HASTA QUE LOS CANTOS BROTEN – MÉXICO EN LA BIENAL DE VENECIA 2022
Con la curaduría de Catalina Lozano y Mauricio Marcin, la propuesta ofrece un abordaje colectivo, desde una perspectiva decolonial, reflexionando sobre cosmovisiones, tecnologías, territorios y la reconfiguración de las subjetividades de género. Los artistas Mariana Castillo Deball, Naomi Rincón Gallardo, Fernando Palma Rodríguez y Santiago Borja Charles ofrecen alegorías para imaginar una convivencia basada en complejas relaciones de reciprocidad y respeto. Construir un paradigma que aborde el misterio de la convivencia regeneradora de las culturas más heterogéneas, y no el de la exclusión de otros seres vivos, tanto humanos como no humanos.

Hasta que los cantos broten propone mirar los modos en que artistas de distintas generaciones abordan formas de conocimiento que no han sido colonizadas por la episteme moderna, existiendo en resistencia, y actualizándose para afirmar modos de vida opuestos y alternos a la visión antropocéntrica modelada por el principio unívoco e inequívoco del progreso. Bajo la perspectiva decolonial compartida por los cuatro artistas del proyecto, su investigación ofrece una visión diversa de las prácticas temáticas y matrices conceptuales que caracterizan la escena del arte contemporáneo en el México actual.
Para esta edición, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) decidió modificar los lineamientos de participación, con base en criterios que permitieran pasar de una propuesta individual, hacia un sentido de diálogo y mayor colectividad, promoviendo el diálogo intergeneracional, con perspectiva de género, y considerar un enfoque interdisciplinario, con el fin de visibilizar la diversidad del ecosistema artístico mexicano, tomando en consideración la viabilidad y trascendencia de los proyectos en relación con el contexto actual.
Mariana Castillo Deball (México, 1975) es una artista visual que se ha centrado en explorar la historia de los objetos culturales, su prevalencia y las diferentes formas en que han sido entendidos e interpretados a lo largo del tiempo. Naomi Rincón Gallardo (1979) es una artista visual que vive y trabaja en Oaxaca, México. Desde una perspectiva feminista y queer decolonial, su obra audiovisual y performativa crea narrativas de deseo, disidencia y resiliencia frente a los procesos contemporáneos de despojo y violencia heteropatriarcal en contextos neocoloniales. Fernando Palma Rodríguez (1959) ha desarrollado un cuerpo de trabajo que pretende provocar reflexiones sobre el uso excesivo de tecnologías en la vida moderna y las formas en que el capitalismo ha destruido el equilibrio entre naturaleza y cultura. Su obra busca una regeneración de las relaciones entre especies y la revalorización de la cultura tradicional viva de Milpa Alta, en especial la lengua náhuatl que prevaleció en su lugar natal y que ha ido desapareciendo. Santiago Borja Charles (México 1970) entrelaza elementos relevantes de diversas herencias culturales, es decir, de distintas formas de concebir el mundo; logra una serie de yuxtaposiciones que acceden por igual al patrimonio cultural tangible e intangible.
-
Imágenes cortesía de los artistas y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
-
Imágenes cortesía de los artistas y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
-
Imágenes cortesía de los artistas y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
-
Imágenes cortesía de los artistas y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
-
Imágenes cortesía de los artistas y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
El jurado invitado que seleccionó esta propuesta curatorial estuvo integrado por: Carmen Cuenca, directora ejecutiva de INSITE; Amanda de la Garza, directora general del Museo Universitario de Arte Contemporáneo y del Departamento de Artes Visuales de la Universidad Nacional Autónoma de México; Pablo León de la Barra, Curator at Large, Latinoamérica del Museo y Fundación Salomon R. Guggenheim, Patricia Sloane, curadora independiente y miembro del Patronato de Arte Contemporáneo, AC; y la Dra. Lucina Jiménez, directora general del INBAL.
INBAL mantiene su compromiso para que las audiencias mexicanas conozcan la propuesta que se presentará en Venecia, para lo cual lanzará un programa público en plataformas digitales para ofrecer un contexto de las reflexiones suscitadas a través de la obra de los artistas presentes en el pabellón nacional. Tras su exhibición en Venecia, la muestra iniciará una gira por diferentes escenarios del país.
Temas Relacionados
Te puede interesar

El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.
ALEMANIA EN LA 59ª BIENAL DE VENECIA: UNA PREGUNTA ESENCIAL SOBRE PABELLONES NACIONALES
El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.

El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.
ALEMANIA EN LA 59ª BIENAL DE VENECIA: UNA PREGUNTA ESENCIAL SOBRE PABELLONES NACIONALES
El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.

El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.
CHILE EN LA BIENAL DE VENECIA – “TURBA TOL” POR CAMILA MARAMBIO
El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.

Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.
PERÚ EN LA BIENAL DE VENECIA – “LA PAZ ES UNA PROMESA CORROSIVA” POR HERBERT RODRÍGUEZ
Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.

La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.
MÓNICA HELLER EN EL PABELLÓN ARGENTINO DE LA BIENAL DE VENECIA 2022
La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.
BIENNALE DI VENEZIA - LEONORA DE BARROS PARA BRASIL
Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.

La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.
BIENNALE DI VENEZIA – THE MILK OF DREAMS, POR CECILIA ALEMANI
La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.
ALEMANIA EN LA 59ª BIENAL DE VENECIA: UNA PREGUNTA ESENCIAL SOBRE PABELLONES NACIONALES
El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.

El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.
CHILE EN LA BIENAL DE VENECIA – “TURBA TOL” POR CAMILA MARAMBIO
El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.

Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.
PERÚ EN LA BIENAL DE VENECIA – “LA PAZ ES UNA PROMESA CORROSIVA” POR HERBERT RODRÍGUEZ
Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.

La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.
MÓNICA HELLER EN EL PABELLÓN ARGENTINO DE LA BIENAL DE VENECIA 2022
La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.
BIENNALE DI VENEZIA - LEONORA DE BARROS PARA BRASIL
Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.

La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.
BIENNALE DI VENEZIA – THE MILK OF DREAMS, POR CECILIA ALEMANI
La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.
ALEMANIA EN LA 59ª BIENAL DE VENECIA: UNA PREGUNTA ESENCIAL SOBRE PABELLONES NACIONALES
El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.

El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.
CHILE EN LA BIENAL DE VENECIA – “TURBA TOL” POR CAMILA MARAMBIO
El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.

Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.
PERÚ EN LA BIENAL DE VENECIA – “LA PAZ ES UNA PROMESA CORROSIVA” POR HERBERT RODRÍGUEZ
Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.

La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.
MÓNICA HELLER EN EL PABELLÓN ARGENTINO DE LA BIENAL DE VENECIA 2022
La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.
BIENNALE DI VENEZIA - LEONORA DE BARROS PARA BRASIL
Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.

La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.
BIENNALE DI VENEZIA – THE MILK OF DREAMS, POR CECILIA ALEMANI
La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.
ALEMANIA EN LA 59ª BIENAL DE VENECIA: UNA PREGUNTA ESENCIAL SOBRE PABELLONES NACIONALES
El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.

El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.
CHILE EN LA BIENAL DE VENECIA – “TURBA TOL” POR CAMILA MARAMBIO
El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.

Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.
PERÚ EN LA BIENAL DE VENECIA – “LA PAZ ES UNA PROMESA CORROSIVA” POR HERBERT RODRÍGUEZ
Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.

La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.
MÓNICA HELLER EN EL PABELLÓN ARGENTINO DE LA BIENAL DE VENECIA 2022
La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.
BIENNALE DI VENEZIA - LEONORA DE BARROS PARA BRASIL
Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.

La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.
BIENNALE DI VENEZIA – THE MILK OF DREAMS, POR CECILIA ALEMANI
La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]

El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.
ALEMANIA EN LA 59ª BIENAL DE VENECIA: UNA PREGUNTA ESENCIAL SOBRE PABELLONES NACIONALES
El Pabellón de Alemania en la 59ª Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia 2022, presentará a la artista Maria Eichhorn. Al elegir a Eichhorn, nacida en Bamberg en 1962 y residente en Berlín, el curador Yilmaz Dziewior se ha decidido por una artista de gran reconocimiento internacional conocida tanto por su enfoque conceptual como por su sutil sentido del humor. Con gestos visualmente mínimos, intervenciones espaciales y obras basadas en procesos, Eichhorn examina críticamente las estructuras de poder institucional y las interrelaciones políticas y económicas.

El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.
CHILE EN LA BIENAL DE VENECIA – “TURBA TOL” POR CAMILA MARAMBIO
El pabellón chileno en la próxima 59ª Bienal de Arte de Venecia acogerá al proyecto colectivo e interdisciplinar Turba Tol, curado por Camila Marambio y que cuenta con la participación de Ariel Bustamante, artista sonoro, Dominga Sotomayor, cineasta, Carla Macchiavello, historiadora del arte y Alfredo Thiermann, arquitecto. La gestión está a cargo de Juan Pablo Vergara e incluye además a científicos, activistas indígenas y otros colaboradores del ámbito creativo.

Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.
PERÚ EN LA BIENAL DE VENECIA – “LA PAZ ES UNA PROMESA CORROSIVA” POR HERBERT RODRÍGUEZ
Herbert Rodríguez (Lima, 1959), artista de Herlitzka + Faria, participará en la 59º Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia: La Leche de los Sueños. La exposición en el pabellón peruano La paz es una promesa corrosiva reúne 30 obras y una proyección de diapositivas. Entre las obras habrá piezas de agit-prop (mezcla de fotomontaje, collage, stencil, serigrafía y pintura) y sus murales periódicos Arte – Vida realizados en 1989.

La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.
MÓNICA HELLER EN EL PABELLÓN ARGENTINO DE LA BIENAL DE VENECIA 2022
La propuesta de Heller ha sido seleccionada entre más de 30 anteproyectos presentados en un concurso abierto a través de la Cancillería Argentina y consiste en una video instalación multicanal de animación 3D. El curador del envío es Alejo Ponce de León.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.
BIENNALE DI VENEZIA - LEONORA DE BARROS PARA BRASIL
Gomide & Co anuncia la participación de la artista brasileña Leonora de Barros en la 59ª Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Cecilia Alemani y programada para inaugurarse el 23 de abril de 2022.

La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.
BIENNALE DI VENEZIA – THE MILK OF DREAMS, POR CECILIA ALEMANI
La exposición incluirá “artistas de género no conforme que desafían la figura del hombre como centro del universo”. La directora artística de la Bienal de Venecia 2022, Cecilia Alemani, describió sus planes curatoriales para la 59.ª Exposición Internacional de Arte, que se inaugura esta primavera (23 de abril al 27 de noviembre). Alemani reveló que el espectáculo, The Milk of Dreams (La Leche de los Sueños), incluirá a 213 artistas de 58 países con más de 180 artistas participando por primera vez.

Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.
BLACK STAR – PABELLÓN DE GHANA EN LA BIENAL DE VENECIA
Tras su aclamado debut en la Bienal de 2019, Ghana presentará la exposición Black Star—The Museum as Freedom (Estrella negra – El museo como libertad) para el pabellón de Grana en la 59ª Exposición Internacional de Arte—la Biennale di Venezia en 2022. Con el patrocinio del presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo -Addo y curaduría de Nana Oforiatta Ayim, los artistas presentados son Na Chainkua Reindorf, Afroscope y Diego Araúja.

Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.
PABELLÓN DE AUSTRIA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para el Pabellón de Austria en Venecia en 2022, Jakob Lena Knebl y Ashley Hans Scheirl han concebido instalaciones escénicas, tituladas Invitation of the Soft Machine and Her Angry Body Parts (Invitación de la máquina suave y sus partes del cuerpo enojadas), en las que despliegan todo su cosmos artístico, desde pinturas, esculturas, obras textiles, fotografías, texto y vídeo a una colección de moda y una publicación en forma de revista. Estos “espacios del deseo” alteran las nociones convencionales de presentaciones en museos y subvierten las jerarquías del arte y el diseño, de lo alto y lo bajo.

Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.
FRANCIS ALŸS REPRESENTARÁ A BÉLGICA EN LA BIENAL DE VENECIA
Para la 59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia, el Pabellón de Bélgica (Comunidad Flamenca) ha invitado a la curadora Hilde Teerlinck y al artista Francis Alÿs a desarrollar un proyecto de exposición. Para el Pabellón de Bélgica, Alÿs presentará The Nature of the Game (Juego de niños), una exposición que presenta una selección de películas y una serie de pinturas. Casi todas las películas serán nuevas producciones.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]
CECILIA VICUÑA RECIBE EL LEÓN DE ORO EN LA BIENAL DE VENECIA
La artista chilena Cecilia Vicuña recibió del premio Golden Lions for Lifetime Achievement (Premio a la trayectoria León de Oro) de la 59 Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia - The Milk of Dreams [La leche de los sueños]