Reseñas

Tony Bechara
Tony Bechara (Puerto Rico, 1943) es una interesante combinación entre un icono de la sociedad hispanoamericana de Nueva York.

Kreyol Factory
Desde finales de noviembre de 2009 hasta finales de febrero de 2010, los espacios expositivos de la Embajada de Francia en la Zona Colonial de Santo Domingo se han mantenido totalmente abiertos con la exposición colectiva “Intersecciones/Kréyol Factory”.

Julio Suárez
“Nada disturba más que el incesante movimiento de lo que parece inmóvil”. La cita es del filósofo francés Gilles Deleuze (1925-1995). Aireándose sobre su despejada y vertiginosa disposición especular.

Betsabée Romero
La retrospectiva itinerante de Betsabée Romero, curada por Julián Zugazagoitia, es una muestra impecable en términos del equilibrio entre el desafiante barroquismo de esta artista mexicana que se apropia de los rituales de la estética popular o combina los rastros de la iconografía prehispánica con formas participativas de ironía social.

Antonia Guzmán
En buena medida, el salvoconducto en el arte contemporáneo para intentar un lenguaje que asuma lo femenino, ha sido la agresividad de propuestas que, por su fuerte contenido de violencia emocional o social, no pueden considerarse “débiles”.

Migraciones: Mirando al Sur
La exposición Migraciones: Mirando al Sur Arte, organizada por el Centro Cultural Español de Miami y curada por Rosina Cazali, invirtió la perspectiva del movimiento de las migraciones del continente que involucran multitudes desplazándose hacia el norte

Milton Becerra
En su sede de Miami, la galería Durban Segnini presentó la muestra personal ALE’YA (libro del principio de las verdades escritas) del artista venezolano Milton Becerra (Colón, 1951), quien vive y trabaja en París desde 1980.

Eduardo Costa
Ideobox Art Space ha traído a Miami una exposición retrospectiva de la obra de Eduardo Costa (Buenos Aires, 1940) que, bajo el titulo de “Mid Career Survey - Fashion Fictions, Names of Friends, & The Painting/ Object”, nos ofrece una visión resumida de la prolífica práctica artística del importante y sui generis conceptualista argentino, durante los últimos cuarenta años.

Guerra de la Paz/Teresa Diehl
Beyond the Daily Life, exposición curada por Julián Navarro, reúne el trabajo de Guerra de la Paz (dúo artístico formado por Alain Guerra y Neraldo de la Paz) y Teresa Diehl, y se presenta en el Center for Visual Communication en Miami, desde el 5 de diciembre de 2009 y hasta el 16 de febrero de 2010.

Rubén Torres Llorca
So Quiet in Here fue una instalación memorable que Rubén Torres Llorca presentó en El Museo del Barrio, Nueva York, en 1998.

Pablo Bronstein
Pablo Bronstein, (1977, Buenos Aires, residente en Londres) es el sexto artista presentado en la nueva serie de exposiciones individuales de artistas jóvenes que realiza anualmente el Museo Metropolitano de Nueva York.

Lydia Rubio
El título de la exhibición de Lydia Rubio en la galería Canadiense Beaux-Arts des Amériques, L’Étrangère, evoca el del célebre libro de Albert Camus, aunque la artista lo tomó de un poema de Marjorie Agosin.

Nicola Costantino
Con la fuerza de un atavismo que depara emociones intensas al imaginario del arte contemporáneo, la violencia que cruza la historia argentina pareciera resurgir en la obra de la artista Nicola Costantino.

Luiz Hermano
Cuando le pregunté a Luiz Hermano en qué piensa mientras trenza sus complejos hilos de alambre que unen toda clase de objetos prosaicos, su respuesta fue que medita.

Betsabeé Romero
La artista plástica mexicana Betsabeé Romero se expresa a través de diferentes formas artísticas - pintura, fotografía, collage, serigrafía, escultura - pero su material de predilección es el coche y todos los accesorios que lo constituyen.

Javier Silva-Meinel
Utilizando la técnica más tradicional de la fotografía y renunciando a cualquier truco efectista, las imágenes del fotógrafo Javier Silva-Meinel (Perú, 1949) logran transmitir una potente energía.

Oscar Niemeyer
La muestra que se exhibe en la Fundación Telefónica en Madrid, en colaboración con la Fundación Cultural Hispano- Brasileña, es el merecido tributo a uno de los arquitectos más influyentes del panorama mundial.

Limber Vilorio
La siempre interesante propuesta de Limber Vilorio (Santo Domingo, República Dominicana, 1972)

Zinny/Maidagán
Dolores Zinny (Rosario, Argentina, 1968) y Juan Maidagán (Rosario, Argentina, 1957) han sido invitados a explorar Zollamt.

Norton Maza
Cuán difícil es no sentirse impresionado por la obra de Norton Maza-Lautaro (Chile, 1971). Una obra, reflejo de una vida personal de exilio y viajes que le permiten realizar un paralelo entre el hemisferio norte y el hemisferio sur a través de una reflexión histórica y política.

Atelier Morales
The Steps Gallery presenta la primera individual en Londres de Atelier Morales.

Entrevista - Marta Minujin
Entrevista de Marta Minujin por Philip Larratt-Smith

Marta Minujín | Cortocircuito 1966-1968
MINUCODEs, la muestra que incluye material de archivo y una ambientación medial relacionados con las obras de Marta Minujín de fines de los años sesenta que involucraban la participación del público y que presenta actualmente la Americas Society.

Guillermo Kuitca | Noesis del Mundo
La obra de Kuitca nos lleva a una reflexión sobre el poder de los signos visuales y su influencia evocativa.

Gabriel Orozco | La Mirada Indómita en el MoMA
La retrospectiva de Gabriel Orozco en el Museum of Modern Art de Nueva York