguración de Born of Informalismo: Marta Minujín and the Nascent Body of Performance (Nacida del informalismo: Marta Minujín y el cuerpo naciente de la performance), con curaduría de Michaëla de Lacaze Mohrmann. La tercera de una serie de exposiciones sobre el modernismo latinoamericano y sus legados, esta muestra examina el trabajo temprano de la artista pionera Marta Minujín (n. 1943), contemplando su trayectoria desde la pintura y la escultura informalistas hasta la performance.
NACIDA DEL INFORMALISMO: MARTA MINUJÍN Y EL CUERPO NACIENTE DE LA PERFORMANCE
El Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) anunció la inauguración de Born of Informalismo: Marta Minujín and the Nascent Body of Performance (Nacida del informalismo: Marta Minujín y el cuerpo naciente de la performance), con curaduría de Michaëla de Lacaze Mohrmann. La tercera de una serie de exposiciones sobre el modernismo latinoamericano y sus legados, esta muestra examina el trabajo temprano de la artista pionera Marta Minujín (n. 1943), contemplando su trayectoria desde la pintura y la escultura informalistas hasta la performance.

Del 12 de marzo al 13 de junio de 2022, la Bienal de Sydney presentará más de 330 obras de arte de 89 participantes y 400 eventos. La Bienal, titulada rīvus, que significa “corriente” en latín, presentará nuevos trabajos y comisiones que respondan a la ecología del agua y las relaciones con el mundo natural.
rīvus - 23 BIENAL DE SYDNEY
Del 12 de marzo al 13 de junio de 2022, la Bienal de Sydney presentará más de 330 obras de arte de 89 participantes y 400 eventos. La Bienal, titulada rīvus, que significa “corriente” en latín, presentará nuevos trabajos y comisiones que respondan a la ecología del agua y las relaciones con el mundo natural.

El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.
CECILIA VICUÑA. VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO
El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.

La exposición VUADORA presenta por primera vez en una institución brasileña un gran recorrido por la obra de Paulo Nazareth, uno de los artistas más importantes de su generación. La exposición, con curaduría por Fernanda Brenner y Diane Lima, incluye una combinación de aproximadamente 180 obras icónicas de las últimas dos décadas -como la serie Cadernos de África y la colección Produtos do Genocídio- y obras especialmente encargadas para la ocasión.
AL RITMO DEL VIAJANTE – PAULO NAZARETH EXHIBE “VUADORA” EN PIVÔ
La exposición VUADORA presenta por primera vez en una institución brasileña un gran recorrido por la obra de Paulo Nazareth, uno de los artistas más importantes de su generación. La exposición, con curaduría por Fernanda Brenner y Diane Lima, incluye una combinación de aproximadamente 180 obras icónicas de las últimas dos décadas -como la serie Cadernos de África y la colección Produtos do Genocídio- y obras especialmente encargadas para la ocasión.

Como novedad, este año Pinta PArC presenta un nuevo espacio con un protagonismo marcado por el arte textil de Tiodoro Pacco. De forma institucional y con la curaduría de Jerson Ramirez, el objetivo es recuperar, resaltar y celebrar las técnicas tradicionales y la labor artística de la región. El espacio es dedicado entonces a la exploración de la memoria, la trasmisión de valores culturales y la examinación de los procesos y formatos que se entretejen en la identidad artística peruana.
TRADICIÓN CONTEMPORÁNEA - ARTE TEXTIL EN PINTA PArC 2022
Como novedad, este año Pinta PArC presenta un nuevo espacio con un protagonismo marcado por el arte textil de Tiodoro Pacco. De forma institucional y con la curaduría de Jerson Ramirez, el objetivo es recuperar, resaltar y celebrar las técnicas tradicionales y la labor artística de la región. El espacio es dedicado entonces a la exploración de la memoria, la trasmisión de valores culturales y la examinación de los procesos y formatos que se entretejen en la identidad artística peruana.

La sección SOLO PROJECTS exhibe a seis artistas representados por sus respectivas galerías. La sección se piensa como la oportunidad para destacar la producción de artistas contemporáneos de manera tal que los visitantes puedan relacionarse con su obra de una forma más profunda y personal.
PINTA PArC EXHIBE NARRATIVAS EN FUGA – SOLO PROJECTS
La sección SOLO PROJECTS exhibe a seis artistas representados por sus respectivas galerías. La sección se piensa como la oportunidad para destacar la producción de artistas contemporáneos de manera tal que los visitantes puedan relacionarse con su obra de una forma más profunda y personal.