EL MUSEO THYSSEN Y CASA DE AMÉRICA SE UNEN PARA DAR VISIBILIDAD A MUJERES
El ciclo Visión y presencia del Museo Thyssen se complementará con una serie de conferencias de artistas latinoamericanas que se realizarán en Casa de América.

Casa de América y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza se unen en un proyecto común: un conjunto de conferencias en el marco del ciclo Visión y presencia, cuyo objetivo será dar visibilidad a mujeres creadoras.
Visión y presencia es un ciclo de performances curado por Semíramis González que parte del texto pionero de 1988 de Griselda Pollock, Vision and Difference, para proponer acciones desarrolladas por mujeres artistas en distintos espacios del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
A lo largo de este 2023, el proyecto invita a realizar sus performances en el ciclo a artistas como Lorena Wolffer (México), Osiris Ferrera y Scarlett Rovelaz (Honduras), Amapola Prada (Perú) y Paula B. Pailamilla (Chile).
A partir de la colaboración entre Casa de América y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el ciclo Visión y presencia amplía su difusión y acercamiento a las creadoras con una serie de charlas que impartirán diferentes artistas latinoamericanas, en Casa de América, al día siguiente de la performance en el Thyssen. De esta manera, acción performativa se complementa con diálogo y encuentro con el público para ampliar la alianza en favor de dar visibilidad a las creadoras.
Los temas elegidos para las conferencias serán aquellos que preocupan a las artistas y que trasladan a sus obras con una visión renovada: igualdad de género, memoria histórica, diversidad racial o cambio climático, por ejemplo.
Artistas invitadas
Scarlett Rovelaz (Honduras 1987). Artista visual y docente. Su práctica pedagógica abarca el dibujo, la cerámica, la escultura y la expresión grafica infantil. Estudiante de la carrera de Antropología en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, diplomada en Historia del Arte por la UNAH y egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Ha participado en diversos eventos artísticos, exposiciones colectivas, simposios de escultura en piedra y festivales de performance. Cuenta con cinco exposiciones individuales. Su propuesta está orientada a la creación de obras de carácter experimental y enfocadas en la temática ambiental. A través de su obra intenta crear un puente entre las técnicas tradicionales y las formas contemporáneas de creación.
Amapola Prada (Lima, 1978). Ha colaborado en acciones realizadas en la Bienal PERFORMA 11 y en el Whitney Museum of American Art (Nueva York). En 2008 Prada obtuvo una beca del Franklin Furnace Fund for Performance Art de Nueva York, y ha realizado residencias artísticas en la Fundación Delfina (Londres), en la Plataforma LODO (Buenos Aires), el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (Lima), así como otros espacios independientes. Su trabajo en vídeo forma parte de la Colección de Kadist (París y San Francisco) y de Groupe Intervetion Vidéo (Montreal).
Paula B. Pailamilla (Santiago de Chile, 1988). Desde 2011 ha desarrollado su trabajo en el campo de la performance partiendo de su propia identidad mapuche, cuestionándose a sí misma y a su contexto a nivel histórico, político y social. Destaca su trabajo textil en proyectos de arte relacional. Desde el año 2016 forma parte del colectivo mapuche Rangiñtulewfu. Ha sido artista invitada a diversos encuentros, teatros y galerías en Chile, Argentina, Uruguay, Colombia, Alemania y Suiza, abordando temas como el cuerpo y las identidades racializadas y su contexto. En 2020 fue artista invitada en la 11º Berlin Biennale en Alemania. Obtuvo el primer puesto en la categoría de Nuevos Medios en el Premio de Arte Joven otorgado por la Municipalidad de Santiago en 2019, y en el segundo lugar en 2018 en el concurso otorgado por el Departamento de Pueblos Originarios del Ministerio de la Cultura de Chile.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.
PRIX ARS ELECTRONICA PREMIA A ALBA TRIANA
La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.

La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.
PRIX ARS ELECTRONICA PREMIA A ALBA TRIANA
La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.
GALERÍAS EUROPEAS Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN ART BASEL 2023
Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.

La exposición El paraíso en el nuevo mundo en Espacio El Dorado indaga por las implicaciones del imaginario del paraíso terrenal en el proceso colonizador de América, y su persistencia.
EXPLORANDO EL ORIGEN DEL MITO DE LA RIQUEZA EN EL “NUEVO MUNDO”

La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.
FOUNDATION VILLA DATRIS: MOUVEMENT ET LUMIÉRE #2
La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.

Melodia es una exposición colectiva en la residencia Fonte que presenta un compendio de obras de arte compuestas de forma distintiva. A través de una variedad de procesos, técnicas y enfoques multidimensionales, la exposición plantea la pregunta: ¿Y si estas diversas obras formaran una melodía?
EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA RESIDENCIA FONTE
Melodia es una exposición colectiva en la residencia Fonte que presenta un compendio de obras de arte compuestas de forma distintiva. A través de una variedad de procesos, técnicas y enfoques multidimensionales, la exposición plantea la pregunta: ¿Y si estas diversas obras formaran una melodía?

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

El artista chileno Alfredo Jaar es el ganador del 11º Premio de Arte de Hiroshima y presentará una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Hiroshima.
ALFREDO JAAR RECIBE EL 11º PREMIO DE ARTE DE HIROSHIMA
El artista chileno Alfredo Jaar es el ganador del 11º Premio de Arte de Hiroshima y presentará una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Hiroshima.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.

El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.
LA SUBASTA DEL MALI CELEBRA SU EDICIÓN NÚMERO 30
El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.

La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.
PRIX ARS ELECTRONICA PREMIA A ALBA TRIANA
La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.
GALERÍAS EUROPEAS Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN ART BASEL 2023
Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.

La exposición El paraíso en el nuevo mundo en Espacio El Dorado indaga por las implicaciones del imaginario del paraíso terrenal en el proceso colonizador de América, y su persistencia.
EXPLORANDO EL ORIGEN DEL MITO DE LA RIQUEZA EN EL “NUEVO MUNDO”

La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.
FOUNDATION VILLA DATRIS: MOUVEMENT ET LUMIÉRE #2
La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.

Melodia es una exposición colectiva en la residencia Fonte que presenta un compendio de obras de arte compuestas de forma distintiva. A través de una variedad de procesos, técnicas y enfoques multidimensionales, la exposición plantea la pregunta: ¿Y si estas diversas obras formaran una melodía?
EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA RESIDENCIA FONTE
Melodia es una exposición colectiva en la residencia Fonte que presenta un compendio de obras de arte compuestas de forma distintiva. A través de una variedad de procesos, técnicas y enfoques multidimensionales, la exposición plantea la pregunta: ¿Y si estas diversas obras formaran una melodía?

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

El artista chileno Alfredo Jaar es el ganador del 11º Premio de Arte de Hiroshima y presentará una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Hiroshima.
ALFREDO JAAR RECIBE EL 11º PREMIO DE ARTE DE HIROSHIMA
El artista chileno Alfredo Jaar es el ganador del 11º Premio de Arte de Hiroshima y presentará una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Hiroshima.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.

El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.
LA SUBASTA DEL MALI CELEBRA SU EDICIÓN NÚMERO 30
El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.

La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.
PRIX ARS ELECTRONICA PREMIA A ALBA TRIANA
La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.
GALERÍAS EUROPEAS Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN ART BASEL 2023
Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.

La exposición El paraíso en el nuevo mundo en Espacio El Dorado indaga por las implicaciones del imaginario del paraíso terrenal en el proceso colonizador de América, y su persistencia.
EXPLORANDO EL ORIGEN DEL MITO DE LA RIQUEZA EN EL “NUEVO MUNDO”

La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.
FOUNDATION VILLA DATRIS: MOUVEMENT ET LUMIÉRE #2
La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.

Melodia es una exposición colectiva en la residencia Fonte que presenta un compendio de obras de arte compuestas de forma distintiva. A través de una variedad de procesos, técnicas y enfoques multidimensionales, la exposición plantea la pregunta: ¿Y si estas diversas obras formaran una melodía?
EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA RESIDENCIA FONTE
Melodia es una exposición colectiva en la residencia Fonte que presenta un compendio de obras de arte compuestas de forma distintiva. A través de una variedad de procesos, técnicas y enfoques multidimensionales, la exposición plantea la pregunta: ¿Y si estas diversas obras formaran una melodía?

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

El artista chileno Alfredo Jaar es el ganador del 11º Premio de Arte de Hiroshima y presentará una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Hiroshima.
ALFREDO JAAR RECIBE EL 11º PREMIO DE ARTE DE HIROSHIMA
El artista chileno Alfredo Jaar es el ganador del 11º Premio de Arte de Hiroshima y presentará una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Hiroshima.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.

El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.
LA SUBASTA DEL MALI CELEBRA SU EDICIÓN NÚMERO 30
El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.

La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.
PRIX ARS ELECTRONICA PREMIA A ALBA TRIANA
La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.
GALERÍAS EUROPEAS Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN ART BASEL 2023
Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.

La exposición El paraíso en el nuevo mundo en Espacio El Dorado indaga por las implicaciones del imaginario del paraíso terrenal en el proceso colonizador de América, y su persistencia.
EXPLORANDO EL ORIGEN DEL MITO DE LA RIQUEZA EN EL “NUEVO MUNDO”

La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.
FOUNDATION VILLA DATRIS: MOUVEMENT ET LUMIÉRE #2
La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.

Melodia es una exposición colectiva en la residencia Fonte que presenta un compendio de obras de arte compuestas de forma distintiva. A través de una variedad de procesos, técnicas y enfoques multidimensionales, la exposición plantea la pregunta: ¿Y si estas diversas obras formaran una melodía?
EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA RESIDENCIA FONTE
Melodia es una exposición colectiva en la residencia Fonte que presenta un compendio de obras de arte compuestas de forma distintiva. A través de una variedad de procesos, técnicas y enfoques multidimensionales, la exposición plantea la pregunta: ¿Y si estas diversas obras formaran una melodía?

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

El artista chileno Alfredo Jaar es el ganador del 11º Premio de Arte de Hiroshima y presentará una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Hiroshima.
ALFREDO JAAR RECIBE EL 11º PREMIO DE ARTE DE HIROSHIMA
El artista chileno Alfredo Jaar es el ganador del 11º Premio de Arte de Hiroshima y presentará una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Hiroshima.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.

El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.
LA SUBASTA DEL MALI CELEBRA SU EDICIÓN NÚMERO 30
El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.

La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.
PRIX ARS ELECTRONICA PREMIA A ALBA TRIANA
La artista Alba Triana recibió el Prix Ars Electronica 2023 - Award of Disctinction en la categoría de Músicas Digitales y Arte Sonoro.

Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.
SONORAN QUIPU. LA ESCULTURA DE CECILIA VICUÑA EN MOCA TUCSON
Sonoran Quipu es una escultura de la artista Cecilia Vicuña en el Museo de Arte Contemporáneo de Tucson compuesta por desechos naturales y humanos recogidos por ciudadanos y organizaciones de toda la ciudad.

Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.
GALERÍAS EUROPEAS Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN ART BASEL 2023
Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.

La exposición El paraíso en el nuevo mundo en Espacio El Dorado indaga por las implicaciones del imaginario del paraíso terrenal en el proceso colonizador de América, y su persistencia.
EXPLORANDO EL ORIGEN DEL MITO DE LA RIQUEZA EN EL “NUEVO MUNDO”

La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.
FOUNDATION VILLA DATRIS: MOUVEMENT ET LUMIÉRE #2
La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.

Melodia es una exposición colectiva en la residencia Fonte que presenta un compendio de obras de arte compuestas de forma distintiva. A través de una variedad de procesos, técnicas y enfoques multidimensionales, la exposición plantea la pregunta: ¿Y si estas diversas obras formaran una melodía?
EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA RESIDENCIA FONTE
Melodia es una exposición colectiva en la residencia Fonte que presenta un compendio de obras de arte compuestas de forma distintiva. A través de una variedad de procesos, técnicas y enfoques multidimensionales, la exposición plantea la pregunta: ¿Y si estas diversas obras formaran una melodía?

La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA LA PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE SYLVIA PALACIOS WHITMAN EN ESTADOS UNIDOS
La exposición muestra más de 50 años de trabajo de la artista chilena Silvia Palacios Whitman. Americas Society reunió desde actuaciones históricas hasta dibujos recientes.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

El artista chileno Alfredo Jaar es el ganador del 11º Premio de Arte de Hiroshima y presentará una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Hiroshima.
ALFREDO JAAR RECIBE EL 11º PREMIO DE ARTE DE HIROSHIMA
El artista chileno Alfredo Jaar es el ganador del 11º Premio de Arte de Hiroshima y presentará una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Hiroshima.

Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.
ARTISTAS NOMINADOS AL XII PREMIO LUIS CABALLERO
Regresa para su décimo segunda edición el Premio Luis Caballero, que desde 1996 reconoce el trabajo de artistas colombianos de larga trayectoria, convirtiéndose en uno de los estímulos más importantes para la creación y circulación del arte en Bogotá, Colombia.

El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.
LA SUBASTA DEL MALI CELEBRA SU EDICIÓN NÚMERO 30
El 18 de noviembre, la icónica subasta del Museo de Arte de Lima (MALI) cumple 30 ediciones. Este año, la subasta se celebrará en el Hotel B. con más de 60 piezas de arte de algunos de los más destacados artistas en la historia del arte peruano.