“PUNTO DE FUGA” – EXPOSICIÓN DE BIENALSUR QUE EXPLORA LAS PROBLEMÁTICAS MIGRATORIAS
BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo surgida en el ámbito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desembarcó con la exposición colectiva “Punto de Fuga” en otra plataforma universitaria, la de la Universidad Nacional de La Plata, este jueves 9 de septiembre. La muestra reúne obras de artistas provenientes de Argentina, Alemania, Ecuador, Irán y Suiza, y se instaló en el Centro de Arte de la casa de estudios.

Enmarcada en el eje curatorial Tránsitos y migraciones, Punto de Fuga está curada por Marina Aguerre, y presenta obras de Adriana Carambia (Argentina), Patricio Gil Flood (Argentina), Raúl “Pájaro” Gómez (Argentina), Sève Favre (Suiza), Anahita Norouzi (Irán), Edison Peñafiel (Ecuador) y Josef Schulz (Alemania). La exposición reflexiona en torno a la pervivencia de los procesos migratorios, aún más luego de un año y medio de universos acotados, de tiempo en el hogar y distanciamiento social. Es en este contexto que los artistas recuerdan que las desigualdades, aún fuera del primer plano, siguen estando vigentes.
En su texto curatorial, Marina Aguerre afirma: “La continuidad y la urgencia de esta problemática contemporánea ha sido subrayada por las propuestas de los diversos artistas que integran esta exposición, contribuyendo así a rasgar el velo impuesto a la mirada: límites territoriales plausibles de ser dislocados a voluntad y puestos fronterizos en desuso, casi fantasmagóricos, contrastan con aquellas imágenes que ponen en evidencia la limitación y el control del movimiento de grupos de mujeres, hombres y niños en búsqueda de un lugar donde asentarse y vivir.
En paralelo, algunas estructuras aparentemente sólidas revelan la permanente búsqueda de una instalación ansiada. La tensión entre sueños, deseos y realidad se vuelve objeto (piedra, bulto, casa); y en esa materialización cargada de recuerdos y proyectos de vida, se interpela al presente, al pasado y al futuro de cada ser humano”.
-
Fotos: Guillermo Monteleone. Cortesía BIENALSUR
-
Fotos: Guillermo Monteleone. Cortesía BIENALSUR
-
Fotos: Guillermo Monteleone. Cortesía BIENALSUR
-
Fotos: Guillermo Monteleone. Cortesía BIENALSUR
-
Fotos: Guillermo Monteleone. Cortesía BIENALSUR
-
Fotos: Guillermo Monteleone. Cortesía BIENALSUR
-
Fotos: Guillermo Monteleone. Cortesía BIENALSUR
Para Aníbal Jozami, rector de la UNTREF y director general de BIENALSUR, la importancia de esta muestra en una sede universitaria contempla uno de los objetivos de la bienal de establecer una red de trabajo con instituciones similares, un hecho que en esta tercera edición de BIENALSUR adquiere mayor importancia. “En las universidades hoy estudian una buena parte de los profesionales del mañana, los que en comunidad pueden cambiar el mundo. El arte no puede modificar la sociedad, pero el arte puede hacer pensar a la gente”, afirmó.
BIENALSUR se desarrolla de manera simultánea en más de 124 sedes, 23 países y 50 ciudades del mundo, de julio a diciembre. Más de 30 exposiciones tendrán lugar en el mes de septiembre con la participación de alrededor de 400 artistas, en una propuesta para “desde lo local dialogar con lo global en un entramado único”.
Centro de Arte de la UNLP Calle 48 13575 e/ 6 y 7. La Plata. Buenos Aires
Temas Relacionados
Te puede interesar

Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.
BAphoto 2021 ANUNCIA SU LANZAMIENTO PRESENCIAL PARA OCTUBRE
Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.

Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.
BAphoto 2021 ANUNCIA SU LANZAMIENTO PRESENCIAL PARA OCTUBRE
Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.

La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.
FOUND IN TRANSLATION – ARTE PERFORMANCE DE DORA GARCÍA
La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.

BIENALSUR 2021, la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, inaugura en Cuenca, Ecuador, la exposición Juliana Vidal. El silencio de las formas en el Museo Municipal de Arte Moderno. Vidal (Cuenca, Ecuador, 1993) viene desarrollando una sutil poética de la impronta –íntimamente vinculada al tiempo y la memoria– usando el alginato, una sustancia química sensible a la impresión de señales físicas. El reconocido escritor y curador Cristóbal Zapata, quien dirigiera la Bienal de Arte de Cuenca, se suma a BIENALSUR con la curaduría de esta muestra, necesaria e inteligente.
ARTE Y ECOLOGÍA: BIENALSUR EN CUENCA, ECUADOR
BIENALSUR 2021, la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, inaugura en Cuenca, Ecuador, la exposición Juliana Vidal. El silencio de las formas en el Museo Municipal de Arte Moderno. Vidal (Cuenca, Ecuador, 1993) viene desarrollando una sutil poética de la impronta –íntimamente vinculada al tiempo y la memoria– usando el alginato, una sustancia química sensible a la impresión de señales físicas. El reconocido escritor y curador Cristóbal Zapata, quien dirigiera la Bienal de Arte de Cuenca, se suma a BIENALSUR con la curaduría de esta muestra, necesaria e inteligente.

El artista saudí presenta su trabajo por primera vez en Argentina en el marco de BIENALSUR 2021. Bajo el eje curatorial Políticas del arte, su exposición individual “El silencio aún nos habla” inauguró en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes. Su curadora, Diana Wechsler, expone que esta muestra reflexiona sobre la memoria de la cultura y el lenguaje, y sorprende con una instalación fuertemente poética sobre la palabra. La producción de Muhannad Shono incluye dibujos íntimos, esculturas de gran escala y piezas robóticas y tecnológicas, con un estilo personal caracterizado por la versatilidad y la desinhibición.
DE ARABIA SAUDITA A BUENOS AIRES: MUHANNAD SHONO EN BIENALSUR
El artista saudí presenta su trabajo por primera vez en Argentina en el marco de BIENALSUR 2021. Bajo el eje curatorial Políticas del arte, su exposición individual “El silencio aún nos habla” inauguró en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes. Su curadora, Diana Wechsler, expone que esta muestra reflexiona sobre la memoria de la cultura y el lenguaje, y sorprende con una instalación fuertemente poética sobre la palabra. La producción de Muhannad Shono incluye dibujos íntimos, esculturas de gran escala y piezas robóticas y tecnológicas, con un estilo personal caracterizado por la versatilidad y la desinhibición.

Dos nuevas exposiciones se presentaron la semana pasada en el marco de BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo que se celebra simultáneamente en 124 sedes en 50 ciudades alrededor del mundo. En este caso, las muestras se llevan a cabo en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, y están dedicadas a los pueblos nativos de América.
EN BUENOS AIRES, BIENALSUR INAUGURA EXPOSICIONES DEDICADAS A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Dos nuevas exposiciones se presentaron la semana pasada en el marco de BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo que se celebra simultáneamente en 124 sedes en 50 ciudades alrededor del mundo. En este caso, las muestras se llevan a cabo en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, y están dedicadas a los pueblos nativos de América.

Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.
BAphoto 2021 ANUNCIA SU LANZAMIENTO PRESENCIAL PARA OCTUBRE
Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.

La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.
FOUND IN TRANSLATION – ARTE PERFORMANCE DE DORA GARCÍA
La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.

BIENALSUR 2021, la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, inaugura en Cuenca, Ecuador, la exposición Juliana Vidal. El silencio de las formas en el Museo Municipal de Arte Moderno. Vidal (Cuenca, Ecuador, 1993) viene desarrollando una sutil poética de la impronta –íntimamente vinculada al tiempo y la memoria– usando el alginato, una sustancia química sensible a la impresión de señales físicas. El reconocido escritor y curador Cristóbal Zapata, quien dirigiera la Bienal de Arte de Cuenca, se suma a BIENALSUR con la curaduría de esta muestra, necesaria e inteligente.
ARTE Y ECOLOGÍA: BIENALSUR EN CUENCA, ECUADOR
BIENALSUR 2021, la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, inaugura en Cuenca, Ecuador, la exposición Juliana Vidal. El silencio de las formas en el Museo Municipal de Arte Moderno. Vidal (Cuenca, Ecuador, 1993) viene desarrollando una sutil poética de la impronta –íntimamente vinculada al tiempo y la memoria– usando el alginato, una sustancia química sensible a la impresión de señales físicas. El reconocido escritor y curador Cristóbal Zapata, quien dirigiera la Bienal de Arte de Cuenca, se suma a BIENALSUR con la curaduría de esta muestra, necesaria e inteligente.

El artista saudí presenta su trabajo por primera vez en Argentina en el marco de BIENALSUR 2021. Bajo el eje curatorial Políticas del arte, su exposición individual “El silencio aún nos habla” inauguró en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes. Su curadora, Diana Wechsler, expone que esta muestra reflexiona sobre la memoria de la cultura y el lenguaje, y sorprende con una instalación fuertemente poética sobre la palabra. La producción de Muhannad Shono incluye dibujos íntimos, esculturas de gran escala y piezas robóticas y tecnológicas, con un estilo personal caracterizado por la versatilidad y la desinhibición.
DE ARABIA SAUDITA A BUENOS AIRES: MUHANNAD SHONO EN BIENALSUR
El artista saudí presenta su trabajo por primera vez en Argentina en el marco de BIENALSUR 2021. Bajo el eje curatorial Políticas del arte, su exposición individual “El silencio aún nos habla” inauguró en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes. Su curadora, Diana Wechsler, expone que esta muestra reflexiona sobre la memoria de la cultura y el lenguaje, y sorprende con una instalación fuertemente poética sobre la palabra. La producción de Muhannad Shono incluye dibujos íntimos, esculturas de gran escala y piezas robóticas y tecnológicas, con un estilo personal caracterizado por la versatilidad y la desinhibición.

Dos nuevas exposiciones se presentaron la semana pasada en el marco de BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo que se celebra simultáneamente en 124 sedes en 50 ciudades alrededor del mundo. En este caso, las muestras se llevan a cabo en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, y están dedicadas a los pueblos nativos de América.
EN BUENOS AIRES, BIENALSUR INAUGURA EXPOSICIONES DEDICADAS A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Dos nuevas exposiciones se presentaron la semana pasada en el marco de BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo que se celebra simultáneamente en 124 sedes en 50 ciudades alrededor del mundo. En este caso, las muestras se llevan a cabo en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, y están dedicadas a los pueblos nativos de América.

Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.
BAphoto 2021 ANUNCIA SU LANZAMIENTO PRESENCIAL PARA OCTUBRE
Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.

La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.
FOUND IN TRANSLATION – ARTE PERFORMANCE DE DORA GARCÍA
La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.

BIENALSUR 2021, la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, inaugura en Cuenca, Ecuador, la exposición Juliana Vidal. El silencio de las formas en el Museo Municipal de Arte Moderno. Vidal (Cuenca, Ecuador, 1993) viene desarrollando una sutil poética de la impronta –íntimamente vinculada al tiempo y la memoria– usando el alginato, una sustancia química sensible a la impresión de señales físicas. El reconocido escritor y curador Cristóbal Zapata, quien dirigiera la Bienal de Arte de Cuenca, se suma a BIENALSUR con la curaduría de esta muestra, necesaria e inteligente.
ARTE Y ECOLOGÍA: BIENALSUR EN CUENCA, ECUADOR
BIENALSUR 2021, la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, inaugura en Cuenca, Ecuador, la exposición Juliana Vidal. El silencio de las formas en el Museo Municipal de Arte Moderno. Vidal (Cuenca, Ecuador, 1993) viene desarrollando una sutil poética de la impronta –íntimamente vinculada al tiempo y la memoria– usando el alginato, una sustancia química sensible a la impresión de señales físicas. El reconocido escritor y curador Cristóbal Zapata, quien dirigiera la Bienal de Arte de Cuenca, se suma a BIENALSUR con la curaduría de esta muestra, necesaria e inteligente.

El artista saudí presenta su trabajo por primera vez en Argentina en el marco de BIENALSUR 2021. Bajo el eje curatorial Políticas del arte, su exposición individual “El silencio aún nos habla” inauguró en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes. Su curadora, Diana Wechsler, expone que esta muestra reflexiona sobre la memoria de la cultura y el lenguaje, y sorprende con una instalación fuertemente poética sobre la palabra. La producción de Muhannad Shono incluye dibujos íntimos, esculturas de gran escala y piezas robóticas y tecnológicas, con un estilo personal caracterizado por la versatilidad y la desinhibición.
DE ARABIA SAUDITA A BUENOS AIRES: MUHANNAD SHONO EN BIENALSUR
El artista saudí presenta su trabajo por primera vez en Argentina en el marco de BIENALSUR 2021. Bajo el eje curatorial Políticas del arte, su exposición individual “El silencio aún nos habla” inauguró en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes. Su curadora, Diana Wechsler, expone que esta muestra reflexiona sobre la memoria de la cultura y el lenguaje, y sorprende con una instalación fuertemente poética sobre la palabra. La producción de Muhannad Shono incluye dibujos íntimos, esculturas de gran escala y piezas robóticas y tecnológicas, con un estilo personal caracterizado por la versatilidad y la desinhibición.

Dos nuevas exposiciones se presentaron la semana pasada en el marco de BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo que se celebra simultáneamente en 124 sedes en 50 ciudades alrededor del mundo. En este caso, las muestras se llevan a cabo en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, y están dedicadas a los pueblos nativos de América.
EN BUENOS AIRES, BIENALSUR INAUGURA EXPOSICIONES DEDICADAS A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Dos nuevas exposiciones se presentaron la semana pasada en el marco de BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo que se celebra simultáneamente en 124 sedes en 50 ciudades alrededor del mundo. En este caso, las muestras se llevan a cabo en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, y están dedicadas a los pueblos nativos de América.

Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.
BAphoto 2021 ANUNCIA SU LANZAMIENTO PRESENCIAL PARA OCTUBRE
Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.

La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.
FOUND IN TRANSLATION – ARTE PERFORMANCE DE DORA GARCÍA
La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.

BIENALSUR 2021, la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, inaugura en Cuenca, Ecuador, la exposición Juliana Vidal. El silencio de las formas en el Museo Municipal de Arte Moderno. Vidal (Cuenca, Ecuador, 1993) viene desarrollando una sutil poética de la impronta –íntimamente vinculada al tiempo y la memoria– usando el alginato, una sustancia química sensible a la impresión de señales físicas. El reconocido escritor y curador Cristóbal Zapata, quien dirigiera la Bienal de Arte de Cuenca, se suma a BIENALSUR con la curaduría de esta muestra, necesaria e inteligente.
ARTE Y ECOLOGÍA: BIENALSUR EN CUENCA, ECUADOR
BIENALSUR 2021, la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, inaugura en Cuenca, Ecuador, la exposición Juliana Vidal. El silencio de las formas en el Museo Municipal de Arte Moderno. Vidal (Cuenca, Ecuador, 1993) viene desarrollando una sutil poética de la impronta –íntimamente vinculada al tiempo y la memoria– usando el alginato, una sustancia química sensible a la impresión de señales físicas. El reconocido escritor y curador Cristóbal Zapata, quien dirigiera la Bienal de Arte de Cuenca, se suma a BIENALSUR con la curaduría de esta muestra, necesaria e inteligente.

El artista saudí presenta su trabajo por primera vez en Argentina en el marco de BIENALSUR 2021. Bajo el eje curatorial Políticas del arte, su exposición individual “El silencio aún nos habla” inauguró en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes. Su curadora, Diana Wechsler, expone que esta muestra reflexiona sobre la memoria de la cultura y el lenguaje, y sorprende con una instalación fuertemente poética sobre la palabra. La producción de Muhannad Shono incluye dibujos íntimos, esculturas de gran escala y piezas robóticas y tecnológicas, con un estilo personal caracterizado por la versatilidad y la desinhibición.
DE ARABIA SAUDITA A BUENOS AIRES: MUHANNAD SHONO EN BIENALSUR
El artista saudí presenta su trabajo por primera vez en Argentina en el marco de BIENALSUR 2021. Bajo el eje curatorial Políticas del arte, su exposición individual “El silencio aún nos habla” inauguró en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes. Su curadora, Diana Wechsler, expone que esta muestra reflexiona sobre la memoria de la cultura y el lenguaje, y sorprende con una instalación fuertemente poética sobre la palabra. La producción de Muhannad Shono incluye dibujos íntimos, esculturas de gran escala y piezas robóticas y tecnológicas, con un estilo personal caracterizado por la versatilidad y la desinhibición.

Dos nuevas exposiciones se presentaron la semana pasada en el marco de BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo que se celebra simultáneamente en 124 sedes en 50 ciudades alrededor del mundo. En este caso, las muestras se llevan a cabo en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, y están dedicadas a los pueblos nativos de América.
EN BUENOS AIRES, BIENALSUR INAUGURA EXPOSICIONES DEDICADAS A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Dos nuevas exposiciones se presentaron la semana pasada en el marco de BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo que se celebra simultáneamente en 124 sedes en 50 ciudades alrededor del mundo. En este caso, las muestras se llevan a cabo en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, y están dedicadas a los pueblos nativos de América.

Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.
BAphoto 2021 ANUNCIA SU LANZAMIENTO PRESENCIAL PARA OCTUBRE
Del 13 al 17 de octubre, en el palacio Casa Basavilbaso en la Cuidad de Buenos Aires, BAphoto celebrará su décimo séptima edición. En formato híbrido, BAphoto se llevará a cabo de forma presencial y acompañada por un programa virtual.

La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.
FOUND IN TRANSLATION – ARTE PERFORMANCE DE DORA GARCÍA
La European Kunsthalle ha invitado a la artista Dora García a llevar a Viena la performance de larga duración The Messenger. Un ejecutante (The Messenger/El mensajero) recibe un mensaje de audio que debe memorizar. La única información que se le da al mensajero es que el mensaje está producido en un idioma hablado por una de las muchas comunidades lingüísticas que llaman a Viena su hogar. No es capaz de comprender el mensaje ni de identificar el idioma. La tarea del mensajero es encontrar una persona que hable el idioma y descifre el significado del mensaje.

BIENALSUR 2021, la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, inaugura en Cuenca, Ecuador, la exposición Juliana Vidal. El silencio de las formas en el Museo Municipal de Arte Moderno. Vidal (Cuenca, Ecuador, 1993) viene desarrollando una sutil poética de la impronta –íntimamente vinculada al tiempo y la memoria– usando el alginato, una sustancia química sensible a la impresión de señales físicas. El reconocido escritor y curador Cristóbal Zapata, quien dirigiera la Bienal de Arte de Cuenca, se suma a BIENALSUR con la curaduría de esta muestra, necesaria e inteligente.
ARTE Y ECOLOGÍA: BIENALSUR EN CUENCA, ECUADOR
BIENALSUR 2021, la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, inaugura en Cuenca, Ecuador, la exposición Juliana Vidal. El silencio de las formas en el Museo Municipal de Arte Moderno. Vidal (Cuenca, Ecuador, 1993) viene desarrollando una sutil poética de la impronta –íntimamente vinculada al tiempo y la memoria– usando el alginato, una sustancia química sensible a la impresión de señales físicas. El reconocido escritor y curador Cristóbal Zapata, quien dirigiera la Bienal de Arte de Cuenca, se suma a BIENALSUR con la curaduría de esta muestra, necesaria e inteligente.

El artista saudí presenta su trabajo por primera vez en Argentina en el marco de BIENALSUR 2021. Bajo el eje curatorial Políticas del arte, su exposición individual “El silencio aún nos habla” inauguró en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes. Su curadora, Diana Wechsler, expone que esta muestra reflexiona sobre la memoria de la cultura y el lenguaje, y sorprende con una instalación fuertemente poética sobre la palabra. La producción de Muhannad Shono incluye dibujos íntimos, esculturas de gran escala y piezas robóticas y tecnológicas, con un estilo personal caracterizado por la versatilidad y la desinhibición.
DE ARABIA SAUDITA A BUENOS AIRES: MUHANNAD SHONO EN BIENALSUR
El artista saudí presenta su trabajo por primera vez en Argentina en el marco de BIENALSUR 2021. Bajo el eje curatorial Políticas del arte, su exposición individual “El silencio aún nos habla” inauguró en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes. Su curadora, Diana Wechsler, expone que esta muestra reflexiona sobre la memoria de la cultura y el lenguaje, y sorprende con una instalación fuertemente poética sobre la palabra. La producción de Muhannad Shono incluye dibujos íntimos, esculturas de gran escala y piezas robóticas y tecnológicas, con un estilo personal caracterizado por la versatilidad y la desinhibición.

Dos nuevas exposiciones se presentaron la semana pasada en el marco de BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo que se celebra simultáneamente en 124 sedes en 50 ciudades alrededor del mundo. En este caso, las muestras se llevan a cabo en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, y están dedicadas a los pueblos nativos de América.
EN BUENOS AIRES, BIENALSUR INAUGURA EXPOSICIONES DEDICADAS A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Dos nuevas exposiciones se presentaron la semana pasada en el marco de BIENALSUR, la bienal internacional de arte contemporáneo que se celebra simultáneamente en 124 sedes en 50 ciudades alrededor del mundo. En este caso, las muestras se llevan a cabo en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo de Luján, y están dedicadas a los pueblos nativos de América.