DE LA PARTICIPACIÓN A LA INMERSIÓN
Hace unas cuantas décadas la utopía del arte consistía en incorporar al espectador a la obra, ya fuera de manera física o sensorial. Frank Popper denominó dichas prácticas con el término de “arte de participación”.

En Río de Janeiro Helio Oiticica concebía sus parangolés como un vehículo de interacción popular y estética; en Caracas y Londres Diego Barboza movilizaba decenas de personas con sus poemas de acción, en Valparaíso Manuel Casanueva Carrasco y sus estudiantes desarrollaban torneos lúdicos de interacción corporal y espacial; en París Julio Le Parc, García-Rossi, Hugo Demarco, F. Morellet, Denise René, Francisco Sobrino Ochoa, J. Stein e Yvaral, nucleados en torno al Grav (Groupe de Recherche d'Art Visuel), invocaban la dinamización del espacio público con artilugios ópticos, físicos y táctiles; mientras Carlos Cruz-Diez instalaba sus cabinas de cromosaturación en las calles para que los transeúntes se tiñeran de color. Bastaban unos pocos estímulos y la presencia de varias personas, para desencadenar una experiencia compartida. Entonces se trataba de "estar juntos", en medio de situaciones destinadas a la convivencia personal y artística.
Por supuesto, muchas otras prácticas de creación visual aprovecharon esta premisa, sobre todo los happenings multitudinarios de Allan Kaprow en Estados Unidos, las acciones Fluxus en Europa y norteamérica, y las campañas de activismo ambiental y escultura social llevadas a cabo por Joseph Beuys en Alemania. En todos esos casos el incentivo también era "estar juntos" y borrar los límites entre el arte y la vida.
Con el tiempo, los avances de la tecnología digital han propiciado la aparición del llamado “arte inmersivo”, una modalidad que hereda el formato escenográfico de las video instalaciones pero que ha evolucionado hacia la experiencia multisensorial, desafiando las fronteras entre la realidad y la simulación por medio de proyecciones monumentales, sonido y la combinación de técnicas de video mapping, realidad aumentada, realidad virtual y 3D.
El centro de la cuestión es propiciar una conducta activa del espectador y convertirlo en el protagonista de la experiencia artística. No obstante, a menudo muchas de las prácticas inmersivas declinan hacia un enfoque exclusivamente lúdico destinado al entretenimiento y no al cultivo de la sensibilidad estética, asunto especialmente visible en la recreación inmersiva de obras pictóricas donde las cualidades plásticas desaparecen para ser reemplazadas por un faccimil virtual de la escena original. El otro asunto es que el arte inmersivo amplifica el vínculo sensorial con la obra pero debilita el nexo con el entorno.
Dos de los pensadores más influyentes de nuestra época han llegado a conclusiones asombrosamente similares, aunque por vías distintas. Para Boris Groys “la metadata digital crea un aura sin objeto”, mientras que para Byung-Chul Han, en la sociedad de la "información postfactual" el orden digital suprime las distancias y sustituye los objetos (incluidos los artísticos) por “no-cosas”.
-
Helio Oiticica. Moradores do morro da Mangueira, no Rio de Janeiro, com Parangolés de Hélio Oiticica durante as filmagens de H.O., de Ivan Cardoso, 1979
-
Helio Oiticica. Moradores do morro da Mangueira, no Rio de Janeiro, com Parangolés de Hélio Oiticica durante as filmagens de H.O., de Ivan Cardoso, 1979
-
Joseph Beuys planta el primer árbol de la obra 7000 Eichen frente al Museo Fridericianum. Documenta 7, 16 de marzo de 1982
-
Yayoi Kusama, Aftermath of Obliteration of Eternity, 2009 Museum Fine Art Houston 2016
Podríamos decir que con el arte inmersivo la participación del público alcanza su total plenitud. Y sin embargo, el propósito de "estar juntos" o "hacer cosas juntos" ha derivado hacia una manera de "alucinar juntos" en una dimensión paralela donde cada quien es el alter ego de sí mismo. En este sentido, lo inmersivo consiste en ingresar a un mundo de "alteridad radical" como sostenía premonitoriamente Jean Baudrillard o de "actantes", conectados por una interface digital como el descrito por Bruno Latour.
Tanto el arte de participación como el arte inmersivo tienen como premisa común la activación de la experiencia estética a través de los sentidos. Sin embargo, parten de nociones distintas de lo corporal y lo presencial. El primero supone el "cuerpo a cuerpo" en el espacio; el segundo requiere mediación tecnológica y contacto virtual. En ambos casos, se prefigura un mundo sin exterioridad y una obra sin bordes.
En su Proposición para un lugar de activación (1963) los artistas del GRAV proponían un espacio sin "imágenes colgadas de las paredes ni actores ni espectadores pasivos, ni maestros ni alumnos, sólo una o dos cosas y gente con tiempo para compartir". En 2001, casi cuatro décadas después, el colectivo de experiencias inmersivas japonés TeamLaB desplazaba el proceso de interacción participativa de lo físico a lo tecnológico, afirmando que "El arte digital tiene la capacidad de cambiar las relaciones entre las personas que están presentes dentro de un mismo espacio".
Hay aquí una indudable genealogía donde la obra se completa con la presencia activa del espectador; sólo que los soportes y procedimientos para lograr tal propósito han cambiado drásticamente. El vínculo es ahora menos capilar y la convivencia más remota. Vendrá el tiempo en que ya no habrá lugar para el encuentro, ni sujetos para interactuar; solo avatares sonámbulos inmersos en un mundo de puras sensaciones. Entonces todo será lo mismo y el arte tendrá el “aura” indiferenciado de las “no-cosas”.
Temas Relacionados
Te puede interesar

CLAUDIO CORREA: SUPERANDO UNA RESISTENCIA

CLAUDIO CORREA: SUPERANDO UNA RESISTENCIA

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.
RICHARD GARET: COMPOSICIONES DEL MARCO
Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.

Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.
FANTÁSTICO INTERIOR EN LA CASA ENCENDIDA – FUNDACIÓN MONTEMADRID
Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.

Clasificada sin sumisión, con una complejidad e interés cada vez mayores, la obra de Maria Martins (1894-1973) aún no ha ganado reconocimiento en su país natal. Pero una selección de unas 50 piezas, expuestas en Río de Janeiro hasta junio, debería ayudar a reposicionar a la escultora, dibujante y grabadora en el panteón de los principales artistas brasileños.
LA INTRANSIGENCIA SURREALISTA DE LOS TRÓPICOS – MARIA MARTINS: DESEO IMAGINARIO
Clasificada sin sumisión, con una complejidad e interés cada vez mayores, la obra de Maria Martins (1894-1973) aún no ha ganado reconocimiento en su país natal. Pero una selección de unas 50 piezas, expuestas en Río de Janeiro hasta junio, debería ayudar a reposicionar a la escultora, dibujante y grabadora en el panteón de los principales artistas brasileños.

Coleccionistas, inversionistas y artistas están fascinados con la prometedora rentabilidad de los NFT. El fenómeno estalló con la suculenta venta de una obra digital de Beeple (Mike Winkelmann) en 2021 y desde entonces ha generado una reacción en cadena cuyas consecuencias aún no están del todo claras.
NFT, BLOCKCHAIN Y CRYPTOART: REACCIÓN EN CADENA
Coleccionistas, inversionistas y artistas están fascinados con la prometedora rentabilidad de los NFT. El fenómeno estalló con la suculenta venta de una obra digital de Beeple (Mike Winkelmann) en 2021 y desde entonces ha generado una reacción en cadena cuyas consecuencias aún no están del todo claras.

A propósito de Artista en residencia, exposición de Fernando “Coco” Bedoya (Borja, 1952), en el Instituto Cultural peruano Norteamericano (ICPNA) de Miraflores, Lima, Perú. Con curaduría de Max Hernández Calvo, la muestra se encuentra abierta hasta el 4 de junio de 2022
EL ARTE, UN HUESO DURO DE ROER
A propósito de Artista en residencia, exposición de Fernando “Coco” Bedoya (Borja, 1952), en el Instituto Cultural peruano Norteamericano (ICPNA) de Miraflores, Lima, Perú. Con curaduría de Max Hernández Calvo, la muestra se encuentra abierta hasta el 4 de junio de 2022

Antes que las máquinas tomaran el control, muchos asuntos se resolvían siguiendo un principio algorítmico con algo de lógica y un poco de matemáticas. El artífice de la idea fue un matemático persa en el siglo XI. Más tarde, el procedimiento se volvió imprescindible para la ciencia, la vida cotidiana y el arte. Básicamente, los métodos algorítmicos están en los patrones del arte islámico (ver notación de los teselados), en las chacanas y quipus andinos del período incaico, en la perspectiva renacentista y en otros artilugios representacionales de la era pre-digital.
ARTE Y ALGORITMOS. ANTES (Y DESPUÉS) QUE LAS MÁQUINAS TOMARAN EL CONTROL
Antes que las máquinas tomaran el control, muchos asuntos se resolvían siguiendo un principio algorítmico con algo de lógica y un poco de matemáticas. El artífice de la idea fue un matemático persa en el siglo XI. Más tarde, el procedimiento se volvió imprescindible para la ciencia, la vida cotidiana y el arte. Básicamente, los métodos algorítmicos están en los patrones del arte islámico (ver notación de los teselados), en las chacanas y quipus andinos del período incaico, en la perspectiva renacentista y en otros artilugios representacionales de la era pre-digital.

Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022
ENCUENTROS CERCANOS: ARTE COMO EXPERIMENTO SOCIAL - BEATRIZ CHACHAMOVITS EN ART AND CULTURE CENTER, HOLLYWOOD, FL
Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022

Presentada por Superblue y BMW i, esta instalación artística utiliza novedosas tecnologías para crear un coro inmersivo de 6000 latidos. "Pulse Topology" se presentará en el lobby de Design Miami/Basel del 14 al 19 de junio.
RAFAEL LOZANO-HEMMER: "TOPOLOGÍA DEL PULSO" EN DESIGN MIAMI/BASEL
Presentada por Superblue y BMW i, esta instalación artística utiliza novedosas tecnologías para crear un coro inmersivo de 6000 latidos. "Pulse Topology" se presentará en el lobby de Design Miami/Basel del 14 al 19 de junio.

Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.
CARLOS CRUZ-DIEZ: CHROMOSATURATION EN PAMM
Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.

Como artista conceptual trabajando en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, con un pasado corporativo y una formación en comunicación social, estoy profundamente interesada en el nuevo ecosistema digital suscitado por la tecnología blockchain, los NFTs y el Metaverso, desde una perspectiva que aborda este terreno como un fenómeno sociológico, como un nuevo campo de negocio, y como otro de los tantos medios que utilizo para expresar mis ideas.
NFTS Y METAVERSO: UNA VISIÓN CUBISTA DEL NUEVO ECOSISTEMA DIGITAL (PARTE I)
Como artista conceptual trabajando en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, con un pasado corporativo y una formación en comunicación social, estoy profundamente interesada en el nuevo ecosistema digital suscitado por la tecnología blockchain, los NFTs y el Metaverso, desde una perspectiva que aborda este terreno como un fenómeno sociológico, como un nuevo campo de negocio, y como otro de los tantos medios que utilizo para expresar mis ideas.

En 2010 la cantante, actriz y productora norteamericana Lady Gaga (Nueva York, 1986) escandalizó a la audiencia de los MTV Awards al presentarse en la gala con un vestido hecho de carne de res, diseñado por Franc Fernández y estilizado por Nicola Formichetti. La prensa del momento reseñó la polémica desencadenada por el extravagante atuendo, que para algunos era ofensivo y para otros una declaración de libertad creativa.
CARNE: ANOTACIONES SOBRE EL SACRIFICIO, EL PODER Y EL DESEO
En 2010 la cantante, actriz y productora norteamericana Lady Gaga (Nueva York, 1986) escandalizó a la audiencia de los MTV Awards al presentarse en la gala con un vestido hecho de carne de res, diseñado por Franc Fernández y estilizado por Nicola Formichetti. La prensa del momento reseñó la polémica desencadenada por el extravagante atuendo, que para algunos era ofensivo y para otros una declaración de libertad creativa.

CLAUDIO CORREA: SUPERANDO UNA RESISTENCIA

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.
RICHARD GARET: COMPOSICIONES DEL MARCO
Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.

Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.
FANTÁSTICO INTERIOR EN LA CASA ENCENDIDA – FUNDACIÓN MONTEMADRID
Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.

Clasificada sin sumisión, con una complejidad e interés cada vez mayores, la obra de Maria Martins (1894-1973) aún no ha ganado reconocimiento en su país natal. Pero una selección de unas 50 piezas, expuestas en Río de Janeiro hasta junio, debería ayudar a reposicionar a la escultora, dibujante y grabadora en el panteón de los principales artistas brasileños.
LA INTRANSIGENCIA SURREALISTA DE LOS TRÓPICOS – MARIA MARTINS: DESEO IMAGINARIO
Clasificada sin sumisión, con una complejidad e interés cada vez mayores, la obra de Maria Martins (1894-1973) aún no ha ganado reconocimiento en su país natal. Pero una selección de unas 50 piezas, expuestas en Río de Janeiro hasta junio, debería ayudar a reposicionar a la escultora, dibujante y grabadora en el panteón de los principales artistas brasileños.

Coleccionistas, inversionistas y artistas están fascinados con la prometedora rentabilidad de los NFT. El fenómeno estalló con la suculenta venta de una obra digital de Beeple (Mike Winkelmann) en 2021 y desde entonces ha generado una reacción en cadena cuyas consecuencias aún no están del todo claras.
NFT, BLOCKCHAIN Y CRYPTOART: REACCIÓN EN CADENA
Coleccionistas, inversionistas y artistas están fascinados con la prometedora rentabilidad de los NFT. El fenómeno estalló con la suculenta venta de una obra digital de Beeple (Mike Winkelmann) en 2021 y desde entonces ha generado una reacción en cadena cuyas consecuencias aún no están del todo claras.

A propósito de Artista en residencia, exposición de Fernando “Coco” Bedoya (Borja, 1952), en el Instituto Cultural peruano Norteamericano (ICPNA) de Miraflores, Lima, Perú. Con curaduría de Max Hernández Calvo, la muestra se encuentra abierta hasta el 4 de junio de 2022
EL ARTE, UN HUESO DURO DE ROER
A propósito de Artista en residencia, exposición de Fernando “Coco” Bedoya (Borja, 1952), en el Instituto Cultural peruano Norteamericano (ICPNA) de Miraflores, Lima, Perú. Con curaduría de Max Hernández Calvo, la muestra se encuentra abierta hasta el 4 de junio de 2022

Antes que las máquinas tomaran el control, muchos asuntos se resolvían siguiendo un principio algorítmico con algo de lógica y un poco de matemáticas. El artífice de la idea fue un matemático persa en el siglo XI. Más tarde, el procedimiento se volvió imprescindible para la ciencia, la vida cotidiana y el arte. Básicamente, los métodos algorítmicos están en los patrones del arte islámico (ver notación de los teselados), en las chacanas y quipus andinos del período incaico, en la perspectiva renacentista y en otros artilugios representacionales de la era pre-digital.
ARTE Y ALGORITMOS. ANTES (Y DESPUÉS) QUE LAS MÁQUINAS TOMARAN EL CONTROL
Antes que las máquinas tomaran el control, muchos asuntos se resolvían siguiendo un principio algorítmico con algo de lógica y un poco de matemáticas. El artífice de la idea fue un matemático persa en el siglo XI. Más tarde, el procedimiento se volvió imprescindible para la ciencia, la vida cotidiana y el arte. Básicamente, los métodos algorítmicos están en los patrones del arte islámico (ver notación de los teselados), en las chacanas y quipus andinos del período incaico, en la perspectiva renacentista y en otros artilugios representacionales de la era pre-digital.

Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022
ENCUENTROS CERCANOS: ARTE COMO EXPERIMENTO SOCIAL - BEATRIZ CHACHAMOVITS EN ART AND CULTURE CENTER, HOLLYWOOD, FL
Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022

Presentada por Superblue y BMW i, esta instalación artística utiliza novedosas tecnologías para crear un coro inmersivo de 6000 latidos. "Pulse Topology" se presentará en el lobby de Design Miami/Basel del 14 al 19 de junio.
RAFAEL LOZANO-HEMMER: "TOPOLOGÍA DEL PULSO" EN DESIGN MIAMI/BASEL
Presentada por Superblue y BMW i, esta instalación artística utiliza novedosas tecnologías para crear un coro inmersivo de 6000 latidos. "Pulse Topology" se presentará en el lobby de Design Miami/Basel del 14 al 19 de junio.

Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.
CARLOS CRUZ-DIEZ: CHROMOSATURATION EN PAMM
Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.

Como artista conceptual trabajando en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, con un pasado corporativo y una formación en comunicación social, estoy profundamente interesada en el nuevo ecosistema digital suscitado por la tecnología blockchain, los NFTs y el Metaverso, desde una perspectiva que aborda este terreno como un fenómeno sociológico, como un nuevo campo de negocio, y como otro de los tantos medios que utilizo para expresar mis ideas.
NFTS Y METAVERSO: UNA VISIÓN CUBISTA DEL NUEVO ECOSISTEMA DIGITAL (PARTE I)
Como artista conceptual trabajando en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, con un pasado corporativo y una formación en comunicación social, estoy profundamente interesada en el nuevo ecosistema digital suscitado por la tecnología blockchain, los NFTs y el Metaverso, desde una perspectiva que aborda este terreno como un fenómeno sociológico, como un nuevo campo de negocio, y como otro de los tantos medios que utilizo para expresar mis ideas.

En 2010 la cantante, actriz y productora norteamericana Lady Gaga (Nueva York, 1986) escandalizó a la audiencia de los MTV Awards al presentarse en la gala con un vestido hecho de carne de res, diseñado por Franc Fernández y estilizado por Nicola Formichetti. La prensa del momento reseñó la polémica desencadenada por el extravagante atuendo, que para algunos era ofensivo y para otros una declaración de libertad creativa.
CARNE: ANOTACIONES SOBRE EL SACRIFICIO, EL PODER Y EL DESEO
En 2010 la cantante, actriz y productora norteamericana Lady Gaga (Nueva York, 1986) escandalizó a la audiencia de los MTV Awards al presentarse en la gala con un vestido hecho de carne de res, diseñado por Franc Fernández y estilizado por Nicola Formichetti. La prensa del momento reseñó la polémica desencadenada por el extravagante atuendo, que para algunos era ofensivo y para otros una declaración de libertad creativa.

CLAUDIO CORREA: SUPERANDO UNA RESISTENCIA

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.
RICHARD GARET: COMPOSICIONES DEL MARCO
Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.

Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.
FANTÁSTICO INTERIOR EN LA CASA ENCENDIDA – FUNDACIÓN MONTEMADRID
Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.

Clasificada sin sumisión, con una complejidad e interés cada vez mayores, la obra de Maria Martins (1894-1973) aún no ha ganado reconocimiento en su país natal. Pero una selección de unas 50 piezas, expuestas en Río de Janeiro hasta junio, debería ayudar a reposicionar a la escultora, dibujante y grabadora en el panteón de los principales artistas brasileños.
LA INTRANSIGENCIA SURREALISTA DE LOS TRÓPICOS – MARIA MARTINS: DESEO IMAGINARIO
Clasificada sin sumisión, con una complejidad e interés cada vez mayores, la obra de Maria Martins (1894-1973) aún no ha ganado reconocimiento en su país natal. Pero una selección de unas 50 piezas, expuestas en Río de Janeiro hasta junio, debería ayudar a reposicionar a la escultora, dibujante y grabadora en el panteón de los principales artistas brasileños.

Coleccionistas, inversionistas y artistas están fascinados con la prometedora rentabilidad de los NFT. El fenómeno estalló con la suculenta venta de una obra digital de Beeple (Mike Winkelmann) en 2021 y desde entonces ha generado una reacción en cadena cuyas consecuencias aún no están del todo claras.
NFT, BLOCKCHAIN Y CRYPTOART: REACCIÓN EN CADENA
Coleccionistas, inversionistas y artistas están fascinados con la prometedora rentabilidad de los NFT. El fenómeno estalló con la suculenta venta de una obra digital de Beeple (Mike Winkelmann) en 2021 y desde entonces ha generado una reacción en cadena cuyas consecuencias aún no están del todo claras.

A propósito de Artista en residencia, exposición de Fernando “Coco” Bedoya (Borja, 1952), en el Instituto Cultural peruano Norteamericano (ICPNA) de Miraflores, Lima, Perú. Con curaduría de Max Hernández Calvo, la muestra se encuentra abierta hasta el 4 de junio de 2022
EL ARTE, UN HUESO DURO DE ROER
A propósito de Artista en residencia, exposición de Fernando “Coco” Bedoya (Borja, 1952), en el Instituto Cultural peruano Norteamericano (ICPNA) de Miraflores, Lima, Perú. Con curaduría de Max Hernández Calvo, la muestra se encuentra abierta hasta el 4 de junio de 2022

Antes que las máquinas tomaran el control, muchos asuntos se resolvían siguiendo un principio algorítmico con algo de lógica y un poco de matemáticas. El artífice de la idea fue un matemático persa en el siglo XI. Más tarde, el procedimiento se volvió imprescindible para la ciencia, la vida cotidiana y el arte. Básicamente, los métodos algorítmicos están en los patrones del arte islámico (ver notación de los teselados), en las chacanas y quipus andinos del período incaico, en la perspectiva renacentista y en otros artilugios representacionales de la era pre-digital.
ARTE Y ALGORITMOS. ANTES (Y DESPUÉS) QUE LAS MÁQUINAS TOMARAN EL CONTROL
Antes que las máquinas tomaran el control, muchos asuntos se resolvían siguiendo un principio algorítmico con algo de lógica y un poco de matemáticas. El artífice de la idea fue un matemático persa en el siglo XI. Más tarde, el procedimiento se volvió imprescindible para la ciencia, la vida cotidiana y el arte. Básicamente, los métodos algorítmicos están en los patrones del arte islámico (ver notación de los teselados), en las chacanas y quipus andinos del período incaico, en la perspectiva renacentista y en otros artilugios representacionales de la era pre-digital.

Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022
ENCUENTROS CERCANOS: ARTE COMO EXPERIMENTO SOCIAL - BEATRIZ CHACHAMOVITS EN ART AND CULTURE CENTER, HOLLYWOOD, FL
Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022

Presentada por Superblue y BMW i, esta instalación artística utiliza novedosas tecnologías para crear un coro inmersivo de 6000 latidos. "Pulse Topology" se presentará en el lobby de Design Miami/Basel del 14 al 19 de junio.
RAFAEL LOZANO-HEMMER: "TOPOLOGÍA DEL PULSO" EN DESIGN MIAMI/BASEL
Presentada por Superblue y BMW i, esta instalación artística utiliza novedosas tecnologías para crear un coro inmersivo de 6000 latidos. "Pulse Topology" se presentará en el lobby de Design Miami/Basel del 14 al 19 de junio.

Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.
CARLOS CRUZ-DIEZ: CHROMOSATURATION EN PAMM
Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.

Como artista conceptual trabajando en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, con un pasado corporativo y una formación en comunicación social, estoy profundamente interesada en el nuevo ecosistema digital suscitado por la tecnología blockchain, los NFTs y el Metaverso, desde una perspectiva que aborda este terreno como un fenómeno sociológico, como un nuevo campo de negocio, y como otro de los tantos medios que utilizo para expresar mis ideas.
NFTS Y METAVERSO: UNA VISIÓN CUBISTA DEL NUEVO ECOSISTEMA DIGITAL (PARTE I)
Como artista conceptual trabajando en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, con un pasado corporativo y una formación en comunicación social, estoy profundamente interesada en el nuevo ecosistema digital suscitado por la tecnología blockchain, los NFTs y el Metaverso, desde una perspectiva que aborda este terreno como un fenómeno sociológico, como un nuevo campo de negocio, y como otro de los tantos medios que utilizo para expresar mis ideas.

En 2010 la cantante, actriz y productora norteamericana Lady Gaga (Nueva York, 1986) escandalizó a la audiencia de los MTV Awards al presentarse en la gala con un vestido hecho de carne de res, diseñado por Franc Fernández y estilizado por Nicola Formichetti. La prensa del momento reseñó la polémica desencadenada por el extravagante atuendo, que para algunos era ofensivo y para otros una declaración de libertad creativa.
CARNE: ANOTACIONES SOBRE EL SACRIFICIO, EL PODER Y EL DESEO
En 2010 la cantante, actriz y productora norteamericana Lady Gaga (Nueva York, 1986) escandalizó a la audiencia de los MTV Awards al presentarse en la gala con un vestido hecho de carne de res, diseñado por Franc Fernández y estilizado por Nicola Formichetti. La prensa del momento reseñó la polémica desencadenada por el extravagante atuendo, que para algunos era ofensivo y para otros una declaración de libertad creativa.

CLAUDIO CORREA: SUPERANDO UNA RESISTENCIA

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.
RICHARD GARET: COMPOSICIONES DEL MARCO
Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.

Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.
FANTÁSTICO INTERIOR EN LA CASA ENCENDIDA – FUNDACIÓN MONTEMADRID
Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.

Clasificada sin sumisión, con una complejidad e interés cada vez mayores, la obra de Maria Martins (1894-1973) aún no ha ganado reconocimiento en su país natal. Pero una selección de unas 50 piezas, expuestas en Río de Janeiro hasta junio, debería ayudar a reposicionar a la escultora, dibujante y grabadora en el panteón de los principales artistas brasileños.
LA INTRANSIGENCIA SURREALISTA DE LOS TRÓPICOS – MARIA MARTINS: DESEO IMAGINARIO
Clasificada sin sumisión, con una complejidad e interés cada vez mayores, la obra de Maria Martins (1894-1973) aún no ha ganado reconocimiento en su país natal. Pero una selección de unas 50 piezas, expuestas en Río de Janeiro hasta junio, debería ayudar a reposicionar a la escultora, dibujante y grabadora en el panteón de los principales artistas brasileños.

Coleccionistas, inversionistas y artistas están fascinados con la prometedora rentabilidad de los NFT. El fenómeno estalló con la suculenta venta de una obra digital de Beeple (Mike Winkelmann) en 2021 y desde entonces ha generado una reacción en cadena cuyas consecuencias aún no están del todo claras.
NFT, BLOCKCHAIN Y CRYPTOART: REACCIÓN EN CADENA
Coleccionistas, inversionistas y artistas están fascinados con la prometedora rentabilidad de los NFT. El fenómeno estalló con la suculenta venta de una obra digital de Beeple (Mike Winkelmann) en 2021 y desde entonces ha generado una reacción en cadena cuyas consecuencias aún no están del todo claras.

A propósito de Artista en residencia, exposición de Fernando “Coco” Bedoya (Borja, 1952), en el Instituto Cultural peruano Norteamericano (ICPNA) de Miraflores, Lima, Perú. Con curaduría de Max Hernández Calvo, la muestra se encuentra abierta hasta el 4 de junio de 2022
EL ARTE, UN HUESO DURO DE ROER
A propósito de Artista en residencia, exposición de Fernando “Coco” Bedoya (Borja, 1952), en el Instituto Cultural peruano Norteamericano (ICPNA) de Miraflores, Lima, Perú. Con curaduría de Max Hernández Calvo, la muestra se encuentra abierta hasta el 4 de junio de 2022

Antes que las máquinas tomaran el control, muchos asuntos se resolvían siguiendo un principio algorítmico con algo de lógica y un poco de matemáticas. El artífice de la idea fue un matemático persa en el siglo XI. Más tarde, el procedimiento se volvió imprescindible para la ciencia, la vida cotidiana y el arte. Básicamente, los métodos algorítmicos están en los patrones del arte islámico (ver notación de los teselados), en las chacanas y quipus andinos del período incaico, en la perspectiva renacentista y en otros artilugios representacionales de la era pre-digital.
ARTE Y ALGORITMOS. ANTES (Y DESPUÉS) QUE LAS MÁQUINAS TOMARAN EL CONTROL
Antes que las máquinas tomaran el control, muchos asuntos se resolvían siguiendo un principio algorítmico con algo de lógica y un poco de matemáticas. El artífice de la idea fue un matemático persa en el siglo XI. Más tarde, el procedimiento se volvió imprescindible para la ciencia, la vida cotidiana y el arte. Básicamente, los métodos algorítmicos están en los patrones del arte islámico (ver notación de los teselados), en las chacanas y quipus andinos del período incaico, en la perspectiva renacentista y en otros artilugios representacionales de la era pre-digital.

Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022
ENCUENTROS CERCANOS: ARTE COMO EXPERIMENTO SOCIAL - BEATRIZ CHACHAMOVITS EN ART AND CULTURE CENTER, HOLLYWOOD, FL
Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022

Presentada por Superblue y BMW i, esta instalación artística utiliza novedosas tecnologías para crear un coro inmersivo de 6000 latidos. "Pulse Topology" se presentará en el lobby de Design Miami/Basel del 14 al 19 de junio.
RAFAEL LOZANO-HEMMER: "TOPOLOGÍA DEL PULSO" EN DESIGN MIAMI/BASEL
Presentada por Superblue y BMW i, esta instalación artística utiliza novedosas tecnologías para crear un coro inmersivo de 6000 latidos. "Pulse Topology" se presentará en el lobby de Design Miami/Basel del 14 al 19 de junio.

Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.
CARLOS CRUZ-DIEZ: CHROMOSATURATION EN PAMM
Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.

Como artista conceptual trabajando en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, con un pasado corporativo y una formación en comunicación social, estoy profundamente interesada en el nuevo ecosistema digital suscitado por la tecnología blockchain, los NFTs y el Metaverso, desde una perspectiva que aborda este terreno como un fenómeno sociológico, como un nuevo campo de negocio, y como otro de los tantos medios que utilizo para expresar mis ideas.
NFTS Y METAVERSO: UNA VISIÓN CUBISTA DEL NUEVO ECOSISTEMA DIGITAL (PARTE I)
Como artista conceptual trabajando en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, con un pasado corporativo y una formación en comunicación social, estoy profundamente interesada en el nuevo ecosistema digital suscitado por la tecnología blockchain, los NFTs y el Metaverso, desde una perspectiva que aborda este terreno como un fenómeno sociológico, como un nuevo campo de negocio, y como otro de los tantos medios que utilizo para expresar mis ideas.

En 2010 la cantante, actriz y productora norteamericana Lady Gaga (Nueva York, 1986) escandalizó a la audiencia de los MTV Awards al presentarse en la gala con un vestido hecho de carne de res, diseñado por Franc Fernández y estilizado por Nicola Formichetti. La prensa del momento reseñó la polémica desencadenada por el extravagante atuendo, que para algunos era ofensivo y para otros una declaración de libertad creativa.
CARNE: ANOTACIONES SOBRE EL SACRIFICIO, EL PODER Y EL DESEO
En 2010 la cantante, actriz y productora norteamericana Lady Gaga (Nueva York, 1986) escandalizó a la audiencia de los MTV Awards al presentarse en la gala con un vestido hecho de carne de res, diseñado por Franc Fernández y estilizado por Nicola Formichetti. La prensa del momento reseñó la polémica desencadenada por el extravagante atuendo, que para algunos era ofensivo y para otros una declaración de libertad creativa.

CLAUDIO CORREA: SUPERANDO UNA RESISTENCIA

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.
RICHARD GARET: COMPOSICIONES DEL MARCO
Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.

Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.
FANTÁSTICO INTERIOR EN LA CASA ENCENDIDA – FUNDACIÓN MONTEMADRID
Fantástico interior se compone de cuatro escenas, intervenciones que se suceden a lo largo del año a cargo de cuatro artistas distintos, cuyo hilo conductor son cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad. A través de la práctica de estos artistas -Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai-, el curador Rafa Barber Cortell invita a pensar en el imaginario que se ha creado en torno al “mundo interior”.

Clasificada sin sumisión, con una complejidad e interés cada vez mayores, la obra de Maria Martins (1894-1973) aún no ha ganado reconocimiento en su país natal. Pero una selección de unas 50 piezas, expuestas en Río de Janeiro hasta junio, debería ayudar a reposicionar a la escultora, dibujante y grabadora en el panteón de los principales artistas brasileños.
LA INTRANSIGENCIA SURREALISTA DE LOS TRÓPICOS – MARIA MARTINS: DESEO IMAGINARIO
Clasificada sin sumisión, con una complejidad e interés cada vez mayores, la obra de Maria Martins (1894-1973) aún no ha ganado reconocimiento en su país natal. Pero una selección de unas 50 piezas, expuestas en Río de Janeiro hasta junio, debería ayudar a reposicionar a la escultora, dibujante y grabadora en el panteón de los principales artistas brasileños.

Coleccionistas, inversionistas y artistas están fascinados con la prometedora rentabilidad de los NFT. El fenómeno estalló con la suculenta venta de una obra digital de Beeple (Mike Winkelmann) en 2021 y desde entonces ha generado una reacción en cadena cuyas consecuencias aún no están del todo claras.
NFT, BLOCKCHAIN Y CRYPTOART: REACCIÓN EN CADENA
Coleccionistas, inversionistas y artistas están fascinados con la prometedora rentabilidad de los NFT. El fenómeno estalló con la suculenta venta de una obra digital de Beeple (Mike Winkelmann) en 2021 y desde entonces ha generado una reacción en cadena cuyas consecuencias aún no están del todo claras.

A propósito de Artista en residencia, exposición de Fernando “Coco” Bedoya (Borja, 1952), en el Instituto Cultural peruano Norteamericano (ICPNA) de Miraflores, Lima, Perú. Con curaduría de Max Hernández Calvo, la muestra se encuentra abierta hasta el 4 de junio de 2022
EL ARTE, UN HUESO DURO DE ROER
A propósito de Artista en residencia, exposición de Fernando “Coco” Bedoya (Borja, 1952), en el Instituto Cultural peruano Norteamericano (ICPNA) de Miraflores, Lima, Perú. Con curaduría de Max Hernández Calvo, la muestra se encuentra abierta hasta el 4 de junio de 2022

Antes que las máquinas tomaran el control, muchos asuntos se resolvían siguiendo un principio algorítmico con algo de lógica y un poco de matemáticas. El artífice de la idea fue un matemático persa en el siglo XI. Más tarde, el procedimiento se volvió imprescindible para la ciencia, la vida cotidiana y el arte. Básicamente, los métodos algorítmicos están en los patrones del arte islámico (ver notación de los teselados), en las chacanas y quipus andinos del período incaico, en la perspectiva renacentista y en otros artilugios representacionales de la era pre-digital.
ARTE Y ALGORITMOS. ANTES (Y DESPUÉS) QUE LAS MÁQUINAS TOMARAN EL CONTROL
Antes que las máquinas tomaran el control, muchos asuntos se resolvían siguiendo un principio algorítmico con algo de lógica y un poco de matemáticas. El artífice de la idea fue un matemático persa en el siglo XI. Más tarde, el procedimiento se volvió imprescindible para la ciencia, la vida cotidiana y el arte. Básicamente, los métodos algorítmicos están en los patrones del arte islámico (ver notación de los teselados), en las chacanas y quipus andinos del período incaico, en la perspectiva renacentista y en otros artilugios representacionales de la era pre-digital.

Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022
ENCUENTROS CERCANOS: ARTE COMO EXPERIMENTO SOCIAL - BEATRIZ CHACHAMOVITS EN ART AND CULTURE CENTER, HOLLYWOOD, FL
Reseña sobre la exhibición Hacia la gran muerte (Los pasos que tomamos), abierta hasta junio 2022

Presentada por Superblue y BMW i, esta instalación artística utiliza novedosas tecnologías para crear un coro inmersivo de 6000 latidos. "Pulse Topology" se presentará en el lobby de Design Miami/Basel del 14 al 19 de junio.
RAFAEL LOZANO-HEMMER: "TOPOLOGÍA DEL PULSO" EN DESIGN MIAMI/BASEL
Presentada por Superblue y BMW i, esta instalación artística utiliza novedosas tecnologías para crear un coro inmersivo de 6000 latidos. "Pulse Topology" se presentará en el lobby de Design Miami/Basel del 14 al 19 de junio.

Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.
CARLOS CRUZ-DIEZ: CHROMOSATURATION EN PAMM
Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.

Como artista conceptual trabajando en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, con un pasado corporativo y una formación en comunicación social, estoy profundamente interesada en el nuevo ecosistema digital suscitado por la tecnología blockchain, los NFTs y el Metaverso, desde una perspectiva que aborda este terreno como un fenómeno sociológico, como un nuevo campo de negocio, y como otro de los tantos medios que utilizo para expresar mis ideas.
NFTS Y METAVERSO: UNA VISIÓN CUBISTA DEL NUEVO ECOSISTEMA DIGITAL (PARTE I)
Como artista conceptual trabajando en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, con un pasado corporativo y una formación en comunicación social, estoy profundamente interesada en el nuevo ecosistema digital suscitado por la tecnología blockchain, los NFTs y el Metaverso, desde una perspectiva que aborda este terreno como un fenómeno sociológico, como un nuevo campo de negocio, y como otro de los tantos medios que utilizo para expresar mis ideas.

En 2010 la cantante, actriz y productora norteamericana Lady Gaga (Nueva York, 1986) escandalizó a la audiencia de los MTV Awards al presentarse en la gala con un vestido hecho de carne de res, diseñado por Franc Fernández y estilizado por Nicola Formichetti. La prensa del momento reseñó la polémica desencadenada por el extravagante atuendo, que para algunos era ofensivo y para otros una declaración de libertad creativa.
CARNE: ANOTACIONES SOBRE EL SACRIFICIO, EL PODER Y EL DESEO
En 2010 la cantante, actriz y productora norteamericana Lady Gaga (Nueva York, 1986) escandalizó a la audiencia de los MTV Awards al presentarse en la gala con un vestido hecho de carne de res, diseñado por Franc Fernández y estilizado por Nicola Formichetti. La prensa del momento reseñó la polémica desencadenada por el extravagante atuendo, que para algunos era ofensivo y para otros una declaración de libertad creativa.