TOMÁS SARACENO EN SOUTH GALLERY: LAS REDES QUE CONFORMAN NUESTRAS VIDAS
Tomás Saraceno inaugura en Serpentine South Gallery Tomás Saraceno in Collaboration: web(s) of life (Tomás Saraceno en colaboración: las redes de la vida), una exposición en colaboración y multiespecie que ahonda en cómo se conectan las distintas formas de vida, tecnologías y sistemas energéticos en la emergencia climática.

Tomás Saraceno es un artista multimedia cuyo trabajo abarca la interdisciplinariedad y la interconexión entre ecosistemas. La primera exposición individual de Saraceno en el Reino Unido invita a los participantes a considerar diferentes formas de conocimiento y perspectivas no humanas a través de una serie de obras de arte, estímulos y experiencias que se extienden más allá de las paredes de Serpentine South, en The Royal Parks y más allá.
La exposición se inspira en la investigación del artista sobre las arañas. La extraordinaria arquitectura de sus telas y sus comportamientos nos enredan en diversas percepciones culturales, mitos y relaciones. Este proyecto en curso se ha desarrollado en colaboración con Aracnofilia, una comunidad interdisciplinar impulsada por la investigación sobre los seres humanos, las arañas y sus telas, iniciada por Saraceno.
-
Cloud Cities: Species of Spaces and Other Pieces*, 2023. Installation view at Tomás Saraceno In Collaboration: Web(s) of Life, Serpentine, London, 2023. Photography by Studio Tomás Saraceno.
-
Cloud Cities: Species of Spaces and Other Pieces*, 2023. Installation view at Tomás Saraceno In Collaboration: Web(s) of Life, Serpentine, London, 2023. Photography by Studio Tomás Saraceno.
-
Cloud Cities: Species of Spaces and Other Pieces*, 2023. Installation view at Tomás Saraceno In Collaboration: Web(s) of Life, Serpentine, London, 2023. Photography by Studio Tomás Saraceno.
-
The birds will keep calling you, 2023. Installation view at Tomás Saraceno In Collaboration: Web(s) of Life, Serpentine, London, 2023. Photography by Studio Tomás Saraceno.
-
The birds will keep calling you, 2023. Installation view at Tomás Saraceno In Collaboration: Web(s) of Life, Serpentine, London, 2023. Photography by Studio Tomás Saraceno.
-
World(ing)WideWeb(s).Life, 2023. Installation view at Tomás Saraceno In Collaboration: Web(s) of Life, Serpentine, London, 2023. Photography by Studio Tomás Saraceno.
-
Tomás Saraceno In Collaboration: Web(s) of Life, Serpentine, London, 2023. Photography by Studio Tomás Saraceno.
-
ArachnoAnacróArcano, 2023. Installation view at Tomás Saraceno In Collaboration: Web(s) of Life, Serpentine, London, 2023. Photography by Studio Tomás Saraceno.
-
In the shadows, 2023, & Cloud Cities: Species of Spaces and Other Pieces*, 2023. Installation view at Tomás Saraceno In Collaboration: Web(s) of Life, Serpentine, London, 2023. Photography by Studio Tomás Saraceno.
-
Cloud Imagination, 2023. Installation view at Tomás Saraceno In Collaboration: Web(s) of Life, Serpentine, London, 2023. Photography by Studio Tomás Saraceno.
-
Bi-cycles for life-cycles (go as fast as you can, as slow as you must*), 2023. Installation view at Tomás Saraceno In Collaboration: Web(s) of Life, Serpentine, London, 2023. Photography by Studio Tomás Saraceno.
-
Details of Web.Life 202.3. Courtesy the spider/webs. Photography by Studio Tomás Saraceno, Copyright Tomás Saraceno
Trabajando con diversas comunidades interespecíficas y ecosistemas vivos, incluidos los de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc (Argentina), Somié (Camerún), Aerocene, Aracnofilia y Royal Parks, Saraceno anima a los visitantes a aprender de su conocimiento local para detectar bioindicadores: organismos que pueden señalar cambios en el tiempo, el clima, los niveles de contaminación y el bienestar ecológico. La exposición incluye una instalación cinematográfica inmersiva que marca la continuación de una larga relación entre la comunidad de artivismo medioambiental Aerocene, también fundada por Saraceno, y las comunidades de la cuenca de las Salinas Grandes y la Laguna de Guayatayoc, en Jujuy (Argentina), que luchan por proteger sus tierras contra la extracción de litio, impulsada en gran medida por la demanda de baterías, que está contaminando y reduciendo uno de los recursos más escasos de la ecología: el agua. Al entrar en esta exposición "viva" y receptiva, se invita a los visitantes a entregar voluntariamente sus teléfonos móviles. Web(s) of Life nos invita a romper con nuestra dependencia de la tecnología y a reconectar con un enfoque más sensible a nuestro entorno.
A lo largo de los jardines de Kensington, los visitantes encontrarán esculturas interactivas con las numerosas especies del parque, como pájaros, insectos, zorros y patos. La infraestructura de Serpentine South también cambia para reconocer y acoger a animales, plantas y seres humanos de todas las edades: el equipamiento, la altura de las instalaciones, las puertas y todas las obras de arte se modifican para favorecer aún más el movimiento de los organismos vivos y el aire.
Tomás Saraceno es un artista e investigador nacido en Argentina y residente en Berlín, cuyos proyectos dialogan con las formas de vida y la formación de vida, replanteando los hilos dominantes del conocimiento en la era del Capitaloceno y reconociendo cómo los diversos modos de ser implican una multiplicidad de significados. Durante más de dos décadas, Saraceno ha activado proyectos dirigidos a repensar la co-creación de la atmósfera, incluyendo el Museo Aero Solar (2007-), la Fundación Aerocene (2015-), y Arachnophilia hacia una sociedad libre de emisiones de carbono, por la justicia eco-social.
El trabajo de Saraceno con comunidades locales, investigadores científicos e instituciones de todo el mundo, tiene como objetivo buscar un equilibrio más equitativo entre lo humano, lo tecnológico y la biodiversidad, entendiendo que el conocimiento se produce a partir de situaciones específicas. Ha realizado numerosas residencias, entre ellas el MIT Center for Art, Science & Technology (2012-); ha escenificado intervenciones artísticas con la COP20, COP21 y COP26; y ha recibido reconocimientos como el Premio Konex de Platino en Arte y Tecnología (2022). Saraceno ha sido objeto de numerosas exposiciones individuales e instalaciones permanentes en museos e instituciones de todo el mundo, como el Museum of Old and New Art, Tasmania (2022); The Shed, Nueva York (2022); Towada Art Center, Japón (2021); Carte Blanche at Palais de Tokyo, París (2018); Museo de Arte Moderno, Buenos Aires (2017); K21 Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen, Ständehaus, Düsseldorf (2013); Metropolitan Museum of Art, Nueva York (2012); y Hamburger Bahnhof - Museum für Gegenwart, Berlín (2011), y ha participado en numerosos festivales y bienales, como la 17ª Bienal de Arquitectura de Venecia (2020) y las 53ª y 58ª Bienales de Venecia (2009, 2019).
Temas Relacionados
Te puede interesar

Lehmann Maupin presenta Cecilia Vicuña in London, 1972 and Today (Cecilia Vicuña en Londres, 1972 y hoy), una exposición de obras nuevas e históricas de la artista tras su encargo para la Turbine Hall del Tate Modern en 2022-2023.
EL ARTE COMO RESISTENCIA. CECILIA VICUÑA EN LONDRES

Lehmann Maupin presenta Cecilia Vicuña in London, 1972 and Today (Cecilia Vicuña en Londres, 1972 y hoy), una exposición de obras nuevas e históricas de la artista tras su encargo para la Turbine Hall del Tate Modern en 2022-2023.
EL ARTE COMO RESISTENCIA. CECILIA VICUÑA EN LONDRES

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin anuncia el nombramiento de Dra. Claudia Zapata como primerx Conservadorx Asociadx de Arte Latino del museo.
EL MUSEO BLANTON ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE CURADORX DE LA SECCIÓN DE ARTE LATINO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin anuncia el nombramiento de Dra. Claudia Zapata como primerx Conservadorx Asociadx de Arte Latino del museo.

Our Side es la tercera exposición individual de la artista Wendy Red Star en la galería Sargent's Daughters.
LA INVESTIGACIÓN DE RED STAR SOBRE FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS

La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.
UN MAPA GEOMOFOLÓGICO DEL RÍO SIL: LA MUESTRA DE IRENE KOPELMAN
La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.

Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.
GRUPO CHOMER EN ALIANZA CON MERIDIANO ABREN CONVOCATORIA PARA PREMIO
Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.

Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.
SEIS ARTISTAS LATINOAMERICANOS DE GALERÍAS ESTADOUNIDENSES EN ART BASEL 2023
Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.

A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.
EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE PABLO ATCHUGARRY EN LECCO
A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.

En línea con el Plan Carbono Neutro 2050 que nuclea a las principales ciudades del mundo –entre ellas, Buenos Aires– el Museo de Arte Moderno realizó su medición de la huella de carbono como primer paso para conocer su impacto ambiental y comenzar a tomar medidas para reducirlo.
MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
En línea con el Plan Carbono Neutro 2050 que nuclea a las principales ciudades del mundo –entre ellas, Buenos Aires– el Museo de Arte Moderno realizó su medición de la huella de carbono como primer paso para conocer su impacto ambiental y comenzar a tomar medidas para reducirlo.

A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.
LA FOTOGRAFÍA COMO MEDIO PARA CELEBRAR LA DEMOCRACIA
A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.

La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.
FOUNDATION VILLA DATRIS: MOUVEMENT ET LUMIÉRE #2
La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

Bajo el título Nature of Hope (Naturaleza de la esperanza), la undécima edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Rotterdam (IABR) examina la naturaleza, la cultura y la esperanza desde la perspectiva del pensamiento y la acción arquitectónicos, como motor del cambio social.
NATURALEZA Y ESPERANZA: BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE ROTTERDAM
Bajo el título Nature of Hope (Naturaleza de la esperanza), la undécima edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Rotterdam (IABR) examina la naturaleza, la cultura y la esperanza desde la perspectiva del pensamiento y la acción arquitectónicos, como motor del cambio social.

Lehmann Maupin presenta Cecilia Vicuña in London, 1972 and Today (Cecilia Vicuña en Londres, 1972 y hoy), una exposición de obras nuevas e históricas de la artista tras su encargo para la Turbine Hall del Tate Modern en 2022-2023.
EL ARTE COMO RESISTENCIA. CECILIA VICUÑA EN LONDRES

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin anuncia el nombramiento de Dra. Claudia Zapata como primerx Conservadorx Asociadx de Arte Latino del museo.
EL MUSEO BLANTON ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE CURADORX DE LA SECCIÓN DE ARTE LATINO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin anuncia el nombramiento de Dra. Claudia Zapata como primerx Conservadorx Asociadx de Arte Latino del museo.

Our Side es la tercera exposición individual de la artista Wendy Red Star en la galería Sargent's Daughters.
LA INVESTIGACIÓN DE RED STAR SOBRE FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS

La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.
UN MAPA GEOMOFOLÓGICO DEL RÍO SIL: LA MUESTRA DE IRENE KOPELMAN
La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.

Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.
GRUPO CHOMER EN ALIANZA CON MERIDIANO ABREN CONVOCATORIA PARA PREMIO
Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.

Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.
SEIS ARTISTAS LATINOAMERICANOS DE GALERÍAS ESTADOUNIDENSES EN ART BASEL 2023
Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.

A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.
EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE PABLO ATCHUGARRY EN LECCO
A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.

En línea con el Plan Carbono Neutro 2050 que nuclea a las principales ciudades del mundo –entre ellas, Buenos Aires– el Museo de Arte Moderno realizó su medición de la huella de carbono como primer paso para conocer su impacto ambiental y comenzar a tomar medidas para reducirlo.
MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
En línea con el Plan Carbono Neutro 2050 que nuclea a las principales ciudades del mundo –entre ellas, Buenos Aires– el Museo de Arte Moderno realizó su medición de la huella de carbono como primer paso para conocer su impacto ambiental y comenzar a tomar medidas para reducirlo.

A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.
LA FOTOGRAFÍA COMO MEDIO PARA CELEBRAR LA DEMOCRACIA
A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.

La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.
FOUNDATION VILLA DATRIS: MOUVEMENT ET LUMIÉRE #2
La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

Bajo el título Nature of Hope (Naturaleza de la esperanza), la undécima edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Rotterdam (IABR) examina la naturaleza, la cultura y la esperanza desde la perspectiva del pensamiento y la acción arquitectónicos, como motor del cambio social.
NATURALEZA Y ESPERANZA: BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE ROTTERDAM
Bajo el título Nature of Hope (Naturaleza de la esperanza), la undécima edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Rotterdam (IABR) examina la naturaleza, la cultura y la esperanza desde la perspectiva del pensamiento y la acción arquitectónicos, como motor del cambio social.

Lehmann Maupin presenta Cecilia Vicuña in London, 1972 and Today (Cecilia Vicuña en Londres, 1972 y hoy), una exposición de obras nuevas e históricas de la artista tras su encargo para la Turbine Hall del Tate Modern en 2022-2023.
EL ARTE COMO RESISTENCIA. CECILIA VICUÑA EN LONDRES

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin anuncia el nombramiento de Dra. Claudia Zapata como primerx Conservadorx Asociadx de Arte Latino del museo.
EL MUSEO BLANTON ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE CURADORX DE LA SECCIÓN DE ARTE LATINO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin anuncia el nombramiento de Dra. Claudia Zapata como primerx Conservadorx Asociadx de Arte Latino del museo.

Our Side es la tercera exposición individual de la artista Wendy Red Star en la galería Sargent's Daughters.
LA INVESTIGACIÓN DE RED STAR SOBRE FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS

La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.
UN MAPA GEOMOFOLÓGICO DEL RÍO SIL: LA MUESTRA DE IRENE KOPELMAN
La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.

Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.
GRUPO CHOMER EN ALIANZA CON MERIDIANO ABREN CONVOCATORIA PARA PREMIO
Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.

Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.
SEIS ARTISTAS LATINOAMERICANOS DE GALERÍAS ESTADOUNIDENSES EN ART BASEL 2023
Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.

A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.
EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE PABLO ATCHUGARRY EN LECCO
A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.

En línea con el Plan Carbono Neutro 2050 que nuclea a las principales ciudades del mundo –entre ellas, Buenos Aires– el Museo de Arte Moderno realizó su medición de la huella de carbono como primer paso para conocer su impacto ambiental y comenzar a tomar medidas para reducirlo.
MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
En línea con el Plan Carbono Neutro 2050 que nuclea a las principales ciudades del mundo –entre ellas, Buenos Aires– el Museo de Arte Moderno realizó su medición de la huella de carbono como primer paso para conocer su impacto ambiental y comenzar a tomar medidas para reducirlo.

A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.
LA FOTOGRAFÍA COMO MEDIO PARA CELEBRAR LA DEMOCRACIA
A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.

La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.
FOUNDATION VILLA DATRIS: MOUVEMENT ET LUMIÉRE #2
La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

Bajo el título Nature of Hope (Naturaleza de la esperanza), la undécima edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Rotterdam (IABR) examina la naturaleza, la cultura y la esperanza desde la perspectiva del pensamiento y la acción arquitectónicos, como motor del cambio social.
NATURALEZA Y ESPERANZA: BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE ROTTERDAM
Bajo el título Nature of Hope (Naturaleza de la esperanza), la undécima edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Rotterdam (IABR) examina la naturaleza, la cultura y la esperanza desde la perspectiva del pensamiento y la acción arquitectónicos, como motor del cambio social.

Lehmann Maupin presenta Cecilia Vicuña in London, 1972 and Today (Cecilia Vicuña en Londres, 1972 y hoy), una exposición de obras nuevas e históricas de la artista tras su encargo para la Turbine Hall del Tate Modern en 2022-2023.
EL ARTE COMO RESISTENCIA. CECILIA VICUÑA EN LONDRES

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin anuncia el nombramiento de Dra. Claudia Zapata como primerx Conservadorx Asociadx de Arte Latino del museo.
EL MUSEO BLANTON ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE CURADORX DE LA SECCIÓN DE ARTE LATINO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin anuncia el nombramiento de Dra. Claudia Zapata como primerx Conservadorx Asociadx de Arte Latino del museo.

Our Side es la tercera exposición individual de la artista Wendy Red Star en la galería Sargent's Daughters.
LA INVESTIGACIÓN DE RED STAR SOBRE FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS

La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.
UN MAPA GEOMOFOLÓGICO DEL RÍO SIL: LA MUESTRA DE IRENE KOPELMAN
La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.

Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.
GRUPO CHOMER EN ALIANZA CON MERIDIANO ABREN CONVOCATORIA PARA PREMIO
Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.

Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.
SEIS ARTISTAS LATINOAMERICANOS DE GALERÍAS ESTADOUNIDENSES EN ART BASEL 2023
Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.

A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.
EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE PABLO ATCHUGARRY EN LECCO
A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.

En línea con el Plan Carbono Neutro 2050 que nuclea a las principales ciudades del mundo –entre ellas, Buenos Aires– el Museo de Arte Moderno realizó su medición de la huella de carbono como primer paso para conocer su impacto ambiental y comenzar a tomar medidas para reducirlo.
MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
En línea con el Plan Carbono Neutro 2050 que nuclea a las principales ciudades del mundo –entre ellas, Buenos Aires– el Museo de Arte Moderno realizó su medición de la huella de carbono como primer paso para conocer su impacto ambiental y comenzar a tomar medidas para reducirlo.

A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.
LA FOTOGRAFÍA COMO MEDIO PARA CELEBRAR LA DEMOCRACIA
A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.

La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.
FOUNDATION VILLA DATRIS: MOUVEMENT ET LUMIÉRE #2
La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

Bajo el título Nature of Hope (Naturaleza de la esperanza), la undécima edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Rotterdam (IABR) examina la naturaleza, la cultura y la esperanza desde la perspectiva del pensamiento y la acción arquitectónicos, como motor del cambio social.
NATURALEZA Y ESPERANZA: BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE ROTTERDAM
Bajo el título Nature of Hope (Naturaleza de la esperanza), la undécima edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Rotterdam (IABR) examina la naturaleza, la cultura y la esperanza desde la perspectiva del pensamiento y la acción arquitectónicos, como motor del cambio social.

Lehmann Maupin presenta Cecilia Vicuña in London, 1972 and Today (Cecilia Vicuña en Londres, 1972 y hoy), una exposición de obras nuevas e históricas de la artista tras su encargo para la Turbine Hall del Tate Modern en 2022-2023.
EL ARTE COMO RESISTENCIA. CECILIA VICUÑA EN LONDRES

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin anuncia el nombramiento de Dra. Claudia Zapata como primerx Conservadorx Asociadx de Arte Latino del museo.
EL MUSEO BLANTON ANUNCIA EL NOMBRAMIENTO DE CURADORX DE LA SECCIÓN DE ARTE LATINO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin anuncia el nombramiento de Dra. Claudia Zapata como primerx Conservadorx Asociadx de Arte Latino del museo.

Our Side es la tercera exposición individual de la artista Wendy Red Star en la galería Sargent's Daughters.
LA INVESTIGACIÓN DE RED STAR SOBRE FOTOGRAFÍAS HISTÓRICAS

La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.
UN MAPA GEOMOFOLÓGICO DEL RÍO SIL: LA MUESTRA DE IRENE KOPELMAN
La muestra Río Sil, líneas y geometrías de Irene Kopelman en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, se acerca al paisaje de la ribera del río Sil reiterando un modelo de observación que incide en la relación entre arte y ciencias naturales.

Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.
GRUPO CHOMER EN ALIANZA CON MERIDIANO ABREN CONVOCATORIA PARA PREMIO
Está abierta la convocatoria al Premio Chomer junto a Meridiano. Se seleccionará una obra inédita para formar parte del edificio Selene en La Lucila. Fecha límite para aplicar: 30 de junio.

Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.
SEIS ARTISTAS LATINOAMERICANOS DE GALERÍAS ESTADOUNIDENSES EN ART BASEL 2023
Durante Art Basel 2023, las galerías estadounidenses representan a artistas latinoamericanos como Tomás Saraceno, Ernesto Neto, Belkis Ayón, Lucas Arruda, Óscar Murillo y Félix González-Torres.

A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.
EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE PABLO ATCHUGARRY EN LECCO
A modo de celebración del aniversario de la primera exposición del artista Pablo Atchugarry en Italia, que tuvo lugar en Lecco en 1978, la administración municipal de la ciudad rinde homenaje al artista que, a lo largo de su carrera, transformó el material en obra de abre y aportó prestigio a la capital de Como.

En línea con el Plan Carbono Neutro 2050 que nuclea a las principales ciudades del mundo –entre ellas, Buenos Aires– el Museo de Arte Moderno realizó su medición de la huella de carbono como primer paso para conocer su impacto ambiental y comenzar a tomar medidas para reducirlo.
MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES
En línea con el Plan Carbono Neutro 2050 que nuclea a las principales ciudades del mundo –entre ellas, Buenos Aires– el Museo de Arte Moderno realizó su medición de la huella de carbono como primer paso para conocer su impacto ambiental y comenzar a tomar medidas para reducirlo.

A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.
LA FOTOGRAFÍA COMO MEDIO PARA CELEBRAR LA DEMOCRACIA
A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.

La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.
FOUNDATION VILLA DATRIS: MOUVEMENT ET LUMIÉRE #2
La Fundación Villa Datris por la escultura Contemporánea, creada por Danièle Marcovici y Tristan Fourtine, presenta cada año una exposición temática que ofrece una lectura original y comprometida con la creación de su tiempo.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).
LA ESCULTURA INTERACTIVA DE JESÚS RAFAEL SOTO EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK
La Colección Patricia Phelps de Cisneros anunció el préstamo a largo plazo de la escultura interactiva Penetrable (1990) de Jesús Rafael Soto a The Hispanic Society Museum & Library (HSM&L).

La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN LA BIENAL DE LIVERPOOL
La 12ª edición de la Bienal de Liverpool 'uMoya: El sagrado retorno de las cosas perdidas' aborda la historia y el carácter de la ciudad de Liverpool y es una llamada a las formas ancestrales e indígenas de conocimiento, sabiduría y curación. En lengua isiZulu, "uMoya" significa espíritu, aliento, aire, clima y viento.

Bajo el título Nature of Hope (Naturaleza de la esperanza), la undécima edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Rotterdam (IABR) examina la naturaleza, la cultura y la esperanza desde la perspectiva del pensamiento y la acción arquitectónicos, como motor del cambio social.
NATURALEZA Y ESPERANZA: BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE ROTTERDAM
Bajo el título Nature of Hope (Naturaleza de la esperanza), la undécima edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Rotterdam (IABR) examina la naturaleza, la cultura y la esperanza desde la perspectiva del pensamiento y la acción arquitectónicos, como motor del cambio social.