LAS HISTORIAS DE PABLO LINSAMBARTH EN ICPNA
Álbum de Casi Todos es la exposición individual del artista chileno Pablo Linsambarth en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Daniel H. Rey.

En Albúm de Casi Todos Pablo recrea situaciones vividas o imaginadas, cuestionando hasta qué punto podemos desarrollar los personajes sociales que encarnamos y, entre ellos, quién es quién. Sus obras reúnen a individuos cotidianos y ambiguos, cuyas historias se asumen con el simple trazo de una línea negra, historias que podrían ser cercanas, distantes o en el límite.
Daniel H. Rey: “El Álbum de Casi Todos es un ejercicio de potencialidades. Aquí sí importa quiénes podemos llegar a ser; especulando qué pasa cuando nos juntamos, separamos y conocemos otras formas de habitar el doble tejido de la sociedad y del lienzo. Este es el juego de probar casi todo, de sentirse casi todo por difícil que se vea. En definitiva, un juego digno de acuñar un verbo propio. Este es el juego de entodarse”.
-
PABLO LINSAMBARTH. Albúm de Casi Todos (2024). ICPNA Miraflores, Lima. Vista de instalación | Installation view. Ph. Juan Pablo Murrugara. Archivo de Artes Visuales ICPNA.
-
PABLO LINSAMBARTH. Albúm de Casi Todos (2024). ICPNA Miraflores, Lima. Vista de instalación | Installation view. Ph. Juan Pablo Murrugara. Archivo de Artes Visuales ICPNA.
-
PABLO LINSAMBARTH. La junta semanal (2024). Óleo sobre tela | Oil on canvas. 206 x 260 cm | 81 x 102 in
-
PABLO LINSAMBARTH. Albúm de Casi Todos (2024). ICPNA Miraflores, Lima. Vista de instalación | Installation view. Ph. Juan Pablo Murrugara. Archivo de Artes Visuales ICPNA.
-
PABLO LINSAMBARTH. Lavanderia (2023). Óleo sobre tela | Oil on canvas. 200 x 150 cm | 78.7 x 59.1 in
-
PABLO LINSAMBARTH. Albúm de Casi Todos (2024). ICPNA Miraflores, Lima. Vista de instalación | Installation view. Ph. Juan Pablo Murrugara. Archivo de Artes Visuales ICPNA.
Pablo Linsambarth (Santiago de Chile, Chile, 1989) es licenciado en Artes Plásticas, Título de Pintor por la Universidad de Chile y Magíster en Artes, mención Artes Visuales por la misma Institución.Vive y trabaja entre Santiago de Chile y Madrid, España.
En 2016 fue becado por la plataforma AADK Network Spain para realizar un Proyecto y Residencia Artística en la ciudad de Murcia, España, obteniendo financiamiento del mismo organismo para producir un Video-Documental en diferentes localidades de Marruecos. Ha expuesto individual y colectivamente dentro y fuera de Chile, exhibiendo su trabajo en diversas Instituciones, Galerías, Museos, Ferias y Residencias Artísticas, destacando el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA), Argentina; Centro Párraga de Murcia, España; Museo de Arte Contemporáneo de Santiago (MAC), Chile; Galería El Apartamento, Madrid, España, Galería D21, Santiago de Chile; Vigil Gonzáles Galería, Cusco, Perú; Hangar Art Residency / Centro de Investigación y Creación Artística, Lisboa, Portugal; ZK-U, Berlín, Alemania; Reset Proa 21, Buenos Aires, Argentina; además de ser seleccionado en Publicaciones y Catálogos de Arte Contemporáneo de revistas y periódicos especializadas como ART News; Artishock; Terremoto; El País; Babelia; Artes y Letras de El Mercurio; La Panera, entre otros. Se ha adjudicado en dos ocasiones el concurso FONDART en las líneas "Ventanilla Abierta: Circulación Internacional", como también "Ventanilla Abierta: Residencias".
Te puede interesar

La libertad, primero, o, como reza en inglés el título de la primera exposición individual que Fernando Bryce (Lima, Perú, 1965) presenta en 1 Mira Madrid, Freedom First, es prácticamente una declaración de intenciones. No es nada novedoso en la producción del peruano su incitación, casi instigación, al análisis de la realidad política, social y de comunicación a través de sus obras, auténticos instrumentos que se sirven de la urgencia del lenguaje y de cierta iconografía visual reconocible.
FERNANDO BRYCE: LIBERTAD Y POSVERDAD EN 1 MIRA MADRID
La libertad, primero, o, como reza en inglés el título de la primera exposición individual que Fernando Bryce (Lima, Perú, 1965) presenta en 1 Mira Madrid, Freedom First, es prácticamente una declaración de intenciones. No es nada novedoso en la producción del peruano su incitación, casi instigación, al análisis de la realidad política, social y de comunicación a través de sus obras, auténticos instrumentos que se sirven de la urgencia del lenguaje y de cierta iconografía visual reconocible.

La libertad, primero, o, como reza en inglés el título de la primera exposición individual que Fernando Bryce (Lima, Perú, 1965) presenta en 1 Mira Madrid, Freedom First, es prácticamente una declaración de intenciones. No es nada novedoso en la producción del peruano su incitación, casi instigación, al análisis de la realidad política, social y de comunicación a través de sus obras, auténticos instrumentos que se sirven de la urgencia del lenguaje y de cierta iconografía visual reconocible.
FERNANDO BRYCE: LIBERTAD Y POSVERDAD EN 1 MIRA MADRID
La libertad, primero, o, como reza en inglés el título de la primera exposición individual que Fernando Bryce (Lima, Perú, 1965) presenta en 1 Mira Madrid, Freedom First, es prácticamente una declaración de intenciones. No es nada novedoso en la producción del peruano su incitación, casi instigación, al análisis de la realidad política, social y de comunicación a través de sus obras, auténticos instrumentos que se sirven de la urgencia del lenguaje y de cierta iconografía visual reconocible.

El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.
BIENAL DE ARTE DE TORONTO: ALEGRÍAS PRECARIAS
El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.
EL MEIAC PRESENTA PAISAJE TRANSFERIDO, DE MARTÍN LÓPEZ LAM
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.

La Mancha Galería presentó la primera exposición individual de Benjamín Aitala. Ritmos visuales presenta pinturas producidas en los últimos tres años que brindan la temática y estilo icónico del artista argentino.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.
CAC MÁLAGA ACOGE LA PRIMERA INDIVIDUAL DE MARIO AYALA EN UN MUSEO
El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.

El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.
LA ALTERIDAD DEL CUERPO, SEGÚN NELA OCHOA, EN TEA
El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.
CARLOS GARAICOA: ARQUITECTURA Y LUGAR EN EL CAAM
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.

La exposición Alfredo Castañeda, pintor de poesía en Casa de América ofrece un recorrido por la obra del artista mexicano desde su sentido más poético. De esta manera, los cuadros de Castañeda se muestran acompañados por sus poemas, en donde se genera un diálogo entre las dos vocaciones del artista.
ALFREDO CASTAÑEDA, PINTOR DE POESÍA
La exposición Alfredo Castañeda, pintor de poesía en Casa de América ofrece un recorrido por la obra del artista mexicano desde su sentido más poético. De esta manera, los cuadros de Castañeda se muestran acompañados por sus poemas, en donde se genera un diálogo entre las dos vocaciones del artista.

La exposición Trabajo, fe y gozo en el Museo Marte presenta 95 obras de más de 40 artistas salvadoreños, y busca ser un reflejo de la cultura popular del país.
TRABAJO, FE Y GOZO: UN RECORRIDO POR LA CULTURA POPULAR
La exposición Trabajo, fe y gozo en el Museo Marte presenta 95 obras de más de 40 artistas salvadoreños, y busca ser un reflejo de la cultura popular del país.

The Artist Series de American Express es una iniciativa que apoya el desarrollo de artistas locales. Se invita a participar a artistas digitales, ilustradores y diseñadores gráficos de Perú, emergentes o de joven carrera. Fecha límite para aplicar: 15 de julio, 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA ARTISTAS DIGITALES EN PERÚ: UNA INICIATIVA DE AMERICAN EXPRESS
The Artist Series de American Express es una iniciativa que apoya el desarrollo de artistas locales. Se invita a participar a artistas digitales, ilustradores y diseñadores gráficos de Perú, emergentes o de joven carrera. Fecha límite para aplicar: 15 de julio, 2024.

El Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez, en su sede en la localidad conquense de Huete, expone parte de los resultados de la residencia artística Kárstica Espacio de Creación y en la que, durante el pasado junio, un total de seis artistas han desarrollado sus proyectos.
ARTE LATINOAMERICANO EN KÁRSTICA’24
El Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez, en su sede en la localidad conquense de Huete, expone parte de los resultados de la residencia artística Kárstica Espacio de Creación y en la que, durante el pasado junio, un total de seis artistas han desarrollado sus proyectos.

La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).
JOSEPH BEUYS EN BERLIN: NATURALEZA, MATERIALIDAD Y LENGUAJE
La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).

La Kunsthalle Lissabon presenta Quinze Anos de Amor na República dos Pangolins (Quince años de amor en la República Pangolín), la tercera y última exposición con la que la institución celebra su decimoquinto aniversario. En esta ocasión, el centro ha invitado a la comisaria Filipa Ramos, una de las profesionales portuguesas con más proyección internacional, que ha conseguido juntar una nómina de artistas con fuerte presencia latinoamericana y formada por Ad Minoliti, Amalia Pica, Daniel Gustav Cramer, Flora Rebollo, Gabriel Chaile, Haris Epaminonda, Irene Kopelman, Jonathas de Andrade, Luís Lázaro Matos, Mariana Caló y Francisco Queimadela, Mounira Al Solh, Nuno Sousa Vieira, Sheroanawe Hakihiiwe, Sol Calero, Teresa Solar Abboud y Wilfredo Prieto.
LATINOAMERICA EN EL XV ANIVERSARIO DE KUNSTHALLE LISSABON
La Kunsthalle Lissabon presenta Quinze Anos de Amor na República dos Pangolins (Quince años de amor en la República Pangolín), la tercera y última exposición con la que la institución celebra su decimoquinto aniversario. En esta ocasión, el centro ha invitado a la comisaria Filipa Ramos, una de las profesionales portuguesas con más proyección internacional, que ha conseguido juntar una nómina de artistas con fuerte presencia latinoamericana y formada por Ad Minoliti, Amalia Pica, Daniel Gustav Cramer, Flora Rebollo, Gabriel Chaile, Haris Epaminonda, Irene Kopelman, Jonathas de Andrade, Luís Lázaro Matos, Mariana Caló y Francisco Queimadela, Mounira Al Solh, Nuno Sousa Vieira, Sheroanawe Hakihiiwe, Sol Calero, Teresa Solar Abboud y Wilfredo Prieto.

La libertad, primero, o, como reza en inglés el título de la primera exposición individual que Fernando Bryce (Lima, Perú, 1965) presenta en 1 Mira Madrid, Freedom First, es prácticamente una declaración de intenciones. No es nada novedoso en la producción del peruano su incitación, casi instigación, al análisis de la realidad política, social y de comunicación a través de sus obras, auténticos instrumentos que se sirven de la urgencia del lenguaje y de cierta iconografía visual reconocible.
FERNANDO BRYCE: LIBERTAD Y POSVERDAD EN 1 MIRA MADRID
La libertad, primero, o, como reza en inglés el título de la primera exposición individual que Fernando Bryce (Lima, Perú, 1965) presenta en 1 Mira Madrid, Freedom First, es prácticamente una declaración de intenciones. No es nada novedoso en la producción del peruano su incitación, casi instigación, al análisis de la realidad política, social y de comunicación a través de sus obras, auténticos instrumentos que se sirven de la urgencia del lenguaje y de cierta iconografía visual reconocible.

El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.
BIENAL DE ARTE DE TORONTO: ALEGRÍAS PRECARIAS
El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.
EL MEIAC PRESENTA PAISAJE TRANSFERIDO, DE MARTÍN LÓPEZ LAM
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.

La Mancha Galería presentó la primera exposición individual de Benjamín Aitala. Ritmos visuales presenta pinturas producidas en los últimos tres años que brindan la temática y estilo icónico del artista argentino.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.
CAC MÁLAGA ACOGE LA PRIMERA INDIVIDUAL DE MARIO AYALA EN UN MUSEO
El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.

El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.
LA ALTERIDAD DEL CUERPO, SEGÚN NELA OCHOA, EN TEA
El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.
CARLOS GARAICOA: ARQUITECTURA Y LUGAR EN EL CAAM
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.

La exposición Alfredo Castañeda, pintor de poesía en Casa de América ofrece un recorrido por la obra del artista mexicano desde su sentido más poético. De esta manera, los cuadros de Castañeda se muestran acompañados por sus poemas, en donde se genera un diálogo entre las dos vocaciones del artista.
ALFREDO CASTAÑEDA, PINTOR DE POESÍA
La exposición Alfredo Castañeda, pintor de poesía en Casa de América ofrece un recorrido por la obra del artista mexicano desde su sentido más poético. De esta manera, los cuadros de Castañeda se muestran acompañados por sus poemas, en donde se genera un diálogo entre las dos vocaciones del artista.

La exposición Trabajo, fe y gozo en el Museo Marte presenta 95 obras de más de 40 artistas salvadoreños, y busca ser un reflejo de la cultura popular del país.
TRABAJO, FE Y GOZO: UN RECORRIDO POR LA CULTURA POPULAR
La exposición Trabajo, fe y gozo en el Museo Marte presenta 95 obras de más de 40 artistas salvadoreños, y busca ser un reflejo de la cultura popular del país.

The Artist Series de American Express es una iniciativa que apoya el desarrollo de artistas locales. Se invita a participar a artistas digitales, ilustradores y diseñadores gráficos de Perú, emergentes o de joven carrera. Fecha límite para aplicar: 15 de julio, 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA ARTISTAS DIGITALES EN PERÚ: UNA INICIATIVA DE AMERICAN EXPRESS
The Artist Series de American Express es una iniciativa que apoya el desarrollo de artistas locales. Se invita a participar a artistas digitales, ilustradores y diseñadores gráficos de Perú, emergentes o de joven carrera. Fecha límite para aplicar: 15 de julio, 2024.

El Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez, en su sede en la localidad conquense de Huete, expone parte de los resultados de la residencia artística Kárstica Espacio de Creación y en la que, durante el pasado junio, un total de seis artistas han desarrollado sus proyectos.
ARTE LATINOAMERICANO EN KÁRSTICA’24
El Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez, en su sede en la localidad conquense de Huete, expone parte de los resultados de la residencia artística Kárstica Espacio de Creación y en la que, durante el pasado junio, un total de seis artistas han desarrollado sus proyectos.

La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).
JOSEPH BEUYS EN BERLIN: NATURALEZA, MATERIALIDAD Y LENGUAJE
La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).

La Kunsthalle Lissabon presenta Quinze Anos de Amor na República dos Pangolins (Quince años de amor en la República Pangolín), la tercera y última exposición con la que la institución celebra su decimoquinto aniversario. En esta ocasión, el centro ha invitado a la comisaria Filipa Ramos, una de las profesionales portuguesas con más proyección internacional, que ha conseguido juntar una nómina de artistas con fuerte presencia latinoamericana y formada por Ad Minoliti, Amalia Pica, Daniel Gustav Cramer, Flora Rebollo, Gabriel Chaile, Haris Epaminonda, Irene Kopelman, Jonathas de Andrade, Luís Lázaro Matos, Mariana Caló y Francisco Queimadela, Mounira Al Solh, Nuno Sousa Vieira, Sheroanawe Hakihiiwe, Sol Calero, Teresa Solar Abboud y Wilfredo Prieto.
LATINOAMERICA EN EL XV ANIVERSARIO DE KUNSTHALLE LISSABON
La Kunsthalle Lissabon presenta Quinze Anos de Amor na República dos Pangolins (Quince años de amor en la República Pangolín), la tercera y última exposición con la que la institución celebra su decimoquinto aniversario. En esta ocasión, el centro ha invitado a la comisaria Filipa Ramos, una de las profesionales portuguesas con más proyección internacional, que ha conseguido juntar una nómina de artistas con fuerte presencia latinoamericana y formada por Ad Minoliti, Amalia Pica, Daniel Gustav Cramer, Flora Rebollo, Gabriel Chaile, Haris Epaminonda, Irene Kopelman, Jonathas de Andrade, Luís Lázaro Matos, Mariana Caló y Francisco Queimadela, Mounira Al Solh, Nuno Sousa Vieira, Sheroanawe Hakihiiwe, Sol Calero, Teresa Solar Abboud y Wilfredo Prieto.

La libertad, primero, o, como reza en inglés el título de la primera exposición individual que Fernando Bryce (Lima, Perú, 1965) presenta en 1 Mira Madrid, Freedom First, es prácticamente una declaración de intenciones. No es nada novedoso en la producción del peruano su incitación, casi instigación, al análisis de la realidad política, social y de comunicación a través de sus obras, auténticos instrumentos que se sirven de la urgencia del lenguaje y de cierta iconografía visual reconocible.
FERNANDO BRYCE: LIBERTAD Y POSVERDAD EN 1 MIRA MADRID
La libertad, primero, o, como reza en inglés el título de la primera exposición individual que Fernando Bryce (Lima, Perú, 1965) presenta en 1 Mira Madrid, Freedom First, es prácticamente una declaración de intenciones. No es nada novedoso en la producción del peruano su incitación, casi instigación, al análisis de la realidad política, social y de comunicación a través de sus obras, auténticos instrumentos que se sirven de la urgencia del lenguaje y de cierta iconografía visual reconocible.

El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.
BIENAL DE ARTE DE TORONTO: ALEGRÍAS PRECARIAS
El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.
EL MEIAC PRESENTA PAISAJE TRANSFERIDO, DE MARTÍN LÓPEZ LAM
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.

La Mancha Galería presentó la primera exposición individual de Benjamín Aitala. Ritmos visuales presenta pinturas producidas en los últimos tres años que brindan la temática y estilo icónico del artista argentino.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.
CAC MÁLAGA ACOGE LA PRIMERA INDIVIDUAL DE MARIO AYALA EN UN MUSEO
El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.

El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.
LA ALTERIDAD DEL CUERPO, SEGÚN NELA OCHOA, EN TEA
El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.
CARLOS GARAICOA: ARQUITECTURA Y LUGAR EN EL CAAM
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.

La exposición Alfredo Castañeda, pintor de poesía en Casa de América ofrece un recorrido por la obra del artista mexicano desde su sentido más poético. De esta manera, los cuadros de Castañeda se muestran acompañados por sus poemas, en donde se genera un diálogo entre las dos vocaciones del artista.
ALFREDO CASTAÑEDA, PINTOR DE POESÍA
La exposición Alfredo Castañeda, pintor de poesía en Casa de América ofrece un recorrido por la obra del artista mexicano desde su sentido más poético. De esta manera, los cuadros de Castañeda se muestran acompañados por sus poemas, en donde se genera un diálogo entre las dos vocaciones del artista.

La exposición Trabajo, fe y gozo en el Museo Marte presenta 95 obras de más de 40 artistas salvadoreños, y busca ser un reflejo de la cultura popular del país.
TRABAJO, FE Y GOZO: UN RECORRIDO POR LA CULTURA POPULAR
La exposición Trabajo, fe y gozo en el Museo Marte presenta 95 obras de más de 40 artistas salvadoreños, y busca ser un reflejo de la cultura popular del país.

The Artist Series de American Express es una iniciativa que apoya el desarrollo de artistas locales. Se invita a participar a artistas digitales, ilustradores y diseñadores gráficos de Perú, emergentes o de joven carrera. Fecha límite para aplicar: 15 de julio, 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA ARTISTAS DIGITALES EN PERÚ: UNA INICIATIVA DE AMERICAN EXPRESS
The Artist Series de American Express es una iniciativa que apoya el desarrollo de artistas locales. Se invita a participar a artistas digitales, ilustradores y diseñadores gráficos de Perú, emergentes o de joven carrera. Fecha límite para aplicar: 15 de julio, 2024.

El Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez, en su sede en la localidad conquense de Huete, expone parte de los resultados de la residencia artística Kárstica Espacio de Creación y en la que, durante el pasado junio, un total de seis artistas han desarrollado sus proyectos.
ARTE LATINOAMERICANO EN KÁRSTICA’24
El Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez, en su sede en la localidad conquense de Huete, expone parte de los resultados de la residencia artística Kárstica Espacio de Creación y en la que, durante el pasado junio, un total de seis artistas han desarrollado sus proyectos.

La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).
JOSEPH BEUYS EN BERLIN: NATURALEZA, MATERIALIDAD Y LENGUAJE
La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).

La Kunsthalle Lissabon presenta Quinze Anos de Amor na República dos Pangolins (Quince años de amor en la República Pangolín), la tercera y última exposición con la que la institución celebra su decimoquinto aniversario. En esta ocasión, el centro ha invitado a la comisaria Filipa Ramos, una de las profesionales portuguesas con más proyección internacional, que ha conseguido juntar una nómina de artistas con fuerte presencia latinoamericana y formada por Ad Minoliti, Amalia Pica, Daniel Gustav Cramer, Flora Rebollo, Gabriel Chaile, Haris Epaminonda, Irene Kopelman, Jonathas de Andrade, Luís Lázaro Matos, Mariana Caló y Francisco Queimadela, Mounira Al Solh, Nuno Sousa Vieira, Sheroanawe Hakihiiwe, Sol Calero, Teresa Solar Abboud y Wilfredo Prieto.
LATINOAMERICA EN EL XV ANIVERSARIO DE KUNSTHALLE LISSABON
La Kunsthalle Lissabon presenta Quinze Anos de Amor na República dos Pangolins (Quince años de amor en la República Pangolín), la tercera y última exposición con la que la institución celebra su decimoquinto aniversario. En esta ocasión, el centro ha invitado a la comisaria Filipa Ramos, una de las profesionales portuguesas con más proyección internacional, que ha conseguido juntar una nómina de artistas con fuerte presencia latinoamericana y formada por Ad Minoliti, Amalia Pica, Daniel Gustav Cramer, Flora Rebollo, Gabriel Chaile, Haris Epaminonda, Irene Kopelman, Jonathas de Andrade, Luís Lázaro Matos, Mariana Caló y Francisco Queimadela, Mounira Al Solh, Nuno Sousa Vieira, Sheroanawe Hakihiiwe, Sol Calero, Teresa Solar Abboud y Wilfredo Prieto.

La libertad, primero, o, como reza en inglés el título de la primera exposición individual que Fernando Bryce (Lima, Perú, 1965) presenta en 1 Mira Madrid, Freedom First, es prácticamente una declaración de intenciones. No es nada novedoso en la producción del peruano su incitación, casi instigación, al análisis de la realidad política, social y de comunicación a través de sus obras, auténticos instrumentos que se sirven de la urgencia del lenguaje y de cierta iconografía visual reconocible.
FERNANDO BRYCE: LIBERTAD Y POSVERDAD EN 1 MIRA MADRID
La libertad, primero, o, como reza en inglés el título de la primera exposición individual que Fernando Bryce (Lima, Perú, 1965) presenta en 1 Mira Madrid, Freedom First, es prácticamente una declaración de intenciones. No es nada novedoso en la producción del peruano su incitación, casi instigación, al análisis de la realidad política, social y de comunicación a través de sus obras, auténticos instrumentos que se sirven de la urgencia del lenguaje y de cierta iconografía visual reconocible.

El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.
BIENAL DE ARTE DE TORONTO: ALEGRÍAS PRECARIAS
El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.
EL MEIAC PRESENTA PAISAJE TRANSFERIDO, DE MARTÍN LÓPEZ LAM
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.

La Mancha Galería presentó la primera exposición individual de Benjamín Aitala. Ritmos visuales presenta pinturas producidas en los últimos tres años que brindan la temática y estilo icónico del artista argentino.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.
CAC MÁLAGA ACOGE LA PRIMERA INDIVIDUAL DE MARIO AYALA EN UN MUSEO
El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.

El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.
LA ALTERIDAD DEL CUERPO, SEGÚN NELA OCHOA, EN TEA
El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.
CARLOS GARAICOA: ARQUITECTURA Y LUGAR EN EL CAAM
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.

La exposición Alfredo Castañeda, pintor de poesía en Casa de América ofrece un recorrido por la obra del artista mexicano desde su sentido más poético. De esta manera, los cuadros de Castañeda se muestran acompañados por sus poemas, en donde se genera un diálogo entre las dos vocaciones del artista.
ALFREDO CASTAÑEDA, PINTOR DE POESÍA
La exposición Alfredo Castañeda, pintor de poesía en Casa de América ofrece un recorrido por la obra del artista mexicano desde su sentido más poético. De esta manera, los cuadros de Castañeda se muestran acompañados por sus poemas, en donde se genera un diálogo entre las dos vocaciones del artista.

La exposición Trabajo, fe y gozo en el Museo Marte presenta 95 obras de más de 40 artistas salvadoreños, y busca ser un reflejo de la cultura popular del país.
TRABAJO, FE Y GOZO: UN RECORRIDO POR LA CULTURA POPULAR
La exposición Trabajo, fe y gozo en el Museo Marte presenta 95 obras de más de 40 artistas salvadoreños, y busca ser un reflejo de la cultura popular del país.

The Artist Series de American Express es una iniciativa que apoya el desarrollo de artistas locales. Se invita a participar a artistas digitales, ilustradores y diseñadores gráficos de Perú, emergentes o de joven carrera. Fecha límite para aplicar: 15 de julio, 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA ARTISTAS DIGITALES EN PERÚ: UNA INICIATIVA DE AMERICAN EXPRESS
The Artist Series de American Express es una iniciativa que apoya el desarrollo de artistas locales. Se invita a participar a artistas digitales, ilustradores y diseñadores gráficos de Perú, emergentes o de joven carrera. Fecha límite para aplicar: 15 de julio, 2024.

El Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez, en su sede en la localidad conquense de Huete, expone parte de los resultados de la residencia artística Kárstica Espacio de Creación y en la que, durante el pasado junio, un total de seis artistas han desarrollado sus proyectos.
ARTE LATINOAMERICANO EN KÁRSTICA’24
El Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez, en su sede en la localidad conquense de Huete, expone parte de los resultados de la residencia artística Kárstica Espacio de Creación y en la que, durante el pasado junio, un total de seis artistas han desarrollado sus proyectos.

La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).
JOSEPH BEUYS EN BERLIN: NATURALEZA, MATERIALIDAD Y LENGUAJE
La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).

La Kunsthalle Lissabon presenta Quinze Anos de Amor na República dos Pangolins (Quince años de amor en la República Pangolín), la tercera y última exposición con la que la institución celebra su decimoquinto aniversario. En esta ocasión, el centro ha invitado a la comisaria Filipa Ramos, una de las profesionales portuguesas con más proyección internacional, que ha conseguido juntar una nómina de artistas con fuerte presencia latinoamericana y formada por Ad Minoliti, Amalia Pica, Daniel Gustav Cramer, Flora Rebollo, Gabriel Chaile, Haris Epaminonda, Irene Kopelman, Jonathas de Andrade, Luís Lázaro Matos, Mariana Caló y Francisco Queimadela, Mounira Al Solh, Nuno Sousa Vieira, Sheroanawe Hakihiiwe, Sol Calero, Teresa Solar Abboud y Wilfredo Prieto.
LATINOAMERICA EN EL XV ANIVERSARIO DE KUNSTHALLE LISSABON
La Kunsthalle Lissabon presenta Quinze Anos de Amor na República dos Pangolins (Quince años de amor en la República Pangolín), la tercera y última exposición con la que la institución celebra su decimoquinto aniversario. En esta ocasión, el centro ha invitado a la comisaria Filipa Ramos, una de las profesionales portuguesas con más proyección internacional, que ha conseguido juntar una nómina de artistas con fuerte presencia latinoamericana y formada por Ad Minoliti, Amalia Pica, Daniel Gustav Cramer, Flora Rebollo, Gabriel Chaile, Haris Epaminonda, Irene Kopelman, Jonathas de Andrade, Luís Lázaro Matos, Mariana Caló y Francisco Queimadela, Mounira Al Solh, Nuno Sousa Vieira, Sheroanawe Hakihiiwe, Sol Calero, Teresa Solar Abboud y Wilfredo Prieto.

La libertad, primero, o, como reza en inglés el título de la primera exposición individual que Fernando Bryce (Lima, Perú, 1965) presenta en 1 Mira Madrid, Freedom First, es prácticamente una declaración de intenciones. No es nada novedoso en la producción del peruano su incitación, casi instigación, al análisis de la realidad política, social y de comunicación a través de sus obras, auténticos instrumentos que se sirven de la urgencia del lenguaje y de cierta iconografía visual reconocible.
FERNANDO BRYCE: LIBERTAD Y POSVERDAD EN 1 MIRA MADRID
La libertad, primero, o, como reza en inglés el título de la primera exposición individual que Fernando Bryce (Lima, Perú, 1965) presenta en 1 Mira Madrid, Freedom First, es prácticamente una declaración de intenciones. No es nada novedoso en la producción del peruano su incitación, casi instigación, al análisis de la realidad política, social y de comunicación a través de sus obras, auténticos instrumentos que se sirven de la urgencia del lenguaje y de cierta iconografía visual reconocible.

El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.
BIENAL DE ARTE DE TORONTO: ALEGRÍAS PRECARIAS
El equipo de curadores de la Bienal de Arte de Toronto (la Bienal/TBA) y su equipo curatorial de Dominique Fontaine y Miguel A. López anunciaron el título, la lista completa de artistas y las sedes de su tercera edición.

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.
EL MEIAC PRESENTA PAISAJE TRANSFERIDO, DE MARTÍN LÓPEZ LAM
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz expone, bajo el título Paisaje Transferido, una amplia muestra de Martín López Lam (Lima, Perú, 1981), uno de los principales exponentes del arte gráfico en España, donde reside desde hace dos décadas.

La Mancha Galería presentó la primera exposición individual de Benjamín Aitala. Ritmos visuales presenta pinturas producidas en los últimos tres años que brindan la temática y estilo icónico del artista argentino.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.
CAC MÁLAGA ACOGE LA PRIMERA INDIVIDUAL DE MARIO AYALA EN UN MUSEO
El CAC Málaga acoge hasta bien entrado agosto Milagro, la primera exposición individual en un museo de Mario Ayala (Los Ángeles, EE.UU., 1991), hijo de madre méxico-americana y padre inmigrante cubano y cuya producción refleja sus vivencias personales e inquietudes artísticas del mundo de los talleres, camioneros y mecánicos de Fontana.

El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.
LA ALTERIDAD DEL CUERPO, SEGÚN NELA OCHOA, EN TEA
El canario TEA (Tenerife Espacio de las Artes) expone hasta septiembre Y, una muestra individual de Nela Ochoa (Caracas, Venezuela, 1953) y que forma parte del programa Filtraciones de curaduría que el centro lleva a cabo para artistas y con su colección.

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.
CARLOS GARAICOA: ARQUITECTURA Y LUGAR EN EL CAAM
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), situado en Las Palmas de Gran Canaria, acoge la muestra Toda utopía pasa por la barriga, un recorrido por la obra de Carlos Garaicoa (La Habana, Cuba, 1967) comisariado por Lillebit Fabraga que mejor conecta con la arquitectura, el orden natural y el emplazamiento del humano en el sistema.

La exposición Alfredo Castañeda, pintor de poesía en Casa de América ofrece un recorrido por la obra del artista mexicano desde su sentido más poético. De esta manera, los cuadros de Castañeda se muestran acompañados por sus poemas, en donde se genera un diálogo entre las dos vocaciones del artista.
ALFREDO CASTAÑEDA, PINTOR DE POESÍA
La exposición Alfredo Castañeda, pintor de poesía en Casa de América ofrece un recorrido por la obra del artista mexicano desde su sentido más poético. De esta manera, los cuadros de Castañeda se muestran acompañados por sus poemas, en donde se genera un diálogo entre las dos vocaciones del artista.

La exposición Trabajo, fe y gozo en el Museo Marte presenta 95 obras de más de 40 artistas salvadoreños, y busca ser un reflejo de la cultura popular del país.
TRABAJO, FE Y GOZO: UN RECORRIDO POR LA CULTURA POPULAR
La exposición Trabajo, fe y gozo en el Museo Marte presenta 95 obras de más de 40 artistas salvadoreños, y busca ser un reflejo de la cultura popular del país.

The Artist Series de American Express es una iniciativa que apoya el desarrollo de artistas locales. Se invita a participar a artistas digitales, ilustradores y diseñadores gráficos de Perú, emergentes o de joven carrera. Fecha límite para aplicar: 15 de julio, 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA ARTISTAS DIGITALES EN PERÚ: UNA INICIATIVA DE AMERICAN EXPRESS
The Artist Series de American Express es una iniciativa que apoya el desarrollo de artistas locales. Se invita a participar a artistas digitales, ilustradores y diseñadores gráficos de Perú, emergentes o de joven carrera. Fecha límite para aplicar: 15 de julio, 2024.

El Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez, en su sede en la localidad conquense de Huete, expone parte de los resultados de la residencia artística Kárstica Espacio de Creación y en la que, durante el pasado junio, un total de seis artistas han desarrollado sus proyectos.
ARTE LATINOAMERICANO EN KÁRSTICA’24
El Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez, en su sede en la localidad conquense de Huete, expone parte de los resultados de la residencia artística Kárstica Espacio de Creación y en la que, durante el pasado junio, un total de seis artistas han desarrollado sus proyectos.

La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).
JOSEPH BEUYS EN BERLIN: NATURALEZA, MATERIALIDAD Y LENGUAJE
La Hamburger Bahnhof presenta en el Kleihueshalle su extenso archivo de obras del artista Joseph Beuys (1921-86).

La Kunsthalle Lissabon presenta Quinze Anos de Amor na República dos Pangolins (Quince años de amor en la República Pangolín), la tercera y última exposición con la que la institución celebra su decimoquinto aniversario. En esta ocasión, el centro ha invitado a la comisaria Filipa Ramos, una de las profesionales portuguesas con más proyección internacional, que ha conseguido juntar una nómina de artistas con fuerte presencia latinoamericana y formada por Ad Minoliti, Amalia Pica, Daniel Gustav Cramer, Flora Rebollo, Gabriel Chaile, Haris Epaminonda, Irene Kopelman, Jonathas de Andrade, Luís Lázaro Matos, Mariana Caló y Francisco Queimadela, Mounira Al Solh, Nuno Sousa Vieira, Sheroanawe Hakihiiwe, Sol Calero, Teresa Solar Abboud y Wilfredo Prieto.
LATINOAMERICA EN EL XV ANIVERSARIO DE KUNSTHALLE LISSABON
La Kunsthalle Lissabon presenta Quinze Anos de Amor na República dos Pangolins (Quince años de amor en la República Pangolín), la tercera y última exposición con la que la institución celebra su decimoquinto aniversario. En esta ocasión, el centro ha invitado a la comisaria Filipa Ramos, una de las profesionales portuguesas con más proyección internacional, que ha conseguido juntar una nómina de artistas con fuerte presencia latinoamericana y formada por Ad Minoliti, Amalia Pica, Daniel Gustav Cramer, Flora Rebollo, Gabriel Chaile, Haris Epaminonda, Irene Kopelman, Jonathas de Andrade, Luís Lázaro Matos, Mariana Caló y Francisco Queimadela, Mounira Al Solh, Nuno Sousa Vieira, Sheroanawe Hakihiiwe, Sol Calero, Teresa Solar Abboud y Wilfredo Prieto.