LA EXPERIMENTACIÓN FOTOGRÁFICA DE ROBERTO HUARCAYA EN PINTA PArC 2023
Pinta PArC celebra su décima edición del 19 al 23 de abril en Lima, Perú en donde participarán más de 45 galerías, entre las cuales está la argentina Rolf Art.

Con una presencia destacada en múltiples espacios de la feria, Rolf Art presenta exclusivamente el trabajo de uno de los artistas contemporáneos más distinguidos y comprometidos del Perú: Roberto Huarcaya (1959), exhibiendo una selección de sus monumentales fotogramas de las series Amazogramas y Danzas Andinas, representaciones visuales de las regiones de Perú y la cultura andina.
Con un proyecto sitio específico en el atrio de Casa Prado –un espacio institucional protagónico en el ingreso de la feria– Rolf Art presenta un colosal fotograma de escala monumental de la serie Amazogramas (2014- 2020). La pieza, de más de 15 metros de largo, rinde homenaje a la selva amazónica a través de un proceso mediante el cual este entorno natural produce una representación fotográfica de sí mismo. Realizada de noche en Bahuaja Sonene, una reserva natural en la selva amazónica de Perú, esta pieza implicó desplegar un papel fotosensible de 90 m de largo a través del denso follaje de la selva, cuyas formas se proyectaron sobre el papel con la ayuda de un pequeño destello y la luz de la luna llena. Las imágenes fotográficas se revelaron utilizando el agua de un río cercano, que añadió sedimentos minerales y pigmentos a la superficie de la obra.
En la sección Solo/Duo Projects –dedicada a artistas contemporáneos que insisten en repensar los modernismos bajo el prisma de sus prácticas– bajo la curaduría de Florencia Battiti, la propuesta de Rolf Art reúne una cuidadosa selección de piezas inéditas de mediano formato de la serie Danzas Andinas (2018-2020), que retratan un grupo de danzantes de tijeras, intervenidos manualmente por el artista con Marrón Van Dyke. Reconocida por Unesco en 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, este tradicional baile de la cultura andina deriva su nombre, Danza de las Tijeras, de las dos hojas de metal pulido, parecidas a las de un par de tijeras, que los danzantes entrechocan en un movimiento de resistencia contra la dominación española.
Las piezas exhibidas fueron realizadas a través de un proceso complejo de fotogramas emulsionados con el pigmento Marrón Van Dyke sobre los cuales el artista apoyó telas precolombinas de más de 1000 años para trasladar sobre el fotograma la textura, la forma y densidad de los textiles originales sobre los cuerpos de los danzantes, como si se estuvieran vistiendo hace cientos de años para salir a bailar la danza contra la conquista.
La propuesta se completa con otro proyecto sitio específico en el hall del segundo piso de Casa Prado, donde se exhibe un fotograma compuesto por 6 piezas de 1 x 2,10 metros cada una, que retrata un grupo de músicos andinos que integran la tradicional festividad Yawarfiesta en Koyurqui, Abancay.
Por último, en el marco de Open Files –ciclo de videos enfocados en artistas y sus obras– que integra la sección Media Point producida por Verónica Santalla, se presentará un video sobre el tranajo de Huarcaya producido especialmente para Pinta PArC 2023.
-
Roberto Huarcaya, Amazograma 4, 108 x 1520 cm.
-
Roberto Huarcaya, Amazograma 4, 108 x 1520 cm.
-
Roberto Huarcaya, Amazograma 4, 108 x 1520 cm.
-
Roberto Huarcaya, Banda Koyurqui, 6,70 m x 2,10 m.
-
Roberto Huarcaya, Danzantes volando, 110 x 2,45 cm.
-
Roberto Huarcaya, Niños danzantes (#2), 110 x 360 cm.
-
Roberto Huarcaya, Yawar fiesta Toro Condor, 220 x 250 cm cada una.
Roberto Huarcaya (1959) se graduó en Psicología en la Universidad Católica del Perú, estudió Cine en el Instituto Italiano de Cultura y Fotografía en el Centro del Video y la Imagen (Madrid, 1989), año en que comenzó a dedicarse a la fotografía. Es profesor de fotografía en la Universidad de Lima (1990-1993), en el Instituto Gaudí (Lima, 1993 1997) y en el Centro de la Fotografía, ahora Centro de la Imagen de Lima, desde 1999 y del cual fue fundador y director hasta julio de 2022.
Desde su aparición en la escena de las artes visuales, destacó por la ambición de sus proyectos, en los que a menudo el medio fotográfico se ha visto unido a otros medios de creación en combinaciones de gran solvencia. A Huarcaya siempre le ha interesado lo real como espacio de creación. Sus propuestas con frecuencia han girado potentemente en torno a la construcción de la identidad individual y colectiva de cara a situaciones que van desde lo banal-cotidiano, pasando por lo erótico como punto de inflexión de la libertad, hasta alcanzar el plano político.
Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo.
Del 19 al 23 de abril, 2023.
Casa Prado. Av. 28 de Julio 878, Miraflores, Lima, Perú.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.
SER PALLAY GALERÍA ICPNA LIMA CENTRO
Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.

Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.
SER PALLAY GALERÍA ICPNA LIMA CENTRO
Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

La exhibición en Galería del Paseo que resume el trabajo que el artista Sebastián Baudrand desarrolló en Lima entre 2021 y 2023.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La galería peruana Ginsberg presenta Hacer toser mi alma del artista Antonio Paucar. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.
EXPLORANDO LA MATERIALIDAD Y LA POÉTICA EN LA PROPUESTA DE NAC EN PINTA PARC
La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.

En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.
LA INTERCONEXIÓN ENTRE ARTE, CULTURA Y NATURALEZA – ENTREVISTA A LA CURADORA GREDNA LANDOLT
En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.

Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.
NEXT EN PINTA PArC: JÓVENES ARTISTAS EMERGENTES DE LATINOAMÉRICA
Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.

La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.
UN MAPA GEOMOFOLÓGICO DEL RÍO SIL: LA MUESTRA DE IRENE KOPELMAN
La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.

En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.
PINTA PArC: EL EPICENTRO DE IDENIDADES ARTÍSTICAS LATINOAMERICANAS
En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.

El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.
PINTA PArC 2023 – CELEBRACIÓN DE UNA DÉCADA DE DIFUSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO EN PERÚ
El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.

Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.
LAS FOTOGRAFÍAS DE ROBERTO HUACAYA EN LES RECONTRES D'ARLES
Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.

Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.
SER PALLAY GALERÍA ICPNA LIMA CENTRO
Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

La exhibición en Galería del Paseo que resume el trabajo que el artista Sebastián Baudrand desarrolló en Lima entre 2021 y 2023.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La galería peruana Ginsberg presenta Hacer toser mi alma del artista Antonio Paucar. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.
EXPLORANDO LA MATERIALIDAD Y LA POÉTICA EN LA PROPUESTA DE NAC EN PINTA PARC
La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.

En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.
LA INTERCONEXIÓN ENTRE ARTE, CULTURA Y NATURALEZA – ENTREVISTA A LA CURADORA GREDNA LANDOLT
En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.

Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.
NEXT EN PINTA PArC: JÓVENES ARTISTAS EMERGENTES DE LATINOAMÉRICA
Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.

La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.
UN MAPA GEOMOFOLÓGICO DEL RÍO SIL: LA MUESTRA DE IRENE KOPELMAN
La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.

En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.
PINTA PArC: EL EPICENTRO DE IDENIDADES ARTÍSTICAS LATINOAMERICANAS
En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.

El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.
PINTA PArC 2023 – CELEBRACIÓN DE UNA DÉCADA DE DIFUSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO EN PERÚ
El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.

Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.
LAS FOTOGRAFÍAS DE ROBERTO HUACAYA EN LES RECONTRES D'ARLES
Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.

Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.
SER PALLAY GALERÍA ICPNA LIMA CENTRO
Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

La exhibición en Galería del Paseo que resume el trabajo que el artista Sebastián Baudrand desarrolló en Lima entre 2021 y 2023.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La galería peruana Ginsberg presenta Hacer toser mi alma del artista Antonio Paucar. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.
EXPLORANDO LA MATERIALIDAD Y LA POÉTICA EN LA PROPUESTA DE NAC EN PINTA PARC
La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.

En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.
LA INTERCONEXIÓN ENTRE ARTE, CULTURA Y NATURALEZA – ENTREVISTA A LA CURADORA GREDNA LANDOLT
En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.

Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.
NEXT EN PINTA PArC: JÓVENES ARTISTAS EMERGENTES DE LATINOAMÉRICA
Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.

La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.
UN MAPA GEOMOFOLÓGICO DEL RÍO SIL: LA MUESTRA DE IRENE KOPELMAN
La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.

En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.
PINTA PArC: EL EPICENTRO DE IDENIDADES ARTÍSTICAS LATINOAMERICANAS
En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.

El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.
PINTA PArC 2023 – CELEBRACIÓN DE UNA DÉCADA DE DIFUSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO EN PERÚ
El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.

Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.
LAS FOTOGRAFÍAS DE ROBERTO HUACAYA EN LES RECONTRES D'ARLES
Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.

Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.
SER PALLAY GALERÍA ICPNA LIMA CENTRO
Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

La exhibición en Galería del Paseo que resume el trabajo que el artista Sebastián Baudrand desarrolló en Lima entre 2021 y 2023.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La galería peruana Ginsberg presenta Hacer toser mi alma del artista Antonio Paucar. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.
EXPLORANDO LA MATERIALIDAD Y LA POÉTICA EN LA PROPUESTA DE NAC EN PINTA PARC
La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.

En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.
LA INTERCONEXIÓN ENTRE ARTE, CULTURA Y NATURALEZA – ENTREVISTA A LA CURADORA GREDNA LANDOLT
En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.

Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.
NEXT EN PINTA PArC: JÓVENES ARTISTAS EMERGENTES DE LATINOAMÉRICA
Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.

La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.
UN MAPA GEOMOFOLÓGICO DEL RÍO SIL: LA MUESTRA DE IRENE KOPELMAN
La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.

En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.
PINTA PArC: EL EPICENTRO DE IDENIDADES ARTÍSTICAS LATINOAMERICANAS
En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.

El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.
PINTA PArC 2023 – CELEBRACIÓN DE UNA DÉCADA DE DIFUSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO EN PERÚ
El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.

Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.
LAS FOTOGRAFÍAS DE ROBERTO HUACAYA EN LES RECONTRES D'ARLES
Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.

Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.
SER PALLAY GALERÍA ICPNA LIMA CENTRO
Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

La exhibición en Galería del Paseo que resume el trabajo que el artista Sebastián Baudrand desarrolló en Lima entre 2021 y 2023.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La galería peruana Ginsberg presenta Hacer toser mi alma del artista Antonio Paucar. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.
EXPLORANDO LA MATERIALIDAD Y LA POÉTICA EN LA PROPUESTA DE NAC EN PINTA PARC
La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.

En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.
LA INTERCONEXIÓN ENTRE ARTE, CULTURA Y NATURALEZA – ENTREVISTA A LA CURADORA GREDNA LANDOLT
En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.

Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.
NEXT EN PINTA PArC: JÓVENES ARTISTAS EMERGENTES DE LATINOAMÉRICA
Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.

La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.
UN MAPA GEOMOFOLÓGICO DEL RÍO SIL: LA MUESTRA DE IRENE KOPELMAN
La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.

En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.
PINTA PArC: EL EPICENTRO DE IDENIDADES ARTÍSTICAS LATINOAMERICANAS
En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.

El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.
PINTA PArC 2023 – CELEBRACIÓN DE UNA DÉCADA DE DIFUSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO EN PERÚ
El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.

Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.
LAS FOTOGRAFÍAS DE ROBERTO HUACAYA EN LES RECONTRES D'ARLES
Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.