LA BOLEADORA: UN JUEGO DE EXPORACIONES FIGURATIVAS, METAFÓRICAS Y ESCULTÓRICAS
Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).

En palabras de Cuauhtémoc Medina: “Durante el año 2020, en medio de la pandemia del COVID-19, Verónica Meloni transformó el encierro en laboratorio utilizando la vieja cúpula del edificio donde renta su residencia en Córdoba, Argentina como lugar de experimentación donde volcó su energía de artista del performance y la intervención social. Así, ese pequeño habitáculo abandonado donde la conserje guardaba sus instrumentos de limpieza, pasó a ser su cueva de la impermanencia (como la designó la artista), testigo de creaciones envueltas en una hechicería y psicología de las cosas. Meloni montó comedias con el caliche, el polvo y las escobas, evocaciones de La creación de la Sixtina con guantes percudidos, homenajes a Kasimir Malévich con esteros y galaxias efímeras derivadas de acciones para el Instagram.
-
Verónica Meloni. De la serie Dibujos de fuerza. Acción para la cámara. 2020-2022. Fotoperformance. Políptico compuesto por 3 fotografías. Impresión inkjet sobre papel de algodón Hahnemühle. Dimensiones 50 x 50 cm. c/u. Edición 3 + 2 A/P.
-
Verónica Meloni. De la serie Dibujos de fuerza. Acción para la cámara. 2020-2022. Fotoperformance. Políptico compuesto por 3 fotografías. Impresión inkjet sobre papel de algodón Hahnemühle. Dimensiones 50 x 50 cm. c/u. Edición 3 + 2 A/P.
-
Verónica Meloni. De la serie Dibujos de fuerza. Acción para la cámara. 2020-2022. Fotoperformance. Políptico compuesto por 3 fotografías. Impresión inkjet sobre papel de algodón Hahnemühle. Dimensiones 50 x 50 cm. c/u. Edición 3 + 2 A/P.
-
Verónica Meloni. De la serie Dibujos de fuerza. Acción para la cámara. 2020-2022. Fotoperformance. Políptico compuesto por 3 fotografías. Impresión inkjet sobre papel de algodón Hahnemühle. Dimensiones 50 x 50 cm. c/u. Edición 3 + 2 A/P.
-
Verónica Meloni. De la serie Dibujos de fuerza. Acción para la cámara. 2020-2022. Fotografía. Políptico compuesto por 3 fotografías. Impresión inkjet sobre papel baritado. Dimensiones 40 x 50 cm. c/u. Edición 3 + 2 A/P.
-
Verónica Meloni. De la serie Dibujos de fuerza. Acción para la cámara. 2020-2022. Fotografía. Políptico compuesto por 3 fotografías. Impresión inkjet sobre papel baritado. Dimensiones 40 x 50 cm. c/u. Edición 3 + 2 A/P.
-
Verónica Meloni. De la serie Dibujos de fuerza. Acción para la cámara. 2020-2022. Fotografía. Políptico compuesto por 3 fotografías. Impresión inkjet sobre papel baritado. Dimensiones 40 x 50 cm. c/u. Edición 3 + 2 A/P.
“Aquel juego a la vez serio y sin propósito se condensó finalmente en la exploración de las posibilidades figurativas, metafóricas y escultóricas de un elemento ancestral: la boleadora argentina. Ese arma que los tehuelches utilizaban tanto para la guerra como para la caza y que luego pasó a identificar al gaucho argentino, devino en la cueva de Meloni como materia de constelaciones. Este acercamiento no es un eco casual: las leyendas originarias tehuelches identifican la constelación del cinturón de Orión como aquella boleadora que no logró alcanzar al ñandú, preciada ave autóctona que dejó sus huellas en la Cruz del Sur. Esta muestra sigue esas huellas en una cantidad de obras que son acciones, e imágenes que también son sueños”.
-
Verónica Meloni. De la serie Dibujos de fuerza. Acción para la cámara. Año 2020-2022. Fotografía. Impresión inkjet sobre papel baritado. Dimensiones 60 x 90 cm. Edición 3 + 2 A/P
-
Verónica Meloni. De la serie Dibujos de fuerza. Acción para la cámara. Año 2020-2022. Fotografía. Impresión inkjet sobre papel baritado. Dimensiones 60 x 90 cm. Edición 3 + 2 A/P
-
Verónica Meloni. De la serie Dibujos de fuerza. Acción para la cámara. Año 2020-2022. Fotoperformance. Políptico compuesto por 14 fotografías. Impresión inkjet sobre papel baritado. Dimensiones 40 x 50 cm. c/u. Dimension total 350 x 160 cm. Edición 3 + 2 A/P.
-
Verónica Meloni. De la serie Dibujos de fuerza. Constelación. Año 2022. Instalación de pared. Cuero vacuno y piedras sobre bastidor. Dimensiones 122 x 244 cm. Pieza única
-
Verónica Meloni. De la serie Dibujos de fuerza. S/t. Año 2022. Video- Instalación. Video y Vitrina. Video monocanal. Duración 1’ 05’’. Edición 3 + 2 A/P
-
Verónica Meloni. De la serie Dibujos de fuerza. S/t. Año 2022. Cuaderno con bocetos. Bocetos de las múltiples posibilidades de los dibujos de fuerza. Dimensiones 21 x 29,7 cm. Pieza única.
Verónica Meloni (Córdoba, Argentina 1974) es artista. Su práctica oscila entre la performance, el arte público, el dibujo, la escritura y los sucesos escultóricos. Su trabajo ha sido seleccionado para participar del actual festival ABC Art Baja California, México, luego de su muestra individual Choiols, la huella del ñandú en el cielo en el Instituto Cultural de León (México), con una itinerancia programada para 2023 en Fundación Marso, Ciudad México (México). A su vez, su obra se encuentra exhibida en este momento en la Fundación Andreani en el marco de la 8va edición del Premio Andreani.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.
JEFFREY GIBSON REPRESENTARÁ A ESTADOS UNIDOS EN LA 60ª BIENAL DE VENECIA DE 2024
El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.

Elefante en la habitación es la exposición individual de Fernando Carabajal en Espacio Unión, Ciudad de México.
ELEFANTE EN LA HABITACIÓN. LA EXPOSICIÓN DE FERNANDO CARABAJAL

Art Explora Foundation, la fundación internacional que fomenta nuevos encuentros entre las artes y el público, a nivel local, nacional e internacional, abrió la convocatoria de candidaturas para el Programa de Residencias Art Explora-Cité internationale des Arts 2024. Fecha límite para presentar solicitudes: 7 de noviembre de 2023.
CONVOCATORIA DE CANDIDATURAS: ART EXPLORA - PROGRAMA DE RESIDENCIA 2024
Art Explora Foundation, la fundación internacional que fomenta nuevos encuentros entre las artes y el público, a nivel local, nacional e internacional, abrió la convocatoria de candidaturas para el Programa de Residencias Art Explora-Cité internationale des Arts 2024. Fecha límite para presentar solicitudes: 7 de noviembre de 2023.

La galería Casa del Barrio presentó la muestra Ella quería flores del artista visual Juan Carlos León. Con la curaduría de Santiago Ávila Albuja.
ELLA QUERÍA FLORES. LA EXPOSICIÓN DE JUAN CARLOS LEÓN

Zielinsky Barcelona presentó la exposición La herida, la venda, la cura, una exposición individual de Sandra Monterroso (Ciudad de Guatemala, 1974). Monterroso ha desarrollado una práctica artística en la que se esfuerza por restaurar su herencia cultural y ancestral como artista Maya.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.
HACKEAR LA PERCEPCIÓN
La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.
LA EXPOSICIÓN DE OSWALDO VIGAS EN EL MUSO DE ARTE MODERNO DE MÉXICO
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presentó la exposición Pico y Elote, que reúne una vasta selección del trabajo de Damián Ortega en los últimos treinta años, presentando un retrato integral de su producción artística que muestra cómo su obra dialoga con la construcción de una "cultura nacional".
DAMIÁN ORTEGA: PICO Y ELOTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presentó la exposición Pico y Elote, que reúne una vasta selección del trabajo de Damián Ortega en los últimos treinta años, presentando un retrato integral de su producción artística que muestra cómo su obra dialoga con la construcción de una "cultura nacional".

Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.
GUADALOUP VILAR EXHIBE “DESVESTIDA” EN LONDRES
Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.
JEFFREY GIBSON REPRESENTARÁ A ESTADOS UNIDOS EN LA 60ª BIENAL DE VENECIA DE 2024
El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.

Elefante en la habitación es la exposición individual de Fernando Carabajal en Espacio Unión, Ciudad de México.
ELEFANTE EN LA HABITACIÓN. LA EXPOSICIÓN DE FERNANDO CARABAJAL

Art Explora Foundation, la fundación internacional que fomenta nuevos encuentros entre las artes y el público, a nivel local, nacional e internacional, abrió la convocatoria de candidaturas para el Programa de Residencias Art Explora-Cité internationale des Arts 2024. Fecha límite para presentar solicitudes: 7 de noviembre de 2023.
CONVOCATORIA DE CANDIDATURAS: ART EXPLORA - PROGRAMA DE RESIDENCIA 2024
Art Explora Foundation, la fundación internacional que fomenta nuevos encuentros entre las artes y el público, a nivel local, nacional e internacional, abrió la convocatoria de candidaturas para el Programa de Residencias Art Explora-Cité internationale des Arts 2024. Fecha límite para presentar solicitudes: 7 de noviembre de 2023.

La galería Casa del Barrio presentó la muestra Ella quería flores del artista visual Juan Carlos León. Con la curaduría de Santiago Ávila Albuja.
ELLA QUERÍA FLORES. LA EXPOSICIÓN DE JUAN CARLOS LEÓN

Zielinsky Barcelona presentó la exposición La herida, la venda, la cura, una exposición individual de Sandra Monterroso (Ciudad de Guatemala, 1974). Monterroso ha desarrollado una práctica artística en la que se esfuerza por restaurar su herencia cultural y ancestral como artista Maya.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.
HACKEAR LA PERCEPCIÓN
La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.
LA EXPOSICIÓN DE OSWALDO VIGAS EN EL MUSO DE ARTE MODERNO DE MÉXICO
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presentó la exposición Pico y Elote, que reúne una vasta selección del trabajo de Damián Ortega en los últimos treinta años, presentando un retrato integral de su producción artística que muestra cómo su obra dialoga con la construcción de una "cultura nacional".
DAMIÁN ORTEGA: PICO Y ELOTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presentó la exposición Pico y Elote, que reúne una vasta selección del trabajo de Damián Ortega en los últimos treinta años, presentando un retrato integral de su producción artística que muestra cómo su obra dialoga con la construcción de una "cultura nacional".

Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.
GUADALOUP VILAR EXHIBE “DESVESTIDA” EN LONDRES
Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.
JEFFREY GIBSON REPRESENTARÁ A ESTADOS UNIDOS EN LA 60ª BIENAL DE VENECIA DE 2024
El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.

Elefante en la habitación es la exposición individual de Fernando Carabajal en Espacio Unión, Ciudad de México.
ELEFANTE EN LA HABITACIÓN. LA EXPOSICIÓN DE FERNANDO CARABAJAL

Art Explora Foundation, la fundación internacional que fomenta nuevos encuentros entre las artes y el público, a nivel local, nacional e internacional, abrió la convocatoria de candidaturas para el Programa de Residencias Art Explora-Cité internationale des Arts 2024. Fecha límite para presentar solicitudes: 7 de noviembre de 2023.
CONVOCATORIA DE CANDIDATURAS: ART EXPLORA - PROGRAMA DE RESIDENCIA 2024
Art Explora Foundation, la fundación internacional que fomenta nuevos encuentros entre las artes y el público, a nivel local, nacional e internacional, abrió la convocatoria de candidaturas para el Programa de Residencias Art Explora-Cité internationale des Arts 2024. Fecha límite para presentar solicitudes: 7 de noviembre de 2023.

La galería Casa del Barrio presentó la muestra Ella quería flores del artista visual Juan Carlos León. Con la curaduría de Santiago Ávila Albuja.
ELLA QUERÍA FLORES. LA EXPOSICIÓN DE JUAN CARLOS LEÓN

Zielinsky Barcelona presentó la exposición La herida, la venda, la cura, una exposición individual de Sandra Monterroso (Ciudad de Guatemala, 1974). Monterroso ha desarrollado una práctica artística en la que se esfuerza por restaurar su herencia cultural y ancestral como artista Maya.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.
HACKEAR LA PERCEPCIÓN
La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.
LA EXPOSICIÓN DE OSWALDO VIGAS EN EL MUSO DE ARTE MODERNO DE MÉXICO
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presentó la exposición Pico y Elote, que reúne una vasta selección del trabajo de Damián Ortega en los últimos treinta años, presentando un retrato integral de su producción artística que muestra cómo su obra dialoga con la construcción de una "cultura nacional".
DAMIÁN ORTEGA: PICO Y ELOTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presentó la exposición Pico y Elote, que reúne una vasta selección del trabajo de Damián Ortega en los últimos treinta años, presentando un retrato integral de su producción artística que muestra cómo su obra dialoga con la construcción de una "cultura nacional".

Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.
GUADALOUP VILAR EXHIBE “DESVESTIDA” EN LONDRES
Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.
JEFFREY GIBSON REPRESENTARÁ A ESTADOS UNIDOS EN LA 60ª BIENAL DE VENECIA DE 2024
El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.

Elefante en la habitación es la exposición individual de Fernando Carabajal en Espacio Unión, Ciudad de México.
ELEFANTE EN LA HABITACIÓN. LA EXPOSICIÓN DE FERNANDO CARABAJAL

Art Explora Foundation, la fundación internacional que fomenta nuevos encuentros entre las artes y el público, a nivel local, nacional e internacional, abrió la convocatoria de candidaturas para el Programa de Residencias Art Explora-Cité internationale des Arts 2024. Fecha límite para presentar solicitudes: 7 de noviembre de 2023.
CONVOCATORIA DE CANDIDATURAS: ART EXPLORA - PROGRAMA DE RESIDENCIA 2024
Art Explora Foundation, la fundación internacional que fomenta nuevos encuentros entre las artes y el público, a nivel local, nacional e internacional, abrió la convocatoria de candidaturas para el Programa de Residencias Art Explora-Cité internationale des Arts 2024. Fecha límite para presentar solicitudes: 7 de noviembre de 2023.

La galería Casa del Barrio presentó la muestra Ella quería flores del artista visual Juan Carlos León. Con la curaduría de Santiago Ávila Albuja.
ELLA QUERÍA FLORES. LA EXPOSICIÓN DE JUAN CARLOS LEÓN

Zielinsky Barcelona presentó la exposición La herida, la venda, la cura, una exposición individual de Sandra Monterroso (Ciudad de Guatemala, 1974). Monterroso ha desarrollado una práctica artística en la que se esfuerza por restaurar su herencia cultural y ancestral como artista Maya.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.
HACKEAR LA PERCEPCIÓN
La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.
LA EXPOSICIÓN DE OSWALDO VIGAS EN EL MUSO DE ARTE MODERNO DE MÉXICO
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presentó la exposición Pico y Elote, que reúne una vasta selección del trabajo de Damián Ortega en los últimos treinta años, presentando un retrato integral de su producción artística que muestra cómo su obra dialoga con la construcción de una "cultura nacional".
DAMIÁN ORTEGA: PICO Y ELOTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presentó la exposición Pico y Elote, que reúne una vasta selección del trabajo de Damián Ortega en los últimos treinta años, presentando un retrato integral de su producción artística que muestra cómo su obra dialoga con la construcción de una "cultura nacional".

Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.
GUADALOUP VILAR EXHIBE “DESVESTIDA” EN LONDRES
Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.
JEFFREY GIBSON REPRESENTARÁ A ESTADOS UNIDOS EN LA 60ª BIENAL DE VENECIA DE 2024
El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.

Elefante en la habitación es la exposición individual de Fernando Carabajal en Espacio Unión, Ciudad de México.
ELEFANTE EN LA HABITACIÓN. LA EXPOSICIÓN DE FERNANDO CARABAJAL

Art Explora Foundation, la fundación internacional que fomenta nuevos encuentros entre las artes y el público, a nivel local, nacional e internacional, abrió la convocatoria de candidaturas para el Programa de Residencias Art Explora-Cité internationale des Arts 2024. Fecha límite para presentar solicitudes: 7 de noviembre de 2023.
CONVOCATORIA DE CANDIDATURAS: ART EXPLORA - PROGRAMA DE RESIDENCIA 2024
Art Explora Foundation, la fundación internacional que fomenta nuevos encuentros entre las artes y el público, a nivel local, nacional e internacional, abrió la convocatoria de candidaturas para el Programa de Residencias Art Explora-Cité internationale des Arts 2024. Fecha límite para presentar solicitudes: 7 de noviembre de 2023.

La galería Casa del Barrio presentó la muestra Ella quería flores del artista visual Juan Carlos León. Con la curaduría de Santiago Ávila Albuja.
ELLA QUERÍA FLORES. LA EXPOSICIÓN DE JUAN CARLOS LEÓN

Zielinsky Barcelona presentó la exposición La herida, la venda, la cura, una exposición individual de Sandra Monterroso (Ciudad de Guatemala, 1974). Monterroso ha desarrollado una práctica artística en la que se esfuerza por restaurar su herencia cultural y ancestral como artista Maya.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.
HACKEAR LA PERCEPCIÓN
La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.
LA EXPOSICIÓN DE OSWALDO VIGAS EN EL MUSO DE ARTE MODERNO DE MÉXICO
El Museo de Arte Moderno de México (MAM) presenta la exposición Oswaldo Vigas: Mirar hacia adentro, que explora, a 100 años del nacimiento del artista plástico, obras fundamentales de su prolífica carrera, así como sus intereses intelectuales. La obra de Oswaldo Vigas dialogará con otros creadores venezolanos, latinoamericanos y europeos de la época.

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presentó la exposición Pico y Elote, que reúne una vasta selección del trabajo de Damián Ortega en los últimos treinta años, presentando un retrato integral de su producción artística que muestra cómo su obra dialoga con la construcción de una "cultura nacional".
DAMIÁN ORTEGA: PICO Y ELOTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presentó la exposición Pico y Elote, que reúne una vasta selección del trabajo de Damián Ortega en los últimos treinta años, presentando un retrato integral de su producción artística que muestra cómo su obra dialoga con la construcción de una "cultura nacional".

Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.
GUADALOUP VILAR EXHIBE “DESVESTIDA” EN LONDRES
Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.