RAFAEL LOZANO-HEMMER: "TOPOLOGÍA DEL PULSO" EN DESIGN MIAMI/BASEL
Presentada por Superblue y BMW i, esta instalación artística utiliza novedosas tecnologías para crear un coro inmersivo de 6000 latidos. "Pulse Topology" se presentará en el lobby de Design Miami/Basel del 14 al 19 de junio.

Con motivo de Art Basel en Basilea 2022, Superblue y BMW i exhiben la última obra de arte biométrica en una serie en curso del artista mexicano-canadiense Rafael Lozano-Hemmer. La instalación "Pulse Topology" invita a los visitantes a disfrutar de la poesía de un enfoque humano a las innovaciones tecnológicas.
Rafael Lozano-Hemmer, Superblue y BMW i comparten una visión para crear experiencias que miran hacia un futuro sustentable donde el arte y la tecnología pueden crear experiencias humanas para el retiro, la alegría y la conexión social. Un principio fundamental para BMW i es crear una nueva comprensión del lujo en una era que estará determinada por innovaciones revolucionarias en los campos de la sustentabilidad y la digitalización.
"Pulse Topology" se compone de 6.000 bombillas suspendidas a diferentes alturas, creando una serie de crestas y valles, un paisaje íntimo que los visitantes podrán recorrer. Cada bombilla brilla al ritmo de un participante anterior. Los sensores de pulso hechos a medida registran los nuevos latidos del corazón de los visitantes; cuando un participante interactúa con la instalación, su pulso se agrega al dosel de grabaciones sobre ellos, reemplazando la grabación más antigua.
Formando una plataforma para la autorrepresentación, en "Pulse Topology" los latidos individuales del corazón se unen para crear un coro inmersivo de luz y sonido. Traduciendo una fuerza interior a una forma exterior, Lozano-Hemmer hace tangible el registro del latido del corazón, que de otro modo sería invisible, brilla y luego se desvanece en el espíritu de un memento mori. La aplicación visionaria de la biometría de Lozano-Hemmer en contextos nuevos e inesperados revela el potencial creativo de las colaboraciones interdisciplinarias entre las esferas del arte y la ciencia.
Rafael Lozano-Hemmer (nacido en la Ciudad de México en 1967, vive y trabaja en Montreal, Québec, Canadá) fue el primer artista en representar oficialmente a México en la Bienal de Venecia en 2007 con una exposición individual en el Palazzo Van Axel. También ha expuesto en docenas de otras bienales, incluidas Sydney, Liverpool, Shanghai, La Habana, Estambul, Kochi y Singapur. En los últimos años, Lozano-Hemmer ha tenido 13 exposiciones individuales en todo el mundo, incluyendo una importante muestra en el Museo Hirshhorn de Washington DC, la muestra inaugural en el Museo AmorePacific de Seúl y una retrospectiva de mitad de carrera coproducida por el Musée d'Art Contemporain de Montréal y SFMOMA.
Lozano-Hemmer ha recibido múltiples premios, incluidos dos Premios BAFTA de la Academia Británica en Arte Interactivo (2002 y 2003), un Premio Bauhaus (2002), un Golden Nica (2000), un Trophée des Lumieres (2004) y el Premio del Gobernador General en Artes visuales y mediáticas (2015). Su obra se encuentra en las colecciones permanentes del MoMA y el Guggenheim de Nueva York; SFMOMA, San Francisco; Fundación Jumex y MUAC, Ciudad de México; y Tate, Londres.
"Pulse Topology" de Rafael Lozano-Hemmer en Design Miami/ Basel, Eventhall 1.0 South, Messe Basel
14 – 19 de junio
Para visitar la exposición, se requieren boletos de entrada.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022
ENCUENTROS CERCANOS: ARTE COMO EXPERIMENTO SOCIAL - BEATRIZ CHACHAMOVITS EN ART AND CULTURE CENTER, HOLLYWOOD, FL
Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022

Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022
ENCUENTROS CERCANOS: ARTE COMO EXPERIMENTO SOCIAL - BEATRIZ CHACHAMOVITS EN ART AND CULTURE CENTER, HOLLYWOOD, FL
Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022

Hace unas cuantas décadas la utopía del arte consistía en incorporar al espectador a la obra, ya fuera de manera física o sensorial. Frank Popper denominó dichas prácticas con el término de “arte de participación”.
DE LA PARTICIPACIÓN A LA INMERSIÓN
Hace unas cuantas décadas la utopía del arte consistía en incorporar al espectador a la obra, ya fuera de manera física o sensorial. Frank Popper denominó dichas prácticas con el término de “arte de participación”.

La Fundación de fotografía Penumbra exhibe en Nueva York OCÉANOS de Roberto Huarcaya (Lima, Perú, 1959) hasta el 22 de julio. La muestra presenta por primera vez los fotogramas de gran escala del Océano Pacífico registrados por el artista peruano. En lo que podría calificarse como una "perfomance fotogramática", Huarcaya se sumergió dentro de las aguas del mar para registrar su virulencia natural y los rastros de contaminación.
HUELLAS DE PLÁSTICO EN ‘OCÉANOS’ – PENUMBRA FOUNDATION
La Fundación de fotografía Penumbra exhibe en Nueva York OCÉANOS de Roberto Huarcaya (Lima, Perú, 1959) hasta el 22 de julio. La muestra presenta por primera vez los fotogramas de gran escala del Océano Pacífico registrados por el artista peruano. En lo que podría calificarse como una "perfomance fotogramática", Huarcaya se sumergió dentro de las aguas del mar para registrar su virulencia natural y los rastros de contaminación.

Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.
MUSEO DE ARTE LOWE EXHIBE ‘RADICAL CONVENTIONS: ARTE CUBANOAMERICANO DE LOS 80’
Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.

[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.
LIBROS DESTAPADOS COMO PINTURAS/ESCULTURAS POR REFAEL DOMENECH
[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.

La Intermundial Holobiente participa en Documenta 15, Kassel, Alemania. Es un grupo inter(in)disciplinado que busca inventar prácticas de pensamiento más que humanas –es decir, no antropocéntricas sino re-imaginando el lugar de los humanos en relación a otras especies. Lo integran Claudia Fontes, artista representada por la galería, el escritor Pablo M. Ruiz y la filósofa Paula Fleisner, por lo que su práctica en común se encuentra abonada desde la filosofía, la literatura y las artes visuales.
LA INTERMUNDIAL HOLOBIENTE
La Intermundial Holobiente participa en Documenta 15, Kassel, Alemania. Es un grupo inter(in)disciplinado que busca inventar prácticas de pensamiento más que humanas –es decir, no antropocéntricas sino re-imaginando el lugar de los humanos en relación a otras especies. Lo integran Claudia Fontes, artista representada por la galería, el escritor Pablo M. Ruiz y la filósofa Paula Fleisner, por lo que su práctica en común se encuentra abonada desde la filosofía, la literatura y las artes visuales.

El Museo de Arte Moderno anuncia Proyectos: Carolina Caycedo y David de Rozas, en exhibición hasta el 2 de enero de 2023. La exposición se centra en las luchas por la soberanía territorial, los derechos indígenas y la construcción de la memoria ambiental.
PROYECTOS: CAROLINA CAYCEDO Y DAVID DE ROZAS EN EL MOMA
El Museo de Arte Moderno anuncia Proyectos: Carolina Caycedo y David de Rozas, en exhibición hasta el 2 de enero de 2023. La exposición se centra en las luchas por la soberanía territorial, los derechos indígenas y la construcción de la memoria ambiental.

Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022
ENCUENTROS CERCANOS: ARTE COMO EXPERIMENTO SOCIAL - BEATRIZ CHACHAMOVITS EN ART AND CULTURE CENTER, HOLLYWOOD, FL
Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022

Hace unas cuantas décadas la utopía del arte consistía en incorporar al espectador a la obra, ya fuera de manera física o sensorial. Frank Popper denominó dichas prácticas con el término de “arte de participación”.
DE LA PARTICIPACIÓN A LA INMERSIÓN
Hace unas cuantas décadas la utopía del arte consistía en incorporar al espectador a la obra, ya fuera de manera física o sensorial. Frank Popper denominó dichas prácticas con el término de “arte de participación”.

La Fundación de fotografía Penumbra exhibe en Nueva York OCÉANOS de Roberto Huarcaya (Lima, Perú, 1959) hasta el 22 de julio. La muestra presenta por primera vez los fotogramas de gran escala del Océano Pacífico registrados por el artista peruano. En lo que podría calificarse como una "perfomance fotogramática", Huarcaya se sumergió dentro de las aguas del mar para registrar su virulencia natural y los rastros de contaminación.
HUELLAS DE PLÁSTICO EN ‘OCÉANOS’ – PENUMBRA FOUNDATION
La Fundación de fotografía Penumbra exhibe en Nueva York OCÉANOS de Roberto Huarcaya (Lima, Perú, 1959) hasta el 22 de julio. La muestra presenta por primera vez los fotogramas de gran escala del Océano Pacífico registrados por el artista peruano. En lo que podría calificarse como una "perfomance fotogramática", Huarcaya se sumergió dentro de las aguas del mar para registrar su virulencia natural y los rastros de contaminación.

Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.
MUSEO DE ARTE LOWE EXHIBE ‘RADICAL CONVENTIONS: ARTE CUBANOAMERICANO DE LOS 80’
Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.

[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.
LIBROS DESTAPADOS COMO PINTURAS/ESCULTURAS POR REFAEL DOMENECH
[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.

La Intermundial Holobiente participa en Documenta 15, Kassel, Alemania. Es un grupo inter(in)disciplinado que busca inventar prácticas de pensamiento más que humanas –es decir, no antropocéntricas sino re-imaginando el lugar de los humanos en relación a otras especies. Lo integran Claudia Fontes, artista representada por la galería, el escritor Pablo M. Ruiz y la filósofa Paula Fleisner, por lo que su práctica en común se encuentra abonada desde la filosofía, la literatura y las artes visuales.
LA INTERMUNDIAL HOLOBIENTE
La Intermundial Holobiente participa en Documenta 15, Kassel, Alemania. Es un grupo inter(in)disciplinado que busca inventar prácticas de pensamiento más que humanas –es decir, no antropocéntricas sino re-imaginando el lugar de los humanos en relación a otras especies. Lo integran Claudia Fontes, artista representada por la galería, el escritor Pablo M. Ruiz y la filósofa Paula Fleisner, por lo que su práctica en común se encuentra abonada desde la filosofía, la literatura y las artes visuales.

El Museo de Arte Moderno anuncia Proyectos: Carolina Caycedo y David de Rozas, en exhibición hasta el 2 de enero de 2023. La exposición se centra en las luchas por la soberanía territorial, los derechos indígenas y la construcción de la memoria ambiental.
PROYECTOS: CAROLINA CAYCEDO Y DAVID DE ROZAS EN EL MOMA
El Museo de Arte Moderno anuncia Proyectos: Carolina Caycedo y David de Rozas, en exhibición hasta el 2 de enero de 2023. La exposición se centra en las luchas por la soberanía territorial, los derechos indígenas y la construcción de la memoria ambiental.

Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022
ENCUENTROS CERCANOS: ARTE COMO EXPERIMENTO SOCIAL - BEATRIZ CHACHAMOVITS EN ART AND CULTURE CENTER, HOLLYWOOD, FL
Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022

Hace unas cuantas décadas la utopía del arte consistía en incorporar al espectador a la obra, ya fuera de manera física o sensorial. Frank Popper denominó dichas prácticas con el término de “arte de participación”.
DE LA PARTICIPACIÓN A LA INMERSIÓN
Hace unas cuantas décadas la utopía del arte consistía en incorporar al espectador a la obra, ya fuera de manera física o sensorial. Frank Popper denominó dichas prácticas con el término de “arte de participación”.

La Fundación de fotografía Penumbra exhibe en Nueva York OCÉANOS de Roberto Huarcaya (Lima, Perú, 1959) hasta el 22 de julio. La muestra presenta por primera vez los fotogramas de gran escala del Océano Pacífico registrados por el artista peruano. En lo que podría calificarse como una "perfomance fotogramática", Huarcaya se sumergió dentro de las aguas del mar para registrar su virulencia natural y los rastros de contaminación.
HUELLAS DE PLÁSTICO EN ‘OCÉANOS’ – PENUMBRA FOUNDATION
La Fundación de fotografía Penumbra exhibe en Nueva York OCÉANOS de Roberto Huarcaya (Lima, Perú, 1959) hasta el 22 de julio. La muestra presenta por primera vez los fotogramas de gran escala del Océano Pacífico registrados por el artista peruano. En lo que podría calificarse como una "perfomance fotogramática", Huarcaya se sumergió dentro de las aguas del mar para registrar su virulencia natural y los rastros de contaminación.

Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.
MUSEO DE ARTE LOWE EXHIBE ‘RADICAL CONVENTIONS: ARTE CUBANOAMERICANO DE LOS 80’
Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.

[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.
LIBROS DESTAPADOS COMO PINTURAS/ESCULTURAS POR REFAEL DOMENECH
[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.

La Intermundial Holobiente participa en Documenta 15, Kassel, Alemania. Es un grupo inter(in)disciplinado que busca inventar prácticas de pensamiento más que humanas –es decir, no antropocéntricas sino re-imaginando el lugar de los humanos en relación a otras especies. Lo integran Claudia Fontes, artista representada por la galería, el escritor Pablo M. Ruiz y la filósofa Paula Fleisner, por lo que su práctica en común se encuentra abonada desde la filosofía, la literatura y las artes visuales.
LA INTERMUNDIAL HOLOBIENTE
La Intermundial Holobiente participa en Documenta 15, Kassel, Alemania. Es un grupo inter(in)disciplinado que busca inventar prácticas de pensamiento más que humanas –es decir, no antropocéntricas sino re-imaginando el lugar de los humanos en relación a otras especies. Lo integran Claudia Fontes, artista representada por la galería, el escritor Pablo M. Ruiz y la filósofa Paula Fleisner, por lo que su práctica en común se encuentra abonada desde la filosofía, la literatura y las artes visuales.

El Museo de Arte Moderno anuncia Proyectos: Carolina Caycedo y David de Rozas, en exhibición hasta el 2 de enero de 2023. La exposición se centra en las luchas por la soberanía territorial, los derechos indígenas y la construcción de la memoria ambiental.
PROYECTOS: CAROLINA CAYCEDO Y DAVID DE ROZAS EN EL MOMA
El Museo de Arte Moderno anuncia Proyectos: Carolina Caycedo y David de Rozas, en exhibición hasta el 2 de enero de 2023. La exposición se centra en las luchas por la soberanía territorial, los derechos indígenas y la construcción de la memoria ambiental.

Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022
ENCUENTROS CERCANOS: ARTE COMO EXPERIMENTO SOCIAL - BEATRIZ CHACHAMOVITS EN ART AND CULTURE CENTER, HOLLYWOOD, FL
Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022

Hace unas cuantas décadas la utopía del arte consistía en incorporar al espectador a la obra, ya fuera de manera física o sensorial. Frank Popper denominó dichas prácticas con el término de “arte de participación”.
DE LA PARTICIPACIÓN A LA INMERSIÓN
Hace unas cuantas décadas la utopía del arte consistía en incorporar al espectador a la obra, ya fuera de manera física o sensorial. Frank Popper denominó dichas prácticas con el término de “arte de participación”.

La Fundación de fotografía Penumbra exhibe en Nueva York OCÉANOS de Roberto Huarcaya (Lima, Perú, 1959) hasta el 22 de julio. La muestra presenta por primera vez los fotogramas de gran escala del Océano Pacífico registrados por el artista peruano. En lo que podría calificarse como una "perfomance fotogramática", Huarcaya se sumergió dentro de las aguas del mar para registrar su virulencia natural y los rastros de contaminación.
HUELLAS DE PLÁSTICO EN ‘OCÉANOS’ – PENUMBRA FOUNDATION
La Fundación de fotografía Penumbra exhibe en Nueva York OCÉANOS de Roberto Huarcaya (Lima, Perú, 1959) hasta el 22 de julio. La muestra presenta por primera vez los fotogramas de gran escala del Océano Pacífico registrados por el artista peruano. En lo que podría calificarse como una "perfomance fotogramática", Huarcaya se sumergió dentro de las aguas del mar para registrar su virulencia natural y los rastros de contaminación.

Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.
MUSEO DE ARTE LOWE EXHIBE ‘RADICAL CONVENTIONS: ARTE CUBANOAMERICANO DE LOS 80’
Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.

[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.
LIBROS DESTAPADOS COMO PINTURAS/ESCULTURAS POR REFAEL DOMENECH
[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.

La Intermundial Holobiente participa en Documenta 15, Kassel, Alemania. Es un grupo inter(in)disciplinado que busca inventar prácticas de pensamiento más que humanas –es decir, no antropocéntricas sino re-imaginando el lugar de los humanos en relación a otras especies. Lo integran Claudia Fontes, artista representada por la galería, el escritor Pablo M. Ruiz y la filósofa Paula Fleisner, por lo que su práctica en común se encuentra abonada desde la filosofía, la literatura y las artes visuales.
LA INTERMUNDIAL HOLOBIENTE
La Intermundial Holobiente participa en Documenta 15, Kassel, Alemania. Es un grupo inter(in)disciplinado que busca inventar prácticas de pensamiento más que humanas –es decir, no antropocéntricas sino re-imaginando el lugar de los humanos en relación a otras especies. Lo integran Claudia Fontes, artista representada por la galería, el escritor Pablo M. Ruiz y la filósofa Paula Fleisner, por lo que su práctica en común se encuentra abonada desde la filosofía, la literatura y las artes visuales.

El Museo de Arte Moderno anuncia Proyectos: Carolina Caycedo y David de Rozas, en exhibición hasta el 2 de enero de 2023. La exposición se centra en las luchas por la soberanía territorial, los derechos indígenas y la construcción de la memoria ambiental.
PROYECTOS: CAROLINA CAYCEDO Y DAVID DE ROZAS EN EL MOMA
El Museo de Arte Moderno anuncia Proyectos: Carolina Caycedo y David de Rozas, en exhibición hasta el 2 de enero de 2023. La exposición se centra en las luchas por la soberanía territorial, los derechos indígenas y la construcción de la memoria ambiental.

Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022
ENCUENTROS CERCANOS: ARTE COMO EXPERIMENTO SOCIAL - BEATRIZ CHACHAMOVITS EN ART AND CULTURE CENTER, HOLLYWOOD, FL
Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022

Hace unas cuantas décadas la utopía del arte consistía en incorporar al espectador a la obra, ya fuera de manera física o sensorial. Frank Popper denominó dichas prácticas con el término de “arte de participación”.
DE LA PARTICIPACIÓN A LA INMERSIÓN
Hace unas cuantas décadas la utopía del arte consistía en incorporar al espectador a la obra, ya fuera de manera física o sensorial. Frank Popper denominó dichas prácticas con el término de “arte de participación”.

La Fundación de fotografía Penumbra exhibe en Nueva York OCÉANOS de Roberto Huarcaya (Lima, Perú, 1959) hasta el 22 de julio. La muestra presenta por primera vez los fotogramas de gran escala del Océano Pacífico registrados por el artista peruano. En lo que podría calificarse como una "perfomance fotogramática", Huarcaya se sumergió dentro de las aguas del mar para registrar su virulencia natural y los rastros de contaminación.
HUELLAS DE PLÁSTICO EN ‘OCÉANOS’ – PENUMBRA FOUNDATION
La Fundación de fotografía Penumbra exhibe en Nueva York OCÉANOS de Roberto Huarcaya (Lima, Perú, 1959) hasta el 22 de julio. La muestra presenta por primera vez los fotogramas de gran escala del Océano Pacífico registrados por el artista peruano. En lo que podría calificarse como una "perfomance fotogramática", Huarcaya se sumergió dentro de las aguas del mar para registrar su virulencia natural y los rastros de contaminación.

Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.
MUSEO DE ARTE LOWE EXHIBE ‘RADICAL CONVENTIONS: ARTE CUBANOAMERICANO DE LOS 80’
Radical Conventions se presenta en colaboración con la Cuban Heritage Collection de las Bibliotecas de la Universidad de Miami. Curada por Elizabeth Cerejido, PhD., la exhibición estará abierta hasta el 12 de junio.

[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.
LIBROS DESTAPADOS COMO PINTURAS/ESCULTURAS POR REFAEL DOMENECH
[NAME] Publications inauguró su nuevo espacio en West Miami con la exposición Rafael Domenech: An Oracle on a Tomato, Ubiquitous Rectangles. La exposición incluye una serie de objetos encargados especialmente que activan los potenciales ocultos en la forma tradicional del libro desplegándolo como estructuras multimedia similares a pinturas.

La Intermundial Holobiente participa en Documenta 15, Kassel, Alemania. Es un grupo inter(in)disciplinado que busca inventar prácticas de pensamiento más que humanas –es decir, no antropocéntricas sino re-imaginando el lugar de los humanos en relación a otras especies. Lo integran Claudia Fontes, artista representada por la galería, el escritor Pablo M. Ruiz y la filósofa Paula Fleisner, por lo que su práctica en común se encuentra abonada desde la filosofía, la literatura y las artes visuales.
LA INTERMUNDIAL HOLOBIENTE
La Intermundial Holobiente participa en Documenta 15, Kassel, Alemania. Es un grupo inter(in)disciplinado que busca inventar prácticas de pensamiento más que humanas –es decir, no antropocéntricas sino re-imaginando el lugar de los humanos en relación a otras especies. Lo integran Claudia Fontes, artista representada por la galería, el escritor Pablo M. Ruiz y la filósofa Paula Fleisner, por lo que su práctica en común se encuentra abonada desde la filosofía, la literatura y las artes visuales.

El Museo de Arte Moderno anuncia Proyectos: Carolina Caycedo y David de Rozas, en exhibición hasta el 2 de enero de 2023. La exposición se centra en las luchas por la soberanía territorial, los derechos indígenas y la construcción de la memoria ambiental.
PROYECTOS: CAROLINA CAYCEDO Y DAVID DE ROZAS EN EL MOMA
El Museo de Arte Moderno anuncia Proyectos: Carolina Caycedo y David de Rozas, en exhibición hasta el 2 de enero de 2023. La exposición se centra en las luchas por la soberanía territorial, los derechos indígenas y la construcción de la memoria ambiental.